Está en la página 1de 3

Devolución del IVA: cómo

consultar con el número de


cédula si soy beneficiario
El Gobierno, por medio del Departamento Nacional de
Planeación adelantó la devolución del IVA por la crisis
sanitaria ocasionada por el coronavirus.
Tikitakas
Actualizado a: 12/05/2020 16:07
 0

LUISA GONZALEZ REUTERS

Como medida de apoyo económico para los hogares más pobres, el


Gobierno nacional adelantó el esquema de devolución del IVA. Este
consiste en devolver a las familias de menores ingresos recursos que
aliviarán el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y
servicios de las personas más vulnerables del país. 
Este año se devolverá el impuesto a un millón de familias en todo el país,
para el 2021 la meta serán dos millones de hogares. La devolución será
de 75 mil pesos y se hará cada dos meses por medio de consignación
directa o pago electrónico.
"La Devolución del IVA es un programa que llegó para quedarse. Ya
hicimos el giro de marzo-abril, ahora vamos con el de mayo-junio. Lo
adelantamos por la pandemia, pero devolver ese IVA tiene que ser
permanente. Cada dos meses esos hogares recibirán esos 75.000 pesos
que en promedio era lo que les quitaban", aseguró el director del DNP,
Luis Alberto Rodríguez.

¿Cómo consultar si soy beneficiario?

Los hogares beneficiados con los recursos fueron escogidos por medio
de una base de datos que seleccionó los 700 mil hogares más pobres de
Familias en Acción y 300 mil de la lista de priorizados del programa
Colombia Mayor.
Para consultar si es beneficiario de la devolución del IVA puede hacerlo
por medio de la página web que el Departamento Nacional de Planeación
habilitó para los interesados en conocer más sobre el esquema de
incentivos. Si usted quiere saber si es uno de los beneficiados solo con
su número de cédula, haha click acá.
La devolución para los inscritos en Familias en Acción comenzó el
pasado 31 de marzo y para los de Colombia Mayor, el 6 de abril y
terminarán en las próximas semanas, La devolución se hará cada dos
meses es decir abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
De acuerdo con el DNP, sí es posible acumular el cobro pero solo por
dos periodos, es decir, si usted no quiere cobrarlo en abril, debe hacerlo
en el mes de junio. 
Todos, contra el Coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación
del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con
frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3.
Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo
desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre
o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la
línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y
nacionales.

También podría gustarte