Está en la página 1de 9

UNIDAD I: PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS

Aclaraciones previas:
El proceso es aquella secuencia de actos procesales que tienen por objetivo crear una norma individual. En cambio, el
procedimiento es la forma en que el legislador regula cada una de las etapas que puede comprender un proceso. Por ende,
un proceso puede comprender varios procedimientos.
Otro concepto nos señala que el procedimiento es el respeto que deben tener con las formas procesales los sujetos del
proceso, vale decir, el juez y las partes.

Clasificación del procedimiento:


El procedimiento puede clasificarse conforme a distintos criterios:
1. Según la materia o naturaleza del derecho controvertido, los procedimientos pueden ser:
a. Procedimiento civil: estos se sub-clasifican en contenciosos y no contenciosos.
b. Procedimiento penal
2. Según su tramitación, los procedimientos pueden ser:
a. Ordinario o común
b. Extraordinario o especial
3. Según su forma, los procedimientos pueden ser:
a. Orales o verbales (Por ejemplo, el juicio sumario de acuerdo a lo que establece el art. 682 y el juicio de
mínima cuantía de acuerdo al art. 704)
b. Escritos
4. Según la extensión del derecho en que recaen, los procedimientos pueden ser:
a. Singulares o particulares (se refieren a un derecho particular determinado)
b. Universales (se refieren a una universalidad jurídica, como sería el caso del juicio de partición de los bienes
del causante)
5. Según su cuantía, los procedimientos pueden ser:
a. Mayor cuantía: esto es, sobre 500 UTM
b. Menor cuantía: esto es, sobre 10 UTM hasta 500 UTM
c. Mínima cuantía: menos de 10 UTM. Estos se ventilan en juicios de única instancia, por lo que la sentencia
que los falla no es susceptible de apelación.
6. Según su finalidad, los procedimientos pueden ser:
a. Declarativos.
b. Ejecutivos.

Procedimiento declarativo:
Definición: Es aquel que persigue el reconocimiento o la declaración de un derecho controvertido que ha sido
desconocido o lesionado. Dentro de los procedimientos declarativos, distinguimos tres clases: de condena, meramente
declarativos y los constitutivos.
1. Los procedimientos de condena son aquellos que persiguen que el demandado sea condenado a una
determinada prestación en favor del demandante.
2. Los procedimientos meramente declarativos se caracterizan porque terminan con una sentencia declarativa
que declara un derecho, como por ejemplo, aquellos que persiguen que se declare la nulidad de un contrato.
3. Los procedimientos constitutivos son aquellos en que se pretende la constitución un estado jurídico nuevo.
Por ejemplo, aquel en que un acreedor tiene derecho a que se le indemnice un perjuicio, porque ese acreedor
que antes no lo era pasa a tener la calidad jurídica de acreedor (art. 173 CPC), o bien, una sentencia que
declara la nulidad de un matrimonio.
Los procedimientos declarativos del CPC son: Juicio ordinario de mayor cuantía, juicio ordinario de menor cuantía y
juicio sumario.

UNIDAD II: JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA:


Generalidades:
El CPC, en su art. 2 clasifica el procedimiento en ordinario y extraordinario, y agrega, que ordinario es el que se somete a
la tramitación común ordenada por la ley, y extraordinario el que se rige por las disposiciones especiales que para
determinados casos que ella establece. En consecuencia, para nuestro CPC el procedimiento ordinario es sinónimo de
juicio ordinario de mayor cuantía.
Fuente legal:
Libro segundo del CPC que comprende los art. 253 al art. 433.
Características del juicio ordinario de mayor cuantía:
1. En cuanto a la cuantía, se rige a los asuntos contenciosos de cuantía superior a 500 UTM (de acuerdo al art. 698
del CPC –a contrario sensu -), y a aquellos no susceptibles de apreciación pecuniaria, siempre que no estén
sujetos a un procedimiento especial (de acuerdo al art. 130 del COT que establece que los asuntos no susceptibles
de apreciación pecuniaria se reputan de mayor cuantía, por ejemplo, cuando se declara la nulidad de un contrato)

2. Es un juicio de competencia exclusiva de jueces letrados ordinarios, por lo que un tribunal especial no podría
conocer de un juicio ordinario de mayor cuantía.

3. Es un procedimiento escrito, aunque eventualmente existen algunas actuaciones orales. Por ejemplo, en materia
probatoria encontramos la prueba testimonial y confesional que por su naturaleza son orales.

4. Es un procedimiento declarativo, porque tiene por objeto obtener la declaración de un derecho que en términos
generales ha sido lesionado o aparece como incierto. El procedimiento declarativo se opone al procedimiento
ejecutivo, el cual persigue el cumplimiento forzado de una obligación.

5. Es un procedimiento común o de aplicación general. Esto significa que es la manera normal de tramitar los
juicios.

6. Es un procedimiento supletorio, ya que el art. 3 del CPC dice que se aplica “en todas las gestiones, tramites y
actuaciones que no estén sometidas a una regla especial diversa, cualquiera sea su naturaleza”. Por ejemplo, las
tercerías en el juicio ejecutivo sólo se inician de cumplirse los requisitos del escrito de demanda señalados en el
art. 254, es decir, el juicio ejecutivo se remite al juicio ordinario. (art. 523 del CPC).

7. Es un procedimiento de doble grado, vale decir, que siempre es conocido en primera instancia de manera que la
sentencia que en él se dicte es susceptible del recurso de apelación.
Esquema general del juicio ordinario de mayor cuantía:

Periodo de discusción Contestación de la Réplica Duplica


Demanda
demanda
Conciliación
Resolución que resibe la Término para formular
Periodo de prueba causa a prueba Término probatorio
observaciones a la prueba

Citación para oir


Periodo de sentencia sentencia
Sentencia

1. Periodo de discusión:
El juicio ordinario comienza normalmente con la demanda (art. 253 CPC), luego se confiere traslado al demandado por un
plazo que puede ser de 15 días, 18 días o de 18 días más el aumento que establezca la tabla de emplazamiento para que
conteste la demanda. Estos distintos plazos van a depender del lugar en que es notificado el demandado y del lugar en que
tiene asiento el tribunal que conoce de la causa.
Una vez evacuada la contestación de la demanda, se confiere traslado al demandante para que replique en el término de 6
días. Y cuando haya evacuado el demandante la réplica, se confiere traslado de 6 días al demandado para la duplica.
Este es el esquema ideal, sin embargo, puede haber variantes:
a. En primer lugar, puede que el juicio no se inicie por la demanda del actor sino que mediante una medida
prejudicial, lo cual no significa que el demandante quede relevado de presentar la demanda, pues de lo contrario
no habría juicio.
b. En segundo lugar, el demandado antes de contestar la demanda puede oponer excepciones dilatorias. Las que
tienen por objeto corregir vicios del procedimiento en circunstancias que producen la suspensión del juicio hasta
que se resuelvan, ya sea rechazándose o admitiéndose.
c. En tercer lugar, el demandado al contestar la demanda puede reconvenir al actor, hecho que prolonga el juicio por
un trámite más que es la duplica y la réplica. La reconvención es el acto por el cual el demandado demanda al
actor utilizando el mismo juicio.

2. Periodo de prueba:
Este periodo se inicia con la resolución del tribunal que recibe la causa a prueba y en la que se fijan los hechos
sustanciales y pertinentes por el tribunal. Una vez notificada a las partes la resolución que recibe la causa a prueba, se
abre un término probatorio (plazo común) que normalmente tiene una duración de 20 días. Hay un término probatorio
extraordinario (cuando se rinde prueba fuera del lugar donde se sigue el juicio) y un término probatorio especial (este
ocurre cuando se acepta la apelación de la resolución que recibe la causa a prueba, pues es solo en el efecto devolutivo, y
por lo tanto no se ha suspendido el proceso y ha terminado el plazo probatorio).
Vencido el término probatorio comienza a correr un plazo común de 10 días para que las partes puedan formular las
observaciones que merezca la prueba rendida. Vencido este plazo, el juez cita a las partes a oír sentencia.
El periodo de prueba puede verse alterado o modificado en su estructura normal (resolución, término probatorio y término
de observaciones) cuando las partes impugnan la resolución que recibe la causa a aprueba y cuando se fijan términos
probatorios extraordinarios y especial.
Contra la resolución que recibe la causa a prueba procede la reposición, lo que es excepcional pues por lo general solo
procede contra autos y decretos. Y además, procede la apelación subsidiaria. El objetivo de estos medios de impugnación
es que se eliminen algunos hechos controvertidos, que se agregue un nuevo hecho o bien que se modifiquen los hechos
establecidos por la resolución.
3. Periodo de sentencia:
Este periodo contempla la obligación del tribunal de decidir el asunto controvertido dictando la sentencia definitiva. En el
tiempo, esta etapa se prolonga desde la notificación de la resolución que cita a las parte a oír sentencia hasta el transcurso
de los plazos establecidos en la ley para que las partes puedan deducir recursos en contra de ella. El juez tiene un plazo de
60 días para dictar sentencia contada desde la citación.
Este periodo puede verse alterado por la dictación de una medida para mejor resolver.

Estudio de las etapas del juicio ordinario en particular:


Periodo de discusión:
La demanda:
Concepto: La demanda es un acto procesal mediante el cual el actor hace vales sus pretensiones y por el
cual normalmente acciona (la acción normalmente se dirige contra el estado porque implica pedir tutela jurídica, en
cambio, la pretensión se dirige contra el adversario que ha lesionado sus derechos)
La demanda es un acto de iniciación procesal, es así como el art. 253 señala que “el procedimiento ordinario comenzará
con la demanda del autor”. Aunque, excepcionalmente podría iniciarse con una medida prejudicial.
Casos en que la demanda es obligatoria: La interposición de la demanda es un acto voluntario y por
tanto, nadie está obligado a demandar, sin embargo, en nuestro CPC encontramos casos de demandas obligatorias en el
sentido que el mismo código establece sanciones para el evento de que no se interpongan. Estas son:
1. Intervención forzada: Procede en el caso en que el demandado pida que se ponga la demanda en conocimiento de otra
u otras personas a que correspondiere también la acción y que no la han entablado. Esto con el objeto de que expresen
dentro del término de emplazamiento, lo siguiente: (a) si adhieren a la demanda; (b) si declaran su resolución de no
adherirse, caso en el cual caducan sus derechos, o sea, pierde su posibilidad posterior de entablar la demanda; y (c) no
decir nada, en cuyo caso les afectará el resultado del proceso sin nueva citación. (art. 21 del CPC).
El derecho que la ley concede al demandado encuentra su fundamento en evitar que se le exponga a sucesivas
demandas sobre una misma materia, como también, a evitar la posibilidad de que se dicten sentencias contradictorias.

2. Jactancia: Es una institución contemplada en el art. 269 del código, el cual la concibe como la situación que se
produce cuando una persona manifiesta corresponderle un derecho del que no está gozando. Eduardo Couture la
define como la acción y efecto de atribuirse, por una persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes
de otros o asegurar ser su acreedor.
A aquella persona a quien afecta la jactancia, puede pedir que se obligue al jactancioso a deducir demanda dentro del
plazo de 10 días bajo apercibimiento de que si no lo hace, no será oída después sobre aquel derecho.

3. Medidas prejudiciales precautorias: Las medidas prejudiciales según su finalidad y objetivo son: probatorias,
preparatorias y precautorias. La persona que ha obtenido una medida prejudicial precautoria, se encuentra obligado a
deducir demanda en el término de 10 días, bajo sanción de alzamiento de la medida y de ser responsable de los
perjuicios causados considerándose doloso su procedimiento (art. 280 CPC).

4. Reserva de derechos en el juicio ejecutivo: Si el deudor solicita la reserva de derechos y le sea concedida, está
obligado a entablar demanda ordinaria en el término de 15 días contados desde la fecha en que se le notifique la
sentencia definitiva bajo sanción de proceder a la ejecución de dicha sentencia sin previa caución o quedará esta ipso
facto cancelada si se ha otorgado (art. 474 CPC).
Para contextualizar el anterior caso, debemos saber: En el juicio ejecutivo, la sentencia que se dicta produce cosa
juzgada tanto respecto a un nuevo juicio ejecutivo como a un juicio ordinario. Sin embargo, tenemos excepciones:
- Renovación de la acción ejecutiva: El ejecutante (acreedor) pierde el juicio ya que le rechazan la acción
ejecutiva, no obstante, con el mismo título ejecutivo puede demandar de nuevo ejecutivamente al mismo
deudor. Esto se produce en el caso, de que la demanda del ejecutante haya sido rechazada solo por 4 causales:
incompetencia, incapacidad, ineptitud del libelo y falta de oportunidad en la ejecución (todos defectos
formales y no de fondo).
- Reserva de derechos (acciones para el ejecutante y excepciones para el ejecutado): En este caso no se produce
cosa juzgada respecto de un juicio ordinario.

Contenido formal de la demanda (requisitos): La demanda debe cumplir con dos tipos de requisitos:
1. Requisitos generales: como la demanda es un escrito, debe contener los requisitos generales de este tipo de
presentación, que son:
a. Debe presentarse por conducto del secretario del tribunal encabezado de una suma que indique su contenido
(art. 30 del CPC)
b. Deben acompañarse al escrito de demanda, tantas copias cuantas sean las partes a quien haya de ser notificada
la demanda (art. 31 CPC)
c. Como normalmente la demanda es la primera presentación que se hace en el juicio, debe cumplir con la ley
18120, es decir, debe contener la designación de abogado profesional y la constitución de mandatario
judicial.

2. Requisitos especiales (art. 254 CPC): La importancia de estos requisitos radica en que se aplican a prácticamente todo
tipo de procedimientos, no solo el ordinario de mayor cuantía.
a. Designación del tribunal ante quien se entabla: en la práctica, este requisito se cumple con la abreviatura
S.J.L (señor juez letrado) que se acostumbra a colocar en el centro de la hoja.
b. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representan, y la naturaleza
de la representación: Este requisito tiende a la individualización del demandante y para determinar si obra
personalmente o representado. En caso de que el demandante obre representado, es necesario además, indicar
la naturaleza de la representación, esto es, la clase de representación que puede ser de carácter legal o
convencional.
c. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado: Esta exigencia tiene por objeto la individualización
del demandado.
d. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya: se exige claridad en la
exposición de los hechos por cuanto ellos pueden constituir la cuestión controvertida. Por otra parte, deben
establecerse los fundamentos de derecho en que ella se apoyan sin que sea obligatorio designar las leyes
precisas y determinadas en que se fundamenta, toda vez que la aplicación de las leyes le corresponde al juez
bajo el principio “Iura Novit curia”.
e. Enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal: esto constituye la parte petitoria, estas peticiones junto con las del demandado van a constituir la
cuestión controvertida sobre la cual se va a pronunciar el juez. (La parte petitoria se inicia: por tanto).

Declaración de admisibilidad o providencia o resolución que recae en el escrito de demanda: Una


vez presentado el escrito de demanda, el juez debe hacer un estudio formal en cuanto a su admisibilidad. De ese estudio
dependerá la actitud del tribunal respecto de dicho escrito, pudiendo presentarse dos situaciones:

1. Si la demanda no contiene los requisitos de los primeros 3 números del art. 254, el juez de oficio puede no darle
curso, expresando el defecto de que adolece según lo dispuesto en el art. 256. Nótese que está es una facultad del juez
y no una obligación. Si el juez no hace uso de la facultad y a la demanda le faltaran uno de los 3 requisitos del art.
254, el demandado puede oponer excepción dilatoria de ineptitud del libelo.
2. Si la demanda contiene todos los requisitos exigidos por la ley, ella será admitida a tramitación, y el juez conferirá
traslado de ella para que el demandado la conteste (art. 257).

Retiro, modificación y desistimiento de la demanda:

1. Retiro: antes de que la demanda sea notificada a la demanda, el actor puede retirarla (materialmente) sin trámite
alguno y se considerará como no presentada (art. 48)
2. Modificación de la demanda:
a. Después de notificada la demanda a cualquiera de los demandados (en el caso de ser varios) y antes de la
contestación, el demandante puede ampliarla o rectificarla, pero tal modificación se considera como una demanda
nueva para los efectos de su notificación, y solo desde la fecha en que se notifiquen estas notificaciones corre el
plazo para contestar la demanda primitiva (art. 261)
b. Después de notificada la demanda, y en el escrito de replica el demandante puede ampliar, adicionar o modificar
sus acciones pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del juicio (art. 312).
3. Desistimiento de la demanda: Después de notificada la demanda, el actor puede desistirse de ella, lo que constituye el
incidente especial de desistimiento de la demanda regulado en los art. 148 y SS.

El emplazamiento:

Concepto: El emplazamiento, en su aspecto conceptual, es el llamado que se hace a una persona para que
comparezca al tribunal en defensa de sus derechos. El emplazamiento es la expresión más destacada del principio procesal
de la bilateralidad de la audiencia. El diccionario señala que emplazar es “citar al demandado con señalamiento del plazo
dentro del cual necesitara comparecer en el juicio, para ejercitar en él sus defensas, excepc iones o reconvenciones”.

Materialmente, el emplazamiento es un trámite complejo porque comprende la notificación de la demanda y el plazo que
la ley otorga al demandado para su contestación.

Elementos del emplazamiento: Este contempla dos elementos:

1. Notificación de la demanda: Por ser normalmente la primera notificación del juicio, debe efectuarse en forma
personal al demandado y por estado diario al actor (la resolución).

En cuanto a los efectos de la notificación, esta produce efectos tanto en el campo civil como en el campo procesal.
a. En el campo civil:
 La notificación constituye en mora al deudor;
 La notificación interrumpe la prescripción

b. En el ámbito del derecho procesal:


 La notificación de la demanda produce que el actor no pueda retirarla solo desistir de ella, de acuerdo
al art. 148;
 La notificación crea la relación procesal entre el tribunal y las partes, produciéndose una
obligatoriedad para el juez de conocer la demanda y de pronunciarse sobre las peticiones del
demandante en la sentencia (expresión del principio de la congruencia que en definitiva exige la
correspondencia que debe de existir entre lo pedido y lo otorgado)

2. Plazo: El plazo que tiene el demandado para contestar la demanda varía según el lugar en que se le notifique dicha
demanda con respecto al lugar en que funciona el tribunal que conoce el juicio. Es por esto que para saber el
plazo, hay que distinguir entre las siguientes situaciones:
a. El demandado es notificado de la demanda en la misma comuna en que funciona el tribunal: En este caso, el
plazo para contestarla es de 15 días (art. 258 inc. 1).

b. El demandado es notificado en el mismo territorio jurisdiccional del tribunal, pero fuera de los límites urbanos
de la comuna donde tiene su asiento el tribunal. En este caso, el plazo para contestar la demanda se aumenta
en tres días, por lo que el plazo es de 18 días (15 +3)

c. El demandado es notificado en otro territorio jurisdiccional (distinto al del tribunal) o fuera del territorio de la
república. En este caso, el plazo es de 18 días más el aumento que disponga la tabla de emplazamiento (15 + 3
+ tabla) (art. 259 inc. 1).

¿Qué es la tabla de emplazamiento? Esta se confecciona por la CS cada 5 años, tomando en consideración las
distancias entre una comuna y otra, y las facilidades o dificultades de comunicación. Esta tabla se confecciona
en noviembre del año precedente a su vencimiento y rige a contar del 1 de marzo del año siguiente. Debe
publicarse en el diario oficial y se fija en las secretarias de cortes y juzgados de letras a lo menos 2 meses
antes de su entrada en vigencia (art. 59).

Plazo cuando hay litisconsorcio:

o Casos en que los demandados son varios: en este caso, hay más de una persona que debe ser
notificada, y es muy probable que tengan plazos distintos para contestar la demanda. Este problema lo
soluciona el art. 260 inc. 1, conforme al cual, si los demandados son varios, sea que obren separada o
conjuntamente, el plazo para contestar la demanda correrá para todos a la vez y se contara hasta que
expire el ultimo termino parcial correspondiente (cuando expire el último término, sea porque se le
notifico después, o habiéndosele notificado en la misma fecha, un plazo es mayor que otro. Lo
importante es considerar el plazo que venza último).

o Casos en que hay pluralidad de demandantes: El plazo para contestar la demanda se aumentara en un
día por cada 3 demandantes sobre 10 que existan en el proceso. Con todo, este plazo adicional no
puede ser de 30 días de acuerdo con el art. 260 inc. 2

Características del plazo para contestar la demanda:

a. Por regla general es individual, y excepcionalmente es común cuando son varios los demandantes.
b. Plazo legal
c. Plazo fatal (art. 64)
d. Plazo improrrogable (por ser legal, ya que solo son prorrogables los plazos judiciales).
e. Plazo discontinuo, porque se interrumpe durante los feriados.
f. Plazo variable, porque depende del lugar en que es notificado el demando en relación con el lugar en
que tiene su asiento el tribunal.

Importancia del emplazamiento: Como el emplazamiento es la más relevante expresión del principio de
la bilateralidad de la audiencia, sucede que la ley ha elevado este trámite a la categoría de esencial, de modo que su
omisión autoriza a la interposición de un recurso de casación en la forma (Art. 795 n° 1 – art. 800 n° 1 señala que también
existe emplazamiento para la segunda instancia y está constituida por notificación de la resolución que concede el recurso
de apelación y plazo que tiene el apelante para comparecer a deducir el recurso en la segunda instancia).
Posición o actitudes del demandado frente a la demanda:

Allanamiento: el hecho de que el demandado acepte la demanda contraria significa que lisa y llanamente
reconoce las pretensiones del demandante. La consecuencia procesal que trae aparejada esta conducta, de acuerdo con el
art. 313, es que está actitud releva al tribunal de su obligación o necesidad de recibir la causa a prueba. Sin embargo, tal
actitud no produce efecto en aquellos juicios en que encuentra comprometido el interés público y especialmente en
materia de derecho de familia.

Silencio: En este caso, el demandado no contesta la demanda dentro del plazo establecido por la ley. Ante
esta actitud negativa del demandado no es posible aplicar el aforismo jurídico que señala “quien calla otorga”. Muy por
el contrario, en derecho procesal esta actitud negativa significa que quien calla niega. Si el demandado no contesta la
demanda, se da paso a la réplica.

Defensa: Esta última actitud se conoce también como oposición a la pretensión. Ahora bien, el
demandado puede: defenderse u oponerse a la pretensión a través de diversos medios:

1. Negación o defensa negativa: Es aquella actitud del demandado en la que se limita a desconocer la pretensión del
actor y los hechos en que se fundan. Esta actitud del demandado presenta una ventaja más bien aparente en el sentido
que se invierte el onus probandi, ya que coloca al demandante en la necesidad de acreditar los hechos en que se funda
la demanda o la pretensión.

2. Excepciones: En general, entendemos por excepciones la oposición del demandado que se funda en circunstancias
extintivas o impeditivas de las afirmaciones del actor. Qué excepciones puede oponer el demandado:
a. Dilatorias (circunstancias impeditivas): son aquellas que tienen por objeto corregir vicios del procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida.
b. Perentorias (circunstancias extintivas): Son aquellas que miran al fondo y su objeto es enervar o destruir la acción
del actor.
c. Mixtas: Son aquellas que no obstante su carácter o naturaleza de perentoria pueden tramitarse como dilatorias
debido a su importancia en el juicio. Existen dos: la de cosa juzgada y transacción, pero, si el juez estima que son
de lato conocimiento las fallará al final del juicio. De no ser de lato conocimiento, se fallan al comienzo del juicio,
y de acogerse ponen término a este.

Hay una expresión que utiliza el código: las alegaciones. Se puede creer que es otro modo de defenderse del demandado,
pero no, estas se pueden concebir como simples argumentaciones que sirven para apoyar las excepciones que opone el
demandado.

Excepciones dilatorias:

Concepto: Son aquellas que tienen por objeto corregir vicios del procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida
(este concepto no es doctrinario, sino que legal, y tiene su ubicación en el art. 303 n° 6). Podemos agregar que, no
obstante su objetivo de corrección del procedimiento que en definitiva tiene por objeto lograr una relación procesal valida,
a veces, se utilizan como medio para prolongar y demorar la entrada en juicio. Esto sucede cada vez que deben oponerse
como previas a la contestación de la demanda.

Análisis de las excepciones dilatorias enumeradas en el art. 303 del CPC:

1. Lo primero que debemos preguntarnos es si la enunciación que hace el art. 303 es taxativa: al comienzo de la lectura
del artículo pareciera que sí, pues señala “solo son”. Sin embargo, el art. 303 n° 6 abre las posibilidades de introducir
otras excepciones dilatorias porque señala “en general”. Por lo que se concluye que esta enunciación no es taxativa.

2. ¿Cuáles son estas excepciones?


a. Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda : En este caso, la ley no distingue de
manera que la excepción puede fundarse tanto en la incompetencia absoluta y relativa. Pero, si se trata de
incompetencia relativa y no se opone está excepción, se puede producir la prórroga de la competencia. En
cambio, la incompetencia absoluta es uno de los casos en que el juez puede hacer esa declaración de oficio, es
decir, de oficio declara su propia incompetencia.

Además, en el caso de que el demandado no reclame la incompetencia absoluta por vía de excepción dilatoria
antes de contestar la demanda, puede solicitarse por la vía de la nulidad incluso sin plazo, pues no rige el
límite de los 5 días para reclamarla (art. 83 inc. 2). Ahora, si la incompetencia absoluta no se reclamó ni por
excepción dilatoria ni por la vía de la nulidad, y se dicta sentencia por el tribunal incompetente, lo que se
puede hacer es deducir recurso de casación en la forma (art. 768 n° 1). Se contemplan todos estos medios
porque la competencia del tribunal es un requisito de validez.

b. Falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que comparece en su nombre:
Se comprenden aquí tres situaciones diversas: (1) falta de capacidad del demandante que comparece por si
solo; (2) falta de personería de la persona que comparece a nombre del demandante ¿a qué clase de
representación hace referencia la personería? A la representación convencional. O sea, se refiere este caso, a
la falta de representación convencional; (3) falta de representación legal de la persona que comparece a
nombre del demandante.

c. Litispendencia: Se entiende por litispendencia la existencia de otro juicio pendiente entre las mismas partes y
sobre la misma materia.

d. Ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda: Libelo
viene de la expresión “libelum” que significa escrito previo. Libelo es aquel documento en que materialmente
se contiene la demanda (la demanda es una cuestión de carácter conceptual). Esta diferencia entre demanda y
libelo tiene sustrato legal en el art. 303 n° 4, pues no habla de ineptitud de la demanda sino que de ineptitud
del libelo por falta de un requisito legal en el modo de proponer la demanda.

El libelo es inepto cuando le falta alguno de los requisitos que establece la ley. Teniendo presente que si le
falta alguno o todos los requisitos designados en los 3 primeros números del art. 254, el juez se encuentra
facultado para no dar curso de oficio a la demanda en cuanto no se corrijan esos defectos.

e. Beneficio de exclusión: Este se encuentra definido en el art. 2753 del CC, a propósito de la fianza. El
beneficio de exclusión es aquel del que goza el fiador, en virtud del cual puede exigir que antes de proceder
en contra de él, se persiga la deuda en los bienes del deudor principal y en las prendas e hipotecas prestadas
por este para la seguridad de la misma deuda.

También podría gustarte