Está en la página 1de 3

AMPLIFICADORES

CONCEPTO: Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía,


magnifica la amplitud de un fenómeno. 

TIPOS:
AMPLIFICADOR DE TRANSCONDUCTANCIA VARIABLE: Un amplificador
de transconductancia variable es un amplificador en el cual la tensión diferencial de
entrada produce una corriente de salida. Por lo tanto, es una fuente de corriente
controlada por voltaje. Además, presenta una entrada de corriente adicional que sirve
para controlar la transconductancia del dispositivo.

TERMINALES:
Vin+: Entrada no inversora
Vin-: Entrada inversora
V+: Alimentacion positiva
V-: Alimentacion negativa
Ibias: Corriente de polrizacion de entrada
Iout: Corriente de salida
Iabc: Corriente de polarización de salida

AMPLIFICADOR CON REALIMENTACIÓN: Un "Amplificador con


realimentación" (CFS-current feedback) es un circuito electrónico (normalmente se
presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida.

Teoría de realimentación negativa: Estrategia general de diseño de sistemas, según la


cual una magnitud proporcional a la salida del sistema se resta a la entrada de
referencia.
 Ventajas de la RN
 Reduce la sensibilidad del sistema a variaciones de parámetros.
 Aumenta el ancho de banda.
 Reduce la distorsión no lineal.
 Mejora las impedancias de entrada y de salida

AMPLIFICADOR DE POTENCIA: Una de las funcionalidades más importantes de un


transistor es la de amplificar señales. también podemos hacer cambios de bases electromecánicas ,
con estos cambios es posible hacer muchos tipos de señales como también negarlas.

Los reguladores de potencia más sencillos son lineales. Existen dos tipos de circuitos integrados (CI)
aptos para esta función: los amplificadores lineales y los reguladores de tensión lineales.
Los transistores bipolares de potencia se pueden emplear tanto en aplicaciones lineales como en
conmutación, aunque son más lentos y sensibles al fenómeno de la segunda ruptura, el cual es el
resultado de una distribución no uniforme de la corriente en la unión base-colector (polarizada
inversamente durante conducción) del transistor de salida, provocando un aumento de la temperatura
en aquella zona que puede destruir el dispositivo; y que es distinto de la ruptura primaria por
avalancha. Como la ganancia de corriente de los BJT es pequeña, normalmente se los emplea en
configuración Darlington.

AMPLIFICADOR OPERACIONAL: Un amplificador operacional, a menudo


conocido op-amp por sus siglas en inglés (operational amplifier) es un dispositivo
amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos
entradas y una salida.

V+: Entrada no inversora


V−: Entrada inversora
Vout: Salida
VS+: Fuente DC positiva
VS−: Fuente DC negat
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL: Se llama amplificador diferencial a un
dispositivo que amplifica la diferencia entre dos voltajes de entrada, pero que suprime
cualquier voltaje común a dichas entradas.1Es un circuito analógico con dos entradas
denominadas entrada inversora (Vin-) y entrada no inversora (Vin+) y una sola salida
(Vout) la cual es idealmente proporcional a la diferencia entre los dos voltajes, según la
siguiente ecuación:

Aplicaciones:
El par diferencial es una base fundamental para la electrónica
analógica. Los amplificadores operacionales y comparadores de
tensión se basan en él. Así mismo, los multiplicadores analógicos,
empleados en calculadoras analógicas y en mezcladores, están
basados en pares diferenciales.
Los amplificadores de transconductancia también, básicamente, son
pares diferenciales.
En Electrónica digital, la tecnología ECL se basa en un par
diferencial. Muchos circuitos de interfaz y cambiadores de nivel se
basan en pares diferenciales.

También podría gustarte