Está en la página 1de 5

Guía de Ciencias Naturales

Objetivo: Reconocer las características y los efectos de las fuerzas sobre


los cuerpos.

¿QUÉ ES FUERZA?
Es problable que en las actividades anteriores hayas pensando en un
deportista o en una persona que es capaz de soportar muchos kilos.
Pero a diario ejercemos fuerza sobre los objetos que nos rodean; por
ejemplo, al abrir una puerta, debemos empujarla o tirarla.

Actividad: Escribe dos ejemplos donde creas que ejercemos fuerza.


__________________________________________________________
__________________________________________________________

Pero ¿qué son las fuerzas?


Las fuerzas son interacciones entre dos o más cuerpos. Por ejemplo,
toma una fruta, empujar un carro, arrastrar una mochila de carrito.
La fuerza no es una característica propia de los cuerpos, sino que se
manifiesta cuando dos cuerpos interactúan y desaparece cuando estos
dejan de hacerlo.
Actividad: Aprecia las siguientes imágenes e indica qué cuerpos
interactúan.

_____________________________________

_______________________________________

EFECTOS DE LAS FUERZAS


Las fuerzas pueden generar cambios.

Actividad: Aprecia los ejemplos. Aplicar fuerza a una lata de bebida,


plasticina y globo.
¿Qué sucedió?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Al patear un balón.
¿Qué ocurrió?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Por lo tanto diremos que los efectos de las fuerzas son:


 Cambio en la forma o deformación
 Cambio en la posición o movimiento

Actividad: Señala otro ejemplo en que ocurra:


Un cambio en la forma: _____________________________________
________________________________________________________
Un cambio en la posición o movimiento: _______________________
_________________________________________________________

A su vez, podemos clasificar las fuerzas según sean momentáneas o


permanentes:
• Momentánea → Si el cuerpo recupera la forma de su estado inicial
cuando la fuerza deja de actuar. Ejemplo, estirar un elástico y soltarlo.
• Permanente → Si la modificación se mantiene cuando se deja de
ejercer la fuerza. Ejemplo, aplastar una lata de bebida.
Actividad: Aprecia la aplicación de fuerza, en diversos objetos y
clasifica, si presentan una deformación permanente o momentánea.
Marca con un 
Aplicación de fuerza sobre Deformación Deformación
permanente momentánea
Resorte
Palo de helado
Pañuelo desechable
Goma
Plasticina
Esponja
Plátano
Globo

Actividad: Dibuja un objeto que experimente una deformación


permanente y otro que experimente una deformación momentánea al
aplicarles una fuerza.
Deformación permanente Deformación momentánea
Actividad: Une cada imagen con el efecto que produce cada fuerza.

-Cambio en la posición o
movimiento.

-Cambio en la forma.

-Cambio en la posición o
movimiento.

También podría gustarte