Está en la página 1de 2

Instrucciones: Esta actividad deberá entregarla a su tutor en esta misma hoja, de manera

manuscrita, con lapicero y se calificará la redacción y ortografía de la misma. No la coloque en


folder ni agregue nada que no sea requerido en las instrucciones. Trabaje de manera
concreta, ordenada, clara y legible. Utilice el anverso y reverso de su hoja. Si al desprender la
hoja se rompe o rasga, únicamente regare con cinta adhesiva y entréguela a su tutor.

Capitulo l El Estado y el Derecho. Actividad 1.1

Analice como se encuentra constituido el Estado de Guatemala. En su análisis debe incluir la


forma de gobierno, la estructura y la organización.

Lectura de Legislación obligatoria: artículos 1, 2, 140, 141, de la Constitución Política de la


República de Guatemala.

El estado de Guatemala, se encuentra constituido por 8 regiones, 22 departamentos y 333 municipios.

La forma de Gobierno en Guatemala es Democrática, presidencialista y pluripartidista.

La organización del estado de Guatemala se encuentra constituida en tres poderes, El Poder Ejecutivo, El
Poder judicial y el Poder Legislativo. Así también es un estado libre soberano e independiente y Republicano.

La estructura del gobierno de Guatemala se basa en varias leyes que se encuentran en la Constitución de la
República, las mismas establecen la libertad de las formaciones o funcionamientos de las organizaciones
políticas, así como las divisiones administrativas que tendrán como los consejos y sus gobernantes.

Nos habla acerca de cómo los consejos nacionales deberán de recibir apoyo del gobierno si en dado caso así
lo requirieran para su buen funcionamiento.

Así mismo la ley contempla el Registro de la Propiedad, que sirve para que cada departamento o región que
constituyen el estado de Guatemala, tengan su propio registro de la propiedad y su catastro.

También la ley tiene contemplado la institución de la contraloría general de cuentas y da las bases para
escoger al contralor general, así como los requisitos necesarios para que alguien se postule para dicha plaza.

Por otro lado, establece las facultades del contralor como el presupuesto general de ingresos y egresos del
Estado.

Por ultimo según lo descrito por los artículos en la ley, nos habla como la ley orgánica del presupuesto
regulara la formulación, ejecución y liquidación del presupuesto general de ingresos y egresos del estado, así
como las normas a las que se somete para su discusión y aprobación.

Así como también menciona el principio de legalidad que da la exclusividad al congreso para decretar los
impuestos.

Universidad GALILEO Programa IDEA


Derecho Empresarial 1 Actividades de zona asignadas
Nombre del Alumno (a): Josue Fernando Arévalo Arévalo
IDE: 13382014
CEI: Metronorte
Nombre del tutor (a): Lic. Lester Lopez

Instrucciones: Esta actividad deberá entregarla a su tutor en esta misma hoja, de manera
manuscrita, con lapicero y se calificará la redacción y ortografía de la misma. No la coloque en
folder ni agregue nada que no sea requerido en las instrucciones. Trabaje de manera
concreta, ordenada, clara y legible. Utilice el anverso y reverso de su hoja. Si al desprender la
hoja se rompe o rasga, únicamente regare con cinta adhesiva y entréguela a su tutor.

Actividades Capitulo 1 El Estado y el Derecho. Actividad 1.2

Consulte la Ley Orgánica del Organismo Legislativo y Escriba las atribuciones principales del
Congreso de la República de Guatemala

1. Función constituyente derivada, constituida o de reforma:  puede reformar la Constitución a través


iniciativas o proyectos.

2. Función de representación y dirección política:  la primera es porque actúa en representación de la


sociedad en general; y la segunda, porque consiste en orientar los objetivos principales que propone el
gobierno de un país y en seleccionar los instrumentos y acciones para hacerlos realidad, en una visión de
largo plazo sobre determinadas cuestiones.

3. Función legislativa o de creación de normativa:  consiste en la capacidad para crear, emitir y formular
normas, así como reformarlas o derogarlas, en estricto apego a las reglas constitucionales y a las que el
propio organismo ha creado para su funcionamiento. Esta función implica, además, que se presenten
proyectos de resolución, acuerdos legislativos y puntos resolutivos.

4. Función de control público y fiscalización:  implica la vigilancia de que el ejercicio de poder del
Organismo Ejecutivo se mantenga apegado a la ley, así como el seguimiento al cumplimiento de todos
aquellos compromisos que este asume. Por ejemplo: Llamar a distintos funcionarios públicos para que
rindan informes sobre asuntos públicos.

5. Función de control político: implica que pueden llamar a los Ministros y otras autoridades para
interrogarlos por sus actuaciones dentro del cargo y así conocer sobre las acusaciones que se les
formulan.

6. Función judicial: es cuando ha o no lugar a la formación de procesos judiciales, penales o de otra índole
en contra de los altos funcionarios sobre los que le compete conocer en materia de antejuicio.

7. Función electiva: según la Constitución y las leyes deben elegir a los funcionarios que les compete de
acuerdo a los procedimientos preceptuados en las mismas normativas.

8. Función de protocolo: está autorizado para recibir a Jefes de Estado y de Gobierno de otros países.
Incluyendo también, cuando el presidente del Congreso presta y recibe el juramento de ley de los altos
funcionarios del Estado, cuando inicia y cierra sus períodos de sesiones, cuando da posesión de
la Presidencia de la República al Vicepresidente por la falta absoluta del Presidente y cuando conmemora
efemérides nacionales y en cualquiera otra ocasión.

9. Función administrativa: establece su propia organización y funcionamiento a través de sus normativas


legales y reglamentarias.

También podría gustarte