Está en la página 1de 4

TALLER ENCUENTRO 1

Durante el encuentro presencial realizaremos el siguiente taller en forma INDIVIDUAL,


luego será subido al espacio correspondiente.

1. Defina los siguientes términos


A. Estadística:

Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos,
inferencias basadas en el cálculo de probabilidades, también es un estudio que
reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada
característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos
numéricos extraídos. Actividades:
Proceso de Recolección de datos

Proceso de descripción de datos

Proceso de Organización de datos

Proceso de Análisis de datos

Proceso de Interpretación de datos

B. Población:

Es el conjunto de individuos, objetos o fenómenos de los cuales se desea


estudiar una o varias características o sea deben tener una característica en
común. Ejemplo: Usuarios de telefonía en Colombia, Las personas de Cali.

C. Muestra:

Siempre es una parte de la población, es un conjunto representativo de la


población, debe representar toda la población. Pienso que, si se tienen varias
poblaciones, entonces se tendrán varias muestras, son seleccionadas de forma
aleatoria o sea la suerte o el azar las seleccione. Ejemplo: 400 familias de Cali,
1000 votantes inscritos en Colombia y muestras de 100 bombillas que se hacen
en 1 mes.

D. Variable:

Conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población


sobre la que se realiza el estudio estadístico y sobre la que es posible su
medición.

E. Estadística descriptiva:
Recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos. Ejemplo: edad de
una población, altura de los estudiantes de la Camacho, temperatura en los
meses de verano, Entre otros.

E. Estadística inferencial:

Se encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades,


conclusiones, tendencias, a partir de una muestra del conjunto.

F. Escala nominal:
Los elementos solo pueden ser clasificados en categorías, pero no se da un
orden o jerarquía. Ejemplo: Sexo: Masculino o Femenino, el color de ojos, de
la piel. No hay orden entre los valores. Para variables cualitativas.

G. Escala ordinal:

Los elementos se clasifican en orden o jerarquía, pero no se cuantificar


la diferencia entre los valores. Si hay orden o jerarquía.
Variables cualitativas.

H. Escala cardinal:
Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas,
pueden ser continuas cualquier valor dentro de un intervalo. Cero (cero
no significa ausencia)

I. Escala de Razón:

Los valores son numéricos, la diferencia entre valores se puede


realizar y las razones entre ellos también. El cero es absoluto, es decir,
significa la ausencia de la variable medida. Ejemplo: Ingresos
Familiares, edad, entre otros. Cero significa ausencia.

2. Contestar verdadero o falso y justificar.

A. La palabra población significa en estadística lo mismo que en cualquier otra


disciplina: F _X_ Porque el termino muy general en estadististica puede
significar cualquier conjunto de cosas. V______
B. Una muestra aleatoria es aquella en la cual ciertos elementos tienen mayor
posibilidad que otros de ser seleccionados F_X_ Porque toda la misma
posibilidad de ser escogidos. V___
C. A las medidas que se obtienen de una muestra se les da el nombre de
paramentos, mientras que a las obtenidas de una población se les denomina
estadígrafos. F __X__ Porque Parámetro está asociado a la población
V____
D. Se conoce como fuente primaria aquella información que se obtuvo
inicialmente, es decir directamente de la persona, empresa o entidad
investigada. F______ V__X__ Porque se mide directamente.

3. Complete las siguientes frases

A. Por medio de una investigación se recolectan _Datos o información


B. La estadística que analiza los datos de una muestra se denomina
_Estadística Descriptiva_
C. La inferencia estadística hace uso de __Muestras aleatorias__
D. una variable que solo toma valores enteros es _Discreta_
4. Clasificar cada variable como cualitativa, cuantitativa continua, cuantitativa discreta.

A. Número de acciones vendidas en un día en la bolsa de valores Variable


Cuantitativa Discreta, de razón
B. Temperaturas registradas cada hora en una experiencia de laboratorio.
Variable Cuantitativa Continua Intervalo
C. Numero de pulsaciones de una persona después de realizar actividad física.
Variables Cuantitativa Discreta Razón
D. litros de agua consumidos por los caleños en un día. Variable Cuantitativa
Continua Razón
E. Puntos obtenidos en el lanzamiento de un par de dados. Variable
Cuantitativa Discreta Razón
F. Velocidad de un automóvil, medida en Km/h. Variable Cuantitativa Continua,
Razón.
G. Estudiantes matriculados en la Universidad Antonio José Camacho para el
segundo semestre del 2015. Variable Cuantitativa Discreta. Razón, ceros.
H. Tipos de Calmantes formulados por los médicos de urgencias en la clínica
valle del Lilí. Cualitativa Nominal.
I. Número de personas de una familia. Cuantitativa Discreta. Razón.
J. Casos de dengue en la ciudad de Cali: Variable Cuantitativa Discreta, Razón
K. Tiempo de duración de una consulta médica: Cuantitativa Continua, Razón

También podría gustarte