Está en la página 1de 4

CASO RECURSO DE INCONFORMIODAD 69/2017

Al ser un recurso de inconformidad presentado ante la Segunda Sala


de la Suprema corte de Justicia de la Nación, procede el recurso de reclamación,
el cual se interpone ante el órgano conocedor del juicio, es decir ante la Suprema
Corte de justicia de la Nación.

El plazo para interponer el recurso es de tres días posteriores a que


surta efectos la notificación del acuerdo impugnado. (artículo 104 de la LA).

La reclamación fundada deja sin efectos el acuerdo recurrido y obliga


al presidente que lo hubiere emitido a dictar el que corresponda (artículo 106 de la
LA).

RECURSO DE RECLAMACIÓN

EXPEDIENTE: INCONFORMIODAD 69/2017

DERIBADO DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO: ******

ACTOR: ******

AUTORIDAD DEMANDADA: SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA


CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

C. MINISTRO(A) DE LA SEGUNDA SALA DE LA SEGUNDA SALA


DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

1
Samir Maressa Aguilar Flores
Samir Maressa Aguilar Flores., por mi propio derecho y con la personalidad que
tengo debidamente reconocida en los presentes autos citados al rubro, ante
Ustedes, comparezco, respetuosamente, para exponer:

Que por medio de este escrito y con fundamento en el artículo 106 y


demás relativos de la Ley de Amparo, vengo a interponer, en tiempo y forma
RECURSO DE RECLAMACIÓN en contra de la resolución de fecha catorce de
junio de dos mil diecisiete, por medio del cual se declara infundado el recurso de
inconformidad presentado por el suscrito ante esta autoridad. La resolución por la
cual se desecha la demanda interpuesta me fue notificada el día quince de junio
de dos mil diecisiete.

CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN

Fuente del concepto de impugnación: En la citada resolución, la


Ministro(a) decidió declarar infundado el recurso de inconformidad en los
siguientes términos:

PRIMERO. Es infundado el presente recurso de inconformidad.

SEGUNDO. Se confirma la resolución recurrida.

Fuente única de impugnación, agravio:

Me causa agravio, la resolución emitida el catorce de junio de dos mil


diecisiete ya que contrario a lo que argumenta la Ministra, argumentó que el
acuerdo materia de inconformidad resulta totalmente incongruente pues en forma
totalmente errónea tiene por cumplida la ejecutoria de amparo de dos de junio de
dos mil dieciséis mediante el acuerdo de veintitrés de noviembre del mismo año
que deviene con exceso y defecto por lo que se violan los artículos 193, 196,
último párrafo de la Ley de Amparo en relación con los artículos 201, fracciones I y
III, 202 y 203 de la citada ley.

2
Samir Maressa Aguilar Flores
Además, se violan los artículos 1, 14, 16, 17, 22 y 133
constitucionales en relación con los artículos 8 y 25 de la citada convención, en
relación con los artículos 1 al 31 del Reglamento del Recurso de Inconformidad del
IMSS, 3, 4, 5 y 6 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de
Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización en virtud de
que la responsable realizó un inexacto estudio en el considerando sexto del
concepto de violación planteado en el juicio de nulidad a través del cual negó la
relación laboral sin analizar íntegramente los preceptos 3, 4, 5 y 6 del Reglamento
de la Ley del Seguro Social citado y de forma totalmente incongruente concluyó en
el reconocimiento de una validez insostenible sustentada en una jurisprudencia
que no resultó aplicable al caso.

Como se deprende de lo anteriormente expuesto, es ilegal declarar


infundado el recurso de mi demanda bajo el argumento de que son inoperantes
mis argumentos, como lo hizo la Ministra en la resolución que se combate.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO, A USTEDES


CC. MINISTROS QUE INTEGRAN LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ATENTAMENTE PIDO SE SIRVAN:

PRIMERO. Se me tenga por presentado en tiempo y forma,


interponiendo el presente recurso de Reclamación en contra de la resolución de
fecha catorce de junio de dos mil diecisiete, por medio del cual la C. Ministra
decidió declarar infundada la demanda interpuesta por el suscrito.

SEGUNDO. Una vez agotados los trámites legales, proceder a dejar


sin efecto la resolución recurrida, declarando la Admisión de la demanda, en sus
términos, promovida por el suscrito.

TERCERO. - Proveer conforme a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO

FRIMA

3
Samir Maressa Aguilar Flores
CONCLUSIÓN

Como pudimos observar a pesar de que la constitución establece


que todos somos iguales ante la ley y que los derechos a la salud, vivienda
etcétera, son los mismos para todos, es claro que las instituciones que los
proporcionan no son las mismas ni la calidad de sus servicios es la misma,
pareciera que existen distintos tipos de ciudadanos los de primera y el resto, y,
aunque es evidente que l o que se procuraba con el seguro popular en su tiempo y
ahora con el INSABI es que todos tengan acceso a los servicios de salud, es claro
que las estrategias no están funcionando ya que cada vez hay menos recursos
para estos sectores y la atención no es la que se espera de los servicios de salud
por falta de insumos, infraestructura y personal, por lo que pareciera que en ves
de avanzar vamos en retroceso en cuanto a materia de derechos a los
trabajadores se trata.

4
Samir Maressa Aguilar Flores

También podría gustarte