Está en la página 1de 2

La importancia del Administrador Financiero

Ante la apremiante y creciente necesidad de las empresas de ser más


competitivas productiva y financieramente. Se puede inferir que el desempeño del
administrador financiero es de mucha importancia en el mercado, por el papel que
juega al interior de las empresas y en el entorno empresarial; que conlleva la
aplicabilidad, a buen juicio, de los conceptos fundamentales soporte de la teoría
financiera, a analizar y evaluar de una mejor manera los movimientos en los
estados financieros, participación de todas las áreas funcionales de la empresas y
utilizar nuevos indicadores (elementos de control) que relacionen no solo las
finanzas, sino que brinden mayor información sobre otros aspectos que pueden
afectar la actividad organizacional. Es decir, se debe llegar a utilizar un modelo de
indicadores de gestión gerencial, que permitan mejorar las proyecciones
financieras, aplicando políticas de capital de trabajo (Activos Corrientes – Pasivos
Corrientes) y buena aplicación de todas las herramientas financieras necesarias
(que permitan tener una solida información que fortalezca la toma de decisiones
en la organización) para proyectar y anticiparse a los efectos por los cambios de
una economía inestable (de riesgo e incertidumbre) y prepararse para enfrentar
los acontecimientos económicos locales y globales.

El administrador financiero, debe tener en cuenta los indicadores globales que


complementan aun más la fuente de información y estar siempre atento a:

 La economía global y determine el como puede verse afectada la empresa


ante los cambios en los mercados internacionales y los efectos en tasas de
cambio, inflación y tasas de intereses.
 Nuevas disposiciones gubernamentales.
 Condiciones cambiantes en el mercado doméstico y del mundo.
 Oportunidades que nos brindan los convenios internacionales (mercados
internacionales)
 Peligros a los cuales tendremos que enfrentarnos si el entorno micro o
macroeconómico, no nos favorece.

“De acuerdo con lo anterior, el administrador financiero deberá emitir el


diagnóstico de situación financiera de la empresa y mantenerlo periódicamente
actualizado. Ello con el fin de detectar las debilidades y fortalezas del negocio, del
sector, de la industria, de su zona de influencia, de su país o del mundo”.

Retos, compromisos y objetivos para el administrador financiero:

“El Objetivo Básico Financiero (OBF), entendido como la maximización de las


utilidades, no garantiza la permanencia y el crecimiento de la empresa, debe
visualizarse desde una perspectiva de largo plazo”.
 Maximizar el valor de la empresa, que debe enfocarse en las principales
funciones financieras claves de la organización: La inversión, la financiación
y las decisiones de dividendos.
 Lograr mejores resultados económicos y generación de valor económico
agregado en la organización.
 Financiar la empresa al menor costo posible y que la compañía utilice de la
mejor manera estos recursos.
 Determinar opciones de inversión recuperables en el menor tiempo posible.
 Convencer a los accionistas sobre que le sirve más a la empresa.
 Plantear los objetivos financieros que tiene los propietarios de la
organización en el largo plazo.
 Acompañamiento de unas buenas políticas de manejo de liquidez de la
compañía, cartera e inventarios entre otros.
 Aunque los indicadores financieros son de gran utilidad, requieren de la
correcta interpretación y aplicación por parte del financiero con el fin de
obtener información que puede utilizarse en la toma de decisiones, y se
logren tomar medidas en procura del crecimiento económico de la empresa.
 La utilidad y fiabilidad del control de gestión se vincula por ende a la utilidad
y fiabilidad de los indicadores.
 Evitar proyecciones erróneas en sus ventas o falta de liquidez en la
organización para cubrir sus erogaciones de efectivo y algo importante, los
cambios tributarios, fiscales y monetarios que puedan desviar totalmente la
proyección realizada.

También podría gustarte