Está en la página 1de 2

La normatividad contable

Publicado en EL EMPRESARIO (http://elempresario.mx)

La normatividad contable
Escrito por Luis Alberto Cá... el 14 Mar 2017

Todas las empresas tienen el objetivo de generar una ganancia a través de desarrollar algún tipo de
actividad lícita, sea comercial, industrial o de servicios. Dentro de estas actividades existe una gran
diversidad de variaciones. Inclusive, algunas empresas industriales y comerciales, presumen de que
el origen de su éxito es el servicio al cliente.

Una vez que las empresas están en funcionamiento, requieren reportar la situación en
que se encuentran y los resultados de sus operaciones. Para esto, todas las operaciones son
apuntadas en los registros contables, o en los de las cuentas, de ahí la palabra contabilidad, es decir
el registro de las operaciones de una empresa.

La contabilidad recoge y clasifica todas las operaciones de una entidad valoradas en términos
monetarios, con objeto de reportar a todos los interesados en el desarrollo del negocio sobre su
situación financiera, el resultado de sus operaciones, la forma en que el flujo de dinero fue utilizado
durante el período y los cambios en el patrimonio de la empresa.

Sin embargo, cuando existen inversionistas o terceros interesados en la información financiera


quieren entenderla. Además de que esté de acuerdo con ciertos principios básicos que apliquen
todas las empresas en las que dicha persona tenga interés.

Todas las empresas deben seguir ciertas reglas en la preparación de la información


financiera, que sean uniformes entre ellas para que los lectores puedan interpretar dicha
información utilizando los mismos criterios de juicio.

Para tal efecto, en México se han creado dos organismos de creación de normas de información
financiera, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), y la Consejo Nacional
de Armonización Contable (CONAC). La primera encargada de emitir la normatividad aplicable a
todas las empresas y organizaciones privadas dedicadas a actividades industriales, comerciales, de
servicio, así como organizaciones sin fines de lucro.

La segunda está encargada de emitir el marco conceptual, los postulados básicos, el plan de
cuentas, los elementos mínimos que deben contener los manuales de contabilidad gubernamental,
junto con los reclasificadores de catálogos de cuentas para el caso de los correspondientes al sector
paraestatal; así como las normas contables y de emisión de información financiera, generales y
específicas, que hayan sido formuladas y propuestas por el secretario técnico (Artículo 9 de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental).

Por otro lado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, emite normas aplicables a todas las
instituciones financieras, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, expone las correspondientes a
ese sector. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las expone para todo el
sistema de ahorro para el retiro.

A Nivel internacional existen el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), que es el


órgano encargado de emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), aplicable a
todas las organizaciones privadas dedicadas a actividades industriales, comerciales y de servicios.
También existe el Consejo Internacional de Normas Contables del Sector Público (IPSASB) que otorga
normas de información financiera aplicables al sector público y está encaminado al mejoramiento de
la información financiera para gobiernos y entidades del sector público en todo el mundo.

En artículos posteriores entraremos en detalles en cuanto a cada uno de estos organismos y de las
normas que emiten.

© 2011 EL EMPRESARIO All Rights Reserved. Derechos Reservados.


Página 1 de un total de 2.
La normatividad contable
Publicado en EL EMPRESARIO (http://elempresario.mx)

| ¿Quiénes somos? | Aviso de privacidad | Contáctanos |


URL del envío: http://elempresario.mx/administracion-empresas/normatividad-contable

Enlaces:
[1] http://elempresario.mx/administracion-empresas-0

© 2011 EL EMPRESARIO All Rights Reserved. Derechos Reservados.


Página 2 de un total de 2.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte