Está en la página 1de 15

Sustentante

Génesis Jiménez Rodríguez

Matrícula
100471840

Maestro
Fermín De La Cruz

Materia
Salud Colectiva

Sección
05

Tema
Perfil del sistema dominicano de salud (SDS)
Introducción
Tanto en la República Dominicana como en
otros países, la calidad de los servicios de
salud está estrechamente vinculadas con la
capacidad de pago de los ciudadanos. Los
servicios altamente especializados se
concentran en ciudades donde los pacientes
tienen buen recurso económico, y pueden
suplir las demandas establecidas con
respecto al gasto que requiere una excelente
asistencia médica, mientras que el resto de
la población que es la mayor densidad
poblacional se tiene que conformar con apenas algunos especialistas.

Los ideales hacia un mundo próspero es lo que me motiva a poder analizar


los problemas actuales que ocurren en el sector salud. Por esa razón, en este
trabajo mi principal objetivo es facilitarle al lector las informaciones
claves, que le faciliten tener una visión actualizada sobre el perfil del
sistema dominicano en salud, y de esa forma poder mirar la salud desde un
punto de vista crítico y objetivo, sin dejar el toque de humanismo que tiene
que caracterizar a todo profesional e investigador de la salud.
1- Leyes que sustentan el marco jurídico del (SDS)
Ley 123-15, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS)
Ley 395-14, que establece la Carrera Sanitaria
Ley 135-11 Marco Jurídico VIH Sida
Ley 12-06 sobre Salud Mental
Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social
Ley 42-01 General de Salud
Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas
Ley 146-67 Sobre Pasantía Médicos Recién Graduados
2- Indicadores sanitarios:
TMM: tasa de mortalidad materna
Es el número de defunciones maternas
por 100.000 nacidos vivos. Algunas veces
se usa 1.000 o 10.000 nacidos. El
MMRatio incluye las muertes durante el
embarazo, el parto o dentro de los 42 días
de la interrupción del embarazo,
independientemente de la duración y el
lugar del embarazo, durante un año
específico.
TMI: tasa de mortalidad infantil
Mide la intensidad de la mortalidad durante el primer año de vida. Se
calcula haciendo el cociente entre el número de muertes de menores de
un año en un período y el total de nacidos vivos del mismo período,
por mil. En los países menos desarrollados, la tasa ha sido estimada
hasta en 200 por 1,000, mientras que en los países industrializados está
por debajo de 10 por 1,000.
La tasa de mortalidad infantil es un indicador útil de la condición de la
salud no solo de los niños, sino de toda la población y de las condiciones
socioeconómicas en las que viven. La tasa de mortalidad infantil es un
indicador sensible de la disponibilidad, utilización y efectividad de la
atención de la salud, particularmente, la atención perinatal. Se dan grandes
diferencias en las tasas de mortalidad infantil, como la observada entre los
países menos desarrollados y los más desarrollados.
DP: densidad poblacional
La densidad de población es una medida de distribución de población de un
país o región que es equivalente al número de
habitantes dividido entre el área donde viven.
Indica, por lo tanto, el número de personas en
cada unidad de superficie, y normalmente se
expresa en habitantes por km2.
TGF: tasa global de fecundidad
Número de hijos que en promedio tendrían
las mujeres al final de su vida reproductiva si
durante la misma estuvieran expuestas a las
tasas de fecundidad por edad del período de
estudio.
La TGF es la medida de fecundidad más
ampliamente utilizada en las evaluaciones de los efectos del programa por
dos razones principales: 1) no se ve afectada por las diferencias o cambios
en la composición de la población por edad y sexo y 2) proporciona una
medida fácil de comprender de la fecundidad hipotética completa
TBM: tasa bruta de mortalidad
Expresa la frecuencia con que ocurren las defunciones en una población
dada. Se calcula haciendo el cociente entre el número de defunciones
ocurridas durante un período determinado y la población media de ese
período; por mil.
TBN: tasa bruta de natalidad
Expresa la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población
determinada. Se calcula haciendo el cociente entre el número de
nacimientos ocurridos durante un período dado y la población media de ese
período; por mil.
3- Buscar sus rangos actuales, de indicadores.

Tasa de mortalidad infantil (TMI).


Densidad poblacional (DP). Desde 1950-2020.
Tasa global de fecundidad (TGF).
República Dominicana
Tasas globales de fecundidad proyectadas según quinquenio, 2000-2050
Periodo Tasa global de fecundidad
(hijos por mujer)
2000-2005 2.83
2005-2010 2.67
2010-2015 2.48
2015-2020 2.32
2020-2025 2.20
2025-2030 2.02
2035-2040 1.96
2040-2045 1.91
2045-2050 1.87

4- Compare la TGF Europa y R,D. y qué implicaciones democráticas


tiene esto.
República dominicana.
La tasa de uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15
a 49 años aumentó de 22 a 69% durante los últimos 50 años en
República Dominicana, según el Estado de la Población Mundial 2019,
titulado “Un asunto pendiente: la defensa de los derechos y la libertad
de decidir de todas las personas”, publicado este miércoles a nivel
global por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Este aumento en el uso de los anticonceptivos derivó en una reducción
de la tasa de fecundidad por mujer, que pasó de 6.4 hijos/as en 1969, a
2.3 en 2019, propiciando el empoderamiento de las mujeres y su
integración en actividades productivas, académicas, políticas y
sociales.
“El acceso a métodos anticonceptivos modernos les ha permitido a
millones de mujeres decidir sobre sus propios cuerpos y destinos,
permitiéndoles definir cuántos hijos quieren tener y cuándo los quieren”,
destacó la representante nacional del UNFPA, Sonia Vásquez, en un
comunicado.
Europa.
Mientras en Europa, para Esteve, el retraso en dejar el hogar familiar
es clave. “En los países del Sur la emancipación es tardía, y los
jóvenes dependen del apoyo que les puedan dar sus familias.
Además, cuando te emancipas no tienes hijos inmediatamente.
Empiezas una relación de pareja y hay un tiempo de prueba hasta
saber si es la ideal para ser el padre o madre de tus hijos”.
Edad al tener su primer hijo:
Fuente: Eurostat. EL PAÍS
El mapa no cambia demasiado
cuando se observa la edad a la
que las mujeres europeas tienen
su primer hijo. Italia (31,1
años), España (30,9),
Luxemburgo (30,8) y Grecia
(30,4), ocupan las últimas
posiciones. De nuevo el
omnipresente y cansado Sur
frente al empuje y la mayor
juventud en la maternidad en el
Este: las mujeres de Bulgaria
(26,1), Rumanía (26,5) y
Letonia (26,9) fueron las más
precoces, seguidas de otros
Estados de la misma zona. En total, en 2017 nacieron en la UE 5,075
millones de niños, 73.000 menos que un año antes. Eso aleja a Europa de la
llamada tasa de reemplazo, de 2,1 hijos por mujer, que no alcanzó en 2017
ni siquiera Francia (1,9). El retraso de la maternidad sigue sin tocar techo.
El primer hijo de las mujeres europeas llega de media a los 29,1 años frente
a los 28,7 de 2013.
5- Defina que es el SDS.
Una Hoja de Datos de Seguridad (SDS por sus siglas en inglés de Safety
Data Sheet) es un documento que contiene información sobre los
compuestos químicos, el uso, el almacenaje, el manejo, los procedimientos
de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un
material peligroso. Las SDS contienen mucha más información sobre el
material de la que aparece en la etiqueta del envase. El fabricante del
material prepara y redacta las SDS correspondientes.
6- Busque el significado de los siguientes organismos del (SDS):
Senasa: El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) surge con la
promulgación de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de
Seguridad Social. En esta Ley se establece que SeNaSa es la
institución pública autónoma y descentralizada responsable de la
administración de riesgos de salud de los afiliados subsidiados,
contributivos y contributivo-subsidiados del sector público y de los
contributivos del sector privado que la escojan voluntariamente.

DIDA: La Dirección General de Información y Defensa de los


Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) es una entidad pública
autónoma y descentralizada, adscrita al Ministerio de Trabajo,
dotada de personalidad jurídica, a cargo de la provisión de
información y gestiones de reclamos y quejas de los afiliados.
La asistencia incluye: información sobre los derechos y deberes de los
afiliados, interponer recursos e instancias amigables y contenciosas,
formular quejas y reclamaciones, ofrecer asesoría y defensoría a los casos
de los afiliados hasta su resolución final, dentro del marco de las instancias
del sistema.
D) CNSS: El Consejo Nacional de Seguridad Social, es el órgano
rector y superior del Sistema Dominicano de Seguridad Social
(SDSS). Es una entidad descentralizada de carácter público y
autónomo.

E) SISALRIL: La SISALRIL es una entidad estatal, autónoma, con


personería jurídica y patrimonio propio, dotada de un personal
técnico y administrativo altamente calificado; la cual, a nombre y
representación del Estado Dominicano ejerce las siguientes
funciones:

 Velar por el estricto cumplimiento de la ley 87-01 y sus normas


complementarias.
 Proteger los intereses de los afiliados.
 Vigilar la solvencia financiera del Seguro Nacional de Salud, las
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL).
 Supervisar el pago puntual a las Administradoras y de éstas a las
Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).
 Contribuir a fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

F) ARL: La Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura, es


una institución de servicios, encargada de velar por la prevención de
accidentes laborales en la República Dominicana y por el
cumplimiento y cobertura del Seguro de Riesgos Laborales, con
principios éticos, científicos, oportunos y de calidad.
G) AFP: Una AFP o administradora de fondo de pensiones es una
sociedad financiera, cuyo principal objetivo es administrar las
cuentas personales de los trabajadores afiliados y otorgarles una
pensión cuando estos finalicen su vida laboral, ya sea por jubilación,
invalidez, vejez o accidente laboral.

H) ARS:Las administradoras de riesgos de salud (ARS) son


entidades públicas, privadas o mixtas, con patrimonio propio y
personería jurídica, autorizada por la superintendencia de salud y
riesgos laborales (SISALRIL), para asumir y administrar el riesgo de
la provisión del Plan Básico de Salud a una determinada cantidad de
afiliados y beneficiarios, mediante un pago per cápita previamente
establecido por el consejo nacional de la seguridad social de acuerdo
a la ley 87-01.

PSS: prestadoras de servicio de salud, Son personas físicas


legalmente facultadas o entidades públicas, privadas o mixtas,
descentralizadas, con patrimonio propio y personería jurídica,
dedicadas a la provisión de servicios ambulatorios, de diagnósticos,
hospitalarios y quirúrgicos; habilitadas por la Secretaría de Estado de
Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) de acuerdo a la ley
General de Salud.

J) TSS: Tesorería de la Seguridad Social, entidad responsable del recaudo,


distribución y pago de los recursos financieros del SDSS, y de la
administración del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR).
Sus funciones son:
 Recaudar, distribuir y asignar los recursos del SDSS
 Detectar la mora, evasión y elusión, someter a los infractores y
cobrar las multas y recaudos.
 Proponer al CNSS iniciativas para mejorar los sistemas de
información, recaudo distribución y pagos.
 Rendir un informe mensual al CNSS sobre la situación financiera del
SDSS.
K) SIPEN: Superintendencia de Pensiones, es una entidad estatal,
autónoma, con personalidad jurídica, y patrimonio propio, para que a
nombre y representación del Estado Dominicano, ejerza a plenitud, la
función de velar por el estricto cumplimiento de la presente ley y de sus
normas complementarias en su área de incumbencia, de proteger los
intereses de los afiliados, vigilar la solvencia financiera de las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y contribuir a fortalecer el
Sistema Previsional Dominicano.
Sus funciones principales son:
 Regular, controlar y supervisar los fondos y cajas de pensiones
existentes.
 Disponer el examen de los libros, cuentas, archivos y demás bienes
físicos de las AFP.
 Cancelar la autorización y efectuar la liquidación de la AFP en los
casos establecidos por la Ley 87-01 y sus normas complementarias.
 Velar por el envío a tiempo y veraz de los informes semestrales a los
afiliados sobre el estado de situación de su cuenta personal.
 Imponer multas y sanciones a las AFP, mediante resoluciones
fundamentadas, cuando estas no cumplan con las disposiciones de la
ley y sus normas complementarias.
7- ¿ Cuáles son los niveles de las infraestructuras en el SDS?, y
explique los roles de cada uno.
Estructuralmente está constituido por tres (3) niveles organizativos y
funcionales, para cubrir las necesidades en términos de salud, de más de 10
millones de ciudadanos y ciudadanas con derecho a la salud.
 Nivel Central: Tiene función de gestión de todos los servicios
regionales de salud.
 Nivel Regional: Está estructurado por Nueve (9) Servicios
Regionales de Salud (SRS) quienes a su vez se constituyen en los
servicios de atención de carácter público.
 Nivel Operativo: Que tiene función de provisión de los servicios de
salud a la población.
8- Explique y agregue un mapa del sistema de regionalización en el
SDS: Región 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8.
Regionalización de salud
La idea básica de la regionalización de salud es simple: derivar a cada
paciente a la institución que le corresponda. supongamos una mujer en
riesgos de parto prematuro. ejemplo: maria santana, de azua, hoy va al
hospital más cercano, la atienden ahi mismo y, sin el lugar no está en
condiciones de efectuar las intervenciones adecuadas, el bebe muere, y
quizás también la madre. la regionalización permitirá detectar precozmente
el riesgo de parto prematuro y derivar a una institución que garantice la
atención adecuada. esto requiere ambulancias, médicos, y un centro que
coordine a qué institución derivar según la disponibilidad de camas.
Regiones de salud de la rep. dom.
Región 0: Monte Plata, Santo Domingo, y Distrito Nacional.
Región 1: Azua, San José De Ocoa, San Cristóbal y Peravia.
Región 2: Santiago, Puerto Plata y Espaillat.
Region 3: Salcedo, Duarte, María Trinidad Sánchez y Samana.
Región 4: Bahoruco, Barahona, Pedernales e Independencia.
Región 5: El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, San Pedro De
Macorís y La romana.
Región 6: Elías Piña y San Juan.
Región 7: Monte Cristi, Valverde. Dajabón y Santiago Rodríguez.
Región 8: La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

9- En el SDS ¿Qué es descentralización y su importancia?


La descentralización es el acto y la consecuencia de descentralizar: delegar
parte del poder que ejercía un organismo central a diferentes entidades o
corporaciones. La descentralización implica una división o un reparto de la
autoridad.
En el terreno de la política, la descentralización consiste en una
transferencia de poder desde el gobierno central hacia diversas autoridades
que no se encuentran subordinadas a nivel jerárquico. Esto quiere decir
que, en su ámbito de injerencia, estas autoridades pueden tomar decisiones
autónomas.
Mejora en la prestación de servicios públicos
Eleva el nivel de vida de los ciudadanos
Refuerza la democracia y participación ciudadana
Mejora la rendición de cuentas
10- Mencione y explique los principios y objetivos por los que se rige el
SDS ( SITE lEY 42-01).
Art. 11.- El Sistema Nacional de Salud se regirá por los siguientes
principios
y objetivos:
Universalidad: El Estado reconoce a los residentes en el territorio nacional
el derecho de que todas las personas dispongan de servicios de salud, a la
promoción de la salud, prevención de la enfermedad y a la protección,
recuperación y rehabilitación de su salud.
Solidaridad: El Estado canalizará una parte de los recursos obtenidos de la
población de más altos ingresos en función de su capacidad de pago, por
medio de la cotización obligatoria u otros mecanismos establecidos por los
instrumentos jurídicos pertinentes, hacia aquella parte de la población
cuyos ingresos sean insuficientes para autofinanciar su atención, ya fuere
por condición social, vejez o enfermedad. Este principio se aplicará dentro
de cada una de las instituciones que forman parte del sistema, respetando su
autonomía y objeto social.
Equidad: El Estado debe garantizar un nivel mínimo de prestaciones en
favor de todos los residentes en el territorio nacional, que permitan su
atención integral mediante una adecuada distribución de las cargas
financieras necesarias para su financiación, contando además con una
diferencias sociales, generacionales,
laborales, de raza o de género.
Eficiencia: Equilibrio entre la
disponibilidad de recursos y las
necesidades de salud, buscando
satisfacer las necesidades del mayor
número posible de personas. Esto
implica priorizar las intervenciones
en salud más costo-efectivas para
resolver problemas de salud de la
población.
Eficacia: El Sistema de Salud
articula a varias instituciones y
garantiza una correcta interacción
entre los recursos humanos, de
infraestructura física, de tecnología
y de gestión, que asegure la máxima
eficacia de su utilización mediante
un modelo de atención integral con
énfasis en la prevención y
desarrollando una conveniente y
gradual separación de funciones, desconcentración y descentralización de
las entidades que integran el sistema, en un ambiente de cooperación,
competencia, información adecuada
Integralidad: Abordar los problemas de salud desde sus diferentes
vertientes y en todas las fases de su desarrollo, garantizando, al mismo
tiempo, educación y promoción de la salud, prevención y curación de
enfermedades y rehabilitación de sus secuelas; todo ello a partir de una
política de salud que se fundamente en una perspectiva intersectorial.
Cooperación: Las organizaciones habilitadas por disposiciones legales para
prestar atención a la salud deberán coordinar entre sí y extra sectorialmente
una óptima utilización de su capacidad institucional, pública o privada,
frente a las necesidades del sistema y de la población.
Conclusión
En relación con el análisis expuesto, podemos llegar a la conclusión de que
el sector salud esta carente de ideas revolucionarias, gobernantes
emprendedores con visiones constructivas futuras, pero sobre todo de
ciudadanos y ciudadanas que no conocen sus derechos. Quien no conoce
sus derechos no puede exigir jamás que estos sean respetados. Al investigar
el tema he reflexionado de que nuestro país necesita modificaciones
políticas que favorezcan al sector salud, donde las personas que reciben
atenciones públicas son las más afectadas.

Se demanda una fuerte voluntad política que cambie las prioridades en el


gasto público y que de esa manea se disminuya la brecha en los servicios
que reciben pobres y ricos. Las inequidades que persisten en el país afectan
sobremanera a los pacientes que reciben servicios en los hospitales. Esto se
evidencia en las altas tasas de mortalidad materna, infantil, en donde las
víctimas son niñas y mujeres que viven en pobreza. Como hemos visto las
desigualdades geográficas en salud son comunes y a menudo reflejan
estructuras sociales injustas. Las desigualdades en salud entre grupos
sociales se generan por diferencias en acceso a recursos materiales,
circunstancias sociales, o conductas en salud.
Evaluación

Bibliografía
https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=14401:health-indicators-
conceptual-and-operational-considerations-section-
1&Itemid=0&showall=1&lang=es
https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/republica-
dominicana

https://www.arssenasa.gob.do/index.php/blog/2018/08/01/dida-
implementara-cultura-de-juridicidad-presentada-por-senasa/

También podría gustarte