Está en la página 1de 5

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

BOSQUEJO Y PREGUNTAS SOBRE HISTORIA DE LA IGLESIA #5

Reporte de Lectura
presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia
Historia de la iglesia I

Ruth Carolina Satz Coc

21 de agosto de 2019
BOSQUEJO Y PREGUNTAS SOBRE HISTORIA DE LA IGLESIA #5

BOSQUEJO #5

1. BAJO EL REGIMEN DE LOS BARBAROS


1.1. Las causas y las etapas del desastre
1.1.1. Los barbaron eran pueblos prontos a irrumpir los territorios romanizados
1.1.2. Se decía que el desastre se debía a que los romanos abandonaron a los
viejos dioses
1.1.3. Otros dicen que cayó por haberse hecho cristiana
1.1.4. Se empezó a comprar la buena voluntad de la oposición
1.1.5. Se le dio tierras a los barbaros bajo el título de federados a cambio de que
defendieran
1.2. El reino vándalo de África
1.2.1. Fue un reino de breve duración
1.2.2. Su existencia fue de gran importancia para la historia de la iglesia
1.2.3. Estaban al mando de Genserico
1.2.4. Tomaron Cartago y la constituyeron capital de su reino
1.2.5. Las iglesias fueron confiscadas y entregadas a los arrianos
1.2.6. Cuando Genserico murió le sucedió Unerico
1.2.7. Después gobernó Ilderico y se les dio libertad a los católicos
1.3. El reino visigodo de España
1.3.1. Primeramente, se extendía en una parte de lo que hoy es Francia
1.3.2. Su capital estuvo en Tolosa y Burdeos
1.3.3. Clodoveo los derrota y da muerte al rey Alarico
1.3.4. Este reino llego a ser un reino casi puramente español
1.4. El reino franco en la Galia
1.4.1. Los borgoreños compartieron con los francos el dominio de la Galia
1.4.2. Los francos eran paganos
1.4.3. Los reyes establecieron buenas relaciones con el pueblo conquistado
1.4.4. Posteriormente los francos conquistan a los borgoreños
1.4.5. Los francos fueron aumentando su poderío
1.5. Las islas británicas
1.5.1. El imperio había conquistado la porción sur de la Gran Bretaña
1.5.2. Se presenta la misión de Patricio a Irlanda
1.5.2.1. Patricio recibió la visión de ir como misionero a Irlanda
1.5.2.2. Comenzó a predicar en Irlanda
1.5.2.3. Bautizo a muchos irlandeses
1.5.3. El cristianismo irlandés que Columba y los suyos llevaron a la Gran
Bretaña, tenia diferencias del que se practicaba en el resto de Europa
occidental
1.6. Los reinos barbaros de Italia
1.6.1. Gobernados por Teodorico
1.6.2. Había diferencia entre los ostrogodos y los italorromanos
2

2. EL MONAQUISMO BENEDICTINO
2.1. El monaquismo occidental encontró su fundador en Benito de Nursia
2.2. Los monjes del occidente imitaban lo que habían aprendido de sus congéneres
del oriente
2.2.1. La vida de San Benito
2.2.1.1. Nació en una aldea de Nursia
2.2.1.2. Con 20 años, se retiro a vivir solo en una cueva
2.2.1.3. Benito fue ganando fama
2.2.1.4. Organiza una comunidad monástica para varones
2.2.1.5. Funda una comunidad también para mujeres
2.2.2. La regla de San Benito
2.2.2.1. La regla cuenta con setenta y tres breves capítulos
2.2.2.2. La regla ordena la vida monástica
2.2.2.2.1. De acuerdo al temperamento
2.2.2.2.2. Las necesidades de la iglesia occidental
2.2.2.3. Benito se muestra firme en la permanencia y la obediencia
2.2.2.4. La regla insiste en el trabajo físico
2.2.3. El desarrollo del monaquismo benedictino
2.2.3.1. Los monasterios benedictinos se volvieron centros de estudio
donde se copiaban y conservaban manuscritos
2.2.3.2. El “scriptorium” fue unos de los principales vínculos de la Edad
Moderna con la antigüedad
2.2.3.3. Los padres hacían votos por sus hijos para dedicarse a la vida
monástica
2.2.3.4. Los monjes benedictinos se dedicaron a la agricultura
2.2.3.4.1. Sembraron campos que estaban abandonados
2.2.3.4.2. Talaron bosques
2.2.3.5. El monaquismo benedictino llego a ser el brazo derecho en la obra
misionera de la iglesia medieval
2.2.3.6. La expansión del monaquismo benedictino se relaciono con su
alianza con el creciente poder papa
3. EL PAPADO
3.1. Comenzó a surgir durante la era de las tinieblas
3.1.1. Origen del papado
3.1.1.1. La palabra “papa” se le aplicaba a cualquier obispo distinguido sin
importar si era o no obispo de Roma
3.1.1.2. Se dice que al principio no había un solo obispo sino muchos que
dirigían la iglesia
3.1.1.3. El papa llego a tener gran prestigio y autoridad
3.1.2. León el Grande
3.1.2.1. Se dice que fue el primer papa
3.1.2.2. León estaban en el poder cuando los vándalos tomaron la ciudad
3.1.2.3. León negocio con Genserico logrando que se dieran ordenes contra
el incendio y el asesinato
3.1.2.4. La autoridad del papa no se debe a que Roma se la antigua capital
del imperio, sino que es parte del plan de Dios
3

3.1.3. Los sucesores de León


3.1.3.1. Cuando León murió, le sucedió Hilario
3.1.3.1.1. Hilario fue un colaborador del difunto papa
3.1.3.1.2. Continuo con la política de León
3.1.3.2. Después de Hilario, lo sucedió Simplicio
3.1.3.2.1. En ese tiempo las condiciones empezaron a cambiar
3.1.3.2.2. En época de Simplicio las relaciones entre papas y los
emperadores fueron bastante tensas
3.1.3.3. A Simplicio lo sucedió Félix III
3.1.3.4. A Félix III lo sucedió Gelasio
3.1.3.5. A Gelasio lo sucedió Atanasio II
3.1.4. Gregorio el Grande
3.1.4.1. Nació en la ciudad de Roma
3.1.4.2. En su época Justiniano reinaba en Constantinopla
3.1.4.3. Gregorio represento ante el Emperador los intereses del Papa y de
los romanos
3.1.4.4. Gregorio no deseaba ser papa, pero cumplió con sus
responsabilidades
3.1.4.5. Organizo la distribución de alimentos a los necesitados
3.1.4.6. Superviso los envíos de grano hacia Sicilia
3.1.5. Los sucesores de Gregorio
3.1.5.1. Fueron incapaces de seguir su obra
3.1.5.2. Sabiniano fue su sucesor inmediato
3.1.5.2.1. Creyó prudente vender el trigo que Gregorio repartió gratis
3.1.5.2.2. Comenzó una campaña de difamación contra Gregorio
diciendo que había utilizado el patrimonio de la iglesia para ganar
popularidad
3.1.5.2.3. Se dice que el espíritu de Gregorio lo mato de un golpe en
la cabeza
3.1.5.3. Después de Sabiniano le sucedió Bonifacio III
3.1.5.3.1. Se le concedió el título de “Obispo universal”
3.1.5.4. Continuaron los papas, Bonifacio IV, Deodato y Bonifacio V
3.1.5.5. A Bonifacio V lo sucedió Honorio
3.1.5.5.1. Honorio se enfrentó al monotelismo
3.1.5.5.2. La doctrina era apoyada por el emperador Heraclio

PREGUNTAS #5

1. Según la invasión de los barbaros y la caída del Imperio Romano ¿Cuáles crees
que fueron las causas principales de la caída?

2. ¿Cuál crees que fue el reino barbaron más influyente? ¿Por qué?
4

3. ¿Crees que el papado era parte del plan de Dios, como se menciona en el
libro de Justo González? ¿Por qué?

También podría gustarte