Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLUB DE LEONES GA-F37

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADEMICA Versión: 2
"Ciencia, Tecnología y Valores"
Fecha: 2019-10-01
PROYECTO PRAE

ESTUDIANTE: GRADO : FECHA: AGOSTO 28/2020


Líder: Docente Carlos Velásquez. TALLER EN CASA #1 TEMA: MANEJO DE SOLIDOS
Grupo de Docentes PRAE CONTAMINADOS

PROYECTO PRAE (Ajustado la COVID-19)

Tema: Manejo adecuado de solidos contaminados.


Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes y padres de familia la importancia del lavado de manos, uso de tapabocas ,
mantener el distanciamiento y dar un manejo adecuado a los residuos sólidos contaminados para evitar la propagación
de la COVID-19 en el hogar y en la comunidad.

ACTIVIDA · 1 Lee en familia el siguiente cuento.


CUENTO DEL CORONAVIRUS
Guillermina vive en casa con sus papas y su abuelita. Su abuelita le llamaba Memina y para hacerla enojar le decía
Mema.
A Guillermina le gustaba mucho imaginar historias Y mundos diferentes.
Un día en la escuela, la maestra los reunió en un círculo y les comunicó algo que tomó a todos de sorpresa.
Algo que a ella le pareció una de esas historias que se imaginaba: una enfermedad llegó a la ciudad y la vida como
la conocían tendría que cambiar por un tiempo. No podrían salir de casa, ni estar tan cerca de sus amigos ni familia
por un tiempo.
La maestra les explicó que un virus llamado Coronavirus estaba haciendo que la gente enfermara, como cuando a
alguien le da gripa.
-¿Que es el Coronavirus? Preguntó Guillermina, que nunca había oído hablar de eso.
-Es un virus que se descubrió hace poco tiempo. Se llama así porque visto desde un microscopio, es como una
corona con picos. Muchos de los síntomas son como los de la gripe: tos seca, fiebre, dificultad para respirar.
Los niños veían a la maestra con cara de miedo, porque aún no entendían muy bien como había llegado ese virus a
cambiar sus vidas.
-No hay que temerle. Dijo la maestra. Porque no hay muchos casos de contagio en niños, y además son casos de
poca gravedad.
Lo que si podemos hacer es cuidar a nuestros papás y abuelitos porque los adultos son la gente que tiende a
enfermarse más.
Guillermina que amaba a su abuelita más que nada en el mundo, abrió muy grande los ojos y preguntó cómo hacer
para defenderla del virus.
Hay mucha gente afuera que está trabajando para combatir y frenarlo:¡ Imagínate! Los doctores y enfermaras de
todo el mundo.
Nosotros para ayudar, lo primero que necesitamos es lavarnos las manos muy seguido, por lo menos 20 segundos;
taparnos con el codo al estornudar y no tocarnos la cara, porque es muy fácil que los gérmenes se nos queden
pegados. Pero sobre todo quedarnos en casa para evitar contagiarnos.
Ese día cuando Guillermina volvió a casa, se encerró en su habitación e intentó pensar como librarse del
coronavirus.
Pero al día siguiente, afuera de la ventana, el coronavirus apareció frente a ella, grande y temible.
Inmediatamente Guillermina dio un gran salto hacia atrás. ¡aléjate! le gritó, mientras ajustaba bien su tapabocas.
¡Estoy protegida, no puedes hacerme nada!. El virus continuó fuera de la ventana.
Si me mantengo fuera de tu alcance, no me puedes enfermar.
Guillermina corrió a lavarse las manos con agua y jabón, y se quedó en casa.
La abuelita llamó cariñosamente a Guillermina:-¡Gracias Memina por cuidarte y cuidarme también!
Ese coronavirus no es bienvenido en esta casa.

RECUERDA
Las principales recomendaciones para el manejo de residuos sólidos contaminados.
En caso de tener personas contagiadas o con síntomas, todos los residuos sólidos generados, deberán ser
depositados en doble bolsita de color negro muy bien cerrada y así no generar contaminación.
LAS TRES C para evitar el contagio por la COVID -19
ESTUDIANTE: GRADO : FECHA: AGOSTO 28/2020
Líder: Docente Carlos Velásquez. TALLER EN CASA #1 TEMA: MANEJO DE SOLIDOS
Grupo de docentes PRAE CONTAMINADOS

ACTIVIDA #2
Colorea los siguientes residuos sólidos.

Tapabocas Guantes Gorro Pañuelos desechables

ACTIVIDAD#3
Marca con un las imágenes donde se está clasificando adecuadamente los residuos sólidos de casa y los
contaminados, luego colorea .

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7.

ACTIVIDAD #4
Encierra la respuesta teniendo en cuenta el manejo adecuado de los residuos sólidos.

1. En el hogar, los residuos sólidos deben ser desechados 5. Si tengo gripe y uso pañuelos desechables, lo que debo
así: hacer es:
a) clasificados en varias bolsas (plástico, vidrio, residuos a) Dejarlos sucios sobre la mesa de noche.
orgánicos) b) Usarlos y luego meterlos en una bolsita negra, la
b) Ir todos juntos sin importar la clasificación. amarro y lo deposito en la basura.
c) Dejarlos tirados en un rincón del patio. c) Tirarlos a la calle en el momento de sonarme.

2. Después de usar el tapabocas desechable por un día, lo


que se debe hacer es: 6.¿En tu hogar , como han desechado los residuos sólidos
a) Dejarlo en una bolsita negra y amarrarlo para luego contaminados?
dejarlo en la basura. ____________________________________________
b) Volverlo a usar varias veces. ____________________________________________
c) Lavarlo y usarlo nuevamente ____________________________________________

3. Después de usar los guantes desechables y tener


contacto con personas u objetos contaminados 7. Después de leer el taller e informarse.
Lo que se debe hacer es: ¿Cuál es la manera correcta de desechar los residuos
a) Volverlo a usar varias veces. sólidos contaminados?
b) Lavarlo y usarlo nuevamente ___________________________________________
c) Dejarlo en una bolsita negra y amarrarlo para luego ___________________________________________
dejarlo en la basura.

4. Si algún familiar usa gorro quirúrgico al momento de 8.¿Opina:


desecharlo debe: ¿Crees que el gobierno y la ciudadanía le han dado un
a) Dejarlo tirado en la calle buen manejo al pandemia COVID-19?_____________
b) Dejarlo en una bolsita negra y amarrarlo para luego ¿Por qué?___________________________________
dejarlo en la basura. ____________________________________________
c) Darlo a alguien para que lo siga utilizando. ____________________________________________

También podría gustarte