Fibras de Acrílico

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

FIBRAS DE ACRÍLICO

¿Qué es?
La fibra acrílica es una fibra sintética que se asemeja mucho a la lana en su carácter. Las fibras que
contienen un mínimo de 85% de acrilonitrilo en su estructura química se llaman "fibras acrílicas". 

La fibra acrílica se compone de acrilonitrilo y un comonómero. El comonómero se añade para mejorar la


capacidad de teñido y la procesabilidad textil de la fibra acrílica. La fibra acrílica se produce con dos
sistemas diferentes: hilatura húmeda y la hilatura en seco. 

La Corporación Dupont creó las primeras fibras acrílicas en 1941 y las registro bajo el nombre de
"Orlon". 

Acrilonitrilo (AN).

La primera aplicación industrial del acrilonitrilo en 1930 fue su uso en la fabricación del caucho "buna
N" por copolimerización con butadieno. Desde entonces se han multiplicado sus aplicaciones y su
producción.

La producción mundial de AN está en torno a los 5,5x10 6 Tm. Prácticamente todo el acrilonitrilo
(líquido de Tb = 78 ºC) que se fabrica actualmente se hace por el proceso Sohio (Standard Oil de Ohio
de EE.UU) o por alguna modificación del mismo. El proceso consiste en la amoxidación en fase
gaseosa, en un solo paso y con catálisis heterogénea, del propeno en presencia de un exceso de
amoniaco, aire y agua utilizando molibdato de bismuto modificado con compuestos de hierro,
Bi2O3(MoO3/compuestos de Fe, como catalizador. También se utiliza antimoniato de uranilo UO 2(Sb2O3.
Los gases se introducen en el reactor a una presión de 1,5 atm y la temperatura del proceso se mantiene a
450 ºC con un eficaz sistema de refrigeración. Se utilizan cambiadores de calor en forma de serpentines
verticales que están recorridos por agua y que se emplean para la obtención de vapor sobrecalentado.

 
Los gases calientes se lavan con ácido sulfúrico para eliminar el exceso de amoniaco (formando
(NH4)2SO4). A continuación se enfrían y se lavan con agua para eliminar los gases inertes y disolver los
nitrilos. Finalmente, estos últimos se purifican por destilación fraccionada. El acrilonitrilo, tras un
cuidadoso proceso de destilación, se obtiene con una pureza superior al 99%.

La conversión del proceso es prácticamente completa pero la selectividad es del 70% (basada en el
propeno). Como productos secundarios se forman cantidades importantes de HCN y de acetonitrilo
(Tb=81,6 ºC). Este último generalmente se quema aunque algunas empresas lo recuperan para utilizarlo
como disolvente. Por cada 1000 Kg de acrilonitrilo se forman unos 35 Kg de acetonitrilo y 150 de HCN.

En la Tabla 8.2 se muestran los usos del acrilonitrilo.


Tabla 8.2.- Usos del acrilonitrilo (% en peso)
  Mundo USA Eur. Occ. Japón
Fibras acrílicas 53 17 59 53
Plásticos ABS y SAN 30 22 18 25
Adiponitrilo 10 38 9 9
Caucho de nitrilo (c. Buna) 4 3 4 4
Otros usos (acrilamida) 3 20 10 9
Uso total (en 106 Tm) 5,5 0,76 1,10 0,71
ABS: acrilonitrilo-butadieno-estireno; SAN: estireno-acrilonitrilo
 

El campo más importante de aplicación del acrilonitrilo es como monómero para la obtención de fibras
acrílicas (53%). Las fibras acrílicas tienen una textura similar al de la lana y se utilizan para telas,
géneros de punto, alfombras, etc. [....CH 2-CH(CN)-CH2-CH(CN)-CH2-CH(CN)....]. Los tejidos acrílicos
son muy resistentes gracias a las uniones entre las moléculas lineales a causa de la polaridad de los
grupos CN. El hilado se realiza por disolución del polímero en dimetilformamida (DMF).

Las fibras acrílicas por tratamiento térmico se transforman en fibras de carbono.

 
 
Las fibras de carbono presentan una estructura de red hexagonal de grafito al que deben su gran
resistencia y elevada temperatura de fusión. Presentan además una gran tenacidad y flexibilidad. Se
utilizan para fabricar materiales que deben someterse a condiciones duras (raquetas de tenis, bicicletas
de competición).

Otra parte importante de acrilonitrilo (30%) se utiliza como comonómero para plásticos y cauchos (4%).
El plástico ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno( se utiliza para cubiertas de teléfonos, radios, piezas
eléctricas. Por otra parte el SAN (estireno-acrilonitrilo) mejora la resistencia al impacto del poliestireno.
El caucho de nitrilo o caucho buna se obtiene por polimerización del butadieno con un 20-40% de
acrilonitrilo. Este caucho presenta una elevada resistencia a los disolventes y se usa para mangueras y
correas transportadoras resistentes a aceites y petróleo. Es el caucho más resistente a elevadas
temperaturas. Mantiene sus propiedades elásticas entre -15 ºC y 140 ºC.

El adiponitrilo se obtiene por dimerización reductora de acrilonitrilo, y se usa, en gran escala, para
obtener hexametiléndiamina que es materia prima para la fabricación de Nylon 66.

 
En el apartado otros usos se incluyen el uso de acrilonitrilo como adhesivo para cuero y metales y su
transformación en acrilamida (CH2=CH-CONH2). Esta se polimeriza a poliacrilamida que se usa como
floculante de partículas en suspensión en las instalaciones de depuración de agua potable, para la
separación de minerales por flotación y para geles en procesos de electroforesis.

Obtención
Acrilonitrilo es la principal materia prima principal para la fabricación de fibras acrílicas. Se hace por
diferentes métodos. En un procedimiento comercial, el cianuro de hidrógeno se trata con acetileno: 

1ER Método 
Acetileno + El cianuro de hidrógeno -> acrilonitrilo 

2DO Método 
Etileno - Oxidación del aire -> El óxido de etileno + HCN - cyanahydrin> Etileno - La deshidratación a
300 ° C (catalizador) -> Acrilonitrilo 

Proceso de producción
El proceso de acrílico es una "tecnología de paso", con las siguientes características principales: 
*polimerización en disolución 
*hilado en húmedo 
*Como disolvente tanto para la polimerización e hilatura DMF 
El acrilonitrilo es hilado en seco. El material se disuelve en dimetil formamida, la solución contiene 10-
20 polímeros. Se calienta y se extruye en una celda de hilatura calentada. Los filamentos son estirados en
caliente de 100 a 250°C en función del tiempo de contacto en la zona caliente, a varias veces su longitud
original. 
Polimerización: en este proceso se hacen reaccionar todos los insumos, pasando luego por un lavado y
secado, lográndose un polvo denominado Poliacrilonitrilo (PAN), almacenándose en unos tanques para
el proceso posterior. 
Disolución e Hilandería: en este proceso se mezcla el PAN con Dimetilformamida (DMF), luego se
realiza la extrusión en túneles donde se logra la forma de filamentos. 
Acabados: aquí se desarrollan varios procesos: 
Lavado: se lavan los filamentos y se estiran para darle resistencia, recuperar el DMF y se le añade grasa
y titanio, para prepararlo al proceso textil. 
Secado: se secan los filamentos y se le da el encogimiento. 
Rizado: se le da un crimpado para darle el efecto de las escamas de la lana, para permitir la cohesión de
los filamentos en el proceso textil. 
Prensado: los filamentos se depositan en contenedores que luego pasan a la prensa para darles la forma
de fardos.

Propiedades 
*Fácil de lavar y buena estabilidad dimensional. 
*La resistencia a los daños causados por las polillas y las sustancias químicas. 
*Excelente estabilidad del color y capacidad de teñido en colores brillantes. 
*Muy resistente a la luz solar. 
*Ligero, suave y cálido.

Vista transversal
La forma de la sección transversal de las fibras acrílicas depende fundamentalmente del proceso de
hilatura utilizando en la transformación del polímero en fibra. 
La hilatura en húmedo conduce generalmente a fibra de sección transversal redonda o arriñonada. 
La hilatura en seco suelen poseer secciones con forma aplastada - bilobulada. 
En el mercado existen también como variantes del tipo convencional de una productora concreta (forma
de V, Y, T, multiglobal o dentellada).

Usos y aplicaciones
Se utiliza para hacer suéters y chandals y también para forrar botas, guantes, chaquetas y zapatillas.
*Ropa: suéteres, calcetines, ropa de lana, prendas de vestir de punto circular, ropa, deportes para niños y
desgaste.
*Textiles para el hogar: alfombras, mantas, tapicerías, tejidos rizados
*Exterior: encimeras de coches, cubiertas barco, toldos, muebles al aire libre
*Los usos industriales finales: materiales de filtración, materiales de refuerzo en la construcción, baterías
de automóviles.
OBTENCIÓN

La Polimerización del acrilonitrilo solo o con otros monómeros comprende las tres etapas de
iniciación, propagación y terminación.

La etapa de iniciación consiste en la activación de algunas moléculas de monómero por los


radicales primarios separados del iniciador.

La propagación de la reacción en cadena se realiza por reacción de las moléculas activadas con
sucesivas moléculas de monómero, formándose macrorradicales. A lo largo de esta etapa la
actividad radical pasa sucesivamente a la unidad estructural que se acaba de incorporar a la
cadena. Como es obvio, para obtener moléculas poliméricas son necesarias muchas propagaciones
por cada molécula de monómero activada en la etapa de iniciación.

El proceso de crecimiento de los macrorradicales se detiene o termina por reacción entre ellos o
con alguna sustancia presente en el sistema (terminación por acoplamiento mutuo, desproporción
o transferencia de cadena).

Algunas fibras acrílicas se hilan en seco, con disolventes y otras se hilan en húmedo. En la hilatura
con disolventes, los polímeros se disuelven en un material adecuado, como dimetilformamida, la
extrusión se hace en aire caliente y se soldifican por evaporación del disolvente. Después de la
hilatura, las fibras se estiran en caliente a tres o diez veces su longitud original, se ondulan, se
cortan y se comercializan como fibra corta o cable de filamentos continuos. En la hilatura en
húmedo, el polímero se disuelve en un disolvente, la extrusión se efectúa en un baño coagulante,
se seca, se ondula y recoge en forma de cable de filamentos continuos para usarlo en el proceso
de voluminizado o se corta en fibras y se embala.

El acrilonitrilo es relativamente barato, pero los disolventes son costosos, por lo que el hilatura es
más caro que en otras fibras sintéticas.

La fibra acrílica es una fibra sintética elaborada a partir de acrilonitrilo, del que deriva su nombre
genérico. El acrilonitrilo se obtuvo por primera vez en Alemania en 1893. Fue uno de los productos
químicos utilizados por Carothers y su equipo en la investigación fundamental sobre altos
polímeros que se llevó a cabo en la compañía Du Pont. Du Pont desarrolló una fibra acrílica en
1944 e inició la producción comercial de las mismas en 1950.

El acrílico es una fibra manufacturada en la que la sustancia formadora de fibra es cualquier


polímero sintético de cadena larga compuesto de al menos 85% en peso de unidades de
acrilonitrilo [-CH2-CH (CN) -] (FTC definición). Fibras acrílicas son producidas por dos métodos
básicos de hilado (extrusión), secos y húmedos. En el método de hilado en seco, el material a hilar
se disuelve es un disolvente. Después de la extrusión a través de la hilera, el disolvente se evaporó,
produciendo filamentos continuos que posteriormente se puede cortar en grapa, si se desea. En el
hilado en húmedo, la solución de hilado se extruye en un baño de líquido de coagulación para
formar filamentos, que se sacan, se secó, y se procesa. fibras acrílicas son fibras sintéticas hechas a
partir de un polímero (poliacrilonitrilo) con un peso molecular medio de 100.000, alrededor de ~
1900 unidades de monómero. Para ser llamado acrílico en los EE.UU., el polímero debe contener
al menos 85% de monómero de acrilonitrilo. Los comonómeros típicos son el acetato de vinilo o
acrilato de metilo. La Corporación Dupont creó las primeras fibras acrílicas en 1941 y registrado
bajo el nombre de ellos "Orlon".

Datos curiosos.....

La fibra acrílica es una fibra sintética que se asemeja mucho a la lana en su carácter. De acuerdo
con la definición de la ISO (International Standards Organization) y BISFA (Oficina Internacional de
Normalización de fibra sintética), las fibras que contienen un mínimo de 85% de acrilonitrilo en su
estructura química se llaman "fibras acrílicas". fibra acrílica se compone de acrilonitrilo y un
comonómero. El comonómero se añade para mejorar la capacidad de teñido y la procesabilidad
textil de la fibra acrílica. La fibra acrílica se produce con dos sistemas diferentes: húmeda hilado de
hilatura y seco. La fibra acrílica se puede suministrar como productor de teñido o bien por la
pigmentación de la droga o con sistemas de teñido Jel. Se puede utilizar 100% solo, o en mezclas
con otras fibras naturales y sintéticas. Aksa Proceso El proceso de fabricación Aksa se basa en el
proceso de hilatura en húmedo. La fibra tiene una forma de riñón en sección transversal. Aksa
produce fibra de estopa, superior o básico, tanto en crudo como en una amplia gama de colores
de gel de morir, morir y morir droga remolque continuo. AKSA Hoy en día se ha convertido en uno
de los principales productores mundiales de fibra acrílica, con una cuota de mercado del 13,2%.
Obtención

El acrilonitrilo es la principal materia prima principal para la fabricación de fibras acrílicas. Se hace
por diferentes métodos. En un procedimiento comercial, el cianuro de hidrógeno se trata con
acetileno:

Acetileno + El cianuro de hidrógeno = acrilonitrilo 


Etileno - Oxidación del aire = El óxido de etileno + HCN - cyanahydrin = Etileno - La deshidratación
a 300 º C (catalizador) - Acrilonitrilo = Fibra Acrílica

El proceso de acrílico es un "un paso tecnológico", con las siguientes características principales:

 polimerización en disolución

 alimentación directa de la droga a girar

 húmedas hilado

Como disolvente tanto para la polimerización e hilatura DMF

Producción

Algunas fibras acrílicas se hilan en seco, con disolventes y otras se hilan en húmedo.
En la hilatura con disolventes, los polímeros se disuelven en un material adecuado, como
dimetilformamida, la extrusión se hace en aire caliente y se soldifican por evaporación del
disolvente. Después de la hilatura, las
fibras se estiran en caliente a tres o diez veces su longitud original, se ondulan, se cortan y se
comercializan como fibra corta o cable de filamentos continuos. En la hilatura en húmedo, el
polímero se disuelve en un disolvente, la extrusión se efectúa en un baño coagulante, se seca, se
ondula y recoge en forma de cable de
filamentos continuos para usarlo en el proceso de voluminizado o se corta en fibras y se embala.
El acrilonitrilo es relativamente barato, pero los disolventes son costosos, por lo que el hilatura es
más caro que en otras fibras sintéticas.
Proceso de producción de fibra acrílica

En un proceso de polimerización continua, 95% de acrilonitrilo y 6% de acrilato de metilo (400


partes) 0,25% de solución acuosa de K2S2O8 (600 partes), 0,50% de Na2S2O5 solución (600
partes) y ácido sulfúrico 2 N (2,5 partes) se alimentan a la reacción buque a 52 grados C bajo
atmósfera de nitrógeno dando una suspensión con 67% de polímero. La suspensión se retira
continuamente, se filtró y se lavó hasta que está libre de sales y se seca.

Acrilonitrilo es seco hilado. El material se disolvió en dimetil formamida, la solución contiene 10-20
polímeros. Se calienta y se extruye en una célula de hilatura calentada. Un medio caliente se
evapora como se mueve el aire, nitrógeno o vapor en contracorriente a los viajes de los filamentos
y se elimina el disolvente a llevarlo a una unidad de recuperación. Los filamentos son estirados en
caliente a 100 a 250 C en función del tiempo de contacto en la zona caliente, a varias veces su
longitud original.

A continuación se muestras 3 vídeos (favor de dar click para abrir cada link)

Proceso de  fibra acrilica (orlon)

Estructura física

Una de las características más importantes de las fibras acrílicas es la forma de su sección
transversal que es resultado del proceso de hilatura.
La hilatura en seco produce una en forma de hueso (como si fuese hueso de perro). Las diferencias
en sección transversal influyen sobre las propiedades físicas y estéticas y son
por lo tanto un factor determinante en el uso final.

 Las formas redondas y de frijol son mejores para alfombras porque tienen cierta rigidez
que contribuye a la elasticidad.

 La forma de hueso y las formas planas dan la suavidad y el lustre deseado para las prendas
de vestir. 

Las fibras cortas pueden encontrarse en todas las medidas de deniers y longitud adecuadas para
los sistemas de hilado. Varía también el potencial de encogimiento de las fibras acrílicas. Las
primeras fibras bicomponentes que se produjeron fueron acrílicas.

Propiedades 
Fácil de lavar y buena estabilidad dimensional.

Resistencia a los daños por las polillas, moho, insectos y las sustancias químicas.

Excelente estabilidad del color y capacidad de teñido en brillante 

Colores

Alta resistencia a la luz solar ligero, suave y cálido,

Tiene un lado caliente y seco como la lana. Su densidad es de 1,17 g / cc, en comparación con 1,32
g / cc de lana. Es aproximadamente un 30% más voluminoso que la lana. Tiene un poder
aproximadamente 20% mayor que la lana aislante.

Tiene una recuperación de humedad de 1,5-2% en% RH 65 y 70 grados F.

Se tiene una tenacidad de 5 gpd en estado seco y gpd 4-8 en estado húmedo.

Alargamiento a la rotura es del 15% (ambos estados)

Tiene una recuperación elástica de 85% después de 4% de extensión cuando la carga se libera
inmediatamente.

Tiene una buena estabilidad térmica. Cuando se expone a temperaturas superiores a 175 ° C
durante períodos prolongados alguna decoloración tiene lugar.

Encoge acrílico aproximadamente un 1,5% durante el tratamiento con agua hirviendo durante 30
min.

Tiene una buena resistencia a los ácidos minerales. La resistencia a los álcalis débiles es bastante
buena, mientras calientes álcalis fuertes atacar rápidamente acrílico.

Tiene una estabilidad sobresaliente hacia comúnmente blanqueamiento agentes.

Estéticas: Los acrílicos son las más semejantes a la lana. Las fibras para alfombras parecen ser
lana y los tejidos para bebé parecen ser de lana, pero son más suaves y su cuidado es mucho más
simple.
El jersey, el challis y otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrílicas. El costo de las telas y
de las prendas elaboradas con fibras acrílicas es semejante a la lana de buena cálidad, pero son
especialmente adecuadas para las personas alérgicas a la lana. Las primeras fibras acrílicas
producían frisas ( pilling) y las prendas se estiraban y abolsaban ( en lugar de encoger, como la
lana) pero dichos problemas se solucionaron al utilizar estructuras adecuadas en los hilos y el
tejido.Los acrílicos pueden plancharse, también tienen la capacidad de desarrollar un potencial de
encogimiento latente y retenerlo indefinidamente a temperatura ambiente.

Durabilidad: Las fibras acrílicas no son tan durables como el nylon, el poliéster, o las fibras de
olefina, pero para prendas de vestir y usos domésticos su resistencia essatisfactoria. El primer
orlon se produjo en forma de filamento con una resistencia casi tan buena como el nylon. La
resistencia de las acrílicas a los tintes y el alto costo de producción limitó su uso en estos usos
finales. Más tarde se alcanzó éxito utilizando fibras cortas de menor resistencia.

Usos y aplicaciones
Jersey , suéter, mantas
Telas resistente a las arrugas.
Bucles y tejidos de lana
Alfombras y tapetes.
suéteres, calcetines, ropa de lana,
tejido de punto circular de ropa deportiva, ropa y vestir para niños

Textiles para el hogar:


   mantas, alfombras, tapicería, tejidos rizados 

Usos finales exterior:

  encimeras de coches, cubiertas barco, toldos, muebles al aire libre usos industriales
finales: materiales de filtración, materiales de refuerzo en la construcción, las baterías de
coche.

Comodidad, cuidado y conservación

Comodidad: Las fibras acrílicas son suaves y no alergénicas.


Tienen una densidad de 1.14-1.15 g/ cc, lo que lo hace mucho más ligera que la lana. La
recuperación de humedad varia de 1.30 a 3.0%. las fibras acrílicas de gran volumen proporcionan
calor en telas ligeras.

Cuidado y conservación: Las fibras acrílicas tienen buena resistencia a la mayoría de los productos
químicos, excepto a los álcalis fuertes y a los blanqueadores a base de cloro.
Los acrílicos pueden lavarse en seco; en algunas prendas se pierde el acabado y la tela se sentirá
áspera. Estas fibras son resistentes a las polillas y hongos. Las fibras acrílicas tienen una excelente
resistencia a la luz solar. Las características de combustión de las fibras acrílicas son similares a la
de los acetatos. Las fibras se reblandecen, se incendian y arden libremente, descomponiéndose
para dejar un residuo negro y quebradizo.
Despide un olor químico aromático, muy distinto del olor a vinagre de los acetatos. La diferencia
en inflamabilidad de las fibras acrílicas y las modacrílicas es resultado del alto contenido del
acrilonitrilo en las acrílicas. Las modacrílicas, donde el contenido de esta sustancia es mucho
menor.

Webgrafia:

http://acrilicotextil.blogspot.com/2013/04/obtencion.html

http://todosobrelasfibrassinteticas.blogspot.com/2013/04/acrilico.html

https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-08.php

También podría gustarte