Está en la página 1de 4

PROPIEDADES FIISCAS DE LOS MINERALES

Las propiedades físicas de los minerales son las que se observan macroscópicamente, en todos los
minerales y son controladas por la estructura interna.

En 3 grupos

1 PROPIEDADES VECTORIALES: caracteriza por su dependencia regular de la dirección tales como


la cohesión, efectos de luz, calor y electricidad

1.1COHESION: se define como las fuerzas de atracción entre las moléculas de un cuerpo que las
obliga a mantener distancias mutuas. Siguientes propiedades

1.2TENACIDAD:: es el índice de la resistencia de mineral cuando se rompe o se deforma al ser


sometidos a esfuerzos, pueden ser:

 Frágil o quebradizo: son minerales que se dejan triturar y pulverizar. EJE. Cuarzo, pirita
 Maleables: son minerales que pueden ser laminados o aplastados. EJE. Oro, plata. Cobre
 Dúctiles: minerales que pueden ser estirados en alambres EJE. Oro, cobre, plata,
 Elásticos: minerales que se dejan doblar y recuperar su forma original EJE. Moscovita
 Sectiles: minerales que se dejan cortar en tajadas con una navaja. EJE. Yeso querarquita.
 Flexibles: minerales qué se dejan doblar pero no son capaces de recuperar la forma
primitiva. EJE. Talco, corita, oro, plata, cobre.

1.3DUREZA: es la mayor o menor facilidad con que puede ser penetrada la superficie lisa de
un mineral

1.4CLIVAJE (EXFOLIACIÓN): es la tendencia que tiene un mineral de romperse o separarse a lo


largo de planos reticulares de gran densidad atómica.

ROCA QUE NO TIENE CLIVAJE pero excelente caras es (CUARZO). El clivaje se define:

Según su dirección: el clivajes se denomina basal (mica), romboetral (calcita), cubico (halita.
Según su grado de perfección: el clivaje puede ser perfecto, bueno, imperfecto, difícil.

1.5FRACTURA: si un cristal o masa cristalina se rompe en planos diferentes al clivaje, dichos


planos se llaman superficies de fractura

 Concoidea: cuando se produce según superficies curvadas, semejantes al interior de las


concha., EJE cuarzo en cristal de toca obsidiana.
 Plana pareja: aunque tenga elevaciones y depresiones es en general plana: EJE. Chert,
obsidiana.
 Dentada: cuando la superficie resultante muestra elevaciones s agudas dentadas, como la
hierro fundido al ser partido EJE. Cobre nativo.
 Desigual o irregular: cuando la superficie resultante es áspera y enteramente irregular :
EJE CUARZO
 Terrosa: como la fractura de al tiza o diatomita
 Astillosa o agujosa: cuando el mineral se parte formando astillas o agujas EJE. Pectolita,
crisolito.
2 PROPIEDADES ESCALARES: son las que depende solamente de la temperatura y la presión
desligadas de las direcciones: densidad, calor especifico.

3 PROPIEDADES ESPECIALES: se detentan por el gusto tacto o olfato


SABOR O GUSTO: los minerales solubles en agua o en saliva tienen sabores como lo indican
 Acido: sabor agrio de ácido sulfúrico
 Alcalino: sabor de la sosa o potasa
 Metálico: sabor desagradable como calcantita
 Salino: sabor salado y amargo como halita
 Amargo: sabor de las sales de Epson

OLFATO: tienen características al olerlos, rasparlos, arañarlos, golpearlos o calentarlos


 Aliáceo: olor a ajos como la arsenopirita
 Rábano. El que presenta el selenio al calentarlos
 Sulfuroso: olor de dióxido de azufre que se libera cuando calentamos sulfuros como la
pirita
 Bituminoso: olor a bitúmenes
 Arcilloso: olor a barro húmedo como la arcilla

TACTO: se llama así la impresión de tocar un mineral


 Frio: buenos conductores de calor como minerales metálicos y gemas
 Grasiento o jabonoso: talco suave como el talco
 Tosco: áspero como la tiza
 Suave: sin asperezas ni irregularidades como la cepiolita

2h. PROPIEDADES ÓPTICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ

2.1 BRILLO: es lal cantidad de luz reflejada en relación con la luz incidente o a la que penetra en el
segundo medio. Existen tres tipos de brillos

1 Metálico: lo presentan minerales que tiene aspectos de un metal pulido dicho minerales son
opacos a la luz EJE. Galeana, pirita, oro.

2. Sub metálico: son minerales que presentan índice de refracción relativamente alto (2,6 a 3.0) y
un brillo intermedio como se observa en la magnetita

3. No metálico: son minerales que no presentan el aspecto de minerales pulidos y en general son
colores claros y índice de refracción (1,3 a 1,9)

 Vítreo: como el vidrio, se observa en minerales transparentes como el cristal de roca.


 Resinoso: presenta aspecto resina, como el escaleritas y el azufre.
 Grasoso: semejante al vidrio cubierto con aceite, minerales opacos y con bajo refracción
eje. Criolita
 Adamantino: minerales con alto índice de refracción y tienen brillo semejante al diamante
 Ceroso: aspecto como la cera EJE. Algunos pedernales y ópalos
 Sedoso: parecido al brillo de seda se observan en minerales fibrosos. EJE. Yeso, espato
salinado
 Nacarado o perlado: minerales con clivaje fácil bien sea laminar como las micas o espática
como la calcita
 Mate: s el brillo que muestra ciertos agregados porosos, como la arcillas, la tiza, la
dolomita.

2.2 DIAFANIDAD O GRADO DE TRANSPARENCIA.

La cantidad de luz transmitida por un sólido varia en intensidad o en otras palabras mas o
menos luz puede ser absorbida en el paso de una sustancia dada. Trasmitir luz:
 Transparente: cuando lo contornos de un objeto visto a través de el aparecen
perfectamente definidos. EJE. cuarzo, yeso.
 Translucido: es cuando a través de un mineral pasa alguna luz apareciendo los
objetos que quieren verse a través de un mineral, sin contornos definidos, como
sombras. EJE. CALCEDONIA,
 Opaco. Son minerales que no transmiten luz EJE grafito, oro , plata.

2.3 COLOR CON LUZ REFLEJADA (COLOR DEL MINERAL):El color de un cuerpo depende de la
absorción selectiva ejercida por dicho cuerpo sobre la luz trasmitida o reflejada, los minerales se
dividen en dos:

 Idiocromaticos: son los minerales que se presentan color propio o coloreado. Eje.
Blanco como la plata, gris como lo galeana, amarillo como el oro.
 Alocromáticos: son los minerales que presenta coloración prestada o teñida EJE.
Amarillo latón de la calcopirita, amarillo pálido de la pirita, el negro de la
magnetita.

2.4 COLOR CON LUZ TRANSMITIDA: el color de una sustancia transparente es debido a la parte del
espectro luminoso no absorbido por las sustancias

2.5 COLOR DEBIDO A CAUSAS FISICAS: en minerales que presentan ciertas peculiaridades como
estructura laminar fina que provoca interferencia de la luz al tener lugar la reflexión sobre
superficies en el interior del mineral.

 Juego de colores: se dice que un mineral posee o presenta juego de colores cuando
hacerlo girar bajo la luz reflejada. EJE. Diamante.
 Cambio de color: se usa para designar minerales, en los cuales el cambio de colores se
muestra durante un periodo más largo EJE. Labradorita.
 Iridiscencia o tornasolado: es la característica que presentan algunos minerales, cuando
por su superficie o en su interior a parce una gama de colores espectrales EJE , limonitas
 Opalescencia: apariencia lechosa nublada o perlada que presentan algunos minerales EJE.
Ópalo, piedra de luna, ojo de gato.
 Asteriso: es el efecto luminoso en forma de estrella que presenta un mineral, cuando se
ve con la luz reflejada EJE. Zafiro o rubi
 Empañamiento o patina: son las alteraciones superficiales en el mineral que cambian su
color original EJE. Calcopirita, pirita.
2.6 COLOR DEL MINERAL PULVERIZADO (raya o huella)El color o huella de muchos minerales al
ser triturados a fino o el color del trazo obtenido al frotarlo sobre una superficie dura y rugosa,
como la de una placa porcelana sin esmaltar (bizcocho) se llama raya

2.7 LUMINISCENCIA: un buen minerales, poseen la propiedad de transformar luz varias otras
formas de energía, pueden ser producido por diversos medios aparentemente independientes
entres si esto debe observase en la oscuridad ya que la emisión de la luz es débil.

Siguientes clases:

Triboluminiscencia: aparece por accione mecánicas tales como la trituración, rayado, frotamiento,
rozamiento. EJE esfaleritas emiten luz al frotarlas suavemente con la pluma
Termoluminiscencia: se provoca el calentamiento suave, transformándose el calor en luz lo
presenta mejor minerales de lustre metálico y anhídridos EJE. Diamante, topacio, fluorita
Florescencia y fosforescencia: la emisión de luz desde del interior de una sustancia, cuando ella
está siendo expuesta a la radiación directa. EJE. Amarillo verdoso de la wiliemita

3. ELECTRICIDAD EN LOS MINERALES Hay cristales que conducen energía eléctrica


inmediatamente y extiende por toda su superficie una excitación eléctrica que se produzca en
ellos o les sea transmitidas las cuales son conductores metálicos y los que conducen lentamente
son no conductores

 Piroelectricidad: es el desarrollo de cargas eléctricas en dientes partes de un cristal


por calentamiento o enfriamiento. Lo presentan minerales de baja simetría, sin centro
de simetría EJE, LA TURMALINA, EL CUARZO
 Piezoelectricidad: cristales de minerales no conductores de la electricidad, son los que
se someten a presión en la dirección de los ejes polares EJE. El cuarzo cuando se
presiona un cristal de cuarzo.
 Electricidad por frotamiento: es propiedad de muy pocos minerales y la presenta
muchas gemas después de ser talladas y pulidas.

4 MAGNETISMO En un campo magnético muy fuerte, como el que se forma entre los polos de un
electroimán de gran potencia, todos los minerales son influenciados por la fuerza magnética.

 Paramagnéticos: son los que son atraídos por un iman especialmente los minerales
ferriferos. EJE. Magnetita, pirotita
 Diamagnéticos: son los que son repelidos por un iman eje. Plata, calcita

5 PROPIEDADES RADIOACTIVAS Es un estado de inestabilidad del núcleo de átomo, que se


traduce en la omisión de partículas de energía EJE. LA PECHBLENDA.

6 SOLUBILIDAD EN ACIDOS: son que sirve para distinguir minerales como algunos carbonatos
especialmente, calcita, dolomita, siderita, magnesita. La calcita envejece con ácido cítrico o jugo
de limón.

También podría gustarte