Está en la página 1de 3

ESCALAS

El sistema de afinación divide la octava en doce sonidos. Una escala son una serie de notas,
tocadas una detrás de otra, que tiene como peculiaridad empezar por una nota y acabar en la
misma pero una octava más alta. Entre dos notas de una escala existe un espacio llamado
intervalo. Un intervalo puede ser de tono o de semitono. Los intervalos de semitono ocupan
la mitad de espacio respecto a los de tono. Las dos características de una escala son el
número de notas y la distancia entre sus grados. Damos el nombre de grados a cada una de
sus notas y se identifican usando números romanos. Si las 7 notas de una octava, la
pasamos a intervalos de ½ tono, teniendo en cuenta que de las notas Mi (E) y Si (B) solo se
obtiene ½ tono en cada una y de las 5 restantes 2 semitonos por nota, al final son 12
semitonos, todo ello constituye la escala cromática:

      Do#        Re#                         Fa#        Sol#        La# 


Do  (1)    Re  (1)   Mi  (1/2)    Fa  (1)    Sol  (1)    La   (1)    Si  (1/2)   Do
     Reb        Mib                        Solb        Lab        Sib 

La escala cromática es la escala principal, ya que contiene todas las notas posibles. El resto
de escalas son subsidiarias de la escala cromática. La diferencia entre unas escalas y otras
radica en los intervalos entre sus notas. En un piano, un semitono es la distancia que hay
entre una tecla y la tecla de al lado, ya sea negra o blanca. En una guitarra, un semitono es
la distancia que hay entre un traste y otro.

Para construir una escala en un determinado tono, es necesario saber el tono en el que
se debe empezar y el modelo a seguir respecto a los intervalos.

ESCALAS MAYORES

Si partiendo de una nota de la


escala cromática, se toma un
grupo de 7 notas, su octava,
respetando un orden intervalos
(1, 1, ½, 1, 1, 1, ½), se obtiene la
escala mayor de esa nota. La
escala mayor del DO es: Do Re
Mi Fa Sol La Si Do.

Decimos que esta escala es la


escala de Re mayor, mayor por
su estructura y Re por ser la
nota sobre la que se construye.

MODOS
Si se coge la misma secuencia de intervalos de la escala mayor, pero se comienza en un
lugar diferente, nos encontraremos ante la presencia de un modo. Es por lo tanto igual que
si se usan las notas de la escala mayor pero empezando en un lugar diferente. Por ejemplo,
si utilizamos las notas de la escala mayor de Do, pero empezamos por Re, obtenemos el Re
dórico: Re Mi Fa Sol La Si Do Re.
El hecho de que la escala mayor del Do y el modo Re dórico tengan las mismas notas no
quiere decir que sean la misma escala. Las notas son las mismas, pero las relaciones entre
unas y otras cambian. En cualquier tono la nota más importante de una escala es la primera,
llamada tónica. En la escala del Do mayor, la nota Re es la segunda nota, lo cual apenas es
importante. En el modo Re dórico, la nota Re es la primera, la tónica, siendo esto crucial.
Además este modo Re dórico es un modo menor, ya que el intervalo entre la primera tónica
y la tercera es de un tono y medio (3 semitonos).
Por razones históricas, los diferentes modos de la escala mayor del Do se han denominado
como las antiguas tribus griegas:
Do Jónico (Igual que la escala mayor de Do)
Re Dórico
Mi Frigio o III modo gregoriano
Fa Lidio
Sol Mixolidio
La Eólico (Igual que la escala menor natural)
Si Locrio

La siguiente escala es la del Mi Frigio o III gregoriana

ESCALAS MENORES
La diferencia entre las escalas mayores y menores es el intervalo que hay entre la primera y
tercera nota. En el caso de las mayores el intervalo es de dos tonos, que se llama la “tercera
mayor”. En las escalas menores el intervalo es de un tono y medio y se define como
“tercera menor”. Existen diversos tipos de escalas menores:
Escala menor natural
Si partiendo de una nota de la escala cromática, se toma un grupo de 7 notas y su octava,
respetando un determinado orden en los intervalos (1, ½, 1, 1, ½, 1, 1), se obtiene la escala
menor de esa nota: La escala menor del Do es: Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do.

Escala menor armónica


El defecto de usar la escala menor natural para escribir canciones es el intervalo que hay
entre la séptima y la octava nota. En la escala mayor hay un semitono entre la séptima y
octava nota y es muy agradable al oído. En la escala menor el intervalo es de un tono
entero, con lo que el sentido de cambio de nota no es tan fuerte. La solución de este
problema consiste en subir la séptima nota en medio tono (1, ½, 1, 1, ½, 1’5, ½), lo que se
traduce en una escala menor armónica. La escala menor armónica de Do es: Do Re Mib
Fa Sol Lab Si Do. Como se puede observar es igual que la anterior con media tonalidad
más en la séptima nota.
Escala menor melódica
El problema de la escala menor armónica es que el intervalo entre la sexta y séptima nota es
de tono y medio. Esto hace que al escribir melodías salgan rudas. Para resolver este
problema se incrementa la sexta nota de la escala un semitono (1, ½, 1, 1, 1, 1, ½) y
obtenemos la escala menor melódica.
La escala menor melódica de Do es: Do Re Mib Fa Sol La Si Do. Como se puede
observar es igual que la anterior con media tonalidad más en la séptima nota.
Escala menor relativa
Cada escala mayor tiene una escala menor relativa asociada. Esta es la escala menor natural
construida desde la sexta nota de la escala mayor. Los intervalos de una escala mayor son:
1, 1, ½, 1, 1, 1, ½. Si partimos de la sexta nota, entonces comenzamos desde los dos últimos
intervalos, la resultante es la escala menor natural relativa: 1, ½, 1, 1, ½, 1, 1.
La escala mayor de Re es: Re, Mi, Solb, Sol, La, Si, Reb, Re.
La escala menor relativa parte de la sexta nota, de Si: Si, Reb, Re, Mi, Solb, Sol, La, Si.
ESCALAS PENTATÓNICAS Y ESCALAS DE BLUES
Las escalas pentatónicas contienen cinco notas, incluyendo la octava:
Escala menor pentatónica
Es la escala más común tanto en blues como en el rock y es subsidiaria de la escala menor
natural. Los intervalos son: 1’5, 1, 1, 1’5, 1
La escala de Do menor pentatónica es: Do Mi Fa Sol Sib Do
Escala mayor pentatónica
La escala mayor pentatónica es subsidiaria de la escala mayor. Es una escala muy popular
en el rock, country y blues. Los intervalos son: 1, 1, 1’5, 1, 1’5. La escala de Do mayor
pentatónica es: Do, Re, Mi, Sol, La, Do
Escala de blues
Usa los intervalos: 1’5, 1, ½, ½, 1’5, 1. La escala de blues de Do es: Do, Mib, fa, Solb,Sol,
Sib, Do.

También podría gustarte