Está en la página 1de 32

TEMA 10.- LA MODERNIZACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL.

LA NUEVA OFICINA JUDICIAL: SU REGULACIÓN EN LA LEY


ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL. LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA Y LA NUEVAS TECNOLOGÍAS: PRESENTACIÓN DE
ESCRITOS Y DOCUMENTOS POR VÍA TELEMÁTICA.
CONCEPTO DE EXPEDIENTE DIGITAL Y FIRMA DIGITAL.
CUESTIONARIO PREGUNTAS TEMA 10.
1.- La estructura básica de la Oficina Judicial estará basada en los principios de:
a) División de tareas, concentración.
b) Jerarquía, desconcentración
c) Jerarquía, división de funciones y coordinación.
d) Jerarquía, eficacia y coordinación.

2.- Los puestos de trabajo de la oficina judicial se ordenarán de acuerdo con lo establecido en:
a) Las relaciones de puestos de trabajo.
b) La unidades.
c) Los centros gestores.
d) La especialización.

3.- ¿Quién determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo?
a) El Consejo general del poder judicial, previo informe del Ministerio de Justicia y las CC.AA con
competencias asumidas.
b) El Gobierno, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y las CC.AA con competencias
asumidas.
c) El Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judical y las CC.AA con
competencias asumidas.
d) El Ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas, previo informe del Consejo General
del Poder Judicial.

4.- ¿Quién puede solicitar la creación de servicios comunes, conforme a las específicas necesidades?
a). El Ministerio de justicia.
b) El ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
c) El juez decano.
d) Las salas de gobierno y la junta de jueces.

5.- ¿Quién dirigirá un servicio común procesal?


a). Un Juez.
b) Quien se determine reglamentariamente.
c) Un secretario judicial.
d) El juez decano.

6.- La integración del programa lexnet fue aprobado por:


a) Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial.
b) Real decreto del Consejo de Ministros.
c) Orden del Ministerio de Justicia.
d) Acuerdo entre el ministerio de justicia y las CC.AA con competencias asumidas.

7.- Es un objetivo del plan de transparencia judicial:


a) Implantar nuevos y modernos criterios de organización del servicio.
b) Contribuir a la planificación, desarrollo y control de las políticas legislativas adecuadas.
c) Mejorar el acceso a la información sobre la actividad de los funcionarios.
d) Ninguna es cierta.
8.- A efectos de prueba y del cumplimiento de requisitos legales que exijan disponer de los
documentos originales, cuando estos hayan sido enviados mediante medios telemáticos, dichos
originales habran de hacerlos llegar al tribunal dentro de:
a) Los cinco días siguientes a la recepción.
b) Los tres días siguientes al envio.
c) Los tres días siguientes a la recepción.
d) Los cinco días siguientes al envío.

9.- No se usará la videoconferencia para:


a) Auxilios judiciales.
b) Ruedas de conocimiento.
c) Entrevista de los jueces de vigilancia penitenciaria con los reclusos.
d) Ninguna es cierta.

10.- Se entiende por unidades administrativas aquellas que:


a) Estando integradas en la Oficina Judicial, se constituye para la jefatura, ordenación y gestion de los
recursos humanos de la Oficina Judicial.
b) No estando integradas en la Oficina Judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de
los recursos físicos de la oficina judicial.
c) Estando integradas en la Oficina judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los
recursos físicos de la Oficina Judicial.
d) No estando integradas en la Oficina Judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de
los recursos humanos de la Oficina Judicial

11.- La estructura básica de la oficina judicial estará basada en los principios de:

a) jerarquia, división de funciones y legalidad


b) jerarquia, división de funciones e independencia
c) jerarquía, división de funciones, y coordinación
d) ninguna es correcta

12.-La oficina judicial funcionará con criterios de:

a) agilidad, eficacia y eficiencia


b) coordinación y cooperación entre administraciones
c) racionalización del trabajo, y responsabilidad por la gestión
d) todas son ciertas

13.-Se distinguirán dos tipos de unidades:

a) unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales


b) unidad procesal y unidad de apoyo
c) unidad de cooperación y unidad de apoyo
d) ninguna es correcta

14.- Las unidades procesales de apoyo directo contarán con:

a) dos secretarios
b) un secretario judicial
c) un secretario judicial que podrá actuar en más de una unidad
d) dos secretarios judiciales que pondrán actuar en más de una unidad

15.- El sistema lexnet es:

a) un lugar o foro que permite el intercambio de información


b) un sistema de correo electrónico
c) un sistema de base de datos
d) todas son ciertas
16.- Una de las características del sistema LEXNET es la garantía de la seguridad
mediante los siguientes elementos:
a) autenticidad y confidencialidad
b) integridad e innegabilidad
c) permite fijar el orden de llegada de escritos
d) todas son ciertas

17.- Podrán utilizar la tarjeta criptográfica para firmar digitalmente los


documentos electrónicos:
a) Los abogados y procuradores
b) Los Secretarios judiciales y Jueces
c) Los secretarios judiciales, cuerpo de gestión procesal de la oficina de registro y reparto, abogados y
procuradores
d) Toda persona que necesite utilizar el medio para ponerse en contacto con la administración de
Justicia.

18.- podrá Lexnet permitir la presentación de escritos firmados conjuntamente por


abogados y procuradores?
a) no
b) sí
c) solo podrán estar firmados por abogado
d) solo podrán estar firmados por procurador

19.- La videoconferencia:
a) posibilita la comunicación de imagen y sonido en tiempo real entre varios puntos distantes
b) posibilita la comunicación de imagen y sonido en tiempo real entre dos puntos distantes
c) es un sistema técnico que permite la comunicación entre varias personas de forma sucesiva
d) ninguna es correcta

20.- La competencia para el diseño, creación y organización de los servicios


comunes corresponde:
a) al Consejo General del Poder judicial
b) a los Juzgados
c) a la Comunidad Autónoma
d) Al ministerio de Justicia

21.- ¿Cómo será la estructura básica de la Oficina Judicial en todo el territorio nacional?
a) Instrumental.
b) Homogénea.
c) Flexible.
d) Todas son correctas.

22.- Los funcionarios que presten sus servicios en las oficinas judiciales ¿Dependerán
orgánicamente de?:
a) Ministerio de Justicia.
b) Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
c) Consejo General del Poder Judicial.
d) Las respuestas a y b son correctas.

23.- A los efectos de la LOPJ se entiende por servicio común procesal:


a) Aquella unidad que directamente asiste a jueces y magistrados en el ejercicio de las funciones que les
son propias.
b) Aquella unidad que asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la
aplicación de las leyes procesales.
c) Aquella unidad que se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para
la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina judicial sobre los que se tienen
competencias, así como sobre los medios informáticos, nuevas tecnologías y demás medios materiales.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

24.- El documento electrónico será soporte de:


a) Documentos públicos.
b) Documentos expedidos y firmados electrónicamente por funcionarios o empleados públicos en el
ejercicio de sus funciones públicas, conforme a su legislación específica.
c) Documento privado.
d) Todas las respuestas son correctas.

25.- La Ley de Firma Electrónica se aplicará al uso de la firma electrónica en el seno de:
a) Las Administraciones Públicas.
b) Organismos públicos.
c) Entidades dependientes de los organismos públicos.
d) Todas las respuestas son correctas.

26.- A los efectos de la LOPJ se entiende por Unidad Administrativa:


a) Aquella unidad que directamente asiste a jueces y magistrados en el ejercicio de las funciones que les
son propias.
b) Aquella unidad que asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la
aplicación de las leyes procesales.
c) Aquella unidad que se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para
la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina judicial sobre los que se tienen
competencias, así como sobre los medios informáticos, nuevas tecnologías y demás medios materiales.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

27.- Las normas que establezcan condiciones generales adicionales para el uso de la firma
electrónica se dictarán a propuesta:
a) Del Ministerio de Administraciones Públicas.
b) Del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
c) Conjunta de los dos ministerios antes mencionados.
d) Del Ministerio de Justicia.

28.- Y según la pregunta anterior, previo informe de:


a) El Consejo General del Poder Judicial.
b) El Consejo Superior de Informática.
c) El Consejo General del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
d) El Ministerio de Fomento.

29.- ¿Quién llevará la supervisión del funcionamiento del sistema y de los organismos de
certificación de dispositivos seguros de creación de firma electrónica?
a) Del Ministerio de Administraciones Públicas.
b) Del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
c) Conjunta de los dos ministerios antes mencionados.
d) Del Ministerio de Justicia.

30.- A los efectos de la LOPJ se entiende por Unidad Procesal de Apoyo Directo:
a) Aquella unidad que directamente asiste a jueces y magistrados en el ejercicio de las funciones que les
son propias.
b) Aquella unidad que asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la
aplicación de las leyes procesales.
c) Aquella unidad que se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para
la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina judicial sobre los que se tienen
competencias, así como sobre los medios informáticos, nuevas tecnologías y demás medios materiales.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
31.- Quien determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales?

a) El ministerio de Justicia
b) La comunidad autónoma afectada, previo informe del CGPJ
c) El Consejo General del poder Judicial
d) El Ministerio de Justicia, previo informe del CGPJ y de las comunidades autónomas

32.- ¿Quien podrá solicitar al Ministerio y a las CCAA la creación de servicios


comunes, conforme a las específicas necesidades?
a) Las salas de Gobierno
b) El CGPJ
c) Las Salas de Gobierno y las juntas de jueces
d) Sólo las juntas de Jueces

33.- La oficina judicial podrá prestar su apoyo a órganos de ámbito nacional?


a) sí
b) no
c) sólo a órganos de ámbito provincial
d) a órganos de ámbito provincial o de municipio

34.- Los puestos de trabajo de la Oficina judicial podrán ser cubiertos por:
a) sólo por personal de los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de Justicia
b) por personal laboral
c) por personal contratado
d) todas son ciertas

35.- La estructura básica de la oficina judicial:


a) será homogénea en todo el territorio nacional
b) podrá variar en función de las peculiaridades regionales
c) será distinta en cada Comunidad Autónoma
d) ninguna es cierta

36.- Un principio de la estructura básica de la oficina judicial es:


a) la independencia
b) la legalidad
c) la jerarquía
d) todas son ciertas

37.- ¿cuántas unidades podemos distinguir dentro de la oficina judicial?


a) una
b) dos
c) tres
d) cuatro

38.- La competencia para el diseño, creación y organización de los servicios


comunes procesales corresponde a:
a) CGPJ
b) A los Juzgados
c) Al ministerio de Justicia
d) A la Junta de jueces
39.-El sistema LEXNET permite:
a) la presentación de escritos telemáticos en los tribunales y el envío de documentos de forma
totalmente segura por los mismos medios
b) la presentación de escritos telemáticos y telegráficos en los tribunales y el envio de documentos de
forma totalmente segura por los mismos medios
c) la presentación de escritos telemáticos en cualquier órgano de justicia y el envío de documentos de
forma totalmente segura por los mismos medios
d) todas las respuestas son correctas

40.- La firma electrónica es:


a) el conjunto de datos en forma electrónica, consignado junto a otros o asociados con ellos, que
únicamente pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
b) el conjunto de elementos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que
pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
c) el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que
pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
d) todas son correctas

41.- La Oficina judicial es:


a) la organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de
jueces, tribunales y secretarios judiciales
b) la organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de
jueces y tribunales
c) la organización de carácter instrumental que sirve complementa la actidad jurisdiccional de jueces y
tribunales
d) la organización de carácter instrumental que sirve de apoyo técnico a la actividad jurisdiccional de
jueces y tribunales

42.- la estructura de la Oficina judicial:


a) será homogénea en todo el territorio nacional
b) podrá variar en función de las peculiaridades regionales
c) será distinta en cada comunidad autónoma
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta

43.- Es un principio de la estructura básica de la Oficna judicial:


a) jerarquía
b) independencia
c) legalidad
d) todas las respuestas anteriores son correctas

44.- la racionalización del trabajo es.


a) un principio de la estructura básica de la oficina judicial
b) un criterio del funcionamiento de la oficina judicial
c) un principio de actuación de la oficina judicial
d) las respuestas b) y c) son correctas

45.- Los puestos de trabajo de la Oficina judicial:


a) podrán ser cubiertos por personal de los cuerpos de funcionarios y del personal laboral al servicio de la
administración de justicia
b) sólo podrán ser cubiertos por personal laboral al sevicio de la administración de justicia
c) podrán ser cubiertos por cualquier persona que reúna los requisitos exigidos
d) sólo podrán ser cubiertos por persona lde los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración
de justicia

46.- ¿Cuál es el elemento organizativo básico de la estructura de la Oficina judicial)


a) el cuerpo
b) el servicio
c) la unidad
d) el grupo

47.- ¿Cuántas unidades podemos distingir dentro de la Oficina judicial?


a) tres
b) cinco
c) cuatro
d) dos

48.-Es una unidad de la Oficina judicial:


a) unidad procesal de colaboración directa
b) unidades procesales de apoyo directo
c) servicios básicos comunes
d) las respuestas b) y c) son correctas

49.- La Oficina judicial podrá prestar su apoyo a órganos


a) de ámbito nacionañ
b) de aprtido judicial
c) de municipio
d) todas las respuestas anteriores son correctas

50.- la unidad de la Oficina judicial que directamente asiste a jueces y magistrados en el ejercicio de
las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz
cumplimiento de cuantas resoluciones dicten se denomina:
a) unidad procesal de colaboración directa
b) un idad procesal de apoyo directo
c) servicio básicos comunes
d) unidad de servicios básicos

51. El Plan de transparencia de los procedimientos judiciales tiene varios puntos fundaméntale, uno
de ellos es la identificación precisa de tosas las instalaciones y equipos de trabajo de la Adm. De
Justicia en:

a) Estado, Com. Autónomas y partidos judiciales.


b) Estado, Com. Autónomas, provincias y partidos judiciales.
c) Estado
d) Com. Autónomas haciendo mas hincapié en las provincias.

52. Quienes canalizarían la facilitación para un plan de transparencia:

a) Ministerio de Justicia, El Consejo Gen. Del Poder Judicial.


b) Las Com. Autónomas con competencias.
c) Las Com. Autónomas con tecnologías muy básicas.
d) Dos son verdaderas

53. Dentro de la planificación de nuevos órganos está el de:

a) Contribuir a la planificación de la planta de nuevos órganos judiciales y las modificaciones de la


demarcación.
b) Órganos judiciales , nuevos órganos del Ministerio Fiscal y las modificaciones de la
demarcación
c) Solo las modificaciones de la demarcación
d) Todas son falsas
e)

54. Mediante la consolidación del sistema de Registros de la Adm. De Justicia se aseguran:

a) Las necesidades de los órganos judiciales y garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a
los datos.
b) Las necesidades de los juzgados más destacados en cada provincia.
c) Las necesidades de los órganos procesales
d) Todas son falsas

55. ¿Que organismo será encargado de aprobar los planes estadísticos generales y especiales de la
Adm. De Justicia?

a) El Consejo de Gobierno.
b) La Fiscalia General del Estado
c) Consejo General del Poder Judicial
d) Comisión Nacional de Estadística Judicial.

56. ¿En que fecha se suscribió, El Pacto de Estado para la reforma de la justicia por los principales
partidos políticos?

a) El 28 de mayo de 2001
b) El 28 de marzo de 2001
c) El 28 de mayo de 2002
d) El 23 de diciembre 2003

57. ¿Que servicios han experimentado una especial regulación fomentando su desarrollo y
especialización?

a) Servicios Generales.
b) Servicios comunes
c) Servicios comunes procesales.
d) Servicios de mandos intermedios

58. Las personas que demanden la tutela judicial de sus derechos e intereses, pueden relacionarse a
través de medios informáticos siempre que:

a) Los Juzgados y Tribunales acepten el procedimiento.


b) Los Juzgados y Tribunales sean compatibles con sus medios.
c) Se respeten las garantías y requisitos previstos en el procedimiento que se trate.
d) Dos, son ciertas

59. Cuantas unidades procesales de apoyo directo existirán:

a) Tantas como Tribunales o en su caso, salas o secciones de Tribunales estén creados.


b) Tantas como juzgado estén creados y en funcionamiento.
c) Tantos como corresponda por salas.
d) Tantos como juzgados o en su caso, salas o secciones de Tribunales estén creadas y en
funcionamiento

60. Las actuaciones orales en vistas se registraran en soporte acto para la grabación y reproducción
de sonido e imagen, serán bajo la fe de:

a) Juez que instruya el caso.


b) El Fiscal
c) Secretario judicial
d) Todas son verdaderas,

61. El sistema Lexnet para presentación de escritos y envío de notificaciones judiciales por medios
telemáticos en el ámbito de la Administración de Justicia, es un medio seguro de información, que
mediante el uso de firma electrónica reconocida, en los términos establecidos en la ley:
a. Ley 59/2003, de 19 de diciembre.
b. Ley 59/2003, de 20 de diciembre.
c. Ley 59/2004, de 19 de diciembre.
d. Ley 59/2004, de 20 de diciembre.
62. El sistema telemático estará funcionando:
a. Las 24 horas del día.
b. El mismo horario que está abierto al publico.
c. Las 24 horas de los días hábiles.
d. Las 24 horas del día pero la presentación telemática de escritos y documentos o la recepción de actos
de comunicación por medios telemáticos en ningún caso implicará la alteración de lo establecido en las
leyes sobre el tiempo hábil para las actuaciones procesales.

63. En caso de que por necesidades ineludibles el sistema tuviese que ser suspendido
temporalmente, esta suspensión deberá anunciarse con una antelación mínima de:
a. 15 días.
b. 20 días.
c. Una semana.
d. Un mes.

64. Los documentos que se adjunten a los escritos procesales y que no puedan ser aportados como
originales electrónicos, deberán ser presentados de acuerdo al perfil de conformidad mínimo:
a. PDF/A.
B. WORD.
C. WPS.
D. ADOBE.

65. Los usuarios de LEXNET dispondrán de certificados digitales a través de:


a. Códigos de seguridad.
b. Contraseñas.
c. Tarjetas criptográficas.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

66. ¿Pueden los funcionarios de auxilio judicial y tramitación utilizar las tarjetas criptográficas
para firmar digitalmente?.
a. Si.
B. Si, cuando así lo dictamine el juez.
c. Si, cuando se lo ordene el secretario judicial.
d. No.

67. La estructura básica de la Oficina Judicial:

a. Será homogénea en todo el territorio nacional.


b. Podrá variar en función de las peculiaridades regionales.
c. Será distinta en cada Comunidad Autónoma.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

68. Los puestos de trabajo de la Oficina Judicial:


a. Podrán ser cubiertos por personal de los Cuerpos de funcionarios y del personal laboral al servicio de
la Administración de Justicia.
b. Sólo podrán ser cubiertos por personal laboral al servicio de la Administración de Justicia.
c. Podrán ser cubiertos por cualquier persona que reúna los requisitos exigidos.
d. Sólo podrán ser cubiertos por el personal de los Cuerpos de funcionarios al servicio de la
Administración de Justicia.

69. ¿Cuántas unidades podemos distinguir dentro de la Oficina Judicial?


a. Tres.
b. Cinco.
c. Cuatro.
d. Dos.

70. Es una unidad de la Oficina Judicial:


a. Unidad procesal de colaboración directa.
b. Unidades procesales de apoyo directo.
c. Servicios básicos comunes.
d. Las respuestas b y c son correctas.

71.- La oficina judicial es…


a) La organización que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de jueces y tribunales.
b) La organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de
jueces y tribunales.
c) La organización de carácter instrumental que facilita la actividad jurisdiccional de jueces y tribunales
d) La organización de carácter instrumental que posibilita la actividad jurisdiccional de jueces y
tribunales.
.
72.- La estructura básica de la Oficina Judicial, que será homogénea en el
territorio nacional, estará basada en los principios de:
a) Jerarquía, división de funciones y coordinación.
b) Agilidad, eficacia, eficiencia, racionalización del trabajo, responsabilidad por la
gestión, coordinación y cooperación entre Administraciones
c) Jerarquía, división de funciones y coordinación., agilidad, eficacia, eficiencia,
racionalización del trabajo, responsabilidad por la gestión y cooperación entre
Administraciones
d) Ninguna es cierta.

73.- En atención a sus funciones, se distinguirán dos tipos de unidades:


a) (UPAD) Unidad procesal de apoyo directo y (SCP) Servicios Comunes Procesales.
b) (SCP) Servicios Comunes Procesales y (UPB) Unidad procesal básica
c) (UPU) Unidad procesal Unificada y (SCP) Servicios Comunitarios Procesales.
d) (UPA) Unidad procesal Administrativa (SCP) Servicios Comunes Prioritarios

74.- Indicar la afirmación incorrecta respeto a las Unidades procesales de apoyo directo..
a) Es la unidad que asiste directamente a jueces y magistrados.
b) Existirán tantas, como juzgados, salas o secciones, estén creados y en funcionamiento.
c) Contarán con un secretario judicial que NO podrá actuar en más de una sección.
d) Los puestos de trabajo, necesarios para la atención del órgano, se determinarán en sus respectivas
relaciones de puestos de trabajo.

75.- Respecto al Servicio Común Procesal…


a) Al frente de cada uno de ellos habrá un Secretario Judicial
b) Se podrán estructurar en secciones y, éstas a su vez, en Equipos.
c) El resto de secretarios judiciales y del personal del servicio, dependerá de ese
Secretario Judicial mencionado en la opción a)
d) Todas son ciertas.

76.- El sistema LexNET es puesto en marcha por …


a) Consejo General del Poder Judicial
b) Ministerio de Justicia
c) Ministerio de Justicia e Interior
d) todas son falsas

77.- El sistema LexNET, indique la proposición incorrecta


a) Permite la presentación de escritos y notificaciones telemáticos.
b) Se trata de un lugar o foro que permite el intercambio de información o comunicación de forma segura,
entre la Administración de Justicia y quienes precisen actuar ante ella
c) No se utiliza la firma digital
d) Los abogados y procuradores pueden presentar sus escritos firmados conjuntamente con dicho sistema

78.- Indique la proposición incorrecta: Los usuarios de LexNET, dispondrán de certificados


digitales a través de tarjetas criptográficas que ….
a) Autentican y cualifican a sus poseedores.
b) Las tarjetas se utilizará como “firma digital”en LexNET.
c) Es posible acceder al sistema sin tarjeta.
d) El Cuerpo de Gestión, podrán firmar digitalmente documentos electrónicos, por designación de firmas.

79.- Estándares de LexNET:


a) Correo electrónico seguro (S/MIME)
b) Certificados digitales almacenados bajo PKCS#11
c) Base de datos en un directorio LDAP.
d) Todas son ciertas.

80.- Firma electrónica


a) La F.E. avanzada es la que permite identificar al firmante, estando vinculada de
manera única a él.
b) La F.E. reconocida, es la avanzada basada en un certificado reconocido y generado mediante un
dispositivo seguro de creación de firmas.
c) La F.E. reconocida, tiene el mismo valor que la firma manuscrita
d) Todas son ciertas

81)_ La estructura básica de la oficina judicial estará basada en los principios de:

a)_ jerarquía, división de funciones y coordinación.


b)_ jerarquía, eficacia y coordinación
c)- jerarquía, coordinación y descentralización
d)_ jerarquía, descentralización y eficacia

82)_ La actividad principal de las unidades viene terminada por…

a)_ la relación de puestos de trabajo


b)_ por el código interno
c)_ por normas procesales
d)_ por el secretario

83)_ ¿Quién será competente para el diseño, creación y organización de los servicios comunes
procesales?

a)_ el ministerio de justicia


b)_ las comunidades autónomas
c)_ el ministerio de justicia a oídos de las comunidades autónomas
d)_ el ministerio de justicia y las comunidades autónomas

84)_¿Por quien deberá ser aprobados los programas y aplicaciones informáticas que se utilicen en
la administración de justicia?

a)_ previamente por el CGPJ


b)_ por el juez o magistrado del juzgado
c)_ por la comisión de programas de la administración de justicia
d)_ por el secretario coordinador

85_ ¿Cómo de llama la red interna de la organización global de la administración de justicia?

a)_ Internet
b)_ LEXNET
c)_ LAN
d)_ intranet

86)_ ¿Qué red permite el intercambio de documentos judiciales en formato electrónico?

a)_ Internet
b)_ LEXNET
c)_ LAN
d)_ intranet

87)_ ¿Que características tiene un servicio común procesal?

a)_ gestión y eficacia


b)_ gestión y rapidez
d)_ gestión y apoyo
c)_ apoyo y rapidez

88_ Los servicios comunes procesales prestarán sus servicios a…

a)_ a todos los órganos judiciales de su ámbito territorial


b)_ a todos o a alguno de los órganos judiciales de su ámbito territorial
c)_ al órgano judicial de su orden jurisdiccional
c)_ lo decide el decanato

89_ Los servicios comunes por razón de la actividad podrán dividirse en…

a)_ salas
b)_ secciones
b)_ salas y secciones
d)_ secciones y equipos

90_ Respecto las unidades administrativas, señala la respuestas incorrecta:

a)_gestionan los recursos humano


b)_ gestionan lo medios informáticos y las nuevas tecnologías
c)_ se hallan integradas en la oficina judicial
d)_ la administración en su propio ámbito territorial se encarga de su diseño, creación y organización .

91/ La Oficina Judicial no podrá prestar apoyo a órganos de ámbito:

a/ Comarcal
b/ De partido judicial
c/ De municipio
d/ Todas son correctas

92/ ¿ Cuáles de los siguientes libros no se obtendrán a través de las aplicaciones informáticas de
gestión procesal ( Libros informáticos ) :

a/ Libro de sentencias
b/ Libro de autos provisionales
c/ las opciones a y b son correctas
d/ Todas son correctas

93/ ¿ Cómo se llama el portal Internet desarrollado por el Ministerio de Justicia para el
acercamiento de la Justicia al ciudadano y para prestar determinados servicios profesionales

a/ elpoderjudicial.es
b/ poderjudicial.org
c/ poderjudicial.es
d/ ninguna es correcta

94/ ¿ Cuántos miembros componen la Comisión de Informática Judicial

a/ 4 miembros
b/ 5 miembros
c/ 6 miembros
d/ 7 miembros
95/ A efectos de prueba y del cumplimiento de requisitos legales que exijan dispones de los
documentos originales o de copias fehacientes, éstas habrán de hacerse llegar al Tribunal dentro de
los ……… días siguientes al envío efectuado por medios técnicos

a/ 2 días
b/ 3 días
c/ 4 días
d/ 5 días

96/ ¿ Quién/es no podrán proponer al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas la


creación de servicios comunes:

a/ El Secretario de Justicia
b/ La Junta de Jueces
c/ Las Salas de Gobierno de las Audiencias y Tribunales
d/ Todos ellos podrán proponerlo

97/ ¿ Con qué periodicidad, los Secretarios Judiciales remitirán a sus respectivas Salas de Gobierno
una relación de incidencias o deficiencias, así como de mejoras objetivas respecto al funcionamiento
de las aplicaciones informáticas:

a/ de modo inmediato
b/ en los 5 primeros días de cada mes
c/ en el plazo de 10 días desde su incidencia
d/ ninguna es correcta

98/ La indebida utilización de las claves de acceso a los sistemas informáticos podrán ser
sancionada con:

a/ apercibimiento
b/ separación del servicio
c/ suspensión de empleo
d/ multa

99/ La creación, modificación y supresión de los ficheros automatizados de datos de carácter


personal dependientes de los Juzgados y Tribunales tendrá lugar mediante:

a/ Orden del Ministerio de Justicia


b/ Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial
c/ Decreto del Consejo de Ministros previa propuesta del Ministro de Justicia
d/ Ninguna es correcta

100/ La Ley orgánica de Datos de Carácter Personal es del año:

a/ 1998
b/ 1999
c/ 2000
d/ 2001

1101.- LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO ES


a) Un principio de la estructura básica de la Oficina Judicial
b) Un criterio de funcionamiento de la Oficina Judicial
c) Un principio de actuación de la Oficina Judicial
d) Las respuestas b) y c) son correctas
Comisión de Selección
102.- SE ENTIENDE POR SERVICIO PROCESAL COMUN
a) Toda aquella unidad de la Oficina Judicial que sin estar integrada en un órgano
judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones
derivadas de la aplicación de leyes procesales
b) Toda aquella unidad de los Juzgados y Tribunales que sin estar integrada en un
órgano judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones
derivadas de la aplicación de leyes procesales
c) Toda aquella unidad de la Oficina Judicial que esté integrada en un órgano judicial
concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la
aplicación de leyes procesales
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.
1 c 21 b Selección
103.- CUANTAS UNIDADES PODEMOS DISTINGUIR DENTRO DE LA OFICINA JUDICIAL
a) Tres
b) Cinco
c) Cuatro
d) Dos

104.- LAS UNIDADES PROCESALES DE APOYO DIRECTO CONTARAN EN TODO CASO


a) Con un Secretario
b) Con un agente
c) Con dos auxiliares
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

105.- LA FIRMA ELECTRONICA ES


a) El conjunto de datos en forma electrónica consignados junto a otros o asociados con
ellos que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
b) El conjunto de datos en forma electrónica consignados junto a otros o asociados con
ellos que únicamente pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
c) El conjunto de elementos en forma electrónica consignados junto a otros o asociados
con ellos que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
d) Todas las anteriores afirmaciones son correctas.
106.- PRESENTADO UN ESCRITO Y/O DOCUMENTO DE FORMA
TELEMATICA, EL SECRETARIO JUDICIAL
a) Deberá firmar digitalmente cada una de ellas
b)Deberá firmar digitalmente cada bloque de notificaciones dirigido a un
mismo destinatario
c) Podrá firmar simultáneamente todas las notificaciones
d) Todas son erróneas
107.- LAS UNIDADES QUE COMPONEN LA OFICINA JUDICIAL PODRAN
DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES
a) Al servicio de órganos de una misma jurisdicción, de varias
jurisdicciones o a óganos especializados
b) Al servicio de órganos de una misma jurisdicción exclusivamente
c) Al servicio de órganos de varias jurisdicciones exclusivamente
d) Al servicio de órganos de una misma jurisdicción, o a órganos
especializados

108.- EN ATENCION A SUS FUNCIONES, EN EL AMBITO DE LA OFICINA JUDICIAL SE


DISTINGUIRAN
a) Dos tipos de unidades: unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes
procesales
b) Tres tipos de unidades: unidades procesales de apoyo directo al órgano judicial,
unidades procesales de apoyo directo a la Oficina judicial y servicios comunes procesales
c) Dos tipos de unidades: Unidades de Gestión Procesal y servicios comunes procesales
d) Tres tipos de unidades: Unidades de Gestión Procesal, unidades procesales de apoyo
directo a la Oficina judicial y servicios comunes procesales
109.- EL DISEÑO DE LA OFICINA JUDICIAL SERA FLEXIBLE. SU DIMENSION Y
ORGANIZACIÓN SE DETERMINARAN
a) Por el Consejo General del Poder Judicial
b) Por el Ministro de Justicia
c) Por la Unión Europea
d) Por la Administración Pública competente

110.- EL CODIGO DE CONDUCTA TIENE POR OBJETO


a) Garantizar el buen uso de los medios técnicos e informáticos al servicio de la
Administración de Justicia
b) Posibilitar una mejora en la red de comunicaciones
c) Facilitar la interoperatividad de las distintas aplicaciones informáticas
territoriales
d) Son correctas todas las respuestas anteriores
111.- Cuales son los principios básicos de la nueva oficina judicial:

a) Jerarquía, división de funciones, coordinación.


b) Independencia jurídica, división de funciones, concentración de actos.
c) Unidad de actuación, coordinación y eficiencia.
d) Jerarquía, coordinación y eficacia.

112.- Quién determinará las dotaciones básicas de las UPAD?

a) El GCPJ
b) Las CA que tengan asumidas las competencias.
c) El Ministerio de Justicia
d) El gobierno

113.- que cuerpos de funcionarios dotaran las UPAD?

a) el cuerpo de gestión, tramitación y auxilio


b) El cuerpo de secretarios judiciales, gestión, tramitación y auxilio.
c) El cuerpo de secretarios judiciales, gestión y tramitación.
d) El cuerpo de gestión y tramitación.

114.- Quién podrá dictar las instrucciones para garantizar la coordinación de las
UPAD y los SCP?
a) El Ministerio de justicia
b) El CGPJ
c) El pleno del CGPJ
d) Las Salas de Gobierno.

115.- Quién será el responsable del fichero automatizado en los órganos judiciales unipersonales?

a) El Juez
b) El CGPJ
c) El juez decano
d) El secretario judicial

116.- Quién podrá solicitar al Ministerio la creación de servicios comunes,


conforme a las necesidades?
a) El juez decano
b) La CA
c) Las Salas de Gobierno
d) Las Salas de Gobierno y las juntas de jueces

117.- Quién puede trabajar en los puestos de las unidades administrativas?


a) Exclusivamente, funcionarios de la administración de justicia
b) Exclusivamente,funcionarios de la administración del Estado o de las CCAA
c) Funcionarios de la administración de justicia, de la administración del Estado, y de la
administración de las CA
d) Todas son falsas.

118.- De quien son propiedad los programas informaticos instalados en los equipos
informáticos?
a) Del Ministerio de Justicia
b) Del órgano judicial
c) De las CA.
d) De la administración de Justicia.

119.- La utilización del sistema LexNet, para quien será obligatorio:


a) Para el personal al servicio de la Administración de Justicia
b) Para los funcionarios de justicia.
c) Para el personal de justicia, y los abogados y procuradores.
d) Para los secretarios judiciales y los gestores, así como abogados y procuradores.

120.- Dónde se regula la nueva oficina judicial?


a) En la ley 19/2003, de 23 de diciembre
b) En el acuerdo de 15 de septiembre de 2005, del CGPJ
c) En la ley orgánica 19/2003, de 23 de diciembre
d) En el Real Decreto 19/2003, de 23 de diciembre

121.- Un servicio común procesal:

a) está integrado en un órgano judicial.

b) no está integrado en ningún órgano judicial concreto.

c) está integrado en máximo dos órganos judiciales.

d) está integrado en dos o más órganos judiciales.

122.- Los servicios comunes procesales prestarán su apoyo:

a) a solamente un órgano judicial.

b) a alguno de los órganos judiciales de su ámbito territorial, con independencia del orden
jurisdiccional al que pertenezcan y la extensión de su jurisdicción

c) a todos o a alguno de los órganos judiciales de su ámbito territorial, con independencia del
orden jurisdiccional al que pertenezcan y la extensión de su jurisdicción

d) a todos o a alguno de los órganos judiciales de su ámbito territorial y del orden jurisdiccional
al que pertenezcan y la extensión de su jurisdicción.

123.- Será competente para el diseño, creación y organización de los servicios comunes
procesales, con funciones de registro y reparto, actos de comunicación, auxilio judicial, ejecución de
resoluciones judiciales y jurisdicción voluntaria:

a) El Ministerio de Justicia.
b) La CCAA en la que radique el correspondiente servicio común procesal.

c) El Consejo General del Poder Judicial.

d) El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas en sus respectivos territorios con


competencias asumidas en materia de justicia.

124.- Podrán solicitar la creación de servicios comunes procesales:

a) La CCAA correspondiente.

b) Las Juntas de Jueces y Salas de Gobierno.

c) El Consejo General del Poder Judicial.

d) El Presidente del Gobierno junto con 25 diputados.

125.- Será preciso el informe favorable del Consejo General del Poder Judicial:

a) para la creación de un servicio común procesal de auxilio judicial.

b) para la creación de un servicio común procesal de registro y reparto.

c) para la creación de un servicio común procesal de ordenación del procedimiento.

d) para la creación de un servicio común procesal de actos de comunicación.

126.- Los servicios comunes procesales podrán estructurarse en:

a) secciones y equipos.

b) secciones, equipos y despachos.

c) secciones, despachos y jefaturas.

d) solamente en secciones.

127.- La unidad administrativa:

a) está integrada en una unidad procesal de apoyo directo.

b) está integrada en uno o varios servicios comunes procesales.

c) no está integrada en la oficina judicial.

d) está integrada tanto en unidades procesales de apoyo directo como en servicios comunes
procesales.

128.- La unidad administrativa tiene como finalidad:

a) la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos, medios informáticos, nuevas


tecnologías y demás medios materiales de la Oficina judicial.

b) la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos, medios informáticos.


c) la ordenación de medios informáticos, nuevas tecnologías y demás medios materiales de la
Oficina judicial.

d) la ordenación y gestión de los recursos humanos, medios informáticos, nuevas tecnologías y


demás medios materiales de la Oficina judicial.

129.- Los puestos de trabajo de las unidades administrativas podrán ser cubiertos con
personal de:

a) los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, de la Administración


del Estado y de las Comunidades Autónomas.

b) los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, de la Administración


del Estado, de las Comunidades Autónomas y de los Entes Locales.

c) los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, de la Administración


del Estado, de las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Forales.

d) los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, de la Administración


del Estado y de las Entidades Locales.

130) Los funcionarios que prestan sus servicios en las oficinas judiciales:

a) Dependen orgánicamente del Consejo General del Poder Judicial.

b) Dependen orgánicamente del Ministerio de Justicia.

c) Dependen orgánicamente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con


competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, a excepción de los Secretarios.

d) Dependen orgánicamente de las Comunidades Autónomas en donde radica la Oficina judicial.


131.- Las unidades procesales de apoyo directo serán tantas como:
a) Secretarios Judiciales.
b) Jueces y Fiscales.
c) Juzgados.
d) Cuerpos de funcionarios.

132.- La competencia para el diseño, creación y organización de los servicios comunes procesales
corresponde:
a) Al Ministerio de Justicia.
b) Al Consejo General del Poder Judicial.
c) A los juzgados.
d) Al Secretario Judicial.

133.- El sistema Lexnet se basa en los siguientes estandares:


a) Correo Electrónico.
b) Certificados Digitales.
c) Base de Datos.
d) Todas las anteriores son válidas.

134.- El Ministerio de Justicia, al determinar las dotaciones básicas de las unidades procesales de
apoyo directo necesita el informe previo de:
a) Los Juzados y Tribunales.
b) El Consejo General de Poder Judicial.
c) Las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
135.- Los puestos de trabajo de la Oficina Judicial:
a) Podrán ser cubiertos por personal de los Cuerpos de funcionarios y del personal laboral al servicio de la
Administración de Justicia.
b) Sólo podrán ser cubiertos por personal laboral al servicio de la Administración de Justicia.
c) Podrán ser cubiertos por cualquier persona que reúna los requisitos exigidos.
d) Sólo podrán ser cubiertos por personal de los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración
de Justicia.

136.- Las unidades que componen la Oficina judicial podrán desempeñar sus funciones:
a) Al servicio de órganos de una misma jurisdicción, de varias jurisdicciones o a órganos especializados.
b) Al servicio de órganos de una misma jurisdicción, exclusivamente.
c) Al servicio de órganos de varias jurisdicciones, exclusivamente.
d) Al servicio de órganos de una misma jurisdicción o a órganos especializados.

137.- ¿Quién estará al frente de cada servicio común procesal?:


a) El Juez, si se trata de un juzgado.
b) El Presidente de la Sala o Sección, si se trata de un tribunal.
c) Un Secretario Judicial.
d) El funcionario del Cuerpo de Gestión que se designe conforme a la correspondiente relación de puestos
de trabajo.

138.- Los programas y aplicaciones informáticos que se utilicen en la Administración de Justicia


deberán ser aprobados previamente por:
a) El Ministerio de Justicia.
b) El Consejo General del Poder Judicial.
c) La Comunidad Autónoma con competencias asumidas.
d) Conjuntamente por el Ministerio de Justicia y la Comunidad Autónoma con competencias asumidas.

139.- En el sistema de presentación telemática de escritos, cuando el Procurador presente un escrito


mediante el mismo:
a) Deberá hacerlo telematicamente, pero en el plazo de 24 horas deberá presentar una copia en soporte de
papel, debidamente firmada.
b) El sistema le generará un acuse de recibo telemático.
c) El Secretario Judicial deberá expedir una diligencia de presentación.
d) El Funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa deberá expedir una diligencia de
presentación.

140.- En cuanto a las notificaciones telemáticas, el Secretario Judicial:


a) Deberá firmar digitalmente cada una de ellas.
b) Deberá firmar digitalmente cada bloque de notificaciones dirigido a un mismo destinatario.
c) Podrá firmar simultaneamente todas las notificaciones.
d) No se podrán practicar notificaciones telemáticas.

141. La estructura básica de la Oficina judicial:


a) Será homogénea en todo el territorio nacional
b) Podrá variar en función de las peculiaridades regionales
c) Será distinta en cada Comunidad Autónoma
d) Ninguna de las anteriores

142. Es un principio de la estructura básica de la Oficina Judicial:


a) Jerarquía
b) Independencia
c) Legalidad
d) Todas las anteriores

143. ¿Cuál es el elemento organizativo básico de la estructura de la Oficina Judicial?


a) El cuerpo
b) El Servicio
c) La Unidad
d) El Grupo
144. ¿Cuántas unidades podemos distinguir dentro de la Oficina judicial?
a) 3
b) 5
c) 4
d) 2

145. Es una unidad de la Oficina Judicial:


a) Unidad procesal de colaboración directa
b) Unidades procesales de apoyo directo
c) Servicios básico comunes
d) B y C

146. La Oficina judicial podrá prestar su apoyo a órganos:


a) De ámbito nacional
b) De partido judicial
c) De municipio
d) Todas las anteriores

147. Las unidades procesales de apoyo directo serán tantos como:


a) Secretarios Judiciales
b) Jueces y Fiscales
c) Juzgados
d) Cuerpos de funcionarios

148. Las unidades procesales de apoyo directo contarán en todo caso con:
a) un Secretario
b) un agente
c) dos auxiliares
d) Ninguna de las anteriores

149. ¿Quién puede establecer oficinas comunes de apoyo a una o varias oficinas judiciales?
a) El CGPJ
b) El Tribunal Supremo
c) El Ministerio de Justicia
d) Los Aytos.

150. El sistema Lexnet se basa en los siguientes estándares:


a) Correo Electrónico
b) Certificados Digitales
c) Base de Datos
d) Todas las anteriores

151) La Oficina Judicial funcionará con criterios de:

a) Agilidad, eficacia y eficencia


b) Responsabilidad por la gestión
c) Coordinación y cooperación entre Administraciones
d) Todas son correctas

152) La Oficina Judicial es la organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a:

a) La actividad jurisdiccional de Jueces y Magistrados


b) La actividad jurisdiccional de los Tribunales
c) La actividad jurisdiccional de Jueces y Tribunales
d) La actividad jurisdiccional y administrativa de Jueces y Magistrados
153) Las unidades procesales de apoyo directo asisten directamente a:

a) Jueces y Secretarios
b) Jueces y Fiscales
c) Jueces y Magistrados
d) Jueces y juzgados

154) En razón de la actividad concreta que realicen, los Servicios Comunes Procesales podrán
estructurarse en:

a) En equipos y estas a su vez en secciones


b) Sólo en Equipos
c) En Secciones
d) En Equipos o Secciones, indistintamente

155) Los puestos de las Unidades Administrativas podrán ser cubiertos por:

a) Funcionarios al servicio de la Administración del Estado


b) Los Cuerpos de funcionarios al servicio de justicia
c) Funcionarios de las Comunidades Autónomas
d) Todas son correctas

156) Dentro de cada Unidad Administrativa se podrán establecer:

a) Unidades Procesales de Apoyo Directo


b) Servicios Comunes Procesales
c) Oficinas Comunes de apoyo a una o varias Oficinas Judiciales
d) Juzgados y Tribunales

157) Los Servicios Comunes Procesales:

a) Están integrados en un órgano judicial


b) Podrán o no estar integrados en un órgano judicial
c) No están integrados en un órgano judicial
d) Serán dirigidos por un Juez o Magistrado

158) Quién determinará la dimensión y organización de la Oficina Judicial?

a) La Administración Pública competente


b) El Consejo General de Poder Judicial
c) Sólo el Ministerio de Justicia
d) Sólo las Comunidades Autónomas con competencias transferidas

159) Los funcionarios que presten servicios en las oficinas judiciales dependen orgánicamente del:

a) C.G.P.J.
b) Ministerio de Trabajo
c) Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con competencias
d) Ministerio de Justicia

160) Al frente de una Unidad Procesal de Apoyo Directo estará:

a) Un Juez y el Secretario Judicial


b) Un Secretario y un Gestor procesal
c) Sólo un Secretario
d) Uno o dos Secretarios

171.- La Oficinal Judicial es:


a) El conjunto de medios personales, materiales y tecnológicos que rodean al juez en el desarrollo
cotidiano de su trabajo.
b) Es una estructura que se ha quedado obsoleta.
c) La oficina Judicial es el conjunto de medios personales, materiales que rodean al juez en el
desarrollo cotidiano de su trabajo.
d) Ninguna es cierta.

172.- La Oficina Judicial se transforma a:


a) A finales de 2003 con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LO19/2003 de 23 de
Noviembre), que introduce la regulación de la Oficina Judicial.
b) A finales de 2003 con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LO19/2003 de 23 de
Diciembre), que introduce la regulación de la Oficina Judicial.
c) Con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LO19/2003 de 23 de Noviembre), que
introduce la regulación de la Oficina Judicial.
d) Todas son ciertas.

173.- La Nueva Oficina Judicial existe un elemento organizativo básico.


a) Podrán ser unidades procesales de apoyo directo.
b) Podrán ser servicios comunes.
c) Podrán ser unidades procesales de apoyo directo y servicio comunes.
d) Todas son ciertas.

174.- La Estructura de la Oficina Judicial esta compuesta por:

a) El secretario judicial, el cuerpo de gestión procesal y administrativa


b) El secretario judicial, el cuerpo de gestión procesal y administrativa, el cuerpo de tramitación
procesal y administrativa.
c) El secretario judicial, el cuerpo de gestión procesal y administrativa, el cuerpo de tramitación
procesal y administrativa.
d) El secretario judicial, el cuerpo de gestión procesal y administrativa, el cuerpo de tramitación
procesal y administrativa, el cuerpo de auxilio judicial.

175.- El programa de Lexnet

a) Programa informático de la Oficina Judicial.


b) Es un programa informático de la Junta de Andalucía.
c) Es un programa que permitirá la presentación de escritos en los tribunales por medio
telemáticos y el envió de documentos de manera segura por los mismos medios
d) Todas son ciertas.

176.- ¿Qué es el modelo de intercambio genérico (M.I.G.)

a) Permitirá la comunicación telefónica de las distintas unidades de la oficina judicial o de varias


oficinas judiciales entre si.
b) Permitirá la comunicación telemática de las distintas unidades de la oficina judicial o de varias
oficinas judiciales entre si.
c) Permitirá la comunicación telemática de las distintas unidades de la oficina judicial o de varias
oficinas judiciales entre si y posibilitará la firma electrónica de las resoluciones judiciales.
d) Ninguna es cierta.
177.- El Ministerio de Justicia sea competente en la implantación de la Nueva Oficina Judicial,
únicamente y exclusivamente sobre ámbito territorial en que tiene competencia, no pudiendo
hacerlo en aquél otro que está transferida a las Comunidades Autónomas como

a) Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia.


b) Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, Canarias.
c) Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, Canarias, Andalucía y
Madrid.
d) Andalucía y Madrid.

178.- La modernización tecnológica de la Administración pretende:

a) Se pretende avanzar hacia una Justicia “sin papel”, donde el soporte sea fundamentalmente
informático.
b) Mejor equipamiento con la instauración del proyecto Inforeg ( es una herramienta para realizar
anotaciones e inscripciones informatizadas en el Registró Civil, y la gestión del mismo).
c) Adecuación de los espacios físicos judiciales (salas de vistas, salas de espera, etc.
d) Todas son ciertas.

179.- Los servicios comunes procesales su función es:

a) Registro y reparto de asuntos que llegan a los juzgados y tribunales, recepción de escrito,
demandas, atestados.
b) Actos de comunicación a las partes, testigos y peritos ( diligencia de calle” como los
embargos y lanzamientos.
c) Estadística judicial para conocer el estado de la Administración de Justicia y poder adoptar
medidas adecuadas. Celebración de actos de conciliación de los pleitos civiles y laborales y ejecución de
sentencias.
d) Todas son ciertas.

180.- ¿Cómo cambiará la Justicia en su funcionamiento diario?

a) Liberación del Juez, para conseguir una justicia rápida. Solo dictaran sentencias y resolver los
litigios que tienen encomendados.
b) Se formaran salas unas de recepción y tramitación de escritos hasta la ejecución de embargos
o la práctica de notificaciones. Se racionalizará en diversas oficinas y unidades en las que trabajará
personal especializado.
c) Al frente de la nueva oficina, como director se situará el Secretario Judicial, un especialista con
alto nivel de competencia y elevados conocimientos jurídicos.
d) Todas son ciertas.

181. A los efectos de la LOPJ, , ¿ qué se entiende por Unidad Procesal de apoyo Directo?
a) La actividad principal de esta unidad consiste en la aplicación directa de normas procesales
b) Se dedican al apoyo de a órganos de ámbito nacional
c) Unidad de la oficina judicial que directamente asiste a jueces y magistrados en el ejercicio de las
funciones que le son propias
d) Asume labores centralizadas de gestión

182.¿ Quién determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo ¿
a) El Consejo General del Poder Judicial
b) El Ministerio de Justicia , previo informe del Consejo General del Poder Judicial y de las comunidades
autónomas con competencias asumidas
c) El Ministerio de Justicia
d) El Gobierno

183.¿ Quienes pueden solicitar la creación de nuevos servicios comunes procesales?


a) El Ministerio de Justicia
b) El Consejo General del Poder Judicial
c) Las Salas de Gobierno y las Juntas de Jueces
d) Las Juntas de Jueces

184.Creación , modificación , supresión de los ficheros automatizados de datos de carácter personal


dependientes de los juzgados y tribunales
a) Ministerio de Justicia ç
b) Por el Gobierno
c) Por acuerdo del Consejo General del Poder Judicial
d) Ninguna de las respuestas es correcta

185.El sistema de intercambio de documentación judicial ………


a) Inter.-Ius
b) Lexnet
c) Punto Neutro Judicial
d) Ninguna de las respuestas es correcta

186.Los usuarios de Lexnet , dispondrán de …….


a) Tarjetas criptográficas
b) Certificados digitales a través de tarjetas criptográficas
c) Certificados digitales
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

187.Los datos de cada usuario y la estructura de órganos Judiciales y Colegios reside en una
dirección en un directorio :
a) LDAP
B) LPAD
c) LPPP
d) No existe el mencionado directorio

188.Tipología de firma electrónica:


a) Firma electrónica avanzada
b) Firma electrónica reconocida
c) Firma electrónica avanzada y firma electrónica reconocida
d) Firma electrónica

189.La presentación de escritos de Abogados POR VÍA TELEMÁTICA ( lexnet ) ……


a) El destinatario del escrito será un Procurador
b) El destinatario será el Colegio de Procuradores
c) El destinatario será el Salón Virtual de Procuradores
d) El Registro Telemático

190 Para la mejor coordinación de los órganos judiciales y de los diversos intervinientes en los
procesos judiciales ( Fiscal , Abogado del Estado, Letrado, Procurador, Graduado Social ….) será
obligatorio …..
a) Cumplimentar los señalamientos
b) Cumplimentar las agendas
c ) Cumplimentar los expedientes
d) Cumplimentar las agendas de señalamiento

191. Principios que caracterizan a la estructura de la Oficina Judicial:

a) División de poderes
b) Jerarquía
c) Desconcentración
d) Cooperación

192. La Oficina Judicial funciona a nivel:

a) Estatal
b) Autonómico
c) Comarcal
d) Todas son correctas

193. ¿Qué figura se potenciará con la entrada en funcionamiento de la Oficina Judicial?

a) Auxiliar judicial
b) Tramitador
c) Gestor Procesal
d) Secretario judicial

194. Elementos organizativos de la Oficina Judicial:

a) Unidad territorial
b) Servicio Común territorial
c) Unidad procesal de apoyo directo
d) Dos son correctas

195. Señale la respuesta incorrecta:

a) Los ficheros de datos jurisdiccionales contienen datos recogidos directamente de los afectados
en el proceso
b) Los ficheros jurisdiccionales contienen datos de identificación de las partes en el proceso
c) Los ficheros no jurisdiccionales contienen datos del personal funcionarial del Juzgado
d) Los ficheros no jurisdiccionales contienen datos sobre incidencias de los funcionarios

196. El uso de los medios informáticos y telemáticos:

a) Es obligatorio en todos los órganos jurisdiccionales


b) Hay un periodo transitorio de 3 años para permitir que los funcionarios se adapten a las nuevas
tecnologías
c) Será obligatorio sólo para Secretarios y Jueces
d) De momento sólo se ha implantado su obligatoriedad en el Tribunal Supremo

197. Los servicios comunes (señale la respuesta correcta):

a) Atienden directamente a jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones


b) Son los encargados de la ejecución de resoluciones judiciales
c) Pueden integrarse con personal funcionarial proveniente de la Administración del Estado
d) Al frente de cada Servicio Común habrá un Juez Decano que se encargará del reparto de los
asuntos entre los distintos Juzgados

198. Los Servicio Comunes se organizan en:

a) Unidades administrativas
b) Secciones y, dentro de estas, unidades de apoyo
c) Secciones y Salas
d) Secciones y equipos

199. Las Comunidades Autónomas:

a) Participarán en la creación de las oficinas comunes de apoyo


b) Participan en la organización de los servicios comunes
c) No participan en la creación de las unidades procesales de apoyo directo dentro del Tribunal
Supremo y de la Audiencia Nacional
d) Son todas correctas

200. Señala cuál no es criterio de funcionamiento de la Oficina Judicial:

a) Agilidad
b) Coordinación entre administraciones
c) Jerarquía
d) Responsabilidad por la gestión

201.- El elemento básico organizativo de la estructura de la Oficina Judicial será


a) La unidad.
b) Servicio Común Procesal.
c) La Unidad Administrativa.
d) Todas son falsas.

202.- Servicio Común Procesal.


a) Podrá estructurarse en equipo y éstos en secciones.
b) Será dirigido por el Juez o Magistrado.
c) El Secretario Judicial deberá hacer cumplir en el ámbito organizativo y funcional, las órdenes y
circulares que reciba de sus superiores jerárquicos.
d) El CGPJ será competente para su diseño, creación y organización.

203.- El ámbito competencial de la Oficina Judicial no podrá ser


a) Comarcal.
b) Partido Judicial.
c) Municipal.
d) Europeo.

204.- El personal de los Cuerpos de funcionario al Servicio de la Administración de Justicia no


cubrirá puestos de trabajo en
a) Unidades de apoyo directo.
b) Servicios Comunes Procesales.
c) Unidades Administrativas.
d) En todas puede cubrir puestos de trabajo.

205.- Aplicaciones informáticas relacionadas con la nueva Oficina Judicial.


a) Lexnet.
b) Minerva Noj.
c) Módulo de Intercambio Genérico.
d) Todas son ciertas.

206.- Tendrá el mismo valor que la firma manuscrita


a) La firma electrónica reconocida.
b) La firma electrónica avanzada.
c) Cualquier firma electrónica.
d) Nunca tendrá el mismo valor.

207.- El documento electrónico será soporte de


a) Documentos públicos. Siempre que reúnan los requisitos legales.
b) Documento Privados.
c) La a) y la b) son falsas.
d) La a) y la b) son verdaderas.

208.- Son características de la Oficina Judicial


a) Flexibilidad en su diseño.
b) Especificidad, ya que será servida por funcionarios de la administración de Justicia.
c) Principios de jerarquía, división de funciones y coordinación.
d) Todas son correctas.

209.- Unidades Procesales de Apoyo Directo


a) Junto con su titular integran el respectivo órgano judicial.
b) Asisten directamente a Jueces y Secretarios.
c) Contarán con uno o más Secretarios.
d) Podrán atender a uno o varios juzgados o tribunales.

210.- Servicios Comunes de Apoyo


a) Unidad adscrita a la Oficina Judicial.
b) Apoya sólo a órganos del mismo orden jurisdiccional.
c) Asiste directamente a Jueces y Magistrados.
d) Apoya a todos o algunos órganos judiciales.

221- La oficina judicial podrá prestar su apoyo a órganos de ámbito:


a) Nacional, CA, Provincial, comarcal, partido judicial y municipio
b) Nacional, CA, Provincial, comarcal y partido judicial
c) Nacional, CA, Provincial y comarcal
d) Nacional, CA y Provincial

222- Quién podrá solicitar al Ministerio y a las CCAA la creación de servicios comunes:
a) Las salas de Gobierno y las Juntas de jueces
b) El Gobierno
c) Las juntas de jueces
d) Las salas de Gobierno

223- Los servicios comunes procesales podrán estructurarse en:


a) secciones
b) secciones y en equipos
c) en puestos de trabajo
d) en comisiones

224- Tendrá la misma validez jurídica y probatoria que el expediente tradicional:


a) El expediente digital
b) El expediente manual
c) El expediente electrónico
d)El expediente digital o electrónico

225- A través del Punto Neutro judicial los jueces y magistrados tienen acceso a: SEÑALA LA
FALSA
a) Agencia tributaria
b)Padrón de habitantes
c)Tesorería de las empresas
d)Registro mercantil central

226- Los programas y aplicaciones de gestión procesal para su uso en la


Administración de Justicia han de ser aprobados:
a) Consejo General del Poder Judicial
b) Rey
c) Gobierno
d) Juez

227- El Concepto de oficina judicial:


a) Aquella unidad que asiste directamente a jueces y magistrados en el ejercicio de las funciones
que le son propias.
b) Unidad que asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la
aplicación de las leyes procesales
c) Es la organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad
jurisdiccional de jueces y tribunales
d) Se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de justicia para la jefatura, la
ordenación y la gestión.

228- Los funcionarios de la Administración de justicia que utilicen


inadecuadamente los sistemas informaticos y materiales se les calificara como
infracción:
a) Baja
b) Leve
c) Grave
d) Muy grave

229- La responsabilidad de los ficheros automatizados de los órganos


unipersonales será de:
a) Secretario del juzgado
b) Secretario judicial
c) Cuerpo de gestión
d) Cuerpo de tramitación

230- La responsabilidad de ficheros dependientes de Tribunales será de:


a) Secretario
b) Juez
c) Secretario del juzgado
e) Secretario judicial

SOLUCIONES CUESTIONARIO TEMA 10.-

1.- C
2.- A
3.- C
4.- D
5.- C
6.- A
7.- D
8.- B
9.- D
10.- D
11.- C
12.- D
13.- A
14.- C
15.- D
16.- D
17.- C
18.- B
19.- B
20.- D
21.- B
22.- D
23.- B
24.- D
25.- D
26.- C
27.- C
28.- B
29.- B
30.- A
31.- D
32.- C
33.- A
34.- A
35.- A
36.- C
37.- B
38.- C
39.- B
40.- C
41.-B - ARTÍCULO 435.1 LOPJ
42.- A ARTÍCULO 435.2 LOPJ
43.-A ARTÍCULO 435.2 LOPJ
44.-B ARTÍCULO 435.3 LOPJ
45.-B ARTÍCULO 435.4 LOPJ
46.-C ARTÍCULO 436.1 LOPJ
47.-D ARTÍCULO 436.2 LOPJ
48.-B ARTÍCULO 436.2 LOPJ
49.-D ARTÍCULO 436.4 LOPJ
50.-B ARTÍCULO 437.1 LOPJ
51.-B
52.- D
53.- B
54.- A
55.- D
56.- A
57.- C
58.- D
59.- D
60.- C
61. A.
62. D.
63. B.
64. A.
65. C.
66. D.
67. A.
68. D.
69. D.
70. B.
71: b) La organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional
de jueces y tribunales.
LOPJ. Artículo. 435, modificado por LO 19/2003 de 23 de diciembre.

72 . a) Jerarquía, división de funciones y coordinación. LOPJ. Artículo. 435, modificado


por LO 19/2003 de 23 de diciembre.

73: a) (UPA) Unidad procesal de apoyo directo y (SCP) Servicios Comunes Procesales.
LOPJ. Artículo. 436, modificado por LO 19/2003 de 23 de diciembre.

74: c) Contarán con un secretario judicial que NO podrá actuar en más de una sección.
LOPJ. Artículo. 437, modificado por LO 19/2003 de 23 de diciembre.

75: d) Todas son ciertas. . LOPJ. Artículo. 437, modificado por LO 19/2003 de 23 de
diciembre.

76: b) Ministerio de Justicia. “Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa I” CEP, junio 2006 (11-4)

77: c) No se utiliza la firma digital. “Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa I” CEP, junio 2006
(11-4)
78: c) Es posible acceder al sistema sin tarjeta. “Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa I” CEP,
junio 2006 (11-6)

79: d) Todas son ciertas. . “Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa I” CEP, junio 2006 (11-10)

80: d) Todas son ciertas. “Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa I” CEP, junio 2006 (11-10)
81-A
82-C
83-D
84-A
85-C
86-B
87-D
88-B
89-C
90-C
91/ d
92/ a
93/ d
94/ b
95/ b
96/ a
97/ b
98/ c
99/ b
100/ b
101 b
102 a
103 d
104 a
105 a
106 c
107 a
108 a
109 d
110 d
111.- A
112.- C
113.- C
114.- C
115.- D
116.- D
117.- C
118.- D
119.- A
120.- C
121- B (438.1 LOPJ)
122- C (438.2 LOPJ)
123- D (438.3 LOPJ)
124- B (438.4 LOPJ)
125- C (438.3 LOPJ)
126- A (438.4 LOPJ)
127- C (439.1 LOPJ)
128- A (439.1 LOPJ)
129- A (439.3 LOPJ)
130- C (439.4 LOPJ)
131 C
132 A
133 D
134 D
135 D
136 A
137 C
138 B
139 B
140 C
141. A
142. A
143. C
144. D
145. B
146. D
147. C
148. A
149. C
150. D
151) D
152) C
153) C
154) C
155) D
156) C
157) C
158) A
159) C
160) C
171.- A
172.- B
173.- C
174.- D
175.- C
176.- C
177.- C
178.- D
179.- D
180.- D
181.c)
182.b)
183.c)
184c)
185a)
186 b)
187 a)
188.c)
189 a)
190 d)
191. B
192. D
193. D
194. C
195. A
196. A
197. B
198. D
199. D
200. C
201.- A 436.1 LOPJ
202.- C 438 “
203.- D 436.4 “
204.- D 439 Y 435.4 LOPJ
205.- D
206.- A 3.4 LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA
207.- D 3.6 “
208.- D 435 LOPJ
209.- A 437 “
210.- D 438.1 “
221-a
222- a
223- b
224- d
225- c
226 - a
227- c
228- c
229- a
230- d

También podría gustarte