Está en la página 1de 1

GU IA No. 1.

Docente: JUAN CARLOS ROJAS.


Correo: juan rojasr@cun.edu.co.
2020B.

Ejercicio 1 Ejercicio 2

En un estudio que se realizo en un hospital, se encuesto para saber el motivo de visita al hospital en el mes de agosto de 2012.
Una empresa con el fin de contratar un grupo de empleados aplico una prueba a todos los que se postularon, a
En la investigacion solo se pregunt o por motivo fallecimiento F, por motivo de natalidad N, y, por motivo de enfermedad E.
cada uno le asigno el mismo trabajo. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
Los datos recopilados fueron los siguientes:

Represente gracamente los datos y obtenga la tabla de frecuencia. Obtenga la distribucion de frecuencia y represente graficamente los datos.

E,E,E,E,E,E,E,E,E,E,E,E,E,E F,F,F,F,F,F,F N,N,N,N,N,N,N,N,N Tiempo Horas Candidatos Punto 1


1 2 3 1,45 2,15 3 Valores Extremos
2,15 2,85 9 Mas Bajito 1,45
2,85 3,55 15 Mas Alto 6,35
3,55 4,25 22
N F E 14 4,25 4,95 10 Punto 2
N N F 7 4,95 5,65 6 Rango
F E N 9 5,65 6,35 3 6,35 1,45 4,9
E E
N E
E N Título del gráfico Punto 3 Punto 4
E F Intervalos Ancho de Intervalo
F F 1 3,3 7,0 9 Intervalos 4,9
Ancho 0,544
N E
30% 9
E E 47%
Limites de Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
F E Intervalos
23% intervalos (fi) acumulada (Fi)
Frecuencia relativa (ni)
acumulada (Ni) Título del gráfico
E F
1 2 3 4 5 6 7
N N 1 1,45 - 2,15 1,8 3 0,044 4%
E F N 4% 4%
N E 2 2,15 - 2,85 2,5 9 0,132 13%
9%
E E 3 2,85 - 3,55 3,2 15 0,221 22%
4 3,55 - 4,25 3,9 22 0,324 32% 13%
15%
Frecuencia 5 4,25 - 4,95 4,6 10 0,147 15%
Frecuencia Frecuencia relativa 22%
Datos (xi) Frecuencia absoluta (fi) absoluta
relativa (ni) acumulada (Ni)
acumulada (Fi) 6 4,95 - 5,65 5,3 6 0,088 9% 32%
E 14 14 0,467 47% 7 5,65 - 6,35 6 3 0,044 4%
F 7 21 0,233 70% Total 68 1,00 100%
N 9 30 0,300 100%
Total 30 1,00

Ejercicio 3 Ejercicio 4

El tratamiento de los niños con desordenes de la conducta puede ser complejo. El tratamiento se puede proveer
Según la Asociación de lucha contra la Bulimia y la Anorexia, las pautas en una variedad de escenarios dependiendo de la severidad de los comportamientos. Además, del reto que ofrece
culturales han determinado que la delgadez sea sinónimo de éxito social. el tratamiento, se encuentran la falta de cooperación del niño/niña y el miedo y la falta de confianza de los
Muchos jóvenes luchan para conseguir el físico ideal motivados por modelos, adultos. Para poder diseñar un plan integral de tratamiento, el siquiatra de niños y adolescentes puede utilizar
artistas o por la publicidad comercial. Durante el mes de marzo del la información del niño, la familia, los profesores y de otros especialistas
año 2006, en el colegio Gimnasio Moderno de la ciudad Bogotá, después de médicos para entender las causas del desorden. Para ello, un
las vacaciones de final de año, se observó con precaución a 27 estudiantes siquiatra local ha considerado una muestra aleatoria de 20 niños, anotando el tiempo necesario que requiere en
con síntomas de anorexia, registrándose los siguientes signos visibles: cada niño para lograr un plan integral del tratamiento, obteniéndose lo siguiente (en horas):

Resuma la informaci on anterior en una tabla de distribuci on de frecuencias. Realice una tabla de distribuci on de frecuencias.

6 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11
Dieta Severa Miedo a Engordar Hiperactividad
Uso de Ropa Holgada Dieta Severa Uso de Laxantes
Miedo a Engordar Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Punto 1 Punto 2
Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Dieta Severa Valores Extremos Rango
Dieta Severa Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Mas Alto 11 11 6 5 Horas
Hiperactividad Uso de Laxantes Miedo a Engordar Mas Bajito 6
Uso de Laxantes Dieta Severa Uso de Ropa Holgada
Uso de Laxantes Hiperactividad Uso de Laxantes Punto 3 Punto 4
Uso de Ropa Holgada Hiperactividad Dieta Severa Intervalos Ancho de Intervalo
1 3,3 5,3 6 Intervalos 5
Frecuencia Ancho 0,5
Frecuencia Frecuencia relativa 10
Signos visibles Frecuencia absoluta (fi) absoluta
relativa (ni) acumulada (Ni)
acumulada (Fi)
Dieta severa 9 9 0,333 33% Punto 5
Frecuencia
Miedo a engordar 3 12 0,111 44% Frecuencia
Signos visibles Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia absoluta acumulada (Fi) relativa acumulada
relativa (ni)
Hiperactividad 4 16 0,148 59% (Ni)
Uso de laxantes 5 21 0,185 78% 6 1 1 0,050 5%

Uso de ropa holgada 6 27 0,222 100% 7 2 3 0,100 15%


Total 27 100% 8 4 7 0,200 35%
9 7 14 0,350 70%

10 5 19 0,250 95%
Ejercicio 5 11 1 20 0,05 100%
Total 20 100%
Clasi que en discretas o continuas las siguientes variables:

A Numero de habitantes por kilometro cuadrado.


B Numero de bacterias de cierto tipo, por mililitro.
C Densidad de diferentes muestras de un mismo l quido.
D Nmero de frutos de un arbol de la misma especie.
E Velocidad de un veh culo al pasar por un determinado punto.
F Puntuaciones obtenidas en un test por un grupo de personas.
G Super cie dedicada a cierto cultivo, por hectareas, en un municipio.
H Peso de un niñno al cumplir 3 años.

Numero de habitantes por kilometro cuadrado. Variable cuantitativa discreta


Numero de bacterias de cierto tipo, por mililitro. Variable cuantitativa discreta
Densidad de diferentes muestras de un mismo l quido. Variable cuantitativa continua
Nmero de frutos de un arbol de la misma especie. Variable cuantitativa discreta
Velocidad de un veh culo al pasar por un determinado punto. Variable cuantitativa discreta
Puntuaciones obtenidas en un test por un grupo de personas. Variable cuantitativa continua
Super cie dedicada a cierto cultivo, por hectareas, en un municipio. Variable cuantitativa continua
Peso de un niñno al cumplir 3 años. Variable cuantitativa continua

También podría gustarte