Está en la página 1de 7

Organi ALUMNOS:

smos y ALVIZO GONZALEZ ANDREA ALEJANDRA

Organi GARCIA LEAL JUAN JESUS

zacion
8vo A VESPERTINO

es de La educación la entendemos tanto como un deber


civil de cualquier miembro de la sociedad mexicana

Financi con el fin de contribuir en el desarrollo social del país


en todas sus aristas. No obstante, también es

amient entendido como un derecho universal, extendido en


casi todos los individuos que en sus capacidades y

o. aspiraciones logran entender la importancia de dicho


emprendimiento personal. Quizá ubicando el origen
del concepto de educación como “labor
transformadora y liberadora para el individuo”, podemos rastrear el origen del
esfuerzo para que la educación sea garantizada para todo ser existente desde la
época de la ilustración, su mantra “saber es poder” se ha convertido en el discurso
que ha permeado estos esfuerzos sociales e institucionales para que la población
(por lo menos, de los países afiliados a la ONU y algunas honrosas excepciones)
para garantizar el acceso a la educación de calidad con el fin de mejorar las
oportunidades de acceder a una vida digna. No obstante, y por circunstancias que
son tantas como para nombrarlas, sigue persistiendo el fenómeno dónde una
parte considerable de la población en México y en el mundo no puede acceder a la
educación, a una educación de calidad o que por diversas cuestiones tienen que
abandonar el emprendimiento que anteriormente contextualizamos.

Con lo anterior dicho, se pasará a exponer en el presente trabajo dos programas


de ayuda gubernamental del estado de Jalisco para que se pueda trabajar en
reducir los casos dónde el individuo no pueda acceder a la educación o tenga que
dejarla por cuestiones económicas. No son los únicos programas ni la ayuda
económica es la única que existe, pero en favor del pragmatismo y el fenómeno
más prevalente en la deserción académica en la juventud, se consideró pertinente
abarcar el trabajo desde esta perspectiva. Además de enunciar estos programas,
también se pasa a verter la opinión de los creadores de ésta investigación
respecto a los programas.

Becas Jalisco (Para Alumnos de Educación Básica).

 Descripción.
El programa se establece como una estrategia que permite compensar las
carencias y permite evitar que las alumnas y los alumnos en situación económica
vulnerable, abandonen la educación básica, promoviendo la equidad en el sector
educativo con un incentivo económico.

 Modalidad:
Apoyo económico que se aplica a alumnos de educación básica y educación
normal de escuelas públicas.

 Objetivo:
Contribuir a la disminución del índice de deserción escolar a nivel de educación en
escuelas públicas apoyando a alumnos que requieren algún tipo de apoyo para
superar las condiciones de marginación y desamparo en las que viven.

 Tipo de apoyo:
Las becas consisten en un pago único de $1,800.00 MXN para los solicitantes del
periodo Enero – Junio y un pago único de $1,200.00 MXN para los solicitantes del
periodo Septiembre – Diciembre.
 
 Periodicidad del apoyo:
Anual. 
 Población Beneficiada:
12,000 estudiantes del Estado de Jalisco que cursen los niveles de educación
básica en situación de vulnerabilidad económica. El número de beneficiarios podrá
modificarse de conformidad con la demanda de las solicitudes de las becas, las
cuales estarán sujetas con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal
correspondiente.

 Opinión:
Quizá una de las becas más socorridas a nivel estatal. Si bien, el monto de la beca
en su pago único no alcanza a cubrir el monto necesario para los gastos de la
educación básica de un escolar, es una ayuda que las familias pueden utilizar para
la compra del material escolar o cuotas.
Esta ayuda debe ser entendida como un apoyo y no una solución, directamente no
existe una solución satisfactoria para el problema de la educación desde la
perspectiva monetaria con estos programas; la solución radicará ya en otros
sectores de desarrollo social que el estado trabaja para llevar a buen puerto.

Aquí se debe de seguir procurando la mejora del empleo y la economía de la


localidad con el fin de que las familias puedan solventar los gastos necesarios
para la educación del educando, y que éste tipo de programas sea un apoyo que
facilite a las personas con problemas económicos el solventar los gastos. Dicho de
otra forma, este problema no se soluciona directamente con “más educación”. Y
dicho sea de paso, es bastante obvio ya estas alturas del partido, tras el análisis
de las situaciones vistas en la carrera y en lo personal que no se puede recurrir
siempre a la solución cómoda de decir “todo se arregla con más educación”.
Muchas de éstas problemáticas persisten aún después de que el individuo fue
educado. Es solo un síntoma de un problema mayor.
Programa de Apoyo y Desarrollo Integral de Personas Indígenas y
de la Lengua de Señas de Mexicana para la Interculturalidad de
Jalisco.

 Descripción:
Citando directamente la descripción del programa:

“El rezago educativo lingüístico en causa de discriminación, vulneración de


derechos humanos y en muchos casos, imposibilidad de acceder a servicios
públicos básicos fundamentales como lo son la justicia, los servicios médicos y la
educación, afectando de manera directa a personas que hablan o practican
lenguas distintas al español, como lo son las personas con discapacidad auditiva y
las personas indígenas, ampliar los apoyos otorgados por el estado para la
cobertura integral de la educación de las personas indígenas, de las lenguas
indígenas y de la lengua de señas mexicana” (Gobierno del Estado de Jalisco,
2020).

El programa cuenta con 3 modalidades de apoyo que se centran en cubrir tres


necesidades estratégicas con el fin de poder resarcir las necesidades económicas
de los estudiantes de pueblos originarios; disminuir el rezago tecnológico y
fomentar la interculturalidad a través de mayor presencia de individuos de éstas
comunidades en los espacios digitales y fomentar la formación de traductores e
interpretas tanto de lenguas originarias como de Lengua de Señas Mexicana.

 BECAS INDÍGENAS: Con el objetivo de evitar la deserción académica y en


consecuencia al preparar a más individuos de la población se fomente el
desarrollo comunitario del contexto en el que se desenvuelve el
beneficiado.
 ENTREGA DE COMPUTADORAS: Buscando resarcir el rezago tecnológico
al que se enfrentan los integrantes de los pueblos originarios del país a
causa de estado de vulnerabilidad económica, social y cultural.
 BECAS PARA EL APOYO A LA FORMACIÓN DE FACILITADORES
LINGUÍSTICOS, INTÉRPRETES Y TRADUCTORES: Entendiendo que el
lenguaje es el cimiento de cualquier civilización y es el primer recurso que
se usa ante cualquier conflicto deja en evidencia una necesidad enorme de
capacitar a personal que pueda fungir como interprete o traductor tanto de
las lenguas originarias como de la Lenguaje de Seña Mexicana no solo con
el fin de preservar patrimonio cultural o tener contacto directo con estos
sectores poblacionales, si no también, facilitar la integración de éstas
comunidades e individuo en las dinámicas sociales de la entidad además
de ser un recurso valioso para que éstas personas puedan tener presencia
en la toma de decisiones del estado y pueda acceder de manera más fácil a
los programas de apoyo gubernamental.

Entendiendo que la pretensión del presente trabajo va orientado a los Programas


de Apoyo orientados a la Educación, las siguientes descripciones se orientarán
exclusivamente en la modalidad de “Becas Indígenas”. Recalcando la importancia
de los tres apoyos en una acción conjunta.

 Modalidad:
Apoyo económico a través de una beca bimestral a jóvenes estudiantes de las
comunidades o pueblos originarios del territorio.

 Objetivo:
Según lo expuesto en el portal del Gobierno del Estado de Jalisco;
programas.app.jalisco.gob.mx, el programa tiene como fin el complementar
apoyos recibidos por otras instancias gubernamentales y propiciar la permanencia
escolar de este grupo poblacional.

 Tipo de apoyo:
Apoyo económico distribuido mediante el otorgamiento de una beca bimestral a
jóvenes estudiantes pertenecientes a pueblos o comunidades originarias del
territorio con un monto de $7,000.00 MXN.
 
 Periodicidad del apoyo:
Bimestral.

 Población Beneficiada.:
Jóvenes estudiantes de educación superior o media superior, pertenecientes a
pueblos o comunidades originarias del Estado de Jalisco.

 Opinión:
Es importante la visibilidad de la problemática a la que se enfrentan las personas
de los pueblos originarios no solo del estado, sino de todo el país a su vez que
también se visibiliza la problemática de las personas con discapacidades y que
requieren del empleo de lenguaje de señas. Y éstos programas cumplen de
manera satisfactoria en su diseño el atender a estas poblaciones. Pero en la
lectura inciden aún problemas que consideramos relevantes mencionar.
Por ejemplo… ¿Por qué el programa para la asistencia de las personas de las
comunidades originales del territorio debe ser compartido con las personas que
desean capacitarse para el lenguaje de señas mexicano?
Quizá esta sea por una mera cuestión administrativa o pragmática, pero se
vislumbra como una minimización de los problemas muy específico de cada
situación.
También otro problema que observamos es la constante incidencia de la palabra
“Indígena”. Entendiendo que la raíz de la palabra proviene de “indio”, esta puede
ser entendido como un estigma social que incide de manera fuerte y persiste en el
consciente de todos, además de negar el honor de ser herederos de los
pobladores originales de éstas tierras. Se recomendaría el empleo de otros
adjetivos como el que se incidió en la elaboración de éste trabajo, entendiendo
que es difícil aludir a cada una de las etnias por su nombre debido a la cantidad
que existen.
En lo que respecta a las ayudas, como se hizo mención el papel están bien, pero
en la ejecución es dónde suele haber fallos.
Nos explicamos, el dar la ayuda a un estudiante con un equipo de cómputo es de
gran ayuda y evidentemente le facilitará sus labores académicas… pero de poco
servirá si en su comunidad no se tiene los servicios básicos porque, si ni siquiera
se podrá contar con agua asegurada o luz, es impensable pensar en una conexión
digna de internet.
También se destina un gran fondo para esta ayuda, pero en la ficha d el portal del
Gobierno del Estado de Jalisco; programas.app.jalisco.gob.mx. Apenas un poco
arriba de un millar de jóvenes se benefician de éste apoyo, por lo que deja
entredicho que tan visible es la ayuda para éstas personas.

FUENTES

Gobierno del Estado de Jalisco (2020) “Becas Jalisco”. Publicado en


“programas.app.jalisco.gob.mx”. Recuperado el 8 de Mayo de 2020. Recuperado de
https://programas.app.jalisco.gob.mx/programas/apoyo/Becas-Jalisco/527

Gobierno del Estado de Jalisco (2020) “Programa de Apoyo y Desarrollo Integral de Personas
Indígenas y de la Lengua de Señas de Mexicana para la Interculturalidad en el Estado de Jalisco”.
Publicado en “programas.app.jalisco.gob.mx” . Recuperado el 8 de Mayo de 2020. Recuperado de
https://programas.app.jalisco.gob.mx/programas/apoyo/Programa-de-Apoyo-y-Desarrollo-
Integral-de-Personas-Indigenas-y-de-la-Lengua-de-Señas-de-Mexicana-para-la-Interculturalidad-
en-el-Estado-de-Jalisco/810/2020#

Gobierno del Estado de Jalisco (2020). “REGLAS DE OPERACIÓN. PROGRAMA DE APOYO Y


DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS INDÍGENAS Y DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA PARA LA
INTERCULTURALIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO”. Publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Tomo 397. Pp. 35-62. Recuperado el 8 de Mayo de 2020. Recuperado de
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/03-31-20-vii.pdf

También podría gustarte