Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA

DE MICHOACÁN

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

Documentos cuestionados

Reporte de lectura

Alumno: EDGAR GIRON CHAVEZ

Profesor: LIC. AMADOR CAZARES GUTIERREZ

Pátzcuaro, Mich. a 28 de agosto de 2020


La criminología que viene
Nos habla sobre las investigaciones criminológicas en España están siendo
un ámbito de investigación especialmente prolifero, y el interés que demuestran
los jóvenes por las investigaciones académicas en criminología, síntoma de buena
salud de esta rama de las ciencias sociales.
El joven investigador en Criminología en España
Si bien es cierto que la tradición criminológica española ha gozado de
inestimables contribuciones con impacto nacional e internacional durante siglos,
ha sido la aprobación de los títulos de licenciatura en Criminología en el año 2003
y del grado en Criminología en 2009, y la implementación de innumerables
posgrados en materias criminológicas, lo que ha favorecido recientemente la
investigación criminológica española, y con ella la labor y el desempeño de los
jóvenes investigadores tanto en el plano cuantitativo como cualitativo.
A nivel institucional, a partir de los años 70 del siglo pasado se crearon
múltiples centros y grupos de investigación que realizaron innegables
contribuciones al desarrollo de la criminología académica de este país.
Agresores y Víctimas
La función ejecutiva (FE) es un amplio constructo que remite a procesos
cognitivos de orden superior que gobiernan comportamientos guiados por
objetivos y respuestas adaptativas a situaciones nuevas, complejas o ambiguas
Las funciones ejecutivas son procesos mentales de orden superior necesarios
para el control emocional, cognitivo y conductual. Los déficits en las funciones
dificultan/imposibilitan comportamientos sociales adecuados y aumentan el riesgo
de problemas de comportamiento (entre ellos la práctica de delitos). El objetivo de
este estudio fue identificar si adolescentes infractores poseen aspectos del
funcionamiento ejecutivo inferior al de adolescentes no infractores, y más
específicamente, si infractores violentos poseen desempeño diferente de
infractores no violentos. Participaron 79 jóvenes con historial de infracciones y 75
estudiantes de escuelas públicas con edades entre 16 y 21 años. Los aspectos
cognoscitivos como la memoria de trabajo, la planificación, el pensamiento
abstracto, la inhibición cognitiva y conductual fueron evaluados por las pruebas de
Stroop versión Victoria y las Torres de Londres. Los participantes fueron divididos
en tres grupos: Grupo Control (GC, n = 75), formado por estudiantes sin
antecedentes de infracciones, Grupo No Violento (GNC, n = 44), formado por
infractores no violentos y el Grupo Violento (GV; n = 34), formado por infractores
con antecedentes de delito de violencia interpersonal. El análisis de varianza se
empleó para comparar los grupos en relación con el desempeño en las pruebas.
Los resultados sugieren que los adolescentes infractores, en general, tardan más
tiempo para planificar y ejecutar sus movimientos. En cuanto a las diferencias
entre infractores violentos y no violentos, los resultados indican que los infractores
violentos poseen peor desempeño tanto en el control cognitivo como en el control
conductual. Las capacidades de planificación y ejecución son fundamentales para
el éxito académico y laboral. Y la capacidad de autocontrol es fundamental para la
convivencia en sociedad. Es importante que estos aspectos sean tenidos en
cuenta en las intervenciones realizadas con adolescentes infractores.
Los procesos de desarrollo neuropsicológico que ocurren en la
adolescencia hacen que esta fase sea considerada un momento crítico para las
trayectorias desarrolladas en los campos de la cognición, de las interacciones
sociales, de la personalidad y, consecuentemente, de la adaptabilidad.
Los déficits en las FEs pueden relacionarse con la práctica delictiva de
forma indirecta y directa (Komatsu, Costa & Bazon, 2018).
El objetivo del presente estudio fue describir el funcionamiento de las
capacidades ejecutivas en jóvenes, verificando diferencias entre un grupo con
antecedentes delictivos y, específicamente, entre un grupo con historial de delitos
violentos, y un grupo sin antecedentes delictivos.
Método
De los participantes, 75 fueron reclutados en escuelas públicas, sin
antecedentes penales, con edades entre 17 y 21 años (M = 18,4 años, DP =
0,8), y 78 fueron reclutados en programas para adolescentes infractores,
con
promedio de 3,2 delitos registrados en sus nombres - lo que permite
comprenderlos dentro de la denominada delincuencia persistente. Del total
de jóvenes con historial de prácticas delictivas, 34 se habían implicado en
delitos violentos (contra las personas).
Instrumentos
Prueba de Stroop – Victoria (TS-V). Desarrollado por John Stroop en 1935,
ha
sido ampliamente utilizado como prueba neuropsicológica para evaluar
aspectos de las FE - velocidad de procesamiento de informaciones,
memoria
de trabajo, atención selectiva, activación semántica, flexibilidad cognitiva y
control inhibitorio .
Prueba de las Torre de Londres (TOL). Desarrollado por Timothy Shallice
para
evaluar la planificación y las habilidades de resolución de problemas en
pacientes con pérdidas en el lóbulo frontal. La prueba consiste en presentar
al participante tres torres modelo con anillos
Procedimientos de recolección y análisis de datos
Los participantes fueron entrevistados individualmente por profesionales
entrenados y realizaron las pruebas en una sala reservada para este fin. En
cuanto a la información sobre los comportamientos delictuosos, los jóvenes
se dividieron en tres grupos: Grupo Control (GC, n = 75), formado por los
escolares; Grupo no violento (GNC, n = 44), formado por adolescentes que
no revelaron ningún delito violento; Grupo Violento (GV, n = 34), formado
por adolescentes que revelaron al menos un delito violento en los últimos
12
meses. Los grupos no diferían con relación a la edad, ni a la clase
socioeconómica. Los tres grupos fueron comparados por medio de análisis
de varianza con prueba post-hoc de Bonferroni, con relación al desempeño
en
la prueba de Stroop y la prueba de las Torres de Londres.

Discusion
Las FE son importantes para el funcionamiento adaptativo en prácticamente
todas las esferas de la vida, siendo que desfases / déficits en las FE
pueden
relacionarse con la práctica delictiva de forma indirecta y directa. En la
forma
indirecta, las disfunciones ejecutivas contribuyen a la existencia de
dificultades de ajuste al medio académico y al laboral, que aumentan las
posibilidades de que el adolescente se aleje de esas instituciones sociales,
de
regulación de la conducta y, así, involucrarse con prácticas divergentes y / o
criminal (Komatsu, Costa & Bazon, 2018). En ese sentido, se observó que
los adolescentes infractores, violentos y no violentos, tuvieron peor
desempeño en las medidas del TS-V y TOL. Las dos pruebas están
asociadas
a medidas de control inhibitorio y perjuicios en las funciones de
Autorregulación.
En la forma directa, las disfunciones ejecutivas, especialmente en el plano
del
control de impulsos, parecen contribuir a la emisión de delitos específicos y
la violencia. Con relación a este punto, se observó que los jóvenes con
antecedentes de delitos violentos tuvieron el peor desempeño entre los
grupos. Así, los resultados corroboran la tesis de que su funcionalidades
ejecutivas pueden contribuir de diferentes formas para el surgimiento del
comportamiento delictivo, tanto el no violento como el violento.
DIFERENCIAS EN VARIABLES INDIVIDUALES EN AGRESORES,
VÍCTIMAS Y VÍCTIMAS-AGRESORAS EN LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES

Introducción. La mayoría de las investigaciones en el ámbito de la violencia


escolar se ha centrado en la díada agresor-víctima. Sin embargo, son cada vez
más numerosos los trabajos en los que se constata que ambos roles se
encuentran relacionados. En estos estudios se sugiere la importancia de examinar
factores de riesgo, teniendo en cuenta a las víctimas-agresoras. Así, en el
presente estudio se han seleccionado factores de riesgo tradicionalmente
vinculados con la violencia escolar, pero teniendo en cuenta los roles de
implicación en violencia escolar.
Objetivo. El estudio tiene dos objetivos principales: analizar determinados
factores de riesgo del
ámbito de la autoestima en función de los roles “agresor”, “víctima”,
“agresor-víctima” y “no
implicados”, y realizar un análisis de género, en el que se exploran las
relaciones entre los
factores de riesgo y los roles implicados en chicos y chicas. Se espera que
las víctimas-agresoras
muestran mayores problemas en el ámbito individual, en comparación con
los grupos
restantes.
Método. La muestra estuvo compuesta por 779 adolescentes (49.16%
chicos), entre 12 y 16 años (M=14.21, SD=1.35), estudiantes de ESO en la ciudad
de Sevilla que respondieron a la Escala de Conducta Violenta en la escuela, la
Escala de Victimización en la Escuela y la Escala
Autoconcepto Forma 5 (AF-5). Se realizaron dos ANOVA con el objetivo de
observar las relaciones entre el rol y las variables individuales estudiadas, también
por sexo. Resultados.
Los adolescentes víctimas-agresoras muestran, en general, niveles
significativamente más bajos en todos los tipos de autoestima salvo en la física,
destacando en ésta que los “agresores” obtienen valores significativamente
superiores a los demás grupos. Se observa que estos factores de riesgo inciden
de manera diferente en chicos y chicas según los roles. Finalmente, se discuten
los resultados y sus implicaciones criminológicas.
EL DESESTIMIENTO DELICTIVO EN LA MUJER
El presente estudio tiene como principal objetivo analizar el desistimiento
delictivo en la mujer delincuente. Tradicionalmente la Criminología ha centrado su
atención en los factores explicativos de la etiología de la delincuencia y en el
mantenimiento de las carreras delictivas. Sin embargo, los factores que influyen en
la finalización de estas han recibido un menor interés. De la misma forma, las
diferencias en cuanto a género en el delito, y más concretamente, en el
desistimiento de este, continúan prácticamente sin explorar.
En primer lugar, se procede a exponer las diversas controversias en
relación con la conceptualización del desistimiento delictivo, su explicación como
proceso y su medición desde un enfoque dinámico. Se analizan también las
diferentes teorías explicativas del desistimiento delictivo y su evolución a lo largo
del tiempo.
del desistimiento del delito femenino. Se advierte una falta de acuerdo por parte de
la literatura criminológica en cuanto a la influencia de estos.

RUTAS DE INGRESO AL CRIMEN Y GÉNERO:


DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES DELINCUENTES
La criminalidad femenina representa una menor proporción si se compara
con la masculina, sin embargo, en el último siglo ha aumentado la vinculación de
mujeres en determinadas categorías delictuales. El interés por el estudio de las
mujeres que delinque se ha posicionado de perspectivas diferentes, una
donde el género no es una variable relevante para la explicación e
intervención, y otra desde que sí lo es. Ambas perspectivas comparten de
manera predominante un factor, el aporte desde una mirada comprensiva el
involucramiento de hombres y mujeres a la criminalidad. Superando miradas
taxonómicas y anecdóticas de la relación entre el crimen y el género, uno de los
aportes de la criminología actual a las líneas de investigación se sitúa en el
estudio de las rutas al crimen, donde se identifican factores individuales y
sociales asociados al involucramiento criminal, en un contexto de género. El
presente artículo se configura como una revisión de los artículos empíricos y
revisiones de los últimos diez años de investigación en la temática.
Los resultados dan cuenta de las propuestas teóricas y metodológicas del
estudio de la ruta al crimen, así como también en los factores asociados. Por
último, se discuten los hallazgos en términos de la utilidad para el desarrollo de
políticas carcelarias, en evaluación e intervención en el contexto latinoamericano.

Conclusión
Con estos estudios realizados se analiza la criminología y el crecimiento e
importancia que a tenido como ciencia social.
Y como ha cambiado que no solo debe analizarse el agresor victima si no
tambien la victima agresora. Ya que existen casos en el que la victima cambia los
papeles y se convierte en el agresor y el agresor termina como victima
Tambien nos habla de la a pesar de que los delitos cometidos
principalmente son cometidos por hombres pero en los ultimos años ha
incrementado la criminalidad de la mujer

Referencias bibliograficas
https://drive.google.com/file/d/1HoDzfkU6Ho5SLFfpqtIOBg5EauJCl6Gx/vie
w

También podría gustarte