Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FECHA: III Periodo del 27 de julio al 4 de octubre GRADO: 401-402 JORNADA: Matinal y Vespertina
DESEMPEÑO: Produce textos teniendo en cuenta las reglas de concordancia entre las palabras que conforman la oración e
identifica los elementos y las características de los textos líricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se realizará la revisión de los contenidos en los talleres verificando que posean buena
redacción, ortografía y presentación, además se estará haciendo el seguimiento de dudas e inquietudes a través del
WhatsApp, por mensajes o través de la plataforma virtual SIAN. Las actividades se calificarán con un 100% si son
entregadas en la fecha estipuladas. Si el taller no se envía a tiempo no se evaluará. Se espera durante este periodo que los
estudiantes sean responsables con sus deberes y ellos sean quienes los realicen.
GÉNERO LÍRICO
La mariposa mimosa. El género lírico es todos aquellos
La mariposa mimosa textos escritos en verso, cuyo fin
ya no veía las flores es expresar sentimientos y
ni margarita ni rosas emociones. A este género
confundía los colores. pertenecen el poema, la copla,
La mariposa mimosa las canciones.
Unas gafas se compró Características del género lírico.
¡Y desde entonces las cosas *Son textos escritos en versos.
veía mucho mejor *Los versos se agrupan en estrofas.
Verso: es cada uno de los renglones que forman *Los
versos tienen rima.
el texto lírico. *Los versos tienen ritmo.
Estrofa: Son las agrupaciones compuestas por un
número determinado de versos. Las estrofas pueden
ser de dos o más versos. No hay un número fijo de
versos.
1. ACTIVIDAD. Responde lo siguiente:
¿De qué trata el poema de la mariposa mimosa? _______________________________________
¿Qué se compró la mariposa? _______________________________________________