Está en la página 1de 31

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD 2. MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS

LUZ ANGELA CELIS CURACAS


C.C: 1.117.512.960 DE FLORENCIA

FICHA DE CARACTERIZACION: 1966087

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR
COMPETENCIAS – METODOLOGIA
2020
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

JUSTIFICACION

El presente manual de funciones por competencias se realiza con el fin de aplicar los
conocimientos adquiridos en el material de apoyo y descargable de la actividad 2 de la
especialización de GESTION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS –
METODOLOGIA., así mismo obtener una calificación positiva a la hora de ser evaluada,
Por otra parte este manual es de suma importancia en el departamento de TALENTO
HUMANO, pues nos ayuda a identificar y definir las competencias a los roles y
ocupaciones requeridas por la organización.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

TABLA DE CONTENIDO

Contenido
JUSTIFICACION.............................................................................................................................2
TABLA DE CONTENIDO...............................................................................................................3
POLITICAS Y NORMAS................................................................................................................4
DEFINICION DE MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DE CARGOS.......................6
BENEFICIOS DE ESTE PROCESO................................................................................................6
PARTICIPANTES............................................................................................................................7
PERIOCIDAD...................................................................................................................................7
PROCESO A DESARROLLAR EN EL MANUAL........................................................................8
INSTRUMENTOS DE MEDICION.................................................................................................8
INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACION DEL MANUAL........................................................9
MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS.....................................................................11
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

POLITICAS Y NORMAS

POLITICAS

Las políticas son reglas que se establecen para dirigir funciones y afirmar que estas se
desempeñen de acuerdo con los objetivos deseados, son guías para la acción y sirven
para dar respuestas a las interrogantes o problemas que se pueden presentar con
frecuencia, se refieren a la manera como las organizaciones aspiran a trabajar con sus
miembros para alcanzar por intermedio de ellos los objetivos organizacionales, a la vez
que cada uno logra sus objetivos individuales.

Cada organización pone en práctica las políticas de gestión de talento humano que más le
convenga a su filosofía y a sus necesidades por tanto, una política debe abarcar lo que la
organización pretenda en aspectos como provisión de recurso humano, políticas de
aplicación de recursos humanos en lo que conciernen la determinación de los requisitos
para el desempeño de tareas, criterios de remuneración de los empleados, criterios de
higiene y seguridad relativos a las condiciones físicas, ambientales en que se
desempeñan las tareas y funciones del conjunto de cargos de la organización y el
desempeño de las operaciones y actividades, teniendo en cuenta los objetivos de la
organización.

Las políticas también establecen el código de valores éticos de la organización, que rigen
las relaciones con los empleados, accionistas, clientes, proveedores, etc. a partir de las
políticas, pueden definirse los procedimientos que se implantarán, los cuales son caminos
de acción predeterminados para orientar.

Tipos de políticas

Generales; Aplica a todos los niveles de la organización, son de alto impacto o criticidad,
por ejemplo: políticas de presupuesto, políticas de compensación, política de la calidad,
política de seguridad integral, entre otras.

Específicas; Aplican a determinados procesos, están delimitadas por su alcance, por


ejemplo: política de ventas, política de compras, política de seguridad informática, políticas
de inventario, entre otras.

Política de Inocuidad: DISTRIBUIDORA LAP busca la satisfacción del cliente por eso
está comprometida mejorando el proceso, garantizando productos inocuos y de excelente
calidad y servicio.

Política de Calidad: En la DISTRIBUIDORA LAP, se tiene un compromiso con la calidad


como primordial para conseguir la aceptación y fidelidad del cliente.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

Política de seguridad: La organización se compromete a velar por la prevención,


protección y control tanto de los empleados como de los clientes; cumpliendo las normas
legales.

Política de Salud Ocupacional: DISTRIBUIDORA LAP dedicada a la producción y


comercialización de productos para el aseo está comprometida con la Gestión Integral de
Salud Ocupacional según los factores de riesgo, enfocado al mejoramiento continuo.

Política de Responsabilidad Social: DISTRIBUIDORA LAP se compromete con la


comunidad en la cual trabaja, por ello adopta conductas que cuidan el medio ambiente
para que sea un negocio con desarrollo sostenible, comprometidos con su
responsabilidad social como ciudadanos.

NORMAS

Son la expresión estandarizada de una descripción de competencias laborales


identificadas previamente. Es importante considerar la norma en su acepción de estándar,
de patrón de comparación, más que de instrumento jurídico de obligatorio cumplimiento.
La norma está conformada por los conocimientos, habilidades, destrezas, comprensión y
actitudes, que se identificaron en la etapa de análisis funcional, para un desempeño
competente en una determinada función productiva. En este sentido, es un instrumento
que permite la identificación de la competencia laboral requerida en una cierta función
productiva.

Una norma técnica de competencia laboral usualmente incluye: Lo que una persona debe
ser capaz de hacer, La forma en que puede juzgarse silo qué hizo está bien hecho, Las
condiciones en que la persona debe demostrar su competencia Los tipos de evidencia
necesarios y suficientes para asegurar que lo que hizo se realizó de manera consistente,
con base en un conocimiento efectivo. La capacidad para obtener resultados de calidad
con el desempeño eficiente y seguro de una actividad. La capacidad para resolver los
problemas emergentes en el ejercicio de la función productiva. La capacidad para
transferir los conocimientos, habilidades y destrezas que ya posee, a otros contentos
laborales.

Normatividad LAP:
- La Organización se rige y se acoge a código sustantivo del trabajo.
- Se regula por las normas de la Superintendencia de industria y comercio
- Intención de Certificarse en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
- Se acoge a la normatividad de seguridad y salud en el trabajo.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

DEFINICION DE MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DE CARGOS

MANUAL DE FUNCIONES: Es un instrumento o herramienta de trabajo que contiene el


conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas
y será elaborado técnicamente basados en los respectivos procedimientos, sistemas,
normas y que resumen el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las
rutinas o labores cotidianas, sin interferir en las capacidades intelectuales, ni en la
autonomía propia e independencia mental o profesional de cada uno de los trabajadores u
operarios de una empresa ya que estos podrán tomar las decisiones más acertadas
apoyados por las directrices de los superiores, y estableciendo con claridad la
responsabilidad, las obligaciones que cada uno de los cargos conlleva, sus requisitos,
perfiles, incluyendo informes de labores que deben ser elaborados por lo menos
anualmente dentro de los cuales se indique cualitativa y cuantitativamente en resumen las
labores realizadas en el período, los problemas e inconvenientes y sus respectivas
soluciones tanto los informes como los manuales deberán ser evaluados
permanentemente por los respectivos jefes para garantizar un adecuado desarrollo y
calidad de la gestión.

DESCRIPCION DE CARGOS: La descripción de cargo es una herramienta que permite


reunir en un sólo documento las atribuciones, funciones y condiciones de un cargo,
desplegadas en relación a su aporte de valor en la organización.

Esta Herramienta es un gran apoyo para desarrollar con rigurosidad los procesos de
selección, mantención y desarrollo de las personas en una organización.
La descripción de cargo describe el qué hace, cómo lo hace y por qué lo hace.
La metodología de Target-DDI para los descriptores de cargos se basa en el análisis
funcional, que se orienta a definir funciones y resultados que aportan valor al negocio.

BENEFICIOS DE ESTE PROCESO

Para la Empresa

• Ayuda a establecer y repartir mejor las cargas de trabajo.


• Sirve para fijar responsabilidades en la ejecución de los trabajos.
• Facilita la mejor coordinación y organización de las actividades de la empresa.
• Permite identificar los factores críticos de éxito en cada puesto.
• Ayuda a establecer el sistema de escalafón.
• Es una herramienta indispensable para la evaluación de puestos.

Para los Jefes de Área

• Da un conocimiento completo de las operaciones encomendadas a su


vigilancia, permitiéndoles planear y distribuir mejor el trabajo.
• Les ayuda a explicar al colaborador la labor que debe desarrollar.
• Pueden exigir mejor a cada colaborador lo que debe hacer y la forma como debe
hacerlo.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

• Permite buscar al colaborador más apto para alguna labor que se necesite de manera
ocasional, y opinar sobre ascensos, cambios de método.
• Evita interferencias en el mando y en la realización de los trabajos.
• Impide que, al cambiar el supervisor, el sustituto encuentre dificultades para exigir o
dirigir el trabajo.
• Les permite identificar los conocimientos en que debe capacitar el empleado.

Para el Colaborador

• Le permite conocer con precisión lo que debe hacer.


• Le señala con claridad sus responsabilidades.
• Le ayuda a conocer si está elaborando bien.
• Impide que sus funciones invadan el campo de otros.
• Le señala sus fallos y aciertos, y hace que resalte su desempeño y colaboración.
• Le ayuda a identificar sus necesidades de capacitación y entrenamiento.

Para el departamento de Talento Humano

• Le proporciona los requisitos que deben investigarse al seleccionar al personal.


• Le permite colocar al trabajador en el puesto más acorde con sus aptitudes.
• Ayuda a determinar con precisión las necesidades de capacitación y entrenamiento.
• Permite calificar adecuadamente el desempeño de los trabajadores.
• Sirve de fundamento a cualquier sistema de salarios e incentivos.
• Facilita la conducción de entrevistas.
• Es requisito indispensable para establecer un sistema de evaluación de puestos.

PARTICIPANTES

Las personas que participaron en la creación de este manual de funciones son los
aprendices de la especialización de gestión de talento humano como parte del
aprendizaje.

PERIOCIDAD

Es importante realizar una revisión de manera semestral donde se comprobará la


funcionalidad del mismo con el objetivo de identificar si se requieren actualizaciones, el
reajuste, de cada manual se ejecutara cuando se realicen cambios en la nomenclatura o
estructura orgánica ya sea por modificación, crecimiento o compactación; distinta
distribución de funciones entre las áreas que integran a la unidad administrativa; así como
por modificaciones al mismo, dichas actualizaciones estarán a cargo del área de talento
humano.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

PROCESO A DESARROLLAR EN EL MANUAL

El área de gestión humana primero, establece los criterios y la obligatoriedad para definir e
incorporar en los manuales específicos de funciones y de requisitos las competencias
laborales mínimas para los diferentes cargos de la organización.
El segundo lugar, establece las competencias laborales generales para los cargos de los
distintos niveles jerárquicos de la entidad. La elaboración del manual de funciones debe
buscar concretar esfuerzos en lograr elaborar un modelo, en el cual se consignen de
manera dinámica las competencias requeridas en cada uno de los niveles y cargos de la
entidad, y que el mismo se constituya en un instrumento funcional para la gestión del
recurso humano, para la concertación de objetivos, estímulo a sus empleados y no
contiene simplemente reposando en los anaqueles de la oficina de recursos humanos
como un instrumento ms que el estado pide sin ninguna utilidad ni respeto.

Con el objetivo de identificar las responsabilidades y competencias exigidas por gerencia


se tendrán en cuenta los siguientes aspectos.

 Identificación del propósito principal del cargo

 Identificación del Área

 Definición de propósitos principales

 Funciones específicas para el cargo

 Definición de los criterios de desempeño

 Campo de aplicación

 Definición de conocimientos para el Área

 Requisitos de experiencia

 Competencias organizacionales

INSTRUMENTOS DE MEDICION

El área de gestión humana, deberá a través de inducción a todos los empleados y


miembros de la organización, hacer conocer este instructivo de una manera eficaz y por
ende entregar a cada empleado el manual de funciones y descripción de cargos que le
compete según su cargo, dicha inducción debe quedar registrada en el formato
correspondiente, con el fin de consignar las evidencias de conocimiento y comprensión,
tanto de este instructivo como del manual de funciones y descripción de cargos.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

¿Quiénes deben Usar el Manual de Funciones?

Todos los empleados de la Organización deberán consultar permanentemente este


manual para conocer sus actividades y responsabilidades, evaluando su resultado y
ejerciendo apropiadamente el autocontrol además de presentar sugerencias tendientes a
mejorar los procedimientos. Los jefes de las diferentes áreas, porque podrán evaluar
objetivamente el desempeño de sus subalternos y proponer medidas para la adecuación
de procedimientos modernos que conlleven a cambios en el ambiente interno externo de
la empresa, para analizar resultados en las distintas operaciones.

INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACION DEL MANUAL

Distribuidora LAP, tiene como deber hacer socializar con los colaboradores en diferentes
grupos por áreas o dependencias de trabajo el Manual de funciones por Competencias, se
aconseja comenzar por el área comercial para que se pueda implementar el MPFC de
forma clara, por medio de capacitaciones al personal y dejando registros por medio de
listas de asistencia.

- Quienes se encargan de crear el manual de funciones son las personas encargadas


del área de talento humano y deben velar por que se implemente, evalué y se
mejore cuando se haga necesario.
- Todos los colaboradores de distribuidora LAP deben consultar el MFPC para que
tengan conocimiento de sus funciones y responsabilidades para ejercer control de
los procesos y encaminarlos al mejoramiento de ser necesario.
- La descripción de perfiles de cargo permite que los colaboradores puedan conocer
la estructura organizacional de la empresa las actividades y responsabilidades de
cada funcionario están clasificados según su área de trabajo, la idea general es
luego de su divulgación a todos los empleados se asegure el cumplimiento en todo
el personal de la Distribuidora LAP, teniendo en cuenta los siguientes aspectos
importantes:
Objetivo: Establecer las funciones para el cargo de cada colaborador.

Alcance: Este manual de funciones tiene un cubrimiento de todas las actividades a


realizar por el colaborador en la organización.

El diseño de un cargo debe tener en cuenta los siguientes conceptos:

Denominación: Nombre del Cargo denominación otorgada al cargo dentro de la


organización, según nombramiento y designación establecida.

Código: Es un número que se le asigna al cargo y se establece por la empresa

Grado: Describe el grado en el que la toma de decisiones se concentra en un solo punto


de la organización.
Tipo de proceso: Estratégico, Misional, y De Apoyo
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR
COMPETENCIAS

Nombre del proceso: Nombre del Cargo denominación otorgada al cargo dentro de la
organización, según nombramiento y designación establecida.

Dependencia: Determinada teniendo en cuenta directrices establecidas en estatutos y


acuerdos internos de la organización.

Cargo del Jefe Inmediato: Referente al cargo de la persona responsable de la


dependencia a la cual se encuentra adscrito el trabajador.
Propósito Principal: Resume la razón de ser del cargo dentro de la organización y las
funciones en genera.

Funciones clave: Incluir resumidamente cada una de las funciones y responsabilidades


básicas que describa adecuadamente los límites y la esencia del cargo.

Requisitos: Se describen los requisitos del perfil para cada uno de los cargos que este se
requiere para poder realizar una adecuada selección de personal.

Educación: Hace referencia al nivel de escolaridad y la especificidad requerida para


desempeñar el cargo.

Experiencia Laboral: Especifica el tiempo laborado requerido con el fin de demostrar


experticia general y/o especifica requerida para el buen desempeño del cargo.

Competencias organizacionales requeridas para el cargo: Son aquellas condiciones


que debe poseer un individuo para el desempeño eficaz y eficiente en un determinado
contexto laboral, además de los conocimientos básicos y la experiencia.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN:  Director comercial
CÓDIGO: 190901
GRADO: 03
Marque con X el ESTRATÉGICO X
TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia
este cargo DE APOYO
NOMBRE DEL PROCESO: Director Comercial
DEPENDENCIA: Área Comercial
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente General

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el área comercial, diseñando e
implementando estrategias que permitan la consecución de los objetivos organizacionales, dirigiendo el desarrollo de las actividades de
marketing y las condiciones de venta de los productos, con base a políticas establecidas para la promoción, distribución y venta de productos /
servicios a fin de lograr los objetivos de ventas fidelizando a los clientes brindando un servicio al cliente con excelencia.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Evaluar los resultados del ejercicio fortaleciendo Desarrollar proyectos por medio de un pensamiento innovador. 
las estrategias comerciales y la ejecución
presupuestal. Conformar su equipo para fuerza de ventas
Cód: 111101
Comercializar los productos y servicios de acuerdo Crear meta y objetivos para el área de ventas
con las políticas institucionales y normatividad
vigente.  Planear estrategias de mercadeo y presupuesto
Cód: 111102 
Planear y dirigir actividades de firmas y  Identificar las necesidades del cliente
departamentos que desarrollan e implementan
campañas de publicidad para promocionar la venta Evaluar costos directo e indirectos y demás variables de sus actividades determinando
de productos y servicios. las consecuencias que afectan el resultado de la organización con sus funciones
Cód.111103

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS


- Crear presupuesto anual para el funcionamiento de su área controlando la ejecución.
- Supervisar la labor de los asesores comerciales.
- Llevar registro de los indicadores de gestión inherentes a su cargo y dependencia.
- Preparar y presentar informes mensuales a la Gerencia.
- Realizar otras funciones afines al cargo que le sean encargadas por el Gerente General.
- Estudiar, evaluar y conceptuar sobre las materias de competencia del área interna de desempeño, de acuerdo con las políticas
institucionales trazadas por LAP.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
- Marketing y ventas
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Servicio al cliente
- Administración y gerencia
- Idioma extranjero inglés
- Comunicación
- Manejo intermedio de Herramientas ofimáticas
- Pensamiento crítico
- Evaluación y control de actividades

VI. REQUISITOS:
ACADEMICOS Título profesional en Administración de Empresas, Administración Comercial, Administración de Mercadeo, Profesional en
Mercadeo y Publicidad, Ing. Industrial. Con Especialización en alguna de las siguientes áreas: Gerencia de Mercadeo, Gerencia Comercial y
Mercadeo y otras relacionadas con la misión del cargo.
DE DESEMPEÑO Cinco (5) años ejerciendo como gerente o director de mercadeo, gerente o director de ventas, gerente o director
comercial, con experiencia demostrable en el acompañamiento a la fuerza de ventas y capacidad para la elaboración de planes estratégicos de
mercado, análisis del mercado, diseño de productos/servicios y costos.
 Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


-Planificación
-Liderazgo
-Escucha activa
-Comunicación asertiva
-Relaciones Interpersonales
-Evaluación y Control de Actividades
-Pensamiento crítico

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DENOMINACIÓN: Jefe de Centro de Distribución


CÓDIGO: 190902
GRADO: 02
Marque con X el ESTRATÉGICO X
TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia
este cargo DE APOYO
NOMBRE DEL PROCESO: Jefe de Centro de Distribución
DEPENDENCIA: Área Comercial
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Director Comercial

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Liderar las actividades administrativas relacionadas con la planeación, ejecución y control del Centro de
Distribución, generando una trazabilidad desde el momento de la recepción de la mercancía hasta su entrega al cliente final, a su vez
garantizar el correcto funcionamiento, coordinación y organización del área logística de la empresa, tanto a nivel de producto como a nivel de
gestión de personal, con el objetivo de distribuir a los clientes los pedidos de mercancía a dentro de los tiempos establecidos y los parámetros
de calidad.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES


Diseñar el plan de distribución según el canal y Diseñar el plan de distribución según el canal y normativa de transporte
normativa de transporte
Cód: 111104 Planear el transporte de mercancías según modos y estrategias de logística establecida
por las políticas gubernamentales e institucionales de la Distribuidora LAP.

Implementar planes de recepción de mercancía y Optimizar las labores de su equipo de trabajo


correcto almacenamiento. Implementar estrategias de mejora continua para el correcto funcionamiento de su área a
Cód. 111105 cargo.
Planear, administrar y controlar los recursos Motivar a sus subordinados creando diferentes actividades y velar por el complimiento
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

asignados para su área a cargo. de las políticas de seguridad e higiene industrial.


Cód. 111106 Mantener buenas relaciones comerciales con proveedores, distribuidores y clientes

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS:


-Dirigir y supervisar las funciones del personal a su cargo así como gestionar la motivación y el nivel de desempeño a diario de los
trabajadores asignando responsabilidades según la carga de trabajo en recepción, almacenaje, preparación de pedidos y despacho.
- Revisar y analizar el cierre diario de stock, preparación de pedidos y liquidaciones de reparto, analizando las ventas y planteando cambios o
propuestas que apoyen la mejora del nivel de servicio por medio de cronogramas de trabajo.
- Velar por el cumplimiento de las metas por medio de indicadores de gestión asignados para su área.
-Monitorear y evaluar el desempeño de los encargados del transporte, cuyo nivel de servicio afecta la calidad del servicio que presta la
empresa a sus clientes. Proponer mejoras y cambio de proveedores oportunamente.
-Emitir y remitir en forma oportuna los reportes requeridos por la gerencia
-Realizar otras funciones afines al cargo que le sean encargadas por el Director Comercial

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
- Habilidades matemáticas
- Servicio al cliente
- Administración y gerencia
- Manejo de personal
- Comunicación
- Manejo intermedio de Herramientas ofimáticas
- Escucha asertiva
- Logística de recepción, almacenamiento, transporte y distribución de mercancías
- Manejo de Inventarios

VI. REQUISITOS:
ACADEMICOS Título profesional en Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, o afines. Con estudios complementarios en
logística y otras relacionadas con la misión del cargo
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DE DESEMPEÑO como mínimo 2 años de experiencia como director o jefe de logística, jefe de bodega o distribución, jefe de almacén o
jefe de planeación, con experiencia demostrable en la dirección y control de operaciones, manejo de mercancías y establecimiento de rutas de
entrega.
 Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


- Evaluación y control de actividades
- Comprensión de lectura
- Pensamiento crítico
- Escucha activa
- Comunicación asertiva

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN: Coordinador de Alimentos
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

CÓDIGO: 190903
GRADO: 01
Marque con X el ESTRATÉGICO X
TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia
este cargo DE APOYO
NOMBRE DEL PROCESO: Coordinador de Alimentos
DEPENDENCIA: Área Comercial
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de Centro de Distribución

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Coordinar las actividades de planificación, control y aseguramiento de calidad de los alimentos gestionando
el mejoramiento de la calidad en el marco de los Sistemas de Gestión comunicados por la empresa.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Organizar los alimentos de acuerdo con la solicitud del cliente y estándares establecidos
Revisar productos y empacar para garantizar la por LAP.
calidad. Cód. 111107
Monitorear procesos bajo su responsabilidad según procedimiento establecido.
Transportar materias primas, productos terminados Monitorear el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por la distribuidora
y materiales empacados a lo largo de la planta y LAP.
bodega, de forma manual o con la ayuda de equipo.
Cód. 111108 Manejar y organizar alimentos.

Participar en la planificación, desarrollo, control y validación de los Procedimientos para


Manipular alimentos de acuerdo con normatividad asegurar la calidad de alimentos
vigente. Cód. 111109
Hacer inspección al producto antes de ser entregado al área de almacén.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS:


Participar en la selección y evaluación de proveedores de alimentos.
Contribuir con la implementación y mejora de los Sistemas de Gestión establecidos en la Organización.
Controlar los mecanismos de trazabilidad.
Presentar en los tiempos acordados con el Jefe de distribución y otras personas de mayor jerarquía, los informes de gestión, que permitan
observar el avance logrado frente a las metas aprobadas en los planes de acción de la empresa.
Velar por el cumplimiento de las directrices y normas estipuladas por el SGSST (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo)
Realizar otras funciones afines al cargo que le sean encargadas por el Jefe de distribución.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
- Trabajo en equipo
- Orientación al servicio
- Escucha activa
- Comunicación asertiva
- Evaluación y control de actividades

VI. REQUISITOS:
ACADEMICOS Título profesional en Ingeniería de Alimentos , Ingeniería Industrial o carreras afines
DE DESEMPEÑO Tres (3) años como Coordinador de alimentos o Jefe de calidad para empresas de alimentos o bebidas, con experiencia
demostrable en el manejo de alimentos y calidad del producto.
 Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


- Orientación al Servicio
- Trabajo en equipo
- Planificación
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Liderazgo
- Escucha activa
- Comunicación asertiva
- Relaciones Interpersonales

 
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
DENOMINACIÓN:  Coordinador de Aseo
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

CÓDIGO:  190904
 
GRADO:  01
Marque con X el ESTRATÉGICO X
TIPO DE PROCESO
MISIONAL    
al cual se asocia
esta cargo DE APOYO  
NOMBRE DEL PROCESO: Coordinador de Aseo
DEPENDENCIA: Comercial 
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de Centro de Distribución
II. PROPOSITO PRINCIPAL: Coordinar las actividades de planificación, control y aseguramiento de calidad de los productos de aseo
gestionando el mejoramiento de la calidad en el marco de los Sistemas de Gestión comunicados por la empresa, además de supervisar la
compra, el almacenamiento de materiales y equipos para el uso de aseo controlando su consumo garantizando de manera óptima las
condiciones de las instalaciones de la Distribuidora LAP.

III. FUNCIONES CLAVES  IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Empacar el producto de aseo para distribución al consumidor de acuerdo Adecuación de diferentes áreas de trabajo y otros.
con procedimientos establecidos y normatividad vigente. Implementar mecanismos de seguimiento y medición eficaz,
Cód: 111110 que cumplan con la distribución de productos de aseo
Establecer el modelo de base de datos de acuerdo con los
Estructurar los componentes de un sistema de trazabilidad de acuerdo con procesos y los productos.
los productos, servicios y procesos Participar en la planificación, desarrollo, control y validación
Cód: 111111 de los Procedimientos para asegurar la calidad de los
productos

Almacenar los productos según técnicas de almacenamiento y normativa Velar por la seguridad del personal a cargo
Cód: 111112 Monitorear el cumplimiento de los estándares de calidad
establecidos por la organización por medio de bitácoras de
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

aseo ubicadas en las diferentes áreas


OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS:
Participar en la selección y evaluación de proveedores de productos de aseo.
Contribuir con la implementación y mejora de los Sistemas de Gestión establecidos en la Organización.
Presentar con la periodicidad acordada con el Jefe de Distribución y otras instancias de mayor jerarquía, los informes de gestión, que dan
cuenta del avance logrado frente a las metas aprobadas en los planes de acción.
Realizar otras funciones afines al cargo que le sean encargadas por el Jefe de distribución.
V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES 
- Manejo y elaboración de registros
- Sistemas de Gestión de calidad
- Legislación sanitaria vigente
- Interpretación de procedimientos operativos y normatividad interna de la empresa
- Conocimiento en sistemas de gestión de Calidad
- Manejo básico de Herramientas de Office (Word, Excel, Power point).
VI. REQUISITOS:  
ACADEMICOS Título profesional en Ingeniería Industrial, Salud ocupacional o afines.
 DE DESEMPEÑO: Dos (2) años como Coordinando áreas de aseo o Jefe de calidad  para empresas de alimentos o bebidas, con
experiencia demostrable en el manejo de productos de aseo y calidad del producto.
 Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo
II. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO
- Orientación al Servicio
- Trabajo en equipo
- Planificación
- Liderazgo
- Escucha activa
- Comunicación asertiva
- Relaciones Interpersonales
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Organización

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN: Coordinador logístico
CÓDIGO: 190905
GRADO: 02
Marque con X el ESTRATÉGICO X
TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia
DE APOYO
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

este cargo
NOMBRE DEL PROCESO: Coordinador logístico
DEPENDENCIA: Área Comercial
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de Centro de Distribución

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Coordinar el área de logística por medio del manejo del Software implementado en la Distribuidora para el
ingreso, almacenamiento, clasificación, codificación y entrega de materiales con el fin de optimizar recursos de acuerdo con las normas
vigentes

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Elaborar reportes e informes mensuales de los Velar por el cuidado de los bienes y productos existentes en el almacén.
productos manejados en el inventario de acuerdo Comunicarse constantemente de forma asertiva con los proveedores para que no se
con la normatividad vigente. Cód. 111113 presente un desabastecimiento en el almacén.
Planificar la estrategia para las actividades de Procurar que en el almacén no exista sobre stock de mercancía evitando de esta manera
suministro de la empresa (transporte, almacenaje, el alza de los costos de ventas.
distribución). Cód. 111114 Realizar cortes de inventario mensuales
Hacer estadísticas para presentar informes de gestión a sus superiores
Controlar los inventarios según indicadores y
métodos Cód. 111115 Controlar la ejecución y los planes de operación logística según métodos de seguimiento
del departamento, empresa u organización.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS:


- Planear, organizar, dirigir y controlar empresas o departamentos responsables por las operaciones de transporte, almacenamiento,
distribución y movimiento de bienes.
- Desarrollar planes y procedimientos para el transporte y almacenamiento de bienes y analizar los resultados de estas operaciones.
- Establecer rutas y centros de entrega, firmas transportadoras, seguros de mercancías y tiempos y riesgos en la distribución de bienes.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Acordar y velar por el trámite de documentos de embarque, controlar la programación y despacho de bienes y realizar seguimientos de
mercancías en tránsito.
- Desarrollar y aplicar procedimientos operativos para recibir, manejar, almacenar y enviar mercancías y materiales.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
- Administración y gerencia
- Idioma extranjero
-Transporte
- Servicio al cliente
- Recursos humanos y de personal
- Manejo de inventarios

VI. REQUISITOS:
ACADEMICOS: Profesional en logística, Ing. Industrial o afines.
DE DESEMPEÑO: Tres (3) años coordinando equipos de trabajo esencialmente en logística
Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


- Adaptabilidad
- Pro actividad
- Resolución de problemas complejos
- Criterio y toma de decisiones
- Trabajo bajo presión
- Pensamiento critico
- Evaluación y control de actividades
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN: Asesor Comercial
CÓDIGO: 190906
GRADO: 03
Marque con X el ESTRATÉGICO
TIPO DE PROCESO
MISIONAL X
al cual se asocia
este cargo DE APOYO
NOMBRE DEL PROCESO: Asesor Comercial
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DEPENDENCIA: Área Comercial


CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Director Comercial

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Asesorar a los clientes de manera proactiva y asertiva sobre los productos que se comercializan en la
Distribuidora, poniendo en práctica las políticas de mercadeo propuestas por la Gerencia de la empresa, ejecutando estrategias comerciales
con el fin de asegurar el cumplimiento de la meta de las ventas y fidelizando clientes.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Plantear un cronograma organizado a diario para llevar control sobre su efectividad


Ejecutar las actividades comerciales necesarias, comercial.
para lograr el cumplimiento de las metas
propuestas por la empresa. Cód. 111116 Usar políticas básicas de servicio basada en la filosofía organizacional de Distribuidora
LAP.
Asesorar a los clientes con respecto al portafolio de Concretar el cierre de las ventas haciendo asegurando el ingreso de pagos a la empresa
productos que maneja la distribuidora. Cód. por medio de la gestión de cartera asignada.
111117 Capacitarse periódicamente teniendo en cuenta que el mercado es cambiante
Identificar las necesidades de los nuevos clientes y fidelizar los que ya se encuentran
Plantear estrategias de ventas con base en las metas vinculados a la compañía comercialmente.
fijadas por la compañía. Cód. 111118 Elaborar y sustentar informes de gestión comercial a la gerencia comercial con respecto
a las ventas trazadas.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS:


- Informar a los clientes sobre las ventajas y utilización de las mercancías y servicios.
- Elaborar cotizaciones, convenir plazos de crédito, garantías y fechas de entrega.
- Preparar o supervisar la elaboración de contratos de venta.
- Consultar con los clientes después de la venta, para resolver problemas existentes y brindar asesoría.
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Revisar y actualizar la información en cuanto a innovaciones de productos, competidores y condiciones de mercadeo.


- Recuperar cartera vencida.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
- Administración y gerencia
- Matemáticas
- Idioma extranjero
- Mercadotecnia y ventas
- Servicio al cliente

VI. REQUISITOS:
ACADEMICOS: Profesionales en Carreras Administrativas o comerciales.
DE DESEMPEÑO: Experiencia mínima de dos años como asesor en empresas de comercialización de productos de aseo y alimentación.
Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


- Comprensión de lectura
- Persuasión
- Escucha activa
- Comunicación asertiva
- Pensamiento crítico
- Orientación al logro
- Manejo de indicadores de gestión de ventas
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN: Auxiliar de Transporte y Bodega
CÓDIGO: 190907
GRADO: 01
Marque con X el ESTRATÉGICO
TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia
este cargo DE APOYO X
NOMBRE DEL PROCESO: Auxiliar de Transporte y Bodega
DEPENDENCIA: Área Comercial
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Coordinador logístico
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

II. PROPOSITO PRINCIPAL:


Recibir, clasificar y almacenar todos los productos del almacén, empaque, registro en los inventarios y transportes de mercancías cumpliendo
con los estándares de calidad.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Determinar los parámetros, requerimientos del diseño de los centros de distribución y


Aplicar los métodos de recibo, despacho, almacenes según necesidades y estrategias de logística.
transportes y distribución de materias primas,
bienes, y mercancías Cód. 111119 Empacar productos terminados según requerimientos del cliente y características del
mismo.
Establecer métodos de almacenamiento, manejo de inventarios según políticas y
Organizar, ubicar, inventariar y registrar estrategias de logística.
materiales, insumos, suministros según métodos y
normativa. Cód. 111120 Manejo adecuado de los formatos de trazabilidad de mercancías físicos y en el software
determinado por la Distribuidora LAP.
Mantener informado a sus jefes inmediatos las novedades presentadas y que puedan
Cargar y descargar la mercancía según normativa interferir en el normal funcionamiento de la organización.
de higiene y seguridad. Cód. 111121
Cuidar de los bienes y productos existentes en el almacén.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS:


- Operar equipos y herramientas de manipulación de la mercancía según manual del fabricante y normativa de seguridad.
- Revisar y controlar los productos según la naturaleza y sistema de almacenaje.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
- Matemáticas
- Servicios de oficina y administrativos
- Servicio al cliente
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Producción y procesamiento
- Manejo básico de herramientas ofimáticas

VI. REQUISITOS:
ACADEMICOS: Técnico o Tecnólogo en Almacén, bodega o a fines.
DE DESEMPEÑO: Experiencia mínima de 6 seis meses en manejo de inventarios y organización de bodega en empresas de alimentos o
aseo.
Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo
FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Fácil memorización
- Agilidad
- Resolución de problemas
- Propositivo
- Trabajo en equipo

CIUDAD: San Vicente del Caguán – Caquetá

FECHA DE
APROBACIÓN:

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

LUZ ANGELA CELIS


CURACAS

También podría gustarte