Está en la página 1de 5

Colegio San Damián de Molokai

Profesor(a): Pamela Rodríguez Bustamante

EVALUACIÓN INTERMEDIA

Objetivo: Evaluar contenidos y habilidades desarrollados a lo largo de la unidad.

Instrucciones: Para realizar esta actividad es necesario que utilice su cuaderno y libro de Historia y Ciencias Sociales 7º
Básico.
El desarrollo de los ejercicios debe realizarlos en su cuaderno

Actividad Nº1:
1)Análisis de Documento: lea el texto “Haciendo Ciudadanía” y responda las preguntas contenidas en la página 32.

En nuestra galaxia es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas poseen
atmósfera y agua.
Es el tercer planeta a partir del sol y el quinto en tamaño en comparación con los otros planetas de nuestra galaxia.
La distancia media de la tierra al sol es de 149 millones 503 mil km.
Nuestro planeta está en constante movimiento se desplaza por el espacio hacia la constelación Hércules a una
velocidad de más de 70 km/h. Nuestro planeta es el de mayor densidad en nuestro sistema solar. Y es un gran sistema que
interactúa constantemente entre sus partes. Es decir, es un sistema global que posee subsistemas: la atmósfera, la
hidrósfera, la litósfera y la biósfera.

TERREMOTOS Y SISMOLOGÍA
La mayoría de los grandes terremotos ocurren en los límites de las placas tectónicas, aunque en ocasiones se
originan en la mitad de las placas continentales. La mayor parte de los movimientos sísmicos se producen de manera
imperceptible. Al gestarse un temblor, la tensión se acumula dado que el movimiento de las placas tectónicas, ya sea una
se deslice sobre la otra, o bajo la corteza continental. En el punto en el que la tensión se acumula a tal nivel que supera el
volumen de las rocas circundantes, se produce una fractura. Esta (tensión) viaja a través de la corteza terrestre y la energía
se libera en todas direcciones como ondas sísmicas. Los sismógrafos son equipos muy sensibles utilizados para medir los
movimientos de los temblores y registrar las ondas sísmicas del lugar en el que se produjo la fractura. Los sismólogos leen
los registros para determinar el lugar del temblor (epicentro) y cuánta energía tuvo (su magnitud en Richter). La
intensidad, basada en la escala de Mercalli, se recopila a partir de reportes de testigos presenciales y del comportamiento
de las construcciones.
Finalmente los terremotos son sacudidas que se originan en el interior de la tierra y se propagan en todas
direcciones, parecidas a cuando tiramos una piedra a un lago.Mientras dura un terremoto, normalmente unos pocos
segundos. No olvidemos que son las zonas en donde se encuentran los límites de las placas comúnmente es donde se
generan los terremotos.
El punto donde se origina el terremoto en el interior de la tierra es el hipocentro o foco. La zona de la superficie
terrestre situada directamente sobre el hipocentro es el epicentro. El hipocentro se localiza a una profundidad variable,
entre la superficie y 700 kilómetros. Si el hipocentro es muy profundo, los efectos sobre la superficie terrestre son
menores; en cambio los mas cercanos pueden ser devastadores.
Recuerda que: existen diferentes maneras en las que las placas tectónicas interactúan de manera constante.
Primero pueden relacionarse de manera divergente o convergente (se apartan o se acercan o chocan, observa la
ilustración anterior).
Asimismo, las placas al chocar o hacer contacto de forma convergente esta interacción puede ser por subducción,
una placa se inserta bajo la otra como es el caso de nuestro país (placa sudamericana y la placa de Nazca) o por fricción
como es el caso de la Falla de San Andrés en la costa oeste de los Estados Unidos.

HIDROSFERA
Se llama hidrosfera a la parte acuosa de la Tierra en cualquiera de sus estados (líquido, sólido o gaseoso).La
mayor parte de la hidrosfera la compone el agua salada de mares y océanos (97,2 %).En segundo lugar, la mayor
proporción de agua se encuentra congelada en los glaciares y casquetes polares (2,2 %).En tercer lugar se lo llevan
las aguas subterráneas(0,6 %). Los ríos y lagos ocupan el cuarto lugar (0,02 %). En la atmósfera también encontramos
agua, bien evaporada o bien condensada en forma de nubes (0,001 %) y ocupa la quinta posición. En sexto y último lugar
también encontramos agua en la parte viva de la Tierra o biosfera (0,00007 %).

Este agua no está quieta y ni estancada, sino que se mueve entre las diferentes partes de la hidrosfera y  pasa de un
estado a otro.  Estos movimientos y cambios de estado se denominan Ciclo del Agua. Los motores que permiten esta
circulación son: 
-el Sol (calienta el agua, la evapora, y genera los movimientos de masas de aire) 
-la gravedad terrestre (que provoca las precipitaciones y la circulación del agua por la superficie y el interior de la Tierra
desde las zonas mas altas hasta el mar).

Actividad Nº2: Responde


2) Define el concepto de hidrosfera
3) Indica cómo se compone la atmosfera.
4) Realiza un grafico circular con los componentes de la
atmosfera
5) Explica en qué consiste el ciclo del agua y completa el
esquema
6) Realiza un mapa conceptual con los conceptos claves:
Hidrosfera-solido-liquido-gas-riso mares-océanos –napas
subterráneas –glaciar- lagos – ciclo del agua- evaporación.
Condensación etc.
Actividad Nº3: Observa el mapa de las placas tectónicas y responde las siguientes preguntas:

Además de la Placa de Nazca, ¿Con qué otras placas tiene contacto la Placa
del Pacífico?

Señala tres bordes de convergencia de placas y tres de divergencia

Placas tectónicas
Las placas tectónicas se mueven lentamente, pero sus efectos son
enormes. Estos movimientos afectan a la corteza terrestre
dramáticamente, en especial allí donde se encuentran los límites de dos
placas. Cuando éstas se separan o colisionan se forman montañas, hay
erupciones volcánicas o terremotos.
Límite de divergencia: cuando dos placas se separan, caen bloques
dentro de la abertura de separación; entonces puede subir roca fundida
por la abertura y formar nueva corteza.
Límite convergente: cuando dos placas colisionan, una de ellas empuja
por debajo de la otra. La corteza de debajo se funde y a menudo asciende
como un volcán.
Falla de transformación: cuando dos placas se deslizan una respecto a
la otra, la fricción puede hacer que se enganchen. A la larga se
desenganchan con una violenta sacudida, provocando un terremoto.

Con la información del recuadro leído anteriormente, y con el mapa observado,


completa cada frase escribiendo el tipo de correcto de límite entre placas. Elige
entre:

Dos placas se deslizan una respecto a otra en una


Dos placas se separan en un…………………………………………………………………
Dos placas colisionan en un……………………………………………………………………
Un terremoto lo provoca una…………………………………………………………………………
Luego de haber leído la información y haber observado la imagen de las placas
tectónicas, responde:
¿Cómo se producen los terremotos?

LOS VOLCANES.
“Un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes
emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie”.

Otras forma de expresión de las fuerzas internas de la tierra son los volcanes. Cuando alguna de las
grietas de la corteza terrestre es tan profunda que alcanza zonas donde hay magma, éste asciende por ella
como por una chimenea y, a través del cráter, puede salir al exterior en forma de una erupción volcánica.
En las erupciones volcánicas se expulsan gases, cenizas, piedras y lava incandescente. En contacto
con el aire, estos materiales se enfrían, se depositan y forman conos volcánicos. A veces ha sucedido que,
tras una erupción marina, el cono volcánico resultante ha creado una nueva isla.
Chile con más de 2.900 volcanes, de los cuales 80 registran actividad, es considerado como
laboratorio natural para el estudio de los fenómenos volcánicos. Destacan el volcán Villarrica con 64
erupciones a lo largo de su historia.

Completa las frases siguientes utilizando la información sobre volcanes. Debes


elegir entre:
La ardiente roca fundida se recoge en la………………………………………………
El magma asciende por………………………………………………………………………
El magma sale del volcán en forma de…………………………………………………
Las capas de…………………………… y de lava forman una montaña volcánica.

También podría gustarte