Está en la página 1de 3

Texto Ficticio

El Hombre Caimán [Leyenda colombiana]


Cuenta la leyenda que hace mucho, vivía un hombre que le gustaba espiar a
las mujeres cuando ellas se bañaban desnudas (en otra versión se cuenta que él deseaba
ver a su amor prohibido). Su deseo era tan grande que fue donde un Brujo para que le
prepare un brebaje para convertirse en Caimán y poder nadar discretamente por el río sin
ser visto.

Cuando llegó y le pidió su deseo al Brujo, este hizo dos bebidas: una roja para convertirse
en Caimán y otra para volver a ser Humano. Tras esto, el Hombre fue con un amigo y
cuando llegaron al río donde estaban las mujeres, tomó el brebaje rojo y se convirtió
en Caimán.

Su amigo tras ver la transformación, del susto dejó caer la botella que contenía el
misterioso brebaje que era para volver a ser Humano. Unas cuantas gotas de este brebaje,
cayeron en la cabeza del hombre transformado en "Caimán" e hizo que él de inmediato se
quede mitad hombre mitad animal. Tras esta sorpresa, las mujeres huyeron de inmediato
a ver este ser pensando que las comerían.

Algunos cuentan aún que aquel "Hombre Caimán" aún acecha los ríos asustando a
las Mujeres hermosas o Lavanderas. Pero otros relatan que en el río donde él fue
descubierto, ya nadie más se bañaba, y sólo era visitado visitado por su madre quien le
preparaba y llevaba la comida que a él más le gustaba.

Cuando su madre falleció, el decidió dejarse llevar por el río hasta su desembocadura,


donde desapareció y nadie lo volvió a ver otra vez. Se dice que los pescadores aún tienen la
esperanza de poder cazarlo, pero hasta ahora, no hay éxito ni referencias del mismo.
En la cultura Colombiana, existe una gran y popular canción denominada: "Se va el
caimán" de Crescencio Salcedo, que se dice está inspirada en la Leyenda del Hombre
caimán. Parte del canto dice así:

Este es el caimán, este es el caimán,


que dice toda la gente.
Este es el caimán, este es el caimán,
un caimán inteligente.

Tomado de http://www.unaleyendacorta.com/2014/11/el-hombre-caiman-leyenda-
colombiana.html

Texto Cotidiano
Madre a los 65
Con la nueva tecnología aplicada para la fertilidad, una mujer de 65 años dio a luz a un
bebé.
Cuando salió del Hospital y fue a su casa, llegaron sus familiares a visitarla.
- ¿Podemos ver al bebé?, preguntó uno de ellos.
Todavía no, dijo la flamante madre de 65 años, dentro de poco.
Pasó media hora y otro de los familiares preguntó, ¿Ya podemos conocer al nuevo bebé?
- Todavía noooooo, dijo la madre.
Pasó otro rato, y volvieron a preguntarla, impacientes, pero bueno ¿Cuándo vamos a ver al
bebé?
- Cuando llore, respondió la madre.
- ¿Cuándo llore?, exclamaron. ¿Por qué tenemos que esperar hasta que llore?
- PORQUE NO ME ACUERDO DÓNDE LO PUSE.

Tomado de http://www.1000chistes.com/chistes-de-largos

Texto Fáctico

En Bucaramanga buscan imponer un impuesto por hablar por celular



El anuncio de la administración municipal de tratar de implementar un nuevo impuesto a la
telefonía celular en Bucaramanga, ha suscitado polémica en diferentes sectores de la
ciudad.
Según la Secretaría de Hacienda de Bucaramanga, la medida estaría inmersa en el marco
del nuevo Estatuto Tributario que deberá surtir su respectivo trámite para ser aprobado en el
Concejo.
“La idea es tratar de adoptar un impuesto que en Colombia existe desde 1913, es decir, hace
104 años. Cuando la ley salió únicamente se aplicó sobre telefonía fija, que era la que
existía en ese momento. Pero la ley habla de un impuesto a la telefonía, sin especificar
algún tipo particular”, explicó Olga Chacón, secretaria de Hacienda del municipio.
Chacón resaltó que de aprobarse este impuesto, la Alcaldía de Bucaramanga recibiría
alrededor de $11 mil millones de ingresos adicionales cada año.
La tarifa dependería del consumo. Se cobraría un 3% si el consumo no supera el pago de
$60 mil por el servicio mientras que si el consumo está entre $60 mil y $100 mil, el tributo
será de un 4% del pago de la factura. Si el consumo supera los $100 mil, el impuesto tendrá
un valor del 5% del servicio.
Sin aprobación
Por su parte, el presidente del Concejo, el liberal Jaime Beltrán, advirtió desde ya que el
cabildo no aprobará ninguna carga tributaria adicional a los bumangueses.

Tomado de http://www.elcolombiano.com/colombia/polemica-por-nuevo-impuesto-por-
hablar-por-celular-en-bucaramanga-JA7561658

También podría gustarte