Está en la página 1de 5

Nombre del Estudiante

Tomas Alberto Sepúlveda Cuevas.

Centro Educativo
UAPA. Universidad Abierta Para Adultos.

Matricula
1-17-6217.

Facilitador
Gisela Alcantara

Materia
Medio Ambiente y Sociedad

Fecha
17 de Julio del 2017.
Tema
Medio Ambiente y Sociedad
1.  REDACTE UN ENSAYO  DE CUATRO PÁRRAFOS (4) SOBRE LAS
PRINCIPALES  PROBLEMÁTICAS  AMBIENTALES  QUE TIENES EN EL
SECTOR EN QUE VIVES.

La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más preocupantes y la


vez polémicos. La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con una diversidad de
vida increíble, el hombre no se da cuenta que posee un regalo irrepetible en donde
desarrollar su existencia. La diversidad y calidad de vida que aquí encontramos, de
momento, no se ha demostrado que exista un planeta cercano.

Se podría decir que en el sector en donde vivo las personas no están educadas en lo que es
manejo de residuos sólidos o basura la comunidad en sentido general tiene que ser
concientizada en el manejo de la basura porque el manejo que le dan no es el más adecuado
las personas amontonan la basura en frente de las casas ya que no hay un programa para su
recogida.

Las personas deben saber que el mal manejo de la basura causa daños al medio ambiente al
crear esos vertederos improvisados se va creando una cadena de enfermedades los animales
la riegan y esto provoca mal olores en el entorno en donde uno vive la falta de cultura en el
manejo de estos residuos provoca enfermedades a las personas.

En fin si las personas supieran el daño que causan al medio ambiente y a ellos mismos
implementaran metodos para menajar la basura desde sus casas y esto evitaria que haya
enfermedades y su entorno sera mas limpio e higienico y menos enfermedades. Son las
personas quienes tienen que dar buen manejo desde las casas no los ayuntamientos esta
entidad solo se encarga de su recoleccion.

2. DESPUÉS DE ANALIZAR EL VIDEO ¨´UNA VERDAD INCÓMODA´´


REDACTA UN  INFORME  SOBRE EL EFECTO DE INVERNADERO SU
INFLUENCIA EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y  SU IMPACTO PARA LOS
SERES VIVOS Y EL PLANETA TIERRA.

La atmosfera es una capa muy débil que protege al planeta. Desde el sol nos llegan las
ondas luminosas y estas calientan la tierra. Parte de esa ondas se reflejan en forma de ondas
infrarrojas pero algunas de ella se quedan atrapadas dentro de la atmosfera lo cual provoca
las temperaturas que tenemos en el planeta. En los últimos años los contaminantes han
provocado que la capa de la atmosfera sea más gruesa y eso hace que más ondas infrarrojas
se queden dentro del planeta causando el calentamiento global.

El CO2 “Dióxido de Carbono” sigue aumentando año tras año calentando más la Tierra.
Los glaciares se están derritiendo. El Himalaya produce agua al 40% de la gente y es un
glaciar que está desapareciendo y de aquí a unos 50 años habrá problemas de agua para ese
porciento de la población. Si parte de Groenlandia se derrite o parte de la Antártica, el nivel
de los océanos subiría 6 metros y esto afectaría a todas las poblaciones del mundo que
viven a las orillas de los océanos. Provocaría que millones de personas se tengan que
desplazar áreas más altas provocando un problema mayor ya que pudieran surgir pérdidas
de muchas vidas. Aparte que las temperaturas en el planeta aumentaran.
El calentamiento global saca humedad de los mares pero también de la tierra. La
deshidratación de la tierra se incrementa con las altas temperaturas.
3. ELABORA UN ESQUEMA CON LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN  
EL FENÓMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA.

Fenómen Elementos Caracterizadores


o
 Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.
 Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.
 Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.
 Vientos débiles.
 Disminución del afloramiento marino.
 Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.
El Niño
 Es un fenómeno de intensidad y duración muy variables, pudiendo durar
desde unos pocos meses hasta más de un año y, en dependencia de esto, sus
consecuencias pueden ser igualmente variables.

 Disminuye la presión del nivel del mar en la región de Oceanía, y un


aumento de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas
de América del Sur y América Central; lo que provoca el aumento de la
diferencia de presión que existe entre ambos extremos del Pacífico
ecuatorial.

 Los vientos alisos se intensifican, provocando que las aguas profundas


relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial, queden en la
superficie.
La Niña
 Los vientos alisios anormalmente intensos, ejercen un mayor efecto de
arrastre sobre la superficie del océano, aumentando la diferencia de nivel
del mar entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. Con ello el nivel del
mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile y
aumenta en Oceanía.

 Como resultado de la aparición de aguas relativamente frías a lo largo del


Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor
medio climatológico. Esto constituye la evidencia más directa de la
presencia del fenómeno La Niña. Sin embargo las máximas anomalías
térmicas negativas son menores a las que se registran durante El Niño.

 Durante los eventos de La Niña las aguas calientes en el Pacífico


ecuatorial, se concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta
región, donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.
 4. ELABORA UNA PARÁFRASIS DEL TEXTO SOBRE EL PROBLEMA DE
RADÓN.

El radón: Es un químico en estado gaseoso muy tóxico, forma parte de la cadena de


desintegración del uranio. Estar en contacto con este gas por un período moderado de
tiempo posiblemente provoca daños a los pulmones, como pueden ser enfermedades de los
mismos. Nuestro pueblo refiriéndonos a República Dominicana, tiene serios problemas de
suciedad y contaminación en todas las zonas, ya sea por tierra, agua o por aire.
5. SINTETICE EN UN MAPA MENTAL LOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS  Y SU IMPACTO EN REP. DOM.

Los escenarios
climáticos son
proyecciones del clima
futuro que se utilizan
para evaluar el cambio
climático y el
comportamiento de los
sistemas
medioambientales;
sirven de base para la
adopción de medidas
adecuadas de

En el 2015. Las
temperaturas fueron
record el algunas zonas
de la Rep. Dom.

En la Actualidad las
Temperaturas están
elevadas también
debido a los cambios
climáticos que se dan

También podría gustarte