Está en la página 1de 8

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

ACTIVIDAD No.2

Presentado por:

JHONNY MANUEL ANDION VARGAS

ID: 351055

Presentado a:

Abg. ROSELIA RODRIGUEZ AREVALO

UNIMINUTO

Corporación universitaria Minuto de Dios

Administración en salud ocupacional

Barranquilla

2017

1
TABLA DE CONTENIDO

Pagina

Introducción……………………………………………………………….. 3

Aciertos y reforma de la Constitución Política de 1991……………………4

Conclusión………………………………………………………………….7

Bibliografía…………………………………………………………………8

2
INTRODUCCION

La constitución política proferida en Colombia en 1991, encaminó a la participación de los

ciudadanos a un nuevo fundamento democrático con reconocimiento legal de los derechos

fundamentales para todos colombianos.

La carta Magna abrió camino a la democracia participativa en vez de la representativa

anterior; de la misma forma, se hicieron reformas, y a medida que han pasado nuestros

dirigentes políticos durante este periodo han contrareformado la constitución política.

En este breve documento plasmaremos los más importantes aciertos de la constitución

política de Colombia, entre ellos: la creación de la Fiscalía General de la Nación, los

mecanismos de acción popular, la acción de tutela, la acción de cumplimiento, y

expondremos la vigencia de 26 años de la Corte Constitucional.

3
ACIERTOS Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE 1991

La constitución política de 1991, enmarcó el respaldo a los ciudadanos de los derechos

fundamentales y fue el garante para la construcción de la Paz en la democracia de Colombia.

Sin lugar a duda, los aciertos surgidos tras 26 años de promulgación de la carta Magna, han

hecho un cambio fundamental en los intereses para la cual fue creada. A continuación

hablaremos de algunos aciertos relevantes plasmados en la constitución política de 1991,

entre estos tenemos:

-La Fiscalía General de la Nación: nace con la Constitución, y un año después de su

creación (1 de Julio de 1992) empezó su operación como ente acusador. La Fiscalía asumió

las investigaciones y acusaciones que formalmente se hacen en el sistema penal acusatorio;

posteriormente, presentada las pruebas ante el juez, éste finalmente se encarga de Juzgar.

Con la antigua constitución los jueces eran los encargados de realizar las investigaciones,

acusaciones y juzgamientos en el antiguo sistema penal.

-Acción Popular: otro acierto de la constitución de 1991. Esta figura jurídica popular

propone la protección de los intereses y derechos de un grupo de personas al serles violados

sus derechos en un futuro, y relacionado con la moralidad administrativa, seguridad y

salubridad pública, consumidores y usuarios entre otros. Esta procede contra el estado o

contra particulares, según sea el caso.

4
-La Acción de Tutela: si bien es dicho, es el máximo galardón de la carta política de 1991.

Recurso por medio del cual se protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos,

interpuesta ante un juez, cuando se violen y se vean amenazados. Desde su creación se han

interpuesto millones de estas acciones, como ha habido obstáculos en su presentación, ya que

este mecanismo ha conllevado a enfrentar las cortes.

-La acción de Cumplimiento: este es otro acierto y se ubica en el artículo 87 de la

constitución de 1991. El cual establece toda persona ante una autoridad judicial para que

sean cumplidas las leyes y no omitidas. Por así decirlo, es la hermana de la acción de tutela y

es interpuesta ante los jueces administrativos y tribunales administrativos.

Expuestos algunos de los aciertos de la carta Magna, entraremos hablar de una de las

reformas de nuestra constitución, la cual fue la creación de la Corte Constitucional por la

antigua Corte suprema de Justicia, y puesta en marcha desde el 7 de julio de 1991. Tiene la

obligación de guardar la integridad y supremacía de la constitución política de Colombia y

realizar el estudio de la viabilidad o inhabilidad de las reformas o leyes emitidas por el

Congreso. Las funciones de la Corte Constitucional, serían:

Resolver las demandas promovidas por los ciudadanos contra las leyes, los actos que

intervienen para modificar la constitución, consultas populares y plebiscito, decidir sobre las

acciones judiciales de las tutelas, determinar sobre los tratados internacionales y de sus leyes,

entre otras.

La Corte Constitucional tomó la decisión de proferir inexequible el proyecto de referendo

donde se debía consultar a los ciudadanos de Colombia sobre la segunda reelección del

5
entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, el cual destrabó el arranque de la próxima campaña

presidencial de la fecha.

Finalizando, entendemos que la Constitución política de 1991, recuperó el dominio y

garantizó los derechos fundamentales de los ciudadanos colombianos para que exista

bienestar y se pueda vivir en paz. La constitución, así como brinda derechos también asentó

deberes y obligaciones para cumplir.

La Constitución Política es la máxima ley, y normas de normas que garantizan el derecho a

todo ciudadano nacional de vivir de acuerdo a ella y cumplir sus expectativas de vida sin

temor a que sus derechos sean vulnerados.

6
CONCLUSION

La formación ciudadana principalmente fortalece el desarrollo de la democracia

como un estilo de vida que favorece el bienestar de una comunidad. La ciudadanía

como tal aprende a vivir en democracia con la capacidad de actuar crítica y

activamente, con valores como la justicia, la responsabilidad, la tolerancia, el respeto y

la igualdad. Se trata finalmente de aumentar los niveles de conciencia de los individuos

frente a las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales que vemos en el día a

día, de los efectos que éstas traen consigo para la ciudadanía, y del papel que los

ciudadanos como autores principales de la construcción de una Constitución Política

previamente escogida para guardar todo derecho y garantizar que estos se cumplan en

la jurisprudencia colombiana y sea realidad para caminar a la libertad con la carta

Magna en nuestras manos.

7
BIBLIOGRAFIA

25 años de la Constitución Política de Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=luG9Xt2BK8w

Revista Semana, Los 25 años de la Constitución de 1991: cumpleaños ¿feliz?

http://www.semana.com/nacion/articulo/constitucion-politica-de-1991-26-

aniversario-ente-logros-y-fallas/480189

Formación ciudadana y constitucional

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/accion_tutela.html

También podría gustarte