Eventos Adversos en Los Ultimos 10 Años en EL Salvaador PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

UNIVO
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA

DOCENTE: ING. SAUL EDGARDO GUEVARA ROMERO


ALUMNA: WENDY ARELY BONILLA ZALDIVAR U20200228

CATEDRA: GESTION DE RIESGO

ACTIVIDAD DEL COMPUTO N° 1

TEMA: INVESTIGAR LOS EVENTOS ADVERSOS QUE SE HAN


PRESENTADO EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN EL SALVADOR.
MENCIONAR LA ZONAS AFECTADAS EN CADA EVENTO ADVERSO Y
CANTIDAD DE FALLECIDOS

FECHA DE ENTREGA: 27 DE JULIO DE 2020


TAREA DE EVENTOS ADVERSOS EN EL SALVADOR
Investigar los eventos adversos que se han presentado en los últimos 10 años en el Salvador,
Mencionar las zonas afectadas y cantidad de fallecidos

Eventos adversos en El Salvador de los años 2010 a 2020 actualmente

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2010 :

TORMENTA TROPICAL AGATHA

Fue un débil, aunque destructor ciclón tropical en el Este del océano Pacífico. Primera tormenta de la
temporada de huracanes en el Pacífico oriental de 2010 y la más mortal desde el huracán Paulina de 1997,
Agatha se originó en la zona de convergencia intertropical (ZCIT), región ecuatorial donde convergen la
humedad tropical y se desarrollan numerosas tormentas eléctricas El sistema se organizó en las primeras
horas del 29 de mayo, impactando en Guatemala, El Salvador , Honduras, Nicaragua y México convirtiéndose
en depresión tropical y se disipó al día siguiente, con vientos que alcanzaron los 75 km/h y una presión mínima
de 1000 hPa. Incluso antes de convertirse en depresión, la perturbación había afectado los países de América
Central con lluvias torrenciales zonas afectadas: todo el país
fallecidos: 11 fallecidos y 2 desaparecidos.

EPIDEMIA DE INFLUENZA PANDEMIA H1N1:

La pandemia por Influenza A H1N1 activó medidas de emergencia a nivel mundial, en El Salvador en abril de
2010 se confirmaron 834 casos y 33 muertes por la gripe A (H1N1). La circulación del virus favorece el
incremento de neumonías, de las que hay 826 víctimas mortales, el Ministerio de Salud (Minsal) ejecuta la
campaña de vacunación “Ponte al Día”, la cual no incluye la vacuna contra la influenza; pero la ministra explicó,
en una entrevista televisiva, que la campaña “incluye la vacuna que contiene tres cepas ,para enfermedades
que afectan la zona sur del continente americano”, dijo la funcionaria.

Zonas afectadas: En las unidades de Salud de los barrios San Miguelito y Concepción, y de la colonia Zacamil,
de Mejicanos, reportaban que no hay vacuna contra la influenza. Mientras que en San Jacinto la inyección
escaseó a partir de la primera semana de octubre, de acuerdo con el personal consultado.,.
fallecidos: a causa de esta enfermedad se reportaron 33 fallecimientos.

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2011:

TORMENTA TROPICAL 12-E:

El 10 de octubre de 2011 La Depresión tropical Doce-E fue la duodécima depresión tropical que se desarrolló
durante la temporada de huracanes en el Pacífico de 2011. Se formó a partir de una perturbación tropical a
aproximadamente 160 kilómetros al sur de México, cuya organización fluctuó durante varios días. El 12 de
octubre de 2011, la tormenta tropical 12-E causó inundaciones y deslaves en todo El Salvador. miles de
personas albergadas, destrucción de infraestructura vial, viviendas en mal, Derrumbes, deslizamientos e
inundaciones ya han ocurrido en aquellas zonas del país, donde ha caído un mayor nivel de lluvias estado y
pérdidas importantes en la agricultura
Zonas afectadas: municipios de Alegría, Santa Elena, Chinameca, Berlín y Tecapán del departamento de
Usuluán. En los municipios de la región se reportan derrumbes en las carreteras principales que van de
Jucuapa-Santa Elena y Santiago de María a Alegría; al igual afecto en los departamentos de La Paz, San Vicente
y Sonsonate y parte de muchas zonas del del territorio salvadoreño
fallecidos: 32 confirmados
EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2012:

SEQUIA EN EL SALVADOR:

El País ha enfrentado consecutivos con Sequías Meteorológicas en (2012) y, durante el último año, el trimestre
de Mayo a Julio es el más seco en casi medio siglo del registro a escala Nacional. Esto podría estar relacionado
a fenómenos que ya producen impactos de importantes consecuencias, que pueden deberse al calentamiento
global asociado al Cambio Climático, Zonas Afectadas: Zona Oriental
fallecimientos: no se reportaron porque solo afectaba a los cultivos.

ENFERMEDAD DE LA LEPRA:

Reporta apenas 13 casos de Lepra desde el Año de 2012 se presentaron 2 casos San Salvador. El
período de incubación de la Lepra es de 2 hasta 20 Años, lo prolongado del tiempo de incubación
hace que sea difícil el diagnóstico de la Enfermedad. Zona afectada de San Salvador a la fecha no se
reportan fallecidos.

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2013

EL HURACAN BARBARA:

Fue la segunda tormenta de la Temporada de huracanes en el Pacífico de 2013. Barbara es el segundo ciclón
tropical, la segunda tormenta tropical con nombre y el primer huracán de la temporada del 2013. Un centro
de baja presión se había formado al sur de las costas de El Salvador el 25 de mayo, a medida que se desplazaba
en dirección oeste adquiría organización en nubes. Ubicándose al sur del Golfo de Tehuantepec el 26 de mayo,
el sistema disminuyó su velocidad hasta estar casi estacionario. Barbara se desarrolló a partir de un área de
baja presión que se encontraba en el sureste de México, el 28 de mayo a las 21:00 UTC, el Centro Nacional de
Huracanes emitió su primer boletín acerca de la Depresión Tropical Dos-E
zonas afectadas: afecto en muchas zonas del territorio salvadoreño
fallecidos: 1 muerto.

ERUPCION DEL VOLCAN CHAPARRASTIQUE (San Miguel):

Su última actividad reportada es con fecha 29 de diciembre de 2013, en donde a las 10:30 a. m. expulsó una
columna de humo y ceniza en modo de explosión, alcanzando esta los 5 km de altura, zonas afectadas: los
municipios de Santa Elena, San Jorge, Alegría, Berlín, Santiago de María y San Vicente incluso llegando hasta
la ciudad capital San Salvador a 140 kilómetros de distancia.

El volcán Chaparrastique, con 1635 evacuados de las zonas montañosas


fallecidos: no se registraron daños que lamentar ni fallecidos.
EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2014

EL TERREMOTO DE EL SALVADOR:

También conocido como terremoto de Centroamérica de 2014 fue un sismo de magnitud 7,3 en la escala de
magnitud de momento que ocurrió a las 21:51:35 hora local del 13 de octubre del 2014 (14 oct. 03:51:35)
centroamericana y en la parte sur de México. y se reportaron cortes en el servicio de electricidad, fallos en la
telefonía móvil, caída de objetos y daños en estructuras
zonas afectadas: a 67 kilómetros (km) de Jiquilillo, Nicaragua y a 86 km de La Unión, El Salvador.

El terremoto tuvo una profundidad de 40 kilómetros (24,9 millas) y fue percibido en toda la región se sintió
en todo el territorio salvadoreño fallecidos: 3 personas en El Salvador producto del terremoto.

ERUPCION DEL VOLCAN CHAPARRASTIQUE (San Miguel):

Presentó una erupción de gas y ceniza a las 4:44 de la tarde del día 12 de febrero de 2014, que tuvo una
duración de 10 minutos. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la
explosión arrojó ceniza y gases a una altura aproximada de 500 metros. zonas afectadas: zona oriental y los
municipios aledaños al Volcán de San Miguel
fallecidos: no se registran muertes solo evacuación de personas.

ENFERMEDAD DE CHIKUNGUYA:

El virus se ha notificado por primera vez en el país en mayo del 2014. Autoridades del Ministerio de Salud
informaron el 16 de junio de 2014 que la nueva enfermedad ha afectado a personas que residen en zonas con
gran cantidad de habitantes. El Chikungunya se manifiesta con los mismos síntomas que el Dengue. En El
Salvador han sido identificados 1,119 casos del virus chikungunya, enfermedad que se reporta por primera
vez en el país y que es transmitida por el zancudo, informó ayer el Ministerio de Salud (MINSAL) zonas
afectadas: Los habitantes del cantón Zapote Abajo del municipio de Ayutuxtepeque, en San Salvador, son los
más afectados por el virus del chikungunya, pues en la zona han sido identificados 1,007 casos. Mejicanos (80
casos), San Salvador (15) y San Idelfonso, en San Vicente (17) son otros de los lugares donde Salud ha
identificado a personas enfermas con el virus. Apopa, municipio de la zona norte de San Salvador con una
gran cantidad de población, es otro de los lugares en donde también reportan enfermos por chikungunya.
Fallecidos: 7 fallecidos.

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2015:

SEQUIA EN EL SALVADOR:

Las sequías generalmente están asociadas a la canícula de julio a agosto, la cual ocurre todos los años y se
define como la disminución notable de las lluvias respectos a las de los meses de junio y septiembre. Los
factores asociados más conocidos a las sequías y/o intensidad de las canículas, son las condiciones
relativamente cálidas de la temperatura superficial en el Océano Pacífico. Zona afectada: zona oriental
fallecidos: no se reportan fallecimientos.
ENFERMEDAD DEL ZIKA VIRUS:

En El Salvador los primeros casos de Zika fueron confirmados a fines de noviembre del 2015, observándose
un incremento de casos sostenido durante diciembre alcanzando el más alto durante la primera semana del
2016 cuando se notificaron 1,142 casos (17). Hasta el 06 de agosto, se han notificado 10,959 casos
clínicamente sospechosos de Zika, de los cuales 54 han sido confirmados por Laboratorio, representando el
24.2% de los casos notificados a OPS/OMS por todos los países de Centro América (14). Zonas afectadas:
afecto a todo el país fallecidos: 17 fallecidos.

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2016:

VOLCAN CHAPARRASTIQUE (SAN MIGUEL):

La última gran erupción del volcán Chaparrastique fue el 13 de enero de 2016, cuando a las 5:20 a. m. hora
local una explosión arrojó gran cantidad de ceniza y gases por más de 13 horas seguidas, alcanzando las 1300
unidades RSAM, cuando lo normal son 50. Zonas afectadas: afecta la zona aledaña cerca del volcán de San
Miguel fallecidos: no se registran solo evacuaciones.

TERREMOTO:

El terremoto de 7.2 en la escala no hubo constancia de muertes grandes ni grandes daños desastrosos la
amenaza mas grande fue un posible TSUNAMI que provoco la alerta amarilla de protección civil evacuando a
todas las zonas costeras del territorio salvadoreño.

ENFERMEDAD DEL ZIKA VIRUS:

San Salvador, 14 de junio de 2016. La ministra de salud, Dra. Violeta Menjívar, coordinadora del Sistema
Nacional de Salud (SNS) informó esta mañana que se registra un incremento de casos de microcefalia y
confirmó el primer caso de asociación entre el virus del Zika y microcefalia.El Salvador se convierte en el
séptimo país de la región de las Américas que confirma la asociación entre Zika y microcefalia
Zonas afectadas: afecto a todo el país
fallecidos: 17 confirmados.

ENFERMEDAD DE LA LEPRA.

San Salvador, 24 de mayo de 2016. En El Salvador la Lepra no constituye un problema de gran


magnitud, se registran 13 casos en más de 4 años; sin embargo, es una enfermedad estigmatizada
por las manchas y bultos en la piel que provoca en quienes la padecen, por lo que las personas se
ocultan. En poco más de 4 años se registran 13 casos, hay registro de Lepra por lo que el MINSAL
enfoca sus esfuerzos en el control de la enfermedad, en la búsqueda de casos para brindar el
tratamiento adecuado, oportuno y de forma gratuita. Zonas afectadas zona Oriental, Central y
Occidental del País, Fallecidos fecha no se reportan fallecidos.
EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2017:

HURACAN IRMA:

San Salvador, 10 sep. 2017 (EFE).- El Salvador anunció hoy "intensas lluvias y tormentas" para esta noche local
a causa de Irma, catalogado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos como Irma se ubica
al sur de Florida y su radio de acción comienza a sentirse sobre Centroamérica, informó el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
Zonas afectadas: por lo que se producirán lluvias y tormentas, especialmente en la cadena volcánica
salvadoreña y la zona costera y oriental del país,
fallecidos: no se registran muertes.

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2018:

TORMENTA MICHAEL:

En octubre de 20118 Las clases fueron suspendidas por 72 horas en 40 municipios del país. Hay cuatro
municipios en alerta naranja, 37 en amarilla y el resto, en alerta verde. En Joateca hubo un deslave que causó
una muerte y cuatro lesionados. Debido a esta situación, las autoridades decretaron alerta naranja en 4
municipios de San Miguel, amarilla en 37 más y verde para el resto del país. Los municipios en alerta naranja,
debido a su cercanía con el volcán Chaparrastique, son Chinameca, San Rafael Oriente, San Jorge y San Miguel.
En los 40 municipios donde hay mayor amenaza de deslizamiento y desbordamientos de ríos, las autoridades
del Ministerio de Educación, en coordinación con Protección Civil, suspendieron las clases por 72 horas, tanto
en los centros educativos públicos, como privados. La medida abarca 29 municipios de la zona costera. Zonas
afectadas: los Departamentos de Usulután, la Unión, Morazán y Sonsonate fallecidos: 3 fallecidos.

PLAGA DE LANGOSTAS:

En septiembre de 2018, El Salvador fue afectado por un brote de langostas, también conocidas como
chapulines, que devoraron varias hectáreas de cultivos, principalmente en la zona afectadas de: Tecoluca,
departamento de San Vicente, a unos 72 kilómetros de San Salvado fallecidos: no se reporta muertes porque
no era amenaza para el ser humano peligroso, sino que afectaría más los cultivos.

EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2019

EL HURACAN DORIAN:

El huracán Dorian que se encuentra en ruta hacia Florida (Estados Unidos) tendrá un efecto indirecto en la
formación de una baja presión en el Canal de Yucatán (México), la cual influenciará El Salvador el sábado,
informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Honduras y El Salvador serán
afectados por una baja presión que favorecerá la acumulación de humedad en la franja central y norte, se
esperan lluvias. Mañana lloverá en la zona oriental y paracentral de El Salvador y el domingo habrá lluvias no
tan fuertes, pero más distribuidas en el territorio. Zonas afectadas: afecto a muchas zonas del país
fallecidos: no se registran fallecidos.

TERREMOTO:

El terremoto de 6.8 las zonas afectadas fueron: en las costas de La Libertad


fallecidos: no se registraron ninguna muerte.
EVENTO ADVERSO DEL AÑO 2020

PANDEMIA (COVID-19):

En este año 2020 comenzamos con la primera emergencia de la pandemia por COVID-19 Dada en el mes de
13 de marzo 2020 ya que comenzaba con una cuarentena domiciliar ya que vieron bien anticipadamente aislar
al pueblo salvadoreño para poder prevenir y estar preparados cuando surgiera el primer caso de COVID-19
también el gobierno ha implementado muchas estrategias para que no se siga propagando la pandemia ya
que ha la fecha del mes de julio sigue afectando mucho la economía pero se ha elevado la curva de contagio
a un número demasiado mayor de 14,630 casos confirmados
zonas afectadas: afecta todo el país en general
fallecidos: 400 fallecidos.

TORMENTA TROPICAL AMANDA Y CRISTOBAL:

También al estar en una emergencia de pandemia también se dio la emergencia de tormentas tropicales como
son Amanda y Cristóbal en el mes junio Las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal golpearon a El Salvador
en rápida sucesión entre el 31 de mayo y el 6 de junio DE 2020, causando lluvias, vientos fuertes y daños
provocados por las inundaciones .zonas afectadas: Protección Civil ha respondido a más de 2.000 incidentes
que han dejado a casi 30.000 familias (casi 150.000 personas) afectada ya que afecto los departamentos de
San Salvador, San Miguel y La Libertad
fallecidos: 14 Muertos.

PLAGA DE LANGOSTA:

El día 14 de julio de 2020 el salvador anuncio que se prepararía para una posible plaga de langostas, Ya se
dieron los primeros resultados del Plan Nacional Contra la Langosta Voladora. Hoy 16 de julio de 2020 se
encontró un pequeño brote de esta especie voraz en el cantón El Perical, de San Vicente. ya para el día 20 de
julio el Ministerio de Agricultura y Ganadería confirmo un nuevo brote de mayor escala de langosta voladora
en el Departamento de San Miguel ya que detallan que había una leve densidad en estado adulto en 20
manzanas de cultivo en San Miguel , hasta la fecha del mes de julio 2020 el presidente ha ordenado que
implemente todo tipo de estrategias para poder combatir la plaga de langostas para prevenir que destruyan
todo los cultivos del país entre las zonas afectadas tenemos : el cantón el Perical de San Vicente, San Miguel
al igual el Ministerio descarta que las zonas de Usulután y La Paz tengan la plaga fallecidos: no se reportan
hasta la fecha.

También podría gustarte