Está en la página 1de 16

Doctorado en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos

La situación laboral en Colombia más allá de las cifras: “Un análisis desde los fundamentos
teóricos para resolver las deficiencias del mercado laboral colombiano”

Cohorte:
2019-2021

Módulo:

“Seminario Empleo, subempleo y desempleo a nivel mundial”

Profesor:

Estudiante:
DALIA DAZA

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Escuela de Estudios de Posgrado

Universidad de San Carlos de Guatemala


Presentación

El presente documento presenta el informe de investigación producto del Seminario Empleo,


subempleo y desempleo a nivel mundial, pretendiendo resolver el siguiente interrogante: ¿Cuáles
son los fundamentos teóricos pertinentes para resolver las deficiencias del mercado laboral
colombiano? En consecuencia, se realizó el contexto de la situación laboral en Colombia durante
el año 2019, de acuerdo a los informes emitidos por organizaciones nacionales e internacionales.

Conforme a lo anterior, el informe se desarrolló bajo una ruta cualitativa mediante una
revisión bibliográfica de fuentes primarias tales como, informes y doctrina de carácter nacional e
internacional permitiendo arrojar como principales resultados:

1. El contexto laboral de las categorías de empleo, desempleo, subempleo y empleo


informal.

2. Las implicaciones del concepto de desempleo, desde una visión integrada.

3. La teoría marxista crítica se constituye como la base teórica para resolver las
deficiencias dentro del mercado del trabajo en el país, como país subdesarrollado.

En consonancia con lo expresado, a partir del análisis abre nuevas líneas de trabajo
originando desde una futura investigación, la teoría fundamentada que permita establecer cuáles
podrían ser las recomendaciones para solucionar la problemática del desempleo en Colombia.
Índice

Introducción …………………………………………………………………pág. 4

Contexto laboral en Colombia durante la vigencia 2019…………………….pág. 6

La categoría del desempleo como una visión integrada para resolver las deficiencias del mercado
laboral………………………………………………. ………………………..pág.12

Bibliografía ……………………………………………………………………pág. 15
Introducción

Alrededor del mundo en 2018: “la población mundial en edad de trabajar, que incluye a mujeres
y hombres de 15 años o más, era de 5700 millones de personas, de las cuales 3300 millones, o el
58,4 por ciento, estaban en el empleo, y 172 millones estaban desempleadas” (OIT, 2019, pág. 3).
El panorama en Colombia no es distinto. La tasa de desempleo en el país con corte de agosto de
2019, representó “un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con agosto de 2018”
(Dane, 2019, párr.1).

La medición dentro de los mercados laborales, alrededor del mundo, permite que la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) actualice los conceptos de empleo, subempleo,
empleo informal y desempleo, permitiendo medir cada una de las variables en el contexto de cada
país, se encuentre o no en vía de desarrollo.

Así las cosas, la categoría de “empleo” fue objeto de estudio mediante la 19ª Conferencia
Internacional de Estadísticos del Trabajo CIET celebrada en el año 2013, restringiendo la
definición haciendo referencia estrictamente hacia una “actividad realizada para terceros a
cambio de una remuneración o beneficio” (Como se cita en OIT, 2019, pág. 5). En contraposición
al fenómeno descrito, se establece el concepto de “desempleo”, establecido por la OIT de manera
estricta y definiéndolo como el sector conformado por aquellas personas que durante la semana
trabajaron al menos una hora (OIT, 2019, pág. 21).

El subempleo afecta solo a las personas ocupadas y refleja la subutilización de la


capacidad productiva de los trabajadores. Se trata de personas que no han alcanzado su
nivel de pleno empleo en el sentido del Convenio sobre la política del empleo adoptado
por la Conferencia Internacional del Trabajo en 1964 (Greenwood, 1992, pág. 2)

Ante la insuficiencia de tales categorías para describir la realidad social que enfrentan los
habitantes en torno a su situación laboral, surgen los conceptos de “empleo informal” y
“subempleo”. De esta manera se ha catalogado el “empleo informal” como todo trabajo
remunerado que contempla algunos de las siguientes características: a) No estar protegido por los
marcos normativos b) Llevado en una empresa generadora de ingresos y; c) el Incumplimiento de
condiciones laborales tales como seguros, prestaciones, protección social, etc. (OIT, sd) Así
mismo, el empleo informal se conforma por el número total de trabajos, “ya se ocupen éstos en
empresas del sector formal, empresas del sector informal, o en hogares, durante un período de
referencia determinado” (CIET, 2013, pág. 2).

Por otro lado, el “subempleo”, ha sido definido como la “Subutilización o utilización


ineficiente de las habilidades, calificaciones o experiencia de un trabajador o cuando este se ve
imposibilitado de trabajar todas las horas que quisiera” (OIT, sd., párr. 1). Se trata de un concepto
en el cual interviene insatisfacción y el deseo por parte del trabajador para mejorar las
condiciones laborales que enfrenta.

A partir de las anteriores consideraciones teóricas desde el presente informe denominado:


La situación laboral en Colombia más allá de las cifras: “Un análisis desde los fundamentos
teóricos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, se planteó como objetivo
general analizar el panorama del mercado laboral en Colombia actualmente, desde el análisis
teórico de la categorías descritas por la OIT. A su vez, cuestionando las deficiencias del mercado
laboral colombiano, no desde la medición del desempleo como una categoría rígida, sino
mediante la integración de las cifras de empleo informal y subempleo, dada la realidad del país.

Para tal efecto, en primer lugar se determinó el contexto de la situación laboral en


Colombia durante el año 2019, de acuerdo a los informes emitidos por organizaciones nacionales
e internacionales. Para finalmente, establecer las bases teóricas que permitan resolver las
deficiencias del mercado laboral colombiano desde una visión integrada.
I. Contexto laboral en Colombia durante la vigencia 2019

El mercado laboral en Colombia se fundamenta a partir de las leyes, decretos y jurisprudencia, de


acuerdo al marco constitucional e internacional, que ha sido ratificado por el Estado. Algunos
autores como Martínez (S.d.) lo definen como:

Un conjunto de factores, que hacen referencia: a la población económicamente activa,


femenina y masculina, a la edad promedio de los trabajadores, a los niveles de
educación,  a la demanda y dinámica de los sectores productivos y sociales, a los niveles
de capacitación y de formación que estos requieren; a la calidad del trabajo, representada
por los niveles de subempleo e informalidad, a las escalas de ingresos laborales, para
nuestro caso, para los recién egresados de las universidades, y a las normas del derecho
laboral, entre otros (Pág.1)

En esa medida, el mercado de trabajo es objeto de medición por el Departamento Nacional de


Estadística – DANE (2018) en aras de consolidar un panorama general de las tasas de desempleo
y ocupación al interior del país, teniendo en cuenta:

1. La Encuesta de hogares GEIH (Gran Encuesta de Hogares), mediante la cual se visita a


330 municipios de manera anual, de acuerdo a los lineamientos de la OIT.

2. La caracterización de la población laboral de la encuesta GEIH definiendo:

2.1. La población en edad de trabajar: Son todas las personas de 12 años en adelante
en Zona urbana y 10 años en adelante en Zona rural.

2.2. La población económica activa de la cual se componen dos grupos:

2.2.1. Personas que han trabajado para terceros, por lo menos una hora, con o sin
remuneración en la semana anterior a la aplicación de la encuesta.

2.2.2. Personas que no se encuentren laborando durante la semana a la aplicación


de la encuesta, pero que se encontraban trabajando la semana anterior.
2.3. La caracterización de la población económica inactiva (PEI) conformada por
aquellas personas que no han trabajo, no están disponible o no se encuentran
interesados en trabajar. Se encuentran los estudiantes, pensionados, personas que
hacen oficio en el hogar, discapacitados o aquellos que no desean trabajar (Ver
gráfico 1)

La población en edad de Trabajar


Son todas las personas de 12 años en
adelante en Zona urbana y 10 años
en adelante en Zona rural.

Población Económica Activa


Personas que han trabajado para
terceros, por lo menos una hora, con
Población económica inactiva o sin renumeración en la semana
(PEI) anterior a la aplicación de la
Personas que no han trabajo, no encuesta.
estan disponible o no se encuentran Personas que no se encuentren
interesados en trabajar. laborando durante la semana a la
aplicación de la encuesta, pero que
se encontraban trabajando la semana
anterior.

Gráfico 1. Caracterización del mercado laboral en Colombia de acuerdo a los


lineamiento del DANE.

Ahora bien, en cuanto a la medición de la tasa de informalidad el DANE se remite a la


resolución 15ª CIET de la OIT de 1993, mediante la cual se establece que la calidad de
informalidad se establece cuando una persona: “trabaja en un establecimiento de hasta cinco
trabajadores, excluyendo los independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del
gobierno” (Dane, 2019, pág. 35)

Conforme a las anteriores consideraciones, se cuenta con informes nacionales que dan
cuenta que el país colombiano desde el año 2013 hasta el 2018, enfrenta una Tasa de Desempleo
que se mantuvo por debajo de dos dígitos (Fedesarrollo, 2019): “Sin embargo, desde octubre
de 2018, esta ha registrado valores por encima del 10%. En particular, la tendencia
decreciente del desempleo se interrumpió a finales de 2015 y su deterioro se ha acentuado a partir
de mediados de 2018” (Fedesarrollo, 2019, pág. 3) (Gráfico 2)

Gráfico 2. Tomado de: Informe FEDESARROLLO

Así, en lo corrido de 2019 hasta julio, la tasa de desempleo promedio para el total
nacional se ubica en 10,4%, o que representa un aumento de 0,9 puntos
porcentuales (pps) comparado con el mismo periodo de 2018. Del mismo modo,
la tasa de desempleo en las 13 ciudades principales aumentó 0,5 pps relativo
al promedio del mismo periodo de 2018, al pasar de 10,5% a 11,1%. En concreto,
el mayor deterioro anual se evidenció en marzo, en el cual tanto la tasa de
desempleo a nivel nacional como la de las 13 ciudades y áreas metropolitanas
aumentaron 1,4 pps con respecto al mismo mes de 2018, ubicándose en 10,5% y
11,6 % respectivamente (Fedesarrollo, 2019, pág. 4)

Las anteriores cifras se alinean a las emitidas por en el reciente informe del DANE (2019)
mediante el cual manifiesta una tasa de desempleo en las 23 ciudades y áreas metropolitanas que
ubica en el ranking con tasas más altas las siguientes ciudades: Quibdó, Cúcuta, Valledupar,
Riohacha, Armenia, entre otras (Ver gráfico 3)
Gráfico 3. Tomado de: Informe DANE (2019)

Respecto a la Tasa de Empleo en lo que va corrido de este año hasta el mes de julio: “El
total de en Colombia se redujo en 139 mil respecto al mismo periodo del año anterior”
(Fedesarrollo, 2019, pág.6). De acuerdo a los analistas de Fedesarrollo (2019) tal consideración
puede ser resultado de la debilidad institucional en la generación de empleo en el área rural. “En
particular, desde abril de 2019 (donde se vio el peor desempeño de la tasa de ocupación), las
áreas rurales son las que más le han restado al cambio anual en el número de ocupados”
(Fedesarrollo, 2019, pág. 6)

De acuerdo al DANE (2019) hasta agosto del presente año, el país enfrenta una tasa de
ocupación del 56,1% con una variación del 2,2 pps porcentuales respecto al anterior. Así mismo,
hay que advertir que el dominio geográfico de los datos no incluye a los siguientes
departamentos: “Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Putu mayo, Vaupés, Vichada
y San Andrés” (DANE, 2019, pág. 12) (Ver gráfica 4)
Gráfico 4. Tomado de: Informe DANE (2019)

La situación de la informalidad en el país, no es menos distinta, pues se presenta 45,8 pps


en 13 ciudades y áreas metropolitanas que incluye: “Bogotá D.C., Medellín A.M., Cali A.M.,
Barranquilla A.M., Bucaramanga A.M., Manizales A.M., Pereira A.M., Cúcuta A.M., Pasto,
Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio” (DANE, 2019, pág. 36) y 47,0 pps en 23 ciudades
y áreas metropolitanas más: “Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha,
Santa Marta, Armenia y Sincelejo” (DANE, 2019, pág. 36)

Finalmente, en cuanto a las cifras de las tasas de subempleo en el país, pese a que el
informe de junio a agosto el DANE (2019) no lo establece como una variable de medición, en el
Boletín Técnico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en enero del presente año lo
clasificó en dos tipos, a saber:

El subempleo subjetivo (SS) se refiere al deseo manifestado por el trabajador de mejorar


sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus
competencias personales.

El subempleo objetivo (SO) comprende a quienes tienen el deseo de mejorar sus ingresos,
el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales;
pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición
de efectuar el cambio (DANE, 2019, pág. 25)

Conforme a lo anterior, se evidenció que en el primer mes del año 2019 que, en el país la
insatisfacción del trabajador sigue creciendo representada en 24,1 pps de desempleo subjetivo y
9,7 pps de desempleo objetivo en 23 ciudades y áreas metropolitanas. De igual forma, en las 13
ciudades y áreas metropolitanas se evidencian 24,3 pps de subempleo subjetivo y 9,7 pps de
desempleo objetivo (DANE, 2019)

Tabla 1. Tasa global de participación, ocupación, desempleo y subempleo 23 ciudades y áreas


metropolitanas

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Dadas las anteriores cifras, los fenómenos alrededor del mercado laboral que vive el país
dentro del año 2019, evidencian: a) crecimiento del desempleo y en consecuencia, en función a
dos variables económicas inversas, una disminución de las tasas de empleo b) El aumento a la
situación de informalidad y el descontento e insatisfacción por parte de los trabajadores.
II. La categoría del desempleo como una visión integrada para resolver las
deficiencias del mercado laboral

De acuerdo al acápite anterior y ante la existencia de la categoría del desempleo en


Colombia, es válido cuestionar las deficiencias del mercado laboral colombiano, no desde la
medición del desempleo como una categoría rígida sino, mediante la integración de las cifras de
empleo informal y subempleo, dada la realidad del país actualmente. Bien lo señala Greenwood
(1992):

No basta con medir el desempleo para comprender las deficiencias del mercado de
trabajo. Bastantes trabajadores en el mundo suelen trabajar menos horas, o ganar menores
ingresos, o sacar menos partido de sus competencias; en términos generales, suelen
realizar un trabajo menos productivo que el que podrían y desearían realizar. Las cifras
del desempleo, definidas y calculadas de manera muy rigurosa, no toman en
consideración a estos trabajadores, aun cuando su situación se vea afectada por causas
similares a las que afectan a los desocupados, y se comporten en muchos aspectos como
estos últimos (Pág. 1)

Así las cosas, si la OIT establece los fundamentos teóricos para definir cada una de las
categorías que intervienen en el mercado laboral y que, permiten su medición, es necesario
analizar el fenómeno del “desempleo” desde una visión integrada y en movimiento, ya sea en la
relación que existe con los derechos laborales, principios constitucionales e inclusive los
derechos de capital.

Las dinámicas estructurales del país deben llevar a un ejercicio mental por entender la
categoría de “desempleo” en movimiento, no en categorías fijas, aún más en este uno de los
problemas transcendentales del mercado laboral. Bajo este esquema de pensamiento en
“movimiento”, el algoritmo matemático mediante el cual se estudia va cobrando otro sentido,
que no necesariamente se expresa matemáticamente y de manera independiente, exige la
confluencia de las demás categorías para establecer las soluciones frente a las deficiencias del
mercado. “En los países en desarrollo, por ejemplo, el desempleo suele ser reducido, lo cual no
quiere decir que el mercado de trabajo sea muy eficaz, sino mas bien que el desempleo constituye
tan solo una parte del problema, entre ellos (Greenwood, 1992, pag.1)
De acuerdo a lo anterior, se analiza por ejemplo, una situación en particular desde el
contexto económico. La teoría económica establece que debe sacrificarse el presente e invertir en
el futuro, buscando una mejor distribución en los recursos. Sin embargo, analizando la situación
actual de aquellos países en extrema pobreza, como por ejemplo África, que sigue registrando
altas tasas de pobreza, malnutrición, desempleo, enfermedades o mortalidad y miserias durante
los últimos años (PÚBLICO, 2016) se genera el siguiente interrogante: ¿Podrá sacrificar unas
necesidades para invertirán otras y generar empleo, recursos y prerrogativas laborales con los que
en la actualidad no cuenta? ¿Se encuentra en la capacidad de elegir entre necesidades primarias y
secundarias cuando realmente no puede satisfacer unas y otras? La respuesta es no. Frente a tal
disyuntiva se requiere algo más que la economía, pues si las familias más pobres no pueden, los
países pobres no pueden, tiene que haber algo más allá, ya que la economía no tiene ningún
criterio distinto a la ganancia, por lo que se requiere dar respuesta a estas contradicciones desde
los distintos órdenes de la sociedad, desde lo político y lo social.

Conforme a lo expresado, para resolver las deficiencias del mercado laboral colombiano, no
desde la medición del desempleo como una categoría rígida, sino mediante tal visión integrada es
necesario acudir a las bases teóricas del marxismo, ya que esta se estructura bajo un concepto de
desarrollo que va mucho más allá de los números.

Es pertinente señalar que la concepción de Marx es una concepción dinámica, no piensa en


términos de equilibrio. De tal manera que el núcleo de los conceptos básicos, plusvalía,
valor del trabajo, entre otros, es analizar las tendencias y la dinámica del capitalismo, es así
como plantea la transformación del dinero en capital, la separación entre los productores y
los medios de producción como factor fundamental para el desarrollo del capitalismo. En
términos generales, la visión del proceso de desarrollo es una visión que contrasta con otros
autores, pues, para Marx lo que característica al capitalismo es la violencia, la anarquía
frente a la idea del mercado como un establecimiento de armonía.

Así mismo, la dinámica de crecimiento y desarrollo del capitalismo conduce


fundamentalmente al despilfarro de los recursos, a las contradicciones y la anarquía,
negándose a sí mismo a medida que se va desplegando históricamente. El proceso de
polarización del capital: el crecimiento de la riqueza en pocas manos, la centralización del
capital, la concentración de la propiedad, es una dinámica en la cual el capital sufre a
sangre y fuego en medio de la violencia y se desarrolla en sus contradicciones internas,
generando su propio carácter de autodestructivo: a medida que va desarrollando su propia
naturaleza crea su destrucción. (FMI, 2013)

En esa medida, no sólo es necesario efectuar una visión integrada del problema del
mercado laboral a partir del análisis de las tasas de empleo, subempleo y empleo informal sino
que además, las soluciones deberán estar planteadas mediante la teoría crítica Marxista. Inclusive,
tal marco teórico será el sustento para la consolidación de futuras investigaciones por parte de la
presente autora.

En consonancia con lo anterior, el presente informe de investigación abre nuevas líneas de


trabajo originando desde una futura investigación, la teoría fundamentada que permita establecer
cuáles podrían ser las recomendaciones para solucionar la problemática del desempleo en el
contexto de los países subdesarrollados.
Bibliografía

Organización Internacional del Trabajo (2019). Perspectivas Sociales y del empleo en el mundo –
Tendencias 2019. ISBN 978-92-2-132960-2 (impreso).

Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional -


Organización Internacional del Trabajo (Sd.,). Recuperado de: http://www.oitcinterfor.org/

Greenwood A., (1999). Definiciones Internacionales y Futuro de las Estadísticas del Subempleo.
Oficina de Estadística Oficina Internacional del Trabajo Arte des Morillons, 1211 Ginebra
22 Suiza. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
stat/documents/publication/wcms_091441.pdf

Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) (2003). Directrices sobre una
definición estadística de empleo informal, adoptadas por la Decimoséptima Conferencia
Internacional de Estadísticos del Trabajo (noviembre – diciembre de 2003). Recuperado de:
https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/download/guidelines/defempl.pdf

Martínez C., (S.d.). El Mercado Laboral. Recuperado de:


https://www.academia.edu/8076909/El_mercado_laboral

Fedesarrollo (2019). Informe Mensual del Mercado Laboral: Brechas del mercado laboral entre
hombres y mujeres. ACRIP Bogotá. Recuperado de:
https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/3.iml-marzo-2019-web.pdf

Fedesarrollo (2019). Evolución reciente del mercado laboral de Colombia. Septiembre de 2019.
ACRIP Bogotá. Recuperado de:
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3825

DANE (2019). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares: principales indicadores del
mercado laboral. Bogotá 28 de febrero de 2019. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ene_19.pdf
DANE (2019). Mercado Laboral: Principales resultados Agosto 2019- Junio Agosto 2019: Total
Nacional. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_
prensa_ago_19.pdf

DNP (S.d) Mercado Laboral y Empleabilidad. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/

Fundación de Investigaciones Marxistas. (2013) Introducción al capitalismo. La dinámica del


capitalismo. Características del desarrollo del capitalismo. [ONLINE). Recuperado de:
Http://fim.org.es

Público. (2016) “Diez datos sobre la miseria en África”. Recuperado de: http://publico.es

También podría gustarte