Está en la página 1de 7

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS


PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 1 de 7

Fecha: marzo 2020

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Educación Preescolar

SEMESTRE: Sexto

ASIGNATURA: PPI VI “Proyectos educativos y sociales para la infancia”


CÓDIGO: 8108097

NÚMERO DE CRÉDITOS: 4
PRESENTACIÓN
El proyecto pedagógico investigativo VI “Proyectos educativos y sociales para la infancia” corresponde al
área disciplinar de la Licenciatura en Educación Preescolar. En el desarrollo de este proyecto la estudiante
tiene la oportunidad de confrontar las concepciones de infancia que ha construido, con los enfoques
educativos y sociales inmediatos.

La importancia que tiene la comunidad 1, sus problemáticas y la forma como estas transitan en los procesos
educativos, son substanciales elementos que constituyen en el objeto de estudio en esta asignatura, al
mismo tiempo, se hace necesario que la estudiante reflexione sobre su propio concepto de infancia, teniendo
en cuenta su rol protagónico como docente preescolar que ayuda a consolidar el reconocimiento de los niños
y niñas como sujetos de derechos, testigos racionales y sensibles de lo que sucede a su alrededor.

El PPI VI da herramientas para que la estudiante reconozca el potencial de la comunidad como forma de vida
y movimiento en los países de América Latina, región marcada por el multiculturalismo 2 y la interculturalidad,
condiciones que se hacen presentes en la escuela actual y reconocen a los alumnos como sujetos capaces
de cuestionar y preguntar por la realidad en que viven, de mostrarse como sujetos de derechos, activos,
pensantes, reflexivos y cuestionadores.

En este sentido es también necesario adentrarse en el contexto educativo teniendo en cuenta que la escuela
actual no sólo se ocupa de estimular a los alumnos para que logren “pasar de grado”; también apunta a la
construcción de ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos y participantes activos de sus
proyectos de vida. Así, tal como afirma De León Sánchez (2011) “(…) se hace necesario analizar la relación
Familia-Escuela, en cuanto que son los dos grandes agentes socializadores responsables de la educación de
los niños/as, prestando atención a las realidades en las que están inmersos, e intentando dar respuesta a las
demandas que cada uno de ellos pueda presentar (…) no podemos olvidar es que ambos agentes repercuten
directamente en la capacidad autónoma y de responsabilidad de los niños y (…) se hace necesario que
familia y escuela trabajen conjunta y cooperativamente 3.

Así, la formación del Licenciado en Educación Preescolar, en sexto semestre, necesita analizar la variedad
de contextos en que el niño y la infancia se desarrollan. En esta asignatura el propósito pedagógico e
investigativo se conjuga para que las estudiantes construyan y se apropien de criterios, de acuerdo con las
aproximaciones teóricas que propician el reconocimiento de un proceso educativo con diversas alternativas
en su desarrollo; también, de acuerdo con la caracterización de comunidades y cómo se comprende la
infancia y la participación infantil. Particularmente, desde lo investigativo este proceso requiere que los
estudiantes se aproximen a las realidades contextuales, a las situaciones que logran problematizarlos para
1
“(…) la comunidad se concibe como un vínculo o proyecto fundado en un conjunto de creencias, valores actitudes y sentimientos compartidos que puede estar presente
en procesos, prácticas y proyectos” Para Torres 2014. P 204
2
Sacavino, S. Candau, V. (2015) Multiculturalismo, interculturalidad y educación: contribuciones desde América Latina. Bogotá, Ediciones desde abajo.
3
De León Sánchez, B. (2011) La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de Teoría de la
Educción. Universidad de Barcelona P. 1.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 2 de 7

pensar e impulsar proyectos educativos y sociales desde su interacción con las comunidades, con el fin de
fortalecer sus competencias investigativas y la labor de agentes educativos, que además contemplen el
respeto por los derechos de los niños.

La asignatura Proyectos Educativos y Sociales para la Infancia, busca fortalecer conocimientos y saberes con
el propósito de generar núcleos, tópicos o líneas de participación activa, que ayuden a descubrir las
experiencias y necesidades educativas de la infancia, generando respuestas al siguiente interrogante:

¿Cuáles son los saberes que un maestro(a) de preescolar necesita potenciar y construir para
establecer encuentros con y desde el contexto comunitario socio-familiar?

JUSTIFICACIÓN
El contexto que amalgama los componentes educativo y social, en favor de la Infancia ofrece al maestro en
formación diversas alternativas para comprender y acompañar procesos pedagógicos, es aquí donde
aparece el propósito fundamental de esta asignatura, ya que las condiciones en que transcurren los primeros
años de vida de un niño están definidas por la situación de su familia de origen y la comunidad a la que
pertenecen. En tanto su supervivencia y desarrollo dependen totalmente del cuidado, la protección y la
estimulación que reciban desde antes del nacimiento; por esto los primeros años son el momento de la vida
de toda persona en donde las oportunidades ofrecidas para su desarrollo integral definirán dinámicas
individuales, colectivas y familiares en el contexto social. Es por ello que la preocupación por la infancia nos
remite inevitablemente a la situación de las familias y comunidades en las que nacen y crecen los niños.

Partiendo de ese reconocimiento, es necesario observar el panorama general en que familias y comunidades
están inmersas. En los últimos años se ha presenciado un proceso de globalización, gracias, entre otras
causas, al avance de las tecnologías, la producción industrial, las alternativas comunicativas y de acceso a la
información, del comercio y del capital que ha traído consigo grandes beneficios y expectativas para el
mundo.

Desde el compromiso con la educación, estas búsquedas invitan a reconocer la urgencia de proponer
proyectos sociales, comunitarios-pedagógicos que se encaminen a mejorar la situación en que vive la
comunidad y que favorezcan las condiciones en las que viven los niños. Proceso que surge al plantear la
necesidad de pensar a la niñez en relación con dinámicas socioculturales que los vinculen con su familia, su
comunidad e instituciones públicas, privadas y gubernamentales, con particulares lógicas situadas en
contextos y condiciones diversas de nuestra región.

Se pretende que a partir de la acción, el debate y la producción con un sentido pedagógico, los estudiantes
de la Licenciatura, construyan propuestas pensadas en la infancia y sus contextos, para ello se propone una
formación reflexiva, que se relacione con variadas experiencias que aborden lo propositivo, las inquietudes,
las observaciones, las creaciones y la construcción de propuestas que incidan en la comunidad como un
compromiso que ha trazado retos en medio de las búsquedas por transformar las condiciones críticas en las
que muchos niños coexisten, todo esto desde una comprensión situada y concreta de las distintas realidades
y sus formas de configuración sociocultural.

COMPETENCIAS

Teórico – conceptuales:
• La movilización del conocimiento en torno del rol del maestro para la infancia, en los contextos socio
– culturales reconociendo el papel pedagógico de la familia.

Didáctico – Creativa:
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 3 de 7

• La valoración del trabajo con comunidades y las relaciones contextuales que se suscitan a propósito
de la construcción de un concepto de infancia.

Práctico – Investigativo:
La aproximación a la investigación social y educativa mediante el análisis de situaciones que generan
preguntas y sus posibles respuestas para la infancia.

METODOLOGÍA

La metodología se caracteriza por la realización de trabajo individual, en pequeños grupos y trabajo


colectivo. Con las modalidades metodológicas: Se trabaja tres espacios metodológicos: trabajo presencial
(trabajo colectivo), trabajo independiente (trabajo individual), trabajo en pequeños grupos (asesorías).

A través del trabajo presencial y no presencial con los estudiantes se pretende hacer una contribución al
proceso formativo del maestro para la infancia.

El trabajo individual
- Registro de lecturas.
- Construcción de ensayos
Trabajo en pequeños grupos:
- Se desarrollarán talleres prácticos que favorezcan los procesos de construcción de saberes
- Desarrollo de un plan de tutorías según se requiera
Trabajo dirigido, independiente.
Prácticas de campo
Técnicas de trabajo en grupo.
Lecturas complementarias
Construcción de un proyecto que articule situaciones iniciales hasta considerar referentes teóricos y cómo
sirven de argumento para propuesta de trabajo en comunidad.
Trabajo colectivo:
Espacio para compartir las diferentes propuestas.

Estrategias (sistema de créditos académicos y aprendizaje autónomo)


· Individual (aprender a autorregularse) ¿Qué sé? ¿Qué quiero aprender? ¿Qué herramientas
necesito? ¿Qué acciones de transformación y cambio voy a desarrollar?
· Pequeños Grupos (proceso de comunicación) Considerar los planteamientos del otro, generar
proceso de construcción de saber aprovechando las diferentes perspectivas y los puntos convergentes.
· Trabajo Colectivo: construcción de saber, como producto de la confrontación y el disenso en torno
al aprendizaje.

Exploraciones:
Visitas a los entornos familiares, institucionales y comunitarios, para pensar y promover la comprensión de la
diversidad en diferentes comunidades socio-educativas.

INVESTIGACIÓN

La dimensión investigativa pone de manifiesto el interés por analizar situaciones que involucran de forma
directa a la infancia y su relación con los demás integrantes de una comunidad, de un grupo social,
destacado el entorno familiar como núcleo primario y agente protagonista en el proceso educativo de los
niños y niñas. Para conseguir los análisis y las propuestas de solución a la pregunta generadora del semestre
se prevé las interacciones holísticas con las vivencias nuevas o recuperadas, mediante la exploración de
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 4 de 7

dichas situaciones, la descripción de estas, el análisis mediante revisiones bibliográficas o aquellas


relaciones que se van consiguiendo con las comunidades y situaciones de estudio; además es importante
recurrir a las proyecciones de la comprensión de las situaciones sociales y educativas, con el ánimo de lograr
aproximaciones evaluativas mediante descripciones y la construcción de propuestas alternativas.

En este contexto, la reflexión y construcción permanente del entramado de conocimientos y saberes


alrededor de la infancia, se presenta como un sin número de construcciones socio-culturales e históricas, que
a la vez reconoce múltiples preguntas para sugieren grandes y trascendentales desafíos; dentro de estos:

¿Cuál es la proyección social que el maestro(a) de infancia necesita comprender para hacer partícipe
a la familia y a sus comunidades en el contexto socioeducativo?

MEDIOS AUDIOVISUALES

Video-beam, televisor, DVD, computador, filmadora

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN COLECTIVA

La evaluación colectiva favorece el análisis de las producciones, su pertinencia y proyección para el maestro
para la infancia. Así, se tendrán en cuenta:

- Técnicas de trabajo en equipo presencial y virtual


Ejercicios en aula presencial y virtual
- Planeación y discusión de proyectos

EVALUACIÓN INDIVIDUAL

Textos escritos, exposiciones orales presenciales y virtuales


Informes de avance y final en el desarrollo del PPI VI

Criterios:

- Postura crítica frente a las discusiones de los temas abordados: infancia, familia, escuela y comunidad.
- Construcción de textos a partir de análisis previos
- Formulación de un proyecto pedagógico comunitario desde el entorno familiar
- Consistencia en la relación de aspectos del Proyecto y los argumentos construidos
Relación entre los componentes de la propuesta

CONTENIDOS TEMÁTICOS MÍNIMOS

 La comunidad como modo de vida y movimiento en Latinoamérica

 Sociedad multicultural y educación

 Pensar las Infancias

 El niño, la familia y la comunidad


MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 5 de 7

 El niño como el Otro (Diversidad y Unidades)

 Participación infantil y comunidad

 La escuela y la comunidad

 Hospitalidad e inclusión

 Derechos de infancia y participación infantil

 Metodología Pedagogía Parental

LECTURAS MÍNIMAS

AAVV. Foucault: la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo


AAVV. Pensar la Infancia, en Revista FARO, Nº 1 (2009)
AAVV. Vygotsky en la psicología contemporánea
KOHAN, W. Infancia y filosofía. Pregunto, dialogo, aprendo
DERRIDA, J. La hospitalidad, sobre la hospitalidad y el principio de hospitalidad
HART, R. La escalera de participación Infantil
LLOBET, V. Fábrica de niños
MOLETTO y ZUCCHI. Metodología Pedagogía Parental (2018)
SÁNCHEZ, J. Orfandades Infantiles y adolescentes. Introducción a una Sociología de la Infancia. Quito,
Ediciones ABYA-YALA.
SKLIAR, C. ¿Incluir las diferencias?, Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable
SKLIAR y LARROSA. Experiencias y alteridad en educación

BIBLIOGRAFÍA

AAVV (2005) Foucault: la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Bogotá. Magisterio.
AAVV. (2009). Pensar la Infancia, en Revista FARO, Nº 1 (2009). Ecuador. UPS.
AAVV. (2005). Vygotsky en la psicología contemporánea. España. Miño y Dávila
Aguilar, F. (1991). “La Lógica de la cooperación” en intereses individuales y acción colectiva. Madrid. Editorial
Pablo Iglesias.
Alzate Piedrahita, M. V. (2003). La infancia: Concepciones y Perspectivas. Pereira, Risaralda (Colombia). :
Papiro.
Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías: ensayo sobre geografía de la furia. - 1ª ed. Barcelona
[España]: Tusquets Editores.
Bajo, F. Y. (1998). Breve historia de la infancia. España : Mirchev library 225 — 2759. Ediciones temas de
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 6 de 7

hoy S.A.
Bauman, Z. (2010). Etica posmoderna. - 1ª ed., 2ª reimp. México: Siglo XXI Editores.
Bernard Van Leer Foundation (1989). Children and community: progressing through partnership : Summary
report and conclusions. International Seminar Children and community: progressing througt
partnership: Summary report and conclusions (10o: 1988 : Nov.14-): Jamaica)
Bernstein, B. (2000). Hacia una sociología del discurso pedagógico. Santa Fé de Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio.133 p.
Borrero, García, C. (2003). Multiculturalismo y derechos indígenas. Bogotá [Colombia]: Cinep ; GTZ.
Botero, Miranda, A. (1995). Colombia no alineada : de la confrontación a la cooperación: la nueva tendencia
en los No Alineados. Santafé de Bogotá [Colombia]: Tercer Mundo Editores 168 p.
Bruner, J. S. (1994). Realidad mental y mundos posibles : los actos de la imaginación que dan sentido a la
Castoriadis, C., (2000). Ciudadanos sin brújula, México, Ediciones Coyoacán.
Cohan, W. (2009) Infancia y filosofía. Pregunto, dialogo, aprendo. México D.F. Editorial Progreso.
Colombia, (2014), Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia. Documento Base
para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Bogotá, Men.
Colombia, (2008). Promoción de comportamientos prosociales para la Identificación y Prevención de la
Agresión en la primera infancia. Bogotá. ICBF.
Derrida, J. (2009). La hospitalidad, sobre la hospitalidad y el principio de hospitalidad. Publicación electrónica
de la Universidad Complutense. Nómadas. Revista de Ciencias Sociales y Jurídicas
Duschatzky, Farran, Aguirre (2010). Escuelas en escena, una experiencia de pensamiento colectivo. Buenos
Aires. Paidós.
Jaramillo, L. (2007) Concepción de infancia. En: Zona Próxima, Revista del Instituto de Estudios Superiores
en Educación, Universidad del Norte, nº 8 diciembre, 2007, ISSN 1657-2416. Barranquilla.
Hart, R. (2005) La escalera de la participación. Artículo extraído de Comprensiones sobre ciudadanía,
Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio - Ministerio de Educación Nacional.
Kramer, M. R, Porter, M., (2011). Creating Shared value, in: Harvard Business Review/ Harvard Business.
School Publishing, Vol. 89, no. 1-2 (January - Feb. 2011), pp. 62-77.
Lemay, V. & F. (éds.),(2014) L’interdisciplinarité racontée: Chercher hors frontières, vivre l’interculturalité,
Berne, Peter Lang.
Llobet, V. (2010) ¿Fábrica de niños? Las instituciones en la era de los derechos de la infancia. Buenos Aires.
Ediciones Educativas y Material Didáctico.
Moletto, Augusta e Riziero Zucchi (2018) . Recuperado en http://www.pedagogiadeigenitori.info/
Naradowski, M. (1994). Infancia y Poder: la conformación de la Pedagogía Moderna. Eique Grupo Editorial
S.A.
ONU (2015), Objetivos de Desarrollo Sostenible. Paris, ONU
ONU (2000), Objetivos del Milenio, Paris, ONU.
Parga, Parga J, (2004). Orfandades infantiles y Adolecentes: Introducción a una sociología de la infancia.
Quito, Ediciones ABYA-YALA.
Popkewitz, T. (1998). La conquista del alma infantil: política de escolarización y construcción del nuevo
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 01 Página 7 de 7

docente. Barcelona, POMARES.


Ragin, C. (2007) La construcción de la investigación social. Capítulo 2: Los fines de la investigación social.
Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de Los Andes/ Sage Publications. 
Sacavino, S. Candau, V. (2015) Multiculturalismo, interculturalidad y educación: contribuciones desde
América Latina. Bogotá, Ediciones desde abajo.
Sánchez, J. (2004). Orfandades Infantiles y adolescentes. Introducción a una Sociología de la Infancia.
Quito, Ediciones ABYA-YALA
Skliar, C (2008). ¿Incluir las diferencias?, Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. En
Revista Orientación y sociedad. Revista internacional e interdisciplinaria de orientación vocacional
ocupacional. Buenos Aires. Revista Facultad de Psicología. Universidad Nacional de la Plata.
Skliar y Larrosa (comp.). (2009). Experiencia y alteridad en educación. Argentina. Homo Sapiens
Tonucci, F. (comp.) (2006) A los tres años se investiga. Buenos Aires Losada.
Tonucci, F. (2003) La ciudad de los niños. Tercera edición. Buenos Aires Losada.
Torres, A. (2014). El retorno a la comunidad: problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá. Editorial
El Búho – Cinde.
Unda L., René. Quinteiro, Jurecima y otros (2005). Infancia y adolescencia en América Latina, Lima, IFEJANT
- Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de
América Latina y el Caribe.
Vygotsky, L. (2012). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. España. Austral

https://www.youtube.com/watch?v=GIYVvdcwUJ4 
https://www.youtube.com/watch?v=nPp04fliaco
www.caciquetiuna.blogspot.com/
www.aguasdemerida.com.ve/sites/default/files/PDF/ParticipacionComunitaria/Manual_Proyectos_Comunitario
s.
www.slideshare.net/edelinbravo29/gua-proyecto-comunitario
www.cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2694/mod_resource/content/0/Modulo_6/Manual_de_Trabajo_
Comunitario_Postas_de_Salud_Rural.
https://www.ucl.ac.uk/ich/education/taught-programmes/ibsc-paediatrics-child-health/modules/tcc

Profesora: PhD. Luisa Amézquita Aguirre

Correo electrónico: luisa.amezquita@uptc.edu.co


Móvil: 3155159949

También podría gustarte