Está en la página 1de 45

2.

OPERACIÓN DE TANQUES

INSTRUCTOR: Gonzalo Vargas Zamorano


OPERACIÓN DE TANQUES

REFINERÍA GUILLERMO ELDER BELL


Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
OPERACIÓN DE TANQUES

o Dos unidades de destilación Atmosférica CAPACIDAD Y PRODUCTOS


A-301: 19000 bpd
A-300: 6000 bpd

o Isopentanizadora 800 bpd o Principales productos:


o Gasolinas Automotrices
o Una unidad de fraccionamiento o Diesel Oil
8600 bpd
o Una unidad de recuperación de gases o Jet Fuel
1800 bpd o GLP
o Kerosene
o Dos unidades de tratamiento de jet-fuel
Sistema nuevo 100 m³/d o Crudo Reconstituido
Sistema antiguo 250 m³/d
o Dos unidades de Reformación Catalítica
A-302 y A-303: 3200 bpd c/u
o Una unidad isomerización A-304
OPERACIÓN DE TANQUES

Capacidad 19000 bpd UNIDAD DE CRUDO (Area-301)

Unidad de fraccionamiento 8600 bpd

Unidad de recuperación de gases 1800bpd

Dos unidades de tratamiento de jet-fuel sistema nuevo 100 m³/d


sistema antiguo 250 m³/d
OPERACIÓN DE TANQUES
1. Puerta de acceso
2. Arco
3. Breeching
HORNO 4. Muro divisorio
5. Quemadores
6. Casing (carcaza, hogar)
7. Sección de convección
8. Corbel
9. Crossover
10. Tubos
11. Extended surface
12. Curvar de retorno
13. Caja de cabeza
14. Sección de radiación
15. Shield section
16. Puerta de observación
17. Soportes de tubos
18. Refractarios
19. Serpentin
20. Pier (columnas)
21. Chimenea
22. Plataforma
OPERACIÓN DE TANQUES
TORRE

3T-1001

RELLENO ESTRUCTURADO
OPERACIÓN DE TANQUES

Distribuidor

3T-1001
Relleno Estructurado

Soporte
Se modificaron los internos
Colector de líquido
de la torre de destilación
atmosférica como 1ra.
etapa del Revamp de la Colector de líquido

unidad de crudo. Distribuidor


Relleno Estructurado
Soporte Distribuidor
Colector de líquido
Relleno Estructurado
Soporte
OPERACIÓN DE TANQUES
COLUMNA CON LECHO DE RELLENO

Los rellenos son dispositivos colocados en el interior de la torre,


manteniendo un CONTACTO CONTINUO entre el vapor y el líquido en
toda la extensión del lecho relleno

Randomico
Estructurado
OPERACIÓN DE TANQUES
INTERCAMBIADOR DE CALOR

Con el fin de reducir los costos de operación de la unidad de crudo, se


recupera todo el calor que sea posible a partir de los flujos calientes,
intercambiando con la carga de crudo frio. El número de
intercambiadores de calor varía dependiendo del diseño de la unidad.
OPERACIÓN DE TANQUES

3I-1204
Cabeza
UNIDAD 3T-1001 Cabeza
3T-1002
DE Dest 3I-1007
AE-1006
3PV-1045
CRUDO AE-1005 GAS A
Liviano 3E-1011 3D-2401

3E-1016 GAS A
U.R.G.
3FV-1029

3LV-1002
Dest 3D-1003
Medio 3T-1004 3FV-1011 3LV-1009 LIQUIDO
A U.R.G.
M.S
3D-1001 3P-1010
3P-1014 3PV-1051

3LV-1003
3FV-1012 3T-1002 Cabeza 3PV-1052
3T-1005
Dest 3T-1003 AE-1010
Pesado M.S

3FV-1035
3T-1001
3P-1006
3LV-1004

3FV-1013 3FV-1027
3D-1004
3H-1001 3T-1006 ACEITE
3C-1001 CALIENTE
M.S
Fondo
3T-1001 3D-1002
3P-1012
Fondo
3P-1004 3T-1002 3T-1003
3P-1005 Carga Carga a N.L.
3P-1001 3FV-1010 3P-1003 Reformación 3T-1003
3I-1009 3LV-1008 3E-1013
3T-1002
3P-1002 3FV-1033
3FV-1016 3P-1009 ACEITE
3I-1001 3I-1002 3I-1003 3I-1005 CALIENTE
Carga
3E-1015 de
AE-1001 AE-1002 Crudo Fondo
AE-1008
3E-1004 3P-1011 3T-003
3FV-1020

3FV-1007 3FV-1014 3FV-1019 TK- CRUDO 3E-1012

3FV-1015 3FV-1018 3FV-1021 3FV-1032 N.M.


3FV-1017
3P-1007 3LV-1010
CARGA HYDROBON

F.O. D.O. A TRAT JET FUEL


OPERACIÓN DE TANQUES

En la operación de tanques de almacenaje de hidrocarburos,


normalmente se realizan las siguientes tareas:

o Medición (aforado)
o Retiro de muestra
o Drenaje
o Movimiento de producto
o Liberación de tanque
MEDICIÓN (aforado de tanques)

AFORADO

Actividad que comprende la


determinación de la cantidad de los
hidrocarburos líquidos contenidos en
un tanque, a través de las
mediciones del nivel de líquido, del
agua libre y de la temperatura, así
como también con la toma de las
muestras representativas; siguiendo
las normas técnicas y de seguridad
establecidas en procedimientos.
MEDICIÓN (aforado de tanques)
Equipos y herramientas de aforación

• Cintas de medición.
• Termómetro digital.
• Pasta para medir agua libre.
• Pasta para determinar el nivel de liquido
en los productos blancos.
• Toma muestras.
• Libreta para registro de medidas en sitio.
• Boletas de aforo.
• Linternas (a prueba de explosión).
• Cesta para transportar equipos.
• Tablas de calibración de tanques.
• Normas y procedimientos API y ASTM.
MEDICIÓN (aforado de tanques)
Cintas de medición y plomadas

6
5
10’’
4
3
Plomada
Escala
2 Med. Directa
Cero
0

1 1
2 2
Plomada Plomada
3 3
con Extensión Med. Indirecta
4 4
Med. Indirecta
5 5
6 6
MEDICIÓN (aforado de tanques)

Especificaciones Descripciones

Material Acero material resistente a la corrosión.


Cintas de medición Longitud Continua y con un largo de acuerdo con la
altura del tanque que se desea medir.

Ancho De 9,5 a 12,7 mm de 3/8 a 1/2 pulgadas.

Espesor De 0,20 a 0,30 ó de 0,008 a 0,012


pulgadas.

Características Carrete o Manivela resistentes, montadas


en una armazón o caja y con cable de
puesta a tierra.

Terminal de la Cinta Provisto con un cierre, resorte u otro


sistema que permita fijarse a la plomada.
Un cierre de resorte giratorio evita la
ruptura de la cinta.

Graduación de la Debe estar graduada en metros, cm y mm


Cinta con una precisión de 0,32 cm por cada
30,8 mt a 60º F (15,56ºC), de tal forma que
el extremo de la plomada, cuando se fije a
la cinta, corresponda al punto cero de la
escala.
MEDICIÓN (aforado de tanques)

Pasta de Medición de Agua Libre


De color Amarillo y se torna Rojo Brillante al contacto con el agua.
MEDICIÓN (aforado de tanques)

Medición del nivel del líquido


Mediciones Directa
MEDICIÓN (aforado de tanques)

Mediciones Directa
MEDICIÓN (aforado de tanques)

Medición del nivel del líquido Medición Indirecta


Punto de Referencia
6
46’ 6’’ Nivel Liq. 5
4
3
Escala positiva 2
0

Medida 1
2
Vacío Escala Negativa 3
4
19’, 6’’ 5
6
Nivel del Líq.
Long. Cinta: 19’, 4”
Altura
46’, 6’’ Corte Plomada: - ( - 2”
Altura
del líquido Vacío: 19’, 6”
27’ 0”
Punto de Referencia: 46’, 6”
Vacío: - 19’, 6”

Nivel del Líquido: 27’ 0”


MEDICIÓN (aforado de tanques)

VAREC
RETIRO DE MUESTRA

Definición:

La toma de muestra es el procedimiento mediante el cual se


obtiene una representación del contenido de un tanque para
determinar sus propiedades.

Implementos:

Las muestras pueden ser tomadas con un toma muestras o ladrón,


con un vaso o con una botella.
RETIRO DE MUESTRA

Elementos
Necesarios para
Tomar la Muestra
RETIRO DE MUESTRA
Aspectos a Considerar

• Determinar número de muestras a tomar de acuerdo requerimiento.


• Asegurar largo de la cuerda para muestreo de todos los niveles.
• Seguir las precauciones necesarias para minimizar contaminación.
• Envases limpios.
• Evitar transferencias a diferentes recipientes.
• Cuidar en tiempos de lluvia que la muestra no se contamine.
• Seguir el procedimiento de muestreo.
• Tomar las muestras en orden descendente: superior, medio e
inferior llamada muestra corrida.
• Identificar el recipiente con la muestra del producto.
RETIRO DE MUESTRA
Nota: Es importante no trasegar la muestra de un envase a otro
porque existe la posibilidad de pérdidas de las propiedades originales
del líquido, haciéndola no representativa.
En algunos tanques existen accesorios instalados, situados
equidistantes y hasta cierta altura del tanque que sirven para tomar la
muestra.
RETIRO DE MUESTRA
RETIRO DE MUESTRA
DRENAJE

Drenaje industrial
El agua acumulada en el
fondo de un tanque o sobre
el techo flotante debe ser
drenada por un sistema que
no dañe el medio ambiente.

Drenaje industrial y Drenaje


pluvial
DRENAJE
Drenaje pluvial
MOVIMIENTO DE PRODUCTO
El producto almacenado en los tanques, son movidos por medio de
ductos que conducen el producto, que es impulsado por bombas,
operando válvulas de acuerdo a requerimientos.

Manifold de tanque
MOVIMIENTO DE PRODUCTO

Líneas de distribución de producto


MOVIMIENTO DE PRODUCTO
Cargadero de producto
MOVIMIENTO DE PRODUCTO
Cargadero de producto
LIBERACIÓN DE TANQUE

Un tanque se retira de operación cuando la cantidad de sedimentos


(borra), empieza a perjudicar la calidad del movimiento de los productos
almacenados, presenta problemas durante la operación, para
inspección de acuerdo a programa.
LIBERACIÓN DE TANQUE

QUE ES LIBRA:

Programa de Control de Fuentes de Energías Peligrosas

Liberación, Isolamento, Bloqueo, Raqueteamento y Aviso

Conjunto de medidas de seguridad para la liberación y mantenimiento de


equipos y sistemas con el objetivo de impedir la reenergizacion, partida o fuga
de cualquier forma de producto o energía almacenada, que pueda causar
lesión personal o daño ambiental.
LIBERACIÓN DE TANQUE

Fuentes de energía

• Eléctrica

• Hidráulica

• Química

• Potencial

• Mecánica

• Neumática

• Térmica

• Radioactiva
LIBERACIÓN DE TANQUE
Ciegos

Cofre libra
LIBERACIÓN DE TANQUE

Para realizar la limpieza de tanques , se toma en cuenta la seguridad


del personal involucrado, monitoreando el ambiente con un
explosímetro.

• Permiso de Trabajo.
• APR (análisis preliminar
de riesgo).
• Espacio confinado
• Seguridad Industrial
• Salud laboral
(presión,….)
• Medio Ambiente

Explosímetro
Espacio confinado
LIBERACIÓN DE TANQUE

Se recupera el producto restante después de transferir la carga


muerta.
LIBERACIÓN DE TANQUE

Se vaporiza el tanque de acuerdo al volumen y se retira el condensado


para después del secado medir la explosividad.
LIBERACIÓN DE TANQUE

Liberado el tanque se interviene de acuerdo a programa.

Waterjetting Soportación piernas


de sustentación

Sello del techo flotante


OPERACIÓN DE TANQUES
PILETA API

Piscina de lodo Piscina de agua

También podría gustarte