Está en la página 1de 17

1.

QUE ES PSICOLOGÍA

La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los


seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para
adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a
recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan
a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión
incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No


obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a
otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro
y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de
laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.

Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de


aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las
influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en
grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y
los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y
grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último,
intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún
trastorno mental.

2. HISTORIA

La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia
habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.
2.1.Antecedentes filosóficos
Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las
cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen
las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada
personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el
individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o
son todos adquiridos?

Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica


como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista
francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John
Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de
relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que
la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que
los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel
de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información
sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas
pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden
La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin
embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción
sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la
organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en
las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y
razonamiento).

2.2.Desarrollo científico
Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo
de la psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones
de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán
Johannes Müller intentó relacionar la experiencia sensorial con las actividades del
sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros
representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán
Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos
son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló
métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y
relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la
ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la
percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología
experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo
entero en la nueva ciencia.

Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron


al desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática
de estas enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil
Kraepelin, estableció las bases de los métodos de clasificación aún en uso. Más
conocido, sin embargo, es el trabajo de Sigmund Freud, quien elaboró el método
de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud
llamó la atención sobre las pulsiones (instintos) y los procesos inconscientes que
determinan el comportamiento humano. Este énfasis en los contenidos del
pensamiento y en la dinámica de la motivación, más que en la naturaleza de la
cognición por sí misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la
psicología contemporánea.

2.3. La psicología en el siglo XX


Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de
índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la
escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y
haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido
como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el
psicólogo estadounidense John B. Watson.
La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó
originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la
investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y
algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más filosófico. Aunque
algunos psicólogos pragmáticos insisten aún en que la psicología debe ocuparse
sólo de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que deben
incluso ser rechazados por ser inaccesible su estudio científico), cada vez son
más los psicólogos que están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida
mental (los procesos psíquicos internos) son un objeto válido de estudio para la
psicología científica. Esta vuelta al estudio de los fenómenos psíquicos internos,
conocido como paradigma cognitivo, por oposición al paradigma conductista
dominante en la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a
extenderse a mediados de la década de los años setenta.

3. La Psicología como Ciencia y su surgimiento. Primeros experimentos


Las relaciones humanas desde siempre plantearon dificultades y fueron fuente de
conflictos.
Antiguamente, los grupos humanos estaban organizadas en tribus nómades, no
demasiado numerosas, que se disputaban los recursos entre sí y que vivían bajo
las órdenes de un jefe, el más anciano, el más inteligente o el más fuerte, quien
era el que tomaba las decisiones, el que se encargaba de los problemas, el que
curaba a los enfermos y el que se hacía responsable de la supervivencia.
El pensamiento era mágico y las curaciones tanto del cuerpo como del alma,
incluían hierbas y rituales; y hasta el día de hoy, aún siguen existiendo estas
organizaciones sociales, lejos de los lugares desarrollados, conservando sus
costumbres y sus creencias y utilizando medios arcaicos para curar a su gente,
que a pesar de ser rudimentarios, no dejan de ser modos terapéuticos operativos y
eficaces.
Antes del surgimiento de la Psicología como ciencia, la enfermedad mental era
considerada una perturbación de índole diabólica. Los enfermos mentales eran
recluidos en lugares siniestros y ocultados como motivo de vergüenza familiar,
interpretándose como un castigo divino; porque cuando el hombre no puede
comprender algún fenómeno natural trata de encontrarle una explicación
sobrenatural.
Los filósofos fueron los primeros en tratar de comprender racionalmente la causa
de los fenómenos de la psique humana, considerando al hombre en un primer
momento como parte de la naturaleza.
Creían en la existencia de una naturaleza humana innata e intentaron entender la
forma del pensamiento, la posibilidad del conocimiento, las ideas, las diferencias
individuales, la inteligencia y el funcionamiento de la mente.
Pero el problema de la filosofía era que el objeto de estudio era el alma, o la
psique, instancias no objetivas ni válidas para la ciencia.
La ciencia que se ocupaba de las enfermedades psíquicas desde un punto de
vista organicista era la Psiquiatría, que fue y sigue siendo una rama de la
Medicina, cuyo objeto de estudio es la enfermedad mental.
La causa de la patología mental se consideraba orgánica, producida por
malformaciones o lesiones cerebrales, o por herencia.
La Psiquiatría aún hoy se dedica a la observación, diagnóstico y pronóstico de los
trastornos mentales, a partir de cuadros clínicos de patologías típicas y las leyes
de su evolución.
La Psiquiatría clásica sufrió una revolución con el aporte de las investigaciones de
Sigmund Freud sobre la existencia del inconsciente y los traumas de la infancia y
su influencia en las enfermedades mentales, con una interpretación más dinámica
del papel de la actividad psíquica en la formación de los cuadros clínicos.
Por otra parte, la consideración de la importancia de los factores sociales y
ambientales ha desdibujado el concepto tradicional del significado real de la
enfermedad mental.
La Psicología surge como ciencia en Alemania, a partir de las investigaciones
realizadas en el laboratorio de Wilhelm Wundt (1832-1920), tomando como objeto
de estudio a la conducta, único elemento capaz de ser medido en condiciones
controladas.
La Psicología es la ciencia que se ocupa específicamente del estudio y tratamiento
de los problemas emocionales que afectan el comportamiento y las relaciones
personales y también del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermos
mentales, en estos casos, en combinación con la Psiquiatría.

4. Relación de la psicología con la filosofía y otras ciencias

Las relaciones entre la Psicología y la Filosofía son de interdependencia.


La Filosofía depende de la Psicología porque tiene que partir de los conocimientos
que ésta aporta.
La Psicología depende de la Filosofía por dos razones: 1- La Filosofía aporta a la
Psicología una visión general del hombre que le sirve como fondo de su
investigación, teoría y práctica terapéutica. 2- En la medida en que la Filosofía se
ocupa del conocimiento general y de la metodología científica en particular, tiene
como una de sus preocupaciones el objeto y el método de la Psicología como
ciencia.
 LA PSIQUIATRÍA: es una rama especializada de la medicina. se relaciona
con la PSICOLOGÍA CLÍNICA

 EL PSICOANÁLISIS: es una opción psicoterapeutica de los trastornos


psicoemocionales. se relaciona con LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.

 LA BIOLOGÍA: con la FISIOLOGÍA informa de la anatomía y funcionalidad del


sistema nervios, con la GENÉTICA se aprende de los procesos hereditarios
que sirven de base a la conducta y con la ECOLOGÍA comprenderemos la
relación naturaleza-hombre. Influye en la PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL,
PSICOLOGÍA COMPARADA, Y PSICOLOGÍA CLÍNICA.
 LA FÍSICA: es con esta ciencia que la psicología ingreso ala campo científico
con los estudios sensoriales de la PSICOFÍSICA.

 LA QUÍMICA: con la bioquímica se ha podido estudiar los fundamentos


bioquímicas del sistema nervioso.

 LA SOCIOLOGÍA: estudia la conducta de los grupos . Tiene afinidad con la


PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

 LA ANTROPOLOGÍA: ayuda a las culturas a superar el etnocentrismo.

 LA ECONOMÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS; se relaciona con LA PSICOLOGÍA


CLÍNICA, PSICOPATOLOGIA, PSICOLOGÍA SOCIAL, PSICOLOGÍA
COMUNITARIA Y LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

 LA HISTORIA: tata de clasificar el desarrollo del hombre en el tiempo.

 LA MATEMÁTICA Y LA ESTADÍSTICA: se hace necesario para los test


psicológicos.

 LAS CIENCIAS COGNITIVAS: LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA, LA


LINGÜÍSTICA, LA NEUROCIENCIA, LA INFORMÁTICA Y LA PSICOLOGÍA
COGNITIVA.

5. FACTORES PSICOLÓGICOS
 Sensación: Sentimiento que experimentamos como respuesta a la información
que recibimos a través de los órganos sensoriales.
 Percepción: La forma en que nuestro cerebro organiza la informacion para
interpretarla.
 Emoción: Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una
reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
 Temperamento:
 Temperamento: En psicología, se le llama temperamento a la parte de la
personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por
contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera
durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura.
 Habito: En psicología, el hábito es cualquier comportamiento repetido
regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido,
más que innato. Algunos hábitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta
constantemente) pueden desperdiciar importantes procesos mentales que bien
podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros fomentan
inflexibilidad conductual o son perjudiciales.
 Costumbre: una costumbre es una conducta aprendida y cotidiana, para hacer
algo o creer en algo.
 Responsabilidad: Responsabilidad significa responder por las propias
acciones, hacerse cargo de todo lo que se elige hacer, y de las obligaciones
que corresponden a los roles que se desempeñan en una sociedad.
 Pasión: En el campo de la psicología, la pasión es una expresión de la
conducta, vehemente, entusiasta y frecuentemente incontrolada que ocupa la
atención de la persona y lo predispone hacia un comportamiento en pro del
objetivo de su excitación.
 Instinto: El instinto es una disposición psícofísica innata, heredada, que incita al
sujeto a actuar de una determinada forma frente a un estímulo o un objeto.
6. ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Conductismo
Corriente de Psicología que defiende fervientemente la idea del método científico,
pues en sí esta escuela es netamente científica y parte gracias a la base Wundt
que hace volver a la ciencia al ámbito psicológico. Los mayores exponentes de
esta corriente son los señores Pavlov, Watson y Skinner (quienes plantean en
conductismo clásico y el operante), esta teoría poseía una visión mecanicista del
hombre pues se basa en el concepto de arco reflejo base de Estimulo y respuesta,
que es la partida para las teorías básicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a
la mente como pasiva o sea una conciencia a un nivel más concreto que subjetivo
(contrarios la psicoanálisis), el hombre está determinado por el factor del medio
que lo rodea, y esto produce estímulos que lo condicionan a determinados actos.

El psicoanalisis
El mayor exponente y creador del paradigma psicoanalítico es Sigmund Freud,
quien plantea como hipótesis fundamentales la existencia del inconsciente y la
determinación (causalidad) psíquica de los trastornos neuróticos.
Freud postula un modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica
divide a este último en tres sistemas: consciente, preconsciente e inconsciente,
para luego (a partir de 1923) plantear un modelo estructural de la psique dividida
en tres instancias: el ello el yo y el superyó. Este modelo es también conocido
como «segunda tópica freudiana». Ambas tópicas se superponen, es decir, no
existe una correspondencia entre estas instancias definidas posteriormente con
los sistemas definidos en la primera tópica.
Otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la
sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil, es decir, anterior a la
genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de un desarrollo psicosexual
dividido en tres fases infantiles previas a la sexualidad madura: fase oral, fase
anal-sádica y fase fálica. El objeto de estudio del psicoanálisis es
fundamentalmente la exploración del inconsciente, sirviéndose para ello de una
técnica de tratamiento cuya regla fundamental es la asociación libre.

La Etologia
La etología (del griego ethos, que significa "costumbre") es la rama de la biología y
de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en
libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos por los
estudios de campo.
Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos. La etología
corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y
cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo. He visto personalmente
muchos médicos veterinarios dedicados a esta rama e imparten los resultados de
sus estudios en las universidades donde realizan sus cátedras.
La etología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento animal.
Los seres humanos, también animales, formamos parte del campo de estudio de
la etología. Esta especialización se conoce con el nombre de etología humana.

La Antipsiquiatría
Antipsiquiatría es una palabra que se usa ampliamente en posturas que, en
general, se contraponen a la teoría o práctica de la psiquiatría convencional. Las
críticas más comunes son las siguientes: que la psiquiatría usa herramientas y
conceptos médicos inadecuados; que trata a los pacientes contra su voluntad y es
demasiado dominante comparada a otros enfoques; que está comprometida por
nexos económicos con las compañías farmacéuticas; y que usa sistemas
categoriales de diagnóstico que estigmatizan, entre ellos el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM), o la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE), que muchos "pacientes" lo ven lesivo para la propia estima.
A pesar de su nombre, el movimiento puede verse promoviendo otro tipo de
psiquiatría, aquella que se encuentra en línea con el modelo del trauma de los
trastornos mentales. Por lo mismo, muchos "antipsiquiatras", incluyendo aquellos
psiquiatras que no profesan creencias ortodoxas en la profesión, tratan de
distanciarse ellos mismos del término "antipsiquiatría" y de las asociaciones
peyorativas que conlleva.
Otras alternativas a la práctica psiquiátrica actual pueden sustentarse en la
psicología. La perspectiva conductual (Psicología conductista, Terapia de
conducta) es un enfoque muy sólido dentro del ámbito de la psicología científica,
el cual permite comprender la psicopatología desde otro punto de vista totalmente
independiente a la psiquiatría biológica.

El análisis transaccional
El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se
engloba dentro de la psicología humanista propuesto por el psiquiatra Eric Berne
en los años 1950 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que
participamos.
El análisis transaccional propone una metodología y unos conceptos básicos
expresados en un lenguaje sin los tecnicismos abstractos que predominan en
otras teorías psicológicas. Pretende ser un modelo profundo, con técnicas para
facilitar la reestructuración y el cambio personal. Su fácil integración con otras
disciplinas de las ciencias humanas y sociales, le ha dado una gran difusión
mundial dentro del entorno humanista, laboral y de la auto-ayuda. Sin embargo, su
debilidad epistémica y sus constantes analogías del pscioanálisis freudiano le
impiden ser tomada como una teoría seria por la comunidad científica y
asistencial.
A nivel funcional, busca facilitar el análisis de las formas en que las personas
interactúan entre sí, mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo
Padre, Adulto y Niño, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el
segundo para individuarnos y el tercero para buscar y recibir cuidados, tanto en
nuestra interacción con los demás, como también en nosotros mismos, creciendo
en el logro de una personalidad integradora.
La Gestalt
La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en
Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido
los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es
importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente
humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por
Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende
generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como
"figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a
través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio
ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos
que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por
tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra
con el axioma: El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha
identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron,
destacando la realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por
Felix Krueger (1874-1948).

El Funcionalismo
El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que
deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica
surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en
sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile
Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores
como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un
enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este
sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con
comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta
el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante
relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología
científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente
funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia
como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha
entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la
dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

Escuela Cognitiva
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio
de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento.
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se
elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta
la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el
acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer,
comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo junto con la
biología, la psicología, la lingüística e incluso la informática. Recibe influencias de
disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia
artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.

7 ¿QUÉ SON LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES? EXPLIQUE


La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner
(académico de la Universidad de Harvard) que nos habla de una manera de
entender la(s) inteligencia(s).
Gardner propone una redefinición de la inteligencia convirtiéndola en un potencial
psico-biológico, en donde es decisiva la influencia del ambiente en el que se
desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para resolver
problemas y crear productos.
Fundamentalmente, propone 8 maneras distintas de ser inteligentes, dejando de
lado el que la inteligencia es sólo un buen desarrollo de lo lingüístico y lo lógico-
matemático.
Gardner define en 1983 de la siguiente manera a una inteligencia (aplicable a
cada una de las 7 que distinguía en ese momento):
“Es la habilidad para resolver problemas de la vida real, encontrar y crear nuevos
problemas y ofrecer un producto o servicio que sea valorado por lo menos por una
cultura”.
16 años después, Gardner replantea su definición de inteligencia y la deja de la
siguiente manera:
“Es un potencial psico-biológico para procesar información, que puede ser
activado en un entorno cultural, para resolver problemas o crear productos que
son valorados en una cultura” (Inteligencia Reformulada, 1999)

De esta manera Gardner nos dice que:

1. que las inteligencias no son cosas que pueden ser vistas o cuantificadas
2. que son potenciales que serán o no serán activados, dependiendo de los
valores de una determinada cultura, las oportunidades disponibles en dicha cultura
y las decisiones personales realizadas por individuos, y/o sus familias o docentes.

Estas 8 inteligencias son:

 Inteligencia lingüística: es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el


lenguaje para expresar y apreciar significados complejos. Los escritores, los
poetas, los periodistas, los oradores y locutores presentan niveles altos de
esta inteligencia
 Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad para calcular, medir, evaluar
hipótesis y proposiciones, efectuar operaciones matemáticas complejas. Los
científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre
otros presentan estas capacidades.
 Inteligencia naturalista: consiste en observar los modelos de la naturaleza,
identificar y clasificar objetos, establecer patrones y comprender los sistemas
naturales. Tienen estas capacidades: los botánicos, los agricultores, los
ecologistas los cazadores, los paisajistas.
 Inteligencia espacial: proporciona la capacidad de pensar en tres
dimensiones. Permite a las personas percibir imágenes internas y externas,
recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o ubicar objetos,
producir y decodificar información gráfica. Pilotos, marinos, artistas plásticos y
arquitectos, entre otros, tienen un alto desarrollo de esta capacidad.
 Inteligencia musical: es la inteligencia que poseen los compositores, críticos
musicales, oyentes sensibles, músicos en general, directores de orquestas.
Es la capacidad de ser sensible a las melodías, ritmo, armonía y tono.
También está orientada a los distintos estados de ánimo que produce la
música.
 Inteligencia cinético-corporal: permite al individuo manipular objetos y
expresarse a través de las habilidades físicas. Los atletas, bailarines,
cirujanos, mimos y artesanos poseen esta inteligencia desarrollada.
 Inteligencia interpersonal: es la capacidad de comprender a los demás e
interactuar eficazmente con ellos. Es también, ser sensible a los estados de
ánimo, modos y humores del otro. Esta capacidad la poseen los docentes,
actores, políticos, trabajadores sociales, entre otros.
 Inteligencia intrapersonal: es la capacidad de percibirse a uno mismo y de
utilizar dicho conocimiento para planificar y dirigir la propia vida. Esta
capacidad está presente en buena medida en os teólogos, psicólogos y
filósofos.
8. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA PARA EL HOMBRE Y
PRINCIPALMENTE PARA LOS ESTUDIANTES.
La importancia es que te ayuda a pensar mejor, o de dicha forma bien. la cosa es
q si vos estas en un caso de enojo, o locura, etc. el psicólogo te ayuda a que veas
las cosas como realmente son, supongo que eso ayuda a mucha gente, a veces le
es peor, porque la mayoría se piensa que los que van al psicólogo son gente loca,
y yo no creo q sea así, todos necesitamos ir alguna ves, o recibir un consejo de un
profesional para seguir adelante.

9. DIFERENCIA ENTRE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA


La psicología como vimos aquí y acá es una disciplina que tiene muchas
ramificaciones con subcampos, uno de éstos es la psicología clínica que se ocupa
de estudiar y tratar la conducta anormal. Por tanto la psicología clínica y la
psiquiatría son dos profesiones que se encargan de los problemas de la mente y
por esta razón el público suele confundir a ambas. Entonces, ¿cuáles son las
diferencias?.
La psiquiatría es una especialidad médica, mientras que la psicología clínica es
parte de una disciplina académica que requiere de un título de psicología. La
formación médica del psiquiatria le habilita para que pueda prescribir medicación y
drogas, mientras que en la mayoría de los estados (incluído Chile) los psicólogos
no están habilitados para hacerlo, aunque actualmente hay intenciones de cambiar
esto, también generalmente los psiquiatras suelen dar explicaciones más
biológicas que gran parte de los psicólogos clínicos. Por otra parte, los psiquiatras
en su mayoría son profesionales practicantes más que investigadores científicos.
En cuanto al modelo de acción, los psiquiatrias al ser formados según el modelo
médico prestan más atención a los posibles problemas fisiológicos que puedan
estar de base, como desequilibrios en los neurotransmisores, lesiones orgánicas
que pueden ser tratadas médicamente, o enfermedades mentales que podrían ser
curadas como cualquier infección médica (actualmente hay muchas críticas
provinientes de destacados científicos y neurocientíficos que cuestionan algunas
de estas ideas, considerándolos incluso como “no científicas”) . En cambio el
psicólogo clínico, está entrenado en la conducta humana y en comprender la
cadena de acontecimientos que llevan a comportamientos específicos y las
conductas resultantes, relacionándolas con el impacto de aquellos
comportamientos en el paciente o cliente individual y en el ambiente social del
mismo. También debemos destacar que para el tratamiento de desórdenes
psicológicos, en psicología no sólo existe la psicología clínica, sino que también
existe la psicología en consejería que se dedica a orientar y aconsejar al paciente
o cliente en problemas de su vida cotidiana, o problemas de índole adaptativos,
donde no hay ningún desorden grave (Acá en Chile, lamentablemente, no se suele
diferenciar entre ambos subcampos).
Ambas profesiones pueden dedicarse a la aplicación, en Chile lo más común es
que los psicólogos clínicos así lo hagan, pudiendo dedicarse a la terapia, tratando
a los pacientes o clientes en los hospitales o consultas privadas. Los psicólogos
clínicos para hacer su evaluación se basan no sólo en las entrevistas, sino que
también utilizan tests estandarizados para realizar un mejor diagnóstico.

10. CONCLUSIONES
La psicología es una de las ciencias más importantes en la vida diaria del hombre
ya que trabaja con el comportamiento del mismo.
La psicología ayuda a todas los hogares con problemas que las afecta como lo
son la violencia, el abuso, relación padres he hijos la comunicación de todos los
integrantes de el mismo.
La forma de comunicación y el comportamiento social de la persona o de un grupo
de estas son estudiados por la psicología social para medir y tratar los trastornos y
peligro que representa para la sociedad en general.
Los estudiantes de todo el mundo presentan, algunos, trastornos en su
aprendizaje por lo cual necesitan orientar sus facultades para recibir una completa
ayuda y mejorar la memoria y cualquier otro problema con la ayuda de los
psicólogos.

También podría gustarte