Está en la página 1de 16

PROYECTO FINAL

SUSTENTACION DEL MANUAL SIG UT

PRESENTADO POR

HEBER ANDRES RAMIREZ WALTERO

FERNANDO JOSE MARTINEZ NIETO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

SISTEMAS DE INFORMAXION GEOGRAFICA

IBAGUE- TOLIMA

2019
Tabla de contenido

Introducción............................…………………………………………………..…..…......3

Objetivos............................……………………………………….………………..............4

Metodología............................…………………………………………………....……......5

Materiales............................……………………………………………………....…..........6

Descripción del proyecto............................………………………………………...….......7

Capítulo 1: Consideraciones para la construcción de n SIG municipal.

Capítulo 2: Nociones conceptuales y metodológicas.

Capítulo 3: Aplicaciones SIG a la gestión urbana.

Capítulo 4: Iniciativas municipales en la implementación de SIG.

Conclusión………………………………………………………………………………14

Referencias Bibliográficas................................................................................................15
Introducción

Los SIG son la unión o integración de lo que llamamos un software y hardware para
que por medio de bases de datos y procesadores de datos puedan recolectar, almacenar,
manejar y dar un correcto análisis a la información de diferentes territorios con el fin de
referenciarlos geográficamente y además resolver problemas o también ayudar en cuanto a
la toma de decisiones según un sector, área poblacional o respecto a algún terreno con
características particular.

Mediante archivos y manuales como el que se desarrollará este documento, se


pueden caracterizar los SIG, pues ellos tienen una complejidad que a medida que han
pasado los años, aún mantiene cierto grado de desconocimiento por parte de muchos
profesionales, a pesar de ello, gracias a la globalización que se ha llevado a cabo y además
de la implementación de las nuevas tecnologías, se ha hecho más común entre quienes
manejan bases de datos que tienen que ver con planeación municipal o en caso de los
ingeniero y topógrafos que se encarga de realizar el estudio de los diferentes fenómenos
que se presentan en el sin fin número de localizaciones que frecuentan esta clase de
profesionales; por ello en el siguiente trabajo se destacaran algunas de las generalidades de
los SIG y las aplicaciones que tienen que ver en el mundo de la gestión urbana.
Objetivos

Objetivo General

Presentar y aclarar las nociones y aplicaciones de los SIG en la gestión urbana

Objetivos Específicos

 Exponer las generalidades y nociones de los SIG mediante el uso del léxico de lo
estudiado previamente
 Mostrar el uso que se le otorga a los SIG en la gestión urbana mediante algunos
ejemplos presentados en el documento base
Metodología

 Se realizó un análisis del documento en cuestión donde se extractaron los puntos


más relevantes para de esa forma poderlos exponer en lo que respecta a los SIG
 Una vez ya establecidos los parámetros que se requerían para construir el trabajo se
apoyaron las ideas con las nociones que se aprendieron en las capacitaciones de la
materia en cuestión
 Después de haber realizado el protocolo de construcción del trabajo, se procedió a
realizar la explicación de las nociones que conforman el documento que se analizó
 Una vez se tuvieron los parámetros y la información previamente investigada, se
realizó el siguiente informe- sustentación del “MANUAL SIG UT”
Materiales

 Computador

 Adobe Reader
Descripción del proyecto

Capítulo 1: Consideraciones para la construcción de n SIG municipal.

Los SIG era una Técnica que antes era usada por unos pocos, pero el pasar de los
años, se ha expandido para que más personas puedan acceder a esta clase de programas,
esto por medio de las llamadas TIC’s.

SIG

Es un Sistemas de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de componentes


específicos que permiten a los usuarios finales crear consultas, integrar, analizar y
representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada
asociada a un territorio. La información geográfica va a ser aquella información que tiene
algún componente espacial, es decir, una ubicación, y, además, una información atributiva
que nos detalle más sobre ese elemento en cuestión. Esa ubicación se podrá definir con un
nombre de una calle, por ejemplo, o con coordenadas espaciales.

Los SIG mantienen algunas ventajas por encima de los métodos rudimentarios
utilizados anteriormente:
 Unifica las bases de datos, además de la sistematización entre las diferentes
entidades-
 Diagnósticos de situación e inclusión de dichas tecnologías para el desarrollo de
políticas territoriales y desarrollo de planes de Desarrollo.

Objetivo del manual:

 Conceptos
 Potencialidades como herramienta para el desarrollo de planes territoriales
Capítulo 2: Nociones conceptuales y metodológicas

Los sistemas de información geográfica es una herramienta que permite hacer


mapas, pero facilita la integración de bases de datos, cartografía y planillas con estadísticas,
entre otras.
Los SIG tiene la facultad de permitirle al usuario lograr un almacenamiento óptimo,
permite que en un mapa existente allá la superposición de capas y se pueden almacenar
cada uno de las de los datos referentes a un territorio.

Almacenamiento de los datos de un SIG

Se pueden almacenar los datos de dos formas diferentes en un SIG: ráster y


vectorial. Actualmente, los que almacenan los datos en formato vectorial tienen más éxito
de mercado. Sin embargo, los modelos basados en ráster, se utilizan con mucha frecuencia
en sistemas que requieran la generación de capas continuas, necesarias en fenómenos no
discretos; también en estudios medioambientales donde no se requiere una excesiva
precisión espacial.

Modelo Vectorial

El modelo vectorial se basa en el uso de vectores que están definidos por pares de
coordenadas que referencian a un determinado sistema cartográfico. Es muy conveniente
utilizar este modelo de representación si los objetos geográficos contienen límites
establecidos. Por ejemplo, carreteras, fincas, etc. Este modelo presenta las siguientes
ventajas: Tienen una gran precisión y resolución. Suelen aportar una buena presentación de
la información. Menor volumen de almacenamiento y mayor velocidad de proceso
relaciones topológicas fácilmente deducibles. Aunque hay que considerar los siguientes
inconvenientes Tanto la estructura de los datos como el software que la utilizan son de
complejidad elevada. La obtención de los datos es costosa.
Modelo Ráster

El modelo de ráster se basa en el mallado de las imágenes que se representan. Es


decir, el modelo tiene un mayor interés en los atributos del espacio que se representa que en
la precisión de la localización del espacio representado. Normalmente, el mallado está
compuesto de celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor Un ráster
está compuesto por filas y columnas de celdas de valor único. Entre los datos que
componen un ráster podemos encontrar imágenes, el valor representativo de un color,
valores discretos, valores continuos o incluso valores nulos, si aún no se han asignado.

Los datos ráster se almacenan en diferentes formatos, desde un archivo estándar


basado en la estructura de TIFF, JPEG, etc., a grandes objetos binarios (BLOB)
almacenados directamente en sistemas de gestión de bases de datos. El almacenamiento en
bases de datos, cuando se indexan, por lo general permiten una rápida recuperación de los
datos ráster, pero a costa de requerir el almacenamiento de millones de registros con un
importante tamaño de memoria. En un modelo ráster, cuanto mayor sean las dimensiones
de las celdas menor es la precisión o detalle (resolución) de la representación del espacio
geográfico. El modelo ráster presenta las siguientes ventajas: Posee una estructura de datos
simple La obtención de datos es fácil y rápida Las operaciones para analizar los datos son
menos complejas. Hay que considerar también los siguientes inconvenientes: Existe un
gran volumen de datos La resolución que se obtiene es menor La estructuración y
jerarquización de la información es más compleja. Realizar cambios de proyección es
difícil.

Capítulo 3: Aplicaciones SIG a la gestión urbana

Los SIG constituyen una herramienta verdaderamente potente para integrar los
relevamientos a los diagnósticos urbanos y analizar la estructura urbana. Para ello debe
diseñarse una base de datos, cargar la información, integrar variables externas, definir
procedimientos de trabajo, periodicidad y formas de actualización. Al crear una base
general de datos de información geográfica, cuya unidad mínima de análisis sea la parcela
rural y urbana, permite vincular datos catastrales, dimensiones parcelarias, indicadores
urbanísticos, usos del suelo, infraestructura de servicios, datos de dominio, tipo de
edificación, densidad habitacional, calidad de la edificación, etc., vinculando las fuentes
secundarias con las primarias, y la información urbanística con la información económica,
social y legal. Este tipo de base de datos, resulta útil a los fines de realizar tareas de
planificación a largo o mediano plazo en el territorio, o bien, para la toma de decisiones
cotidianas.

Las principales ventajas de utilizar un SIG en relevamientos y diagnósticos urbanos


residen en las tareas de:

 Integrar, ordenar y sistematizar múltiples fuentes de información.


 Trasladar el escenario territorial “real” a la oficina o lugar de trabajo.
 Correlacionar las variables significativas con fuentes de información secundarias
(censos de población, censos económicos, agropecuarios, encuestas locales,
cartografía, etc.).
 Actualizar periódicamente la información sin perder los cortes temporales
anteriores. y Agilizar las consultas de información para la toma de decisiones.
 Representar la información gráfica y alfanumérica, de manera conjunta o
particularizada, para el análisis.
 Elaboración de diagnósticos urbanos, para ello se genera en bases de datos, se cargan
información adicional, también variables externas y también muy importante, la
forma de actualización.

El plano de estructura urbana es un instrumento de síntesis que expresa en forma gráfica el


esquema general de Funcionamiento territorial. Existen ventajas al utilizar los SIG en
relevamientos y diagnósticos urbanos:

 Integrar, ordenar y sistematizar múltiples fuentes de información


 Correlacionar las variables significativas con fuentes de información secundarias
 Agilizar consultas de información.
Capítulo 4: Iniciativas municipales en la implementación de SIG

En diferentes ciudades se ha evidenciado un mejoramiento después de la


implementación de los SIG, y ahora se muestran como municipios DIGITALES.

En este contexto, la implementación de un SIG Municipal forma parte de un


proyecto y modelo de gestión más amplio denominado “gobierno digital”. Entre las
aplicaciones web desarrolladas por el municipio como una estrategia de gobierno orientada
al ciudadano, se encuentran:

 Consultar el saldo de recursos y los gastos municipales.


 Realizar denuncias al juzgado municipal de faltas mediante un formulario on line.
 Realizar todo tipo de consultas al digesto municipal.
 Comunicarse Online con los principales funcionarios municipales.
 Consultar la guía de trámites.
 Informarse sobre la agenda impositiva.
 Acceder al catastro municipal como un plano interactivo de la ciudad.
 Consultar online los trámites a realizar para una habilitación comercial.
 Acceder a información turística, cultural, económica,
 conocer las ofertas productivas.
 Consultar a través del portal municipal más de 50 trámites y servicios.

Como podemos ver las SIG no solo funcionan como herramientas para el tema de
infraestructura, si no, que para una gran variedad de tareas cotidianas haciéndolas más
rápidas y con un manejo más preciso y fácil, por eso la implementación de las SIG para
plan de ordenamiento territorial es una pieza clave para el rápido desarrollo de la
comunidad y el amplio manejo de información.
Conclusión

Los SIG son una herramienta indispensable en el manejo de los territorios y más en
los planes de Desarrollo territorial como lo hemos expuesto por medio de este trabajo,
además surgen nuevas tecnologías cada vez mejores y esto permitirá mejorar las eficacias
de las decisiones y de cada uno de los planes territoriales que s eleven a cabo en cada uno
de los municipios que se vayan apuntando a esta tecnología tan increíble que significa una
mirada al futuro.
Referencias Bibliográficas

Buzai, Gustavo, “Geografía y sistemas de información geográfica”. Hiernaux


Daniel y Alicia Lindón (directores), Tratado de Geografía Humana. Univ. Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa, México, 2006.

Buzai, Gustavo. Mapas Sociales Urbanos. Lugar Editorial. Buenos Aires. 2003

Castello Branco, M. Luisa, “A geografia e os sistemas de informação


geográfica”. Territorio. LAGET / UFRJ. Río de Janeiro, 1997.

Cuvieco, Emilio. Fundamentos de teledetección espacial. Madrid. 1990

Finquelievich, Susana. Los Actores sociales de las decisiones tecnológicas


urbanas. El caso de Argentina. Ciberroteca. 1999.

Gómez Escobar, María del Consuelo, “Métodos y técnicas de la cartografía


temática”. UNAM, México, 2004.

También podría gustarte