Está en la página 1de 21

Unidad I.

Reproducción y
Salud
Docente: Leonardo Foncea Ramírez
Ciencias Naturales
Lección 2.
Actividad física e
Higiene personal
Introducción

1. ¿Qué es la Actividad Física?: 3. Higiene corporal

a) Cambios que experimenta a) En la Pubertad


nuestro cuerpo b) Higiene Bucal
b) Beneficios de la Actividad c) Higiene Alimenticia
física d) Consecuencias de la falta de
Higiene
2. Vida sedentaria

3
Objetivos de
Aprendizaje:

1)Reconocer los beneficios


de realizar Actividad física
en forma regular.

4
1. ¿Qué es la Actividad física?

5
¿Qué es o qué sería para ti la
Actividad física?
¿Tendrá que ver con hacer ejercicios
o practicar algún Deporte?

6
7
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Actividad física es:

“Todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos


esqueléticos y que requiere más gasto de energía que estar en reposo.”

De acuerdo con lo anterior podríamos decir que, Caminar largas


distancias, correr, trotar, bailar, saltar, nadar, escalar, andar en bicicleta,
patinar e incluso algunos juegos como las pilladas o el escondite son
Actividades físicas.

8
9
La Actividad física se caracteriza por favorecer y mantener la salud de
nuestro cuerpo. Disminuye los riesgos de padecer enfermedades como
la obesidad, la diabetes o Accidentes cerebrovasculares (ACV). Reduce
también el riesgo de fallas cardiacas, controla el sobrepeso y contribuye
a la prolongación de la vida y mejora su calidad.

Los expertos recomiendan practicar Actividad física al menos tres veces


a la semana durante sesenta minutos como mínimo, para poder
mantener saludable nuestro cuerpo. Esto permite que el corazón este
en buenas condiciones, aumente nuestra capacidad respiratoria y
disminuya el deposito de grasa en órganos y arterias.

10
11
a. Cambios que experimenta el cuerpo

Cada vez que realizamos Actividad física, nuestro cuerpo experimenta un


serie de cambios que podemos apreciar con facilidad. Por ejemplo, existe
un aumento de la frecuencia cardíaca, aumenta la frecuencia respiratoria
y comenzamos a sudar. Estos cambios permiten al cuerpo adaptarse a la
exigencia y responder adecuadamente.

Las personas que realizan algún tipo de Actividad física regularmente,


suelen mantener una buena masa corporal gracias a la reducción de los
índices de grasa. Esto sucede, porque la mayoría de ellas tienen un mayor
gasto Energético, lo que equilibra la Energía incorporada de los nutrientes
que obtenemos a través de la alimentación.
12
13
b. Beneficios de la Actividad física

La Actividad física es esencial para mantener nuestra salud. Estimula y


favorece los procesos vitales mediante los siguientes beneficios:

a) Fisiológicos: Promueve un mejor funcionamiento interno de nuestro cuerpo,


como el Sistema circulatorio y respiratorio a causa de la demanda de Energía y
Oxígeno, reduciendo así, significativamente el padecimiento de enfermedades
cardiovasculares. Controla el sobre peso, fortalece huesos y músculos.

b) Psicológicos: Puede mejora el estado de ánimo, ya que estimula a nuestro


cerebro liberar, por ejemplo, Endorfinas. Disminuye el estrés, la ansiedad y el
riesgo de padecer Depresión.

c) Sociales: Puede fomentar la sociabilidad, la autonomía y la integración social.


14
15
La Actividad física por sí sola no nos beneficia si no es acompañada de
una buena y equilibrada Alimentación. Si consumimos alimentos con
alto aporte de grasas, no podremos obtener todas las ventajas que nos
entrega realizar Actividad física. Lo mismo sucede cuando dejamos de
alimentarnos o sufrimos ausencia de ciertos nutrientes.

Los alimentos son nuestro combustible, sin ellos, los órganos y sistemas
que nos conforman no podrían funcionar adecuadamente, provocando
incluso las mismas enfermedades que causan la Inactividad física. Lo
anterior demuestra la intima relación que existe entre la Actividad física
y la Alimentación.

16
17
Actividades:

I. A continuación lee atentamente y responda brevemente las


siguientes preguntas:

a) Averigua qué es la Frecuencia cardiaca y su relación con el pulso. Además


averigua qué es la Frecuencia respiratoria.
b) ¿Qué Actividad física haz practicado habitualmente cuando estás en la
Escuela (antes de la Pandemia)? Menciónalas.

II. Según lo anterior, lee atentamente las instrucciones y realiza lo


siguiente:

a) De las Actividades físicas que indicaste y de las mencionadas al inicio de esta


Lección, debes al menos seleccionar dos.

18
b) Una vez hallas elegido las Actividades, con la ayuda de tu papá o mamá,
abuelo o abuela, tendrás que grabar un video o describir a través de un
dibujo o escribir las respuestas en tu cuaderno de lo que harás a
continuación:

1. Realiza las 2 Actividades que elegiste. Cada una por al menos 1 minuto y repítelas 2
veces. Tienes que descansar 20 segundos cada vez que terminas una de ellas.
2. Cuando vayas a hacer las Actividades debes tomarte el pulso 1 vez antes de empezar y 1
vez después de finalizar todo. En el momento que lo hagas, cuenta por 1 minuto cuántas
pulsaciones tienes y anótalas para poder comparar (Si te grabas, esto lo tienes que
mencionar).
3. Para tomar el pulso antes de la Actividad, tienes que estar en reposo, ya sea sentado,
tranquilo o acostado. Luego, utilizando tu dedo índice junto al dedo de al medio de tu
mano derecha, tendrás que presionar al costado derecho de tu cuello debajo de la
mandíbula y sentir el pulso para poder contar. A penas termines de hacer las
Actividades físicas no hagas reposo y toma inmediatamente el pulso.

19
III. Analiza los resultados y responde (Si hicieron un video, deben
responder allí):

a) Tu frecuencia cardiaca y respiratoria ¿cambiaron después de realizar las


Actividades?
b) ¿Sudaste? ¿Sentiste que aumentó tu temperatura corporal? ¿Te dio hambre?
c) ¿Te gusta hacer alguna Actividad física? Y ¿Por qué?
d) ¿Crees que es importante realizar Actividad física?
e) ¿Qué fue lo más significativo que aprendiste?
f) ¿Tuviste alguna dificultad?

¡Que tengas un excelente fin de semana!

20
Made with by

También podría gustarte