Está en la página 1de 12

LEYES ESPECIALES VISTAS EN CLASE Y SUS DECRETOS.

LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDAD DECRETO 48-92

LEY PARA PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DECRETO 97-96

LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS. DECRETO 67-2001

LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA DECRETO 21-2006

LEY CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS DECRETO 9-2009

LEY DE EXTINCION DE DOMINIO DECRETO 55-2010

LEY DEL REGIMEN PENITENCIARIO DECRETO 33-2006

LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO DECRETO 85-2002

LEY FORESTAL DECRETO 101-96

LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (ley PINA) DECRETO 27-2003

LEY REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION DECRETO 28-2008

LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FROMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DECRETO 22-2008

LEY GENERAL DE CAZA DECRETO 36-04

LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA DECRETO 80-2002

LEY DE ARMAS Y MUNICIONES DECRETO 39-89

LO MAS IMPORTANTE DE LAS LEYES ESPECIALES VISTAS EN CLASE

LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDAD DTO. 48-92 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA 23-09-1992

77 ARTICULOS

OBJETO: Prevenir, controlar, investigar, evitar, y sancionar toda actividad relacionada con la
producción, fabricación, uso, tenencia, tráfico y comercialización de los estupefacientes
psicotrópicos y las demás drogas y fármacos.

Para lograr los fines la ley se integra LA COMISION CONTRA ADICCIONES Y TRAFICO ILICITO DE
DROGAS. Junta asesora: Consejo Nacional para la prevención del alcoholismo y la drogadicción.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY PARA PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

DTO. 97-96 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA 25-11-1996

14 ARTICULOS
OBJETO: regular las medidas de protección necesarias para garantizar la vida, la integridad,
seguridad, y dignidad de las víctimas de violencia intrafamiliar, brindar protección especial a
mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos, ancianas y personas discapacitadas.

Regula

VIOLENCIA FISICA

VIOLENCIA SEXUAL

VIOLENCIA PSICOLOGICA

VIOLENCIA PATRIMONIAL

Recibe denuncias de:

MINISTERIO PUBLICO

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

POLICIA NACIONAL CIVIL

JUZGADOS DE FAMILIA

PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

BUFETES POPULARES

Las medidas de seguridad no podrán durar menos de un mes ni mas de seis meses.

ENTE ASESOR: CONAPREVI que vela por el cumplimiento de la convención de Brasil Do Pará.

LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS. DECRETO 67-2001

48 ARTICULOS

OBJETO: prevenir, controlar, vigilar y sancionar el lavado de dinero u otros activos procedentes de
la comisión de cualquier delito y establece las normas que para ese efecto deberán observar

1. Las entidades bancarias


2. Personas individuales o jurídicas que se dediquen al corretaje o a intermediación en la
negociación de valores.
3. Entidades emisoras y operadoras de tarjetas de crédito.
4. Off- shore que operan en Guatemala. (bancos extranjeros, o fuera de plaza)
5. Personas individuales o jurídicas que se dediquen al canje de cheques.
6. Operaciones venta o compra de cheques de viajero o giros postales.
7. Transferencias y o movilización de capitales.
8. Factorajes
9. Leasing (arrendamiento comercial).
10. Compraventa de divisas.

Se crea dentro de la Superintendencia de Bancos la IVE (intendencia de verificación especial)


que velara por el objeto y cumplimiento de esta ley.

LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA DECRETO 21-2006

113 ARTICULOS

OBJETO: establecer las conductas delictivas atribuibles a los integrantes y o participantes de


las organizaciones criminales, el establecimiento y regulación de los métodos especiales de
investigación y persecución penal así como de todas aquellas medidas con el fin de prevenir,
combatir, desarticular y erradicar la delincuencia organizada.

Deben colaborar a luchar contra el crimen organizado las siguientes instituciones:

 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
 DICABI
 REGISTRO DE LA PROPIEDAD
 REGISTRO MERCANTIL
 REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES
 SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
 INTENDENCIA DE VERIFICACION ESPECIAL

Dentro de esta ley esta la figura del colaborador eficaz a quien por la información que pueda
dar se le pueden dar ciertos beneficios como:

 Criterio de oportunidad
 Suspensión condicional de la persecución penal
 Sobreseimiento
 Rebaja de la pena
 Extinción de la pena.

PERO ESTOS BENEFICIOS NO SE LE APLICARAN A LOS JEFES, CABECILLAS O DIRIGENTES DE


ORGANIZACIONES CRIMINALES.

Y entre las medidas que se dan para combatir con el crimen organizado están.

 OPERACIONES ENCUBIERTAS
 ENTREGADAS VIGILADAS (para descubrir vías de transporte, rutas de los delincuentes)
 INTERCEPTACIONES TELEFONICAS Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LEY CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS DECRETO 9-2009

70 ARTICULOS
OBJETO: prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y la trata de
personas, la atención y protección de sus victimas y resarcir los daños y perjuicios ocasionados.

Se crea la: SECRETARIA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS,


adscrita administrativamente a la Vicepresidencia de la republica. Es el órgano asesor.

DE LOS DELITOS

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD (Estado o situación del que está libre de
padecer daño o perjuicio.) SEXUAL DE LAS PERSONAS.

 Violación sexual
 Violación
 Agresión

DELITOS CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS

 Exhibicionismo sexual
 Ingresos a espectáculos y distribución de material pornográfico a menores de edad.
 Violación a la intimidad sexual.

DELITOS DE EXPLOTACION SEXUAL

 Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución, ( simple y agravada)


 Actividades sexuales remuneradas con menores de edad.
 Remuneración por la promoción, facilitación, o favorecimiento o de prostitución.
 Producción de pornografía de menores de edad.
 Comercialización o difusión de porno a menores de edad.
 Posesión de material pornográfico de menores de edad.
 Utilización de actividades turísticas para la explotación sexual comercial de menores
de edad.

TODOS SON DELITOS DE ACCION PUBLICA.

EL PERDON DEL OFENDIDO NO EXTINGUE LA ACCION PENAL

LA PGN QUERELLANTE ADHESIVO- MENORES DE EDAD

M.P DE OFICIO COMO ACTOR CIVIL- EN PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS.

TRATA DE PERSONAS.

 Explotación sexual
 Prostitución ajena
 Trabajo, servicios forzados
 Explotación laboral
 La mendicidad
 Esclavitud
 La servidumbre
 Venta de personas
 Extracción y trafico de órganos y tejidos humanos
 Reclutamiento de menores para grupos delictivos
 Adopción irregular
 Tramite de adopción irregular
 Pornografía
 Embarazo forzado
 Matrimonio forzado o servil

SUPOSICION DE PARTO

SUSTITUCION DE UN NIÑO POR OTRO

SUPRECION Y ALTERACION DE ESTADO CIVIL

LEY DE EXTINCION DE DOMINIO DECRETO 55-2010

76 ARTICULOS

Se dirige exclusivamente contra la forma ilícita o delictiva de apropiación, disposición o de trafico


de bienes que provienen de actividades ilícitas o delictivas o contra las ganancias derivadas de
estos.

Tiene por objeto regular la identificación, localización, recuperación, repatriación y la extinción de


los derechos relativos al dominio de los bienes, ganancias, frutos, productos, o permutas de origen
o procedimiento ilícito a favor del estado.

Extinción de dominio: es la perdida a favor del Estado de cualquier derecho sobre bienes y que se
encuentran dentro de las causales estipuladas dentro de la presente ley cualquiera que sea su
naturaleza y clase, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para su titular o
cualquier persona que ostente o se compromete.

Procede contra: quien aparezca como titular de cualquier derecho real, de crédito, principal o
accesorio cualquiera de los bienes descritos en esta ley. Quien este ejerciendo la posesión sobre
los bienes quien se ostenta, comporta o se diga propietario a cualquier titulo.

Competencia: Fiscal General del Ministerio Público quien inicia y promueve la acción de extinción
de dominio.

Administración de los bienes y recursos:

EL CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES EN EXTINCION DE DOMINIO que depende


de la Vicepresidencia de la republica. Y SECRETARIA NACIONAL DE ADMINISTRACION DE BIENES EN
EXTINCION DE DOMINIO.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEY DEL REGIMEN PENITENCIARIO DECRETO 33-2006

102 ARTICULOS

Regula el sistema penitenciario Nacional, Centros de prisión preventiva y los Centros de


cumplimiento de conde para la ejecución de las penas, a través de la Dirección General del
Sistema Penitenciario que es la que se encarga de la planificación, organización y ejecución de las
políticas penitenciarias y que se cumpla esta ley. DEPENDE DEL MINISTERIO DE GOBERNACION.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO

 Dirección General del Sistema Penitenciario


 Comisión Nacional del Sistema Penitenciario: órgano asesor y consultivo
 La Escuela de Estudios Penitenciario: se encarga de la formación, capacitación,
profesionalización, evaluación, y promoción para el personal calificado.
 La Comisión Nacional de Salud, Educación y Trabajo: es el órgano técnico asesor y
consultor de a Dirección General que se encarga del desarrollo integral del recluso.

CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE DETENCION

Centros de detención preventiva: para hombre y para mujeres

Centros de cumplimiento de condena: para hombres y para mujeres

Centros de cumplimiento de condena de máxima seguridad: para hombres y para mujeres.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO DECRETO 85-202

23 ARTICULOS

OBJETO: tiene por objeto crear los procedimientos para el tramite de las diligencias de antejuicio
que de conformidad con el ordenamiento jurídico se promuevan en contra de los dignatarios y
funcionarios públicos a quienes la CPRG y las leyes concedan ese derecho su ámbito de aplicación
su tramitación y efectos.

DEFINICION: derecho de antejuicio es la garantía que la CPRG o leyes específicas otorgan a los
dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento penal ante
los órganos jurisdiccionales correspondiente, sin que previamente exista declaratoria de autoridad
competente que ha lugar a formación de causa. Es un derecho inherente al cargo, inalienable,
imprescriptible e irrenunciable y este derecho termina cuando el dignatario o funcionario público
cesa en el ejercicio del cargo art. 3

Art. 4 se origina x denuncia ante el juez de paz o querella presentada ante juez de 1ª. Instancia
penal por cualquier persona a la que le consta la comisión de un acto o hecho delictuoso por parte
de un dignatario o funcionario publico.
Art. 5 en delito flagrante el funcionario publico que gozo de este derecho la autoridad que lo
detuvo lo pondrá a disposición de la autoridad competente.

Art. 7 un dignatario o funcionario publico solo podrá dejar el ejercicio del cargo cuando un juez
competente le dicte auto de prisión preventiva.

Competencia para conocer el antejuicio

 CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
 SALAS DE LA CORTE DE APELACIONES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY FORESTAL DECRETO 101-96

117 ARTICULOS

OBJETO: Reforestación y la conservación de los bosques, conservar los ecosistemas forestales del
país, propiciar programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación
respectiva.

El ente encargado de la aplicación de esta ley es el Instituto Nacional de Bosques INAB


(anteriormente era la DIGEBOS) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (ley PINA) DECRETO 27-2003

265 ARTICULOS Y 17 DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

OBJETO: La presente ley es un instrumento jurídico de integración familiar y promoción social que
persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca dentro
de un marco democrático e irrestricto respeto a los Derechos Humanos.

Art. 1 DEFINICION DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: se considera niño o niña a toda persona desde su
concepción hasta que cumple 13 años y adolescente a toda aquella desde los 13 hasta que cumple
18 años de edad.

Se crea la Comisión Nacional de la niñez y adolescencia y será la responsable de la formulación de


las políticas de protección integral de la niñez y la adolescencia.

La Defensoría de la niñez y adolescencia: sus fines son la protección y divulgación de los derechos
de los niños.

La Unidad de Protección a la Adolescencia trabajadora: para ejecutar los proyectos y programas


que emprenda el Ministerio de Trabajo y Previsión Social respecto a la regulación del trabajo para
los menores de edad.
JURISDICCION Y COMPETENCIA

Juzgado de la niñez y la adolescencia

Juzgado de adolescencia en conflicto con la ley penal

Juzgado de control de ejecución de medidas

Juzgado de la Sala de la Corte de Apelaciones de la niñez y adolescencia

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL Art. 132 debe entenderse como adolescente en
conflicto con la ley penal a aquel o aquella cuya conducta viole la ley penal, serán sujetos de esto
los que tengan una edad comprendida entre los 13 y menos de 18 años.

Art. 136 GRUPOS ETARIOS: para aplicar esta ley diferenciará en cuanto al proceso, las medidas y su
ejecución entre dos grupos a partir de los 13 hasta los 15 años y a partir de los 15 tanto no hay
cumplido los 18 años.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION DECRETO 28-2008

40 ARTICULOS

OBJETO: el procedimiento de extradición se regirá por los tratados o convenios de los cuales
Guatemala sea parte en lo no previsto en los mismos. Se regirá por la presente ley.

SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION

El Ministerio Público

El Organismo Judicial

El requerido y su abogado defensor en los procedimientos de extradición pasiva.

CLASES DE EXTRADICIÓN

Extradición activa: es cuando el estado de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones


Exteriores a requerimiento del Ministerio Publico formulará la solicitud de detención provisional o
en su caso la de extradición formal a otro estado.

Extradición pasiva: es cuando otro estado requiere la detención provisional o extradición en su


caso de una persona que se encuentra en el país.

El Ministerio de Relaciones exteriores remitirá las solicitudes de extradición que reciba de la


secretaría de la Corte Suprema de Justicia al estado correspondiente de las cuales deberá llevar un
registro.
LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FROMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

DECRETO 22-2008

28 ARTICULOS

OBJETO: la presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad,
la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y de la ley particularmente cuando x
condición de genero, en las relaciones de poder o confianza en el ámbito publico o privado quien
agrede comete en contra de las mujeres, practicas, discriminatorias, violencia física, psicológica,
económica, o de menosprecio de los derechos.

DIFERENCIA ENTRE FEMICIDIO Y FEMINICIDIO:

FEMICIDIO: muerte violenta de una mujer ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales
de poder entre hombres y mujeres en ejercicio del poder de genero en contra de las mujeres.

FEMINICIDIO: es la violencia de genero en cualquier forma, son todas las conductas misóginas que
se cometen en contra de la mujer.

MISOGINIA: es el odio, deprecio o subestimación a las mujeres por el solo hecho de serlo.

ENTE ASESOR: CONAPREVI es la Coordinadora Nacional para la Protección de la Violencia


Intrafamiliar y en contra de la mujer)

Otras instituciones

DEM: es la Defensoría de la Mujer Indígena

SEPREM: es la Secretaría presidencial de la mujer

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY GENERAL DE CAZA DECRETO 36-04

36 ARTICULOS

OBJETO: crear y controlar la caza de la fauna y propiciarla únicamente con fines deportivos o de
subsistencia.

ORGANO REGULADOR: es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP quien emitirá la licencia
de cacería y libreta de contra de piezas con vigencia de un año según los grupos de fauna, según el
calendario expedido por CONAP y las armas de cacería que deben tener licencia autorizada por la
DIGECAM.

No se debe herir a las hembras preñadas o con crías, no dejar animales heridos no cazar desde
vehículos, no cazar animales con veda (prohibidos).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA DECRETO 80-2002

95 ARTICULOS

OBJETO: defensa y protección de los ecosistemas en aguas de dominio público.

El bien jurídico protegido es la fauna acuática, la preservación y conservación de las especies


marinas en peligro de extinción.

ORGANO REGULADOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACION (MAGA) a


través de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y el ministerio de la
Defensa Nacional.

TAMAÑO DE LA FLOTA:

Pesca comercial

Deportiva

Científica

De subsistencia: no necesita autorización es realizada por guatemaltecos y no esta afecta a ningún


pago.

Autorización a través de permiso con vigencia de 5 años o licencia con vigencia de 10 años.

ACUICULTURA: conjunto de actividades técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas


vegetales y animales en agua dulce o de mar.

LEY DE ARMAS Y MUNICIONES DECRETO 39-89

114 ARTICULOS

OBJETO: Regula la importación, fabricación, enajenación, portación, exportación, almacenaje,


desalmacenaje, transporte, y servicios relativos a las armas y municiones.

CLASIFICACACION DE LAS ARMAS ART. 4

ARMAS DE FUEGO

 DEPORTIVAS: armas de fuego largas y cortas, armas de caza.


 DEFENSIVAS: revólveres, pistola semiautomática, escopetas de bombeo cañón no mas de
56 cms.
 OFENSIVAS: uso bélico

ARMAS DE ACCION POR GASES COMPRIMIDOS

 DE AIRE
 DE OTROS GASES

ARMAS BLANCAS

 DEPORTIVAS: ballestas arcos flechas


 DEFENSIVAS: navajas no más de 7 centímetros de longitud
 OFENSIVAS: bayonetas, dagas, puñales

EXPLOSIVOS

 DE INDUSTRIS
 BELICOS

ARMAS ATOMICAS

 DE FUSION DE ELEMENTOS PESADOS


 DE FUSION DE ELEMENTOS LIGEROS

Ente encargado del cumplimiento de la ley es LA DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE ARMAS Y


MUNICIONES (DIGECAM)

Las armas que fueron registradas ante el DECAM deberán registrarse nuevamente ante la
DIGECAM.

Los menores de 25 años, los enfermos mentales, los condenados por tribunal competente por
delito de homicidio, asesinato, robo y otros no pueden portar arma de fuego. Art. 73 7 80

Las armas no registradas serán incautadas por las autoridades y puestas a disposición de un juez.
Dichas armas no pueden ser devueltas art. 67, y 81.

También podría gustarte