Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL KARL PARRISH

Educamos con amor y disciplina


Resolución No. 06497 del 15 de Junio de 2017
NIT 802.007.350-4 – DANE 108001003611
ACTIVICADES ACADÉMICAS ESPECIALES
GA-AAE Versión 01 06/03/2020 Página 1 de 6

GUÍA DE NATURALES – ARTISTICA

ESTUDIANTE: MATEO ANDIÓN PALMIERI PROFESOR: NELCY PEÑA ALTAMAR

FECHA: GRADO: CUARTO JORNADA: VESPERTINA PERIODO: III

DESEMPEÑO: EXPLICA LA DINAMICA DE UN ECOSISTEMA Y LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS DIFERENTES SERES
VIVOS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONOCER DIFERENTES NIVELES DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS, ATENDIENDO A SUS
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.

EL MEDIO AMBIENTE SEMANA 7 - 8

Observa el siguiente video sobre el medio ambiente y luego reflexiona.

https://www.youtube.com/watch?v=8yo99_T4QZI

1. Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son
modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye
valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

2. Cuáles son los elementos que componen el medio ambiente – ejemplos.

El medio ambiente natural comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de
agua así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos.

3. Cómo cuidar el medio ambiente - consejos para su protección.

Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa:

- Separa la basura.
- Usa productos que puedan reutilizarse.
- Apaga las luces.
- Consume frutas y verduras ecológicas.
- Evita dejar los aparatos enchufados.
- Cierra los grifos correctamente.
- Utiliza el termostato.
- Muévete en transporte público.

4. Por qué es importante el medio ambiente?

El medio ambiente es muy importante, porque del obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven
para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. ... Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se
obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos.

ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE EN CASA

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños
gestos para contribuir a su protección.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL KARL PARRISH
Educamos con amor y disciplina
Resolución No. 06497 del 15 de Junio de 2017
NIT 802.007.350-4 – DANE 108001003611
ACTIVICADES ACADÉMICAS ESPECIALES
GA-AAE Versión 01 06/03/2020 Página 2 de 6

La idea es que te conciencies y valores el planeta en el que vives, los animales, los árboles y las plantas y todos los
recursos naturales. Te proponemos varios consejos y acciones para cuidar el medio ambiente en casa. Separa la basura,
usa productos que puedan reutilizarse, apaga las luces, evita dejar los aparatos enchufados, cierra los grifos
correctamente, lleva tus propias bolsas al supermercado, cambia las bombillas de tu casa y recicla todo lo que puedas.

INVESTIGA:

1. ¿Qué debemos reciclar en los siguientes contenedores? ¿Por qué


es importante el RECICLAJE.

Contenedor Verde: El contenedor verde, también conocido como iglú


verde, es el destinado para depositar vidrio. En esta categoría deben
reciclarse las botellas de vidrio, tarros, trozos de espejos y cristales
rotos, entre otros. En esta categoría no entran los materiales como la
cerámica o la porcelana, tampoco hay que depositar metales ni plásticos. Antes de tirar una botella o tarro de
vidrio al contenedor verde hay que quitarle el tapón y reciclarlo en el contenedor correspondiente según sea de
metal, de plástico o de corcho.

Contenedor Azul: El contenedor azul es el correspondiente para depositar papel y cartón. Este tipo de
contenedores está diseñado para almacenar cualquier tipo de cartón procedente de cajas, envases de cartón y
cualquier tipo de papel como periódicos, revistas, documentos, folletos, papeles de envolver, pancartas de
publicación, entre otros. Es importante plegar las cajas de cartón antes de depositarlas en el contenedor azul
para que ocupen el menor espacio posible y den cabida a más material para reciclar.

Contenedor Rojo: El contenedor rojo es más especial, no se suele encontrar en los núcleos urbanos con
frecuencia, y es el destinado a contener residuos tóxicos y peligrosos, como desechos hospitalarios o baterías.
Cuando se habla del contenedor de color rojo, principalmente se están hablando de desechos peligrosos. Entre
los desechos que se incluyen en esta categoría se encuentran: desechos hospitalarios, baterías, pilas,
insecticidas, aerosoles, aceites o productos tecnológicos.

Contenedor Amarillo: El contenedor amarillo es el adecuado para reciclar plásticos, latas y envases. En este
tipo de contenedores se debe almacenar todo material que esté hecho a base de plástico. Como botellas de
plástico, envases de alimentos, bolsas de plástico, briks de leche, etc. También las latas de conserva y de
refrescos deben depositarse en el contenedor amarillo.

El medio ambiente es muy importante, porque del obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven
para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen
del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos.

2. Averigua cuales son las 3R de la ecología y que significa cada una.

Al apostar por Reducir, Reutilizar y Reciclar (las '3R') se trata de cambiar los hábitos de consumo de la sociedad,
haciéndolos más responsables y sostenibles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL KARL PARRISH
Educamos con amor y disciplina
Resolución No. 06497 del 15 de Junio de 2017
NIT 802.007.350-4 – DANE 108001003611
ACTIVICADES ACADÉMICAS ESPECIALES
GA-AAE Versión 01 06/03/2020 Página 3 de 6

Reducir

Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los
productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los
desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de
una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que
preocuparse.

Reutilizar

Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que
llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.

Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes, que también ayuda mucho la
economía en casa.

Reciclar

La última de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se
puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello,
más basura en un futuro.

3. Investiga los problemas graves de contaminación y solo enuméralos. Luego escoge el que te llame más
la atención para que realices una exposición.

Problema de contaminación:

- Contaminación acústica.
- Contaminación visual.
- Acumulación de basura y de aguas residuales.
- Congestión de tráfico.
- Falta de zonas verdes.

Acumulación de basura y de aguas residuales

La acumulación de los residuos es un problema a tener muy en cuenta en las ciudades: una vez se deposita desde
nuestros hogares, un fallo en su gestión puede acabar desencadenando problemas con insectos o roedores. Pero,
yendo más allá, una mala gestión en las plantas de tratado de residuos puede acarrear terribles consecuencias para
el entorno, tal como sucede con las aguas residuales, que muchas veces son vertidas en los ríos o en el mar. No
obstante, este es uno de los problemas ambientales que más se ha frenado en las últimas décadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL KARL PARRISH
Educamos con amor y disciplina
Resolución No. 06497 del 15 de Junio de 2017
NIT 802.007.350-4 – DANE 108001003611
ACTIVICADES ACADÉMICAS ESPECIALES
GA-AAE Versión 01 06/03/2020 Página 4 de 6

4. Realiza las actividades de las páginas 21, 22 y 23 del libro de dibujo.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL KARL PARRISH
Educamos con amor y disciplina
Resolución No. 06497 del 15 de Junio de 2017
NIT 802.007.350-4 – DANE 108001003611
ACTIVICADES ACADÉMICAS ESPECIALES
GA-AAE Versión 01 06/03/2020 Página 5 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL KARL PARRISH
Educamos con amor y disciplina
Resolución No. 06497 del 15 de Junio de 2017
NIT 802.007.350-4 – DANE 108001003611
ACTIVICADES ACADÉMICAS ESPECIALES
GA-AAE Versión 01 06/03/2020 Página 6 de 6

También podría gustarte