Está en la página 1de 17

Modelos de Orientación e

Intervención Psicopedagógica,
Ma. Luisa Sanchiz Ruiz
ÁREA: LA ORIENTACIÓN PARA EL
DESARROLLO PROFESIONAL

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

⚫“ORIENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE LA CARRERA”


⚫“EL DESARROLLO DE LA CARRERA”
⚫“EL DESARROLLO PROFESIONAL”
⚫“LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL”

⚫ Estudia los conocimientos, teorías y principios que


facilitan los procesos de aprendizaje vocacional.
DEFINICIÓN
⚫Proceso de ayuda al individuo; se informa sobre la oferta
formativa y la demanda laboral accesible para él, y, en
función de ambas variables, toma la decisión sobre el
itinerario formativo a seguir, con el objetivo de lograr una
inserción profesional y social satisfactoria.

DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO


⚫Formar al alumno de Formación Profesional sobre los
componentes básicos de cualquier comportamiento
laboral (seguridad, relaciones laborales, etc.) y llevar a
cabo el asesoramiento, seguimiento y evaluación del
proceso de inserción profesional.
TEORÍAS
MODELO DE SUPER

⚫Manera evolutiva, proceso.


⚫Elección vocacional: auto concepto del individuo.
⚫Características profesionales → profesión elegida.
⚫Serie de decisiones que se dan a lo largo de su vida.
⚫Madurez vocacional: comportamiento vocacional del
sujeto y conducta vocacional que se espera.
⚫Carrera→ constelación de roles
MODELO DE HOLLAND
⚫Consideración estructural del sujeto.

⚫Cuatro supuestos básicos:

1- Tipos de personalidad

(realista, investigador, artístico, social, emprendedor, convencional)

2- Ambiente → tipo de personalidad

3- El individuo busca un ambiente acorde a su personalidad.

4- Conducta del sujeto: personalidad → características del ambiente.

⚫Factores determinantes en la estabilidad del individuo:

Consistencia, Homogeneidad, Congruencia


CARACTERÍSTICAS
DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
⚫Proceso de desarrollo, a lo largo de su vida.
⚫Intervención, carácter: técnico y profesional.
⚫Intervención: carácter experiencial e integrada en el
proceso educativo.
⚫Sujeto, miembro activo en su proceso orientador.
⚫Vida laboral, secuencia de roles y ocupaciones.
⚫Vínculo entre la actividad educativa y la vida activa.
⚫Decisión del sujeto, dependerá: futuro laboral y
personal.
LA MODALIDAD CON LA QUE SE ENCARE
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
DEPENDERÁ

● De la concepción que se tenga de la Orientación


● De los principios por los que se guíe el orientador.
● Del tipo de intervención que se realice (individual o
grupal).
● Del modelo organizativo adoptado.
FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN
PROFESIONAL.

1. Función de organización y planificación.


2. Función de Diagnóstico.
3. Función de información y formación.
4. Función de ayuda para la toma de decisiones.
5. Función de consejo.
6. Función de consulta
a-En relación con el centro
b-En relación con los profesores
c-En relación con los padres
d-En relación con las organizaciones
1. Función de evaluación e investigación.
Programas de orientación profesional

Ventajas.
➢ Encamina las actividades propias del desarrollo curricular al logro de
objetivos globales de desarrollo del alumno.
➢ Establece una estructura dinámica que favorece las relaciones entre las
experiencias de aprendizaje curricular y su significación personal.
➢ Hace operativa, de forma clara y precisa, la participación de todos los
agentes educativos.
➢ Reclama la necesidad de colaboración del profesional de la orientación
en las funciones de consulta. Desarrolla actividades curriculares
específicas en virtud de los objetivos porgramados.
➢ Articula los objetivos a lo largo de un continuo temporal que abarca a
todos los alumnos y a todos los cursos.
➢ Evalúa los efectos de las intervenciones ejecutadas a fin de mantenerlas
o alterarlas.
➢ Determina las competencias necesarias en los ejecutores del programa.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CARRERA

• Son programas comunitarios de amplio alcance.


• Prestan una atención especial a la dimensión
evolutiva. • Utilizan una amplia gama de técnicas,
actividades y medios, combinándolos en función de los
objetivos y la etapa madurativa del sujeto.
• Son ideados para su integración en el currículum.
• Los programas, por lo general, se apoyan en su
desarrollo en la teoría general de sistemas.
ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿De que
hablamos?

Surge de la interacción entre


“La diversidad es una
distintas dimensiones:
característica intrínseca a la
naturaleza humana y una
posibilidad para la mejora y  Aspectos sociales.
el enriquecimiento de las  Aspectos personales y
condiciones y relaciones físicos.
sociales y culturales entre  Aspectos psicológicos
las personas y entre los ligados a los procesos E – A.
grupos sociales” (Jiménez y
Vila. 1999)
… actitud favorable hacia
la diversidad…a poseer o
conocer una técnica
determinada para atender
dicha diversidad …

➔DIVERSIDAD – ALUMNOS:

 N.E.E.
 TEMPORALES
 PERMANENTES
MEDIDAS GENERALES
MEDIDAS ESPECIFICAS

NIVELES DE CONCRECION CURRICULAR ADAPTACIONES CURRICULARES

REFUERZO EDUCATIVO ADAPTACIONES DE ACCESO

ORIENTACION Y TUTORIA
PROG. DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

PERMANENCIA UNA AÑO MAS EN EL CURSO


PROG. DE ADAPTACION CURRICULAR EN GRUPO
OPTATIVIDAD

PROG. DE GARANTIA SOCIAL


ESTRATEGIAS DOCENTES

Tener en cuenta los intereses y motivaciones.

Partir de los conocimientos previos.

Relacionar los contenidos con situaciones reales.

Proponer distintos tipos de agrupamientos y de dinámica.

Reforzar positivamente.

Generar clima de confianza, seguridad, aceptación, apertura,


dialogo, cooperación…

Evitar la discriminación.
GRACIAS

También podría gustarte