Está en la página 1de 3

Clase N° 3

“Naturaleza de la Sociología”

Comenzamos aclarando que el pensamiento sociológico es anterior al surgimiento de la


Sociología como ciencia, de hecho el interés por lo social, por la sociedad como tal comienza en la
antigüedad, y este pensar se fue complejizando con el pasar del tiempo.

La Sociología es una de las ciencias sociales, su objeto es la sociedad humana, pero no es la única
ciencia que parte del hombre para realizar sus estudios, lo que distingue a la sociología de las otras ramas
del saber social es el hecho de que investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad
humana en general. Lo dicho no significa que la sociología sea totalmente independiente de otras
ciencias, de hecho se complementan y se necesitan unas a otras. Generalmente las distinciones entre las
ciencias sociales son de naturaleza técnica y con fines prácticos. Un economista y un sociólogo pueden
plantearse los mismos problemas.

Vilfredo Preto nos dice “La sociedad humana es objeto de numerosos estudios. Algunos
constituyen disciplinas especiales: el derecho, la historia, la economía política, la historia de las
religiones, etcétera;… a su síntesis, que intenta estudiar la sociedad humana en general, se puede dar el
nombre de sociología”.

Porque abarca más que otras ciencias de hombre, también depende más que las otras de los
métodos, logros y experiencia de las disciplinas afines. La sociología se interesa por las colectividades
humanas mismas así como por las relaciones interhumanas que en ellas se producen y no por alguno de
sus aspectos generales, es decir, interrelaciona los fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida
social.

Definiciones de Sociología:

 Sociología: ciencia de los fenómenos sociales.


Dizionario di Sociologia, de Franco Demarchi y Aldo Elena.
 Sociología: Ciencia que estudia los fenómenos sociales que surgen de la interrelación entre los
individuos, y entre éstos y el medio.
Diccionario de ciencias sociales y políticas, de Torcuato di Tella.
 Sociología: disciplina intelectual que se refiere al desarrollo de un conocimiento confiable y
sistemático acerca de las relaciones sociales, en general, y de los resultados de tales acciones.
Dicionary of Modern Sociology, de Thomas Ford.
 Sociología: del latín societas (reunión de personas) y del griego logos (ciencia, discurso).

El problema de estas definiciones es que inmediatamente surgen nuevas preguntas, y entonces no


parecen buenas respuestas.

El carácter científico de la Sociología:

La sociología aspira a ser una ciencia, es decir, es una rama del conocimiento humano que tiende
hacia la comprensión racional y objetiva de un ámbito de la realidad.

Un criterio a seguir para decidir si la sociología es o no una ciencia es averiguar si avanza o no


nuestro conocimiento objetivo, comprobable y racional sobre la sociedad.
La sociología es una ciencia porque cumple con el sentido básico de lo que el vocablo latino Scentia
expresa: saber objetivo y racional de la realidad; o bien, más exactamente, aspiración consciente y
rigurosa hacia la posesión de este tipo de saber. Reúne condiciones mínimas de: empirismo, teoría,
apertura, neutralidad ética y crítica que de toda ciencia se exigen.

ACTIVIDAD:

Realizamos una indagación bibliográfica donde se trate de explicar en forma breve (no más de 15-20
renglones) porque la Sociología se considera una ciencia.

 Tener en cuenta los siguientes rasgos: ciencia empírica, disciplina teórica y abierta, crítica de la
sociedad y metodología neutra.

Esta investigación se deberá compartir en el foro que se habilitará para la clase. Se denominará
Naturaleza y cientificidad de la Sociología.

Bibliografía de consulta:

 http://cisolog.com/sociologia/que-es-la-socilogia/
 Material que se adjunta

También podría gustarte