Está en la página 1de 15

JUICIO DE AMPARO

NÚMERO: 1170/2003-IV

CIUDADANO JUEZ PRIMERO DE


DISTRITO EN EL ESTADO.

CLEDIA LÓPEZ CADENA, en mi carácter de albacea


definitiva de la sucesión intestamentaria a bienes de JAIME
HERNÁNDEZ DENICIA. Señalo como domicilio procesal el que se
indica en el membrete de este escrito. Respetuosamente comparezco
para manifestar que:
Tomando en cuenta, que los quejosos de este juicio de
garantías me señalaron como tercera perjudicada de manera directa;
he de aclarar a su Señoría que es incorrecto ese señalamiento, puesto
que el juicio generador del acto reclamado, lo promoví como albacea
definitiva de la intestamentaría a bienes de JAIME HERNÁNDEZ
DENICIA; por consiguiente, sólo actúe como representante legal a
bienes de la sucesión de mi extinto esposo antes mencionado, y nó por
derecho propio, como erróneamente me señalaron los quejosos.
Consecuentemente, su Señoría deberá tomar nota de lo
antes dicho, para el efecto de que se tenga como tercera perjudicada a
la sucesión de referencia.
Asimismo, es necesario que se llame a juicio a los señores
ELIA EUGENIA VICTORIA BARROETA , HÉCTOR VICTORIA VERA y
CONSUELO BARROETA MARIN, quienes tuvieron el carácter de
codemandados en el juicio del cual proviene el acto reclamado; hecho
que omitieron manifestar los quejosos a su Señoría a través de su
apoderado legal. En ese sentido, para no violar sus garantías
individuales de esos codemandados, pues se podrían ver perjudicados
con lo actuado en este juicio de garantías; será menester que su
Señoría norme el procedimiento, mismo que es de orden público, y
ordene emplazarlos a este juicio constitucional, y por consecuencia,
deberá diferirse el desahogo de la audiencia constitucional, para dar
tiempo a que esos terceros perjudicados puedan apersonarse en este
juicio. En la inteligencia que el domicilio particular de esas personas
se encuentra establecido en carretera Puebla-Tlaxcala del Municipio de
Zacatelco, Tlaxcala, también conocido ese lugar como calle Progreso
número catorce de la Sección Tercera de dicho Municipio; ubicación
que es precisamente la misma donde se encuentra el predio materia de
la litis del juicio generador del acto reclamado.
Lo anterior se demuestra con el original del instructivo que
contiene la sentencia definitiva dictada dentro del citado juicio
generador del acto reclamado, mismo que adjunto a este escrito como
único anexo; en el que consta que la responsable ordenadora nos
reconoció la personalidad supraindicada a la suscrita y a los
codemandados de referencia.
Así las cosas, vengo a apersonarme a este juicio de amparo
con la personalidad antes referida y comunico a su Señoría que me
reservo el derecho de contestar la demanda de garantías, es decir de
pronunciarme en cuanto a lo alegado por los quejosos en dicha
demanda; para hacerlo en el momento procesal oportuno. Asimismo le
comunico que autorizo a los Abogados AZOL ROSSAINZZ ESTRADA,
OMAR MÁRQUEZ MÉNDEZ, MARÍA GENOVEVA LOREDO
RODRÍGUEZ y al Pasante de Derecho CARLOS HERNÁNDEZ
CASTILLO, para que en mi nombre y representación, de manera
conjunta o separada, reciban las notificaciones que me correspondan.
Por otro lado, le solicito a su Señoría tenga a bien disponer
que la Secretaría de este Juzgado me expida copia fotostática
certificada de todo lo actuado en este juicio, en el entendido de que
autorizo a los profesionales del derecho antes mencionados, para que
en mi nombre y representación, reciban, de manera conjunta o
separada, las copias de mérito.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo


dispuesto en los artículos 5° fracción III, 116 fracción II y 147 de la
Ley de Amparo; así como los diversos 278 y 279 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria; atentamente pido, se
sirva:
PRIMERO.- Tenerme por apersonada a este juicio de
garantías con la personalidad antes aludida, tomando nota del
domicilio procesal que señalé y de las personas que autorizo para
recibir mis notificaciones.
SEGUNDO.- Ordenar emplazar a juicio a los codemandados
de mérito para no violarles sus garantías individuales, así como diferir
el desahogo de la audiencia constitucional.
TERCERO.- Expedirme las copias certificadas antes
solicitadas y tener por autorizados a las personas de referencia para
que reciban dichas copias.
PROTESTO A USTED MI RESPETO

Tlaxcala de Xicohténcatl, a veintinueve de septiembre del


año dos mil tres.
JUICIO DE AMPARO
NÚMERO: 1170/2003-IV

CIUDADANO JUEZ PRIMERO DE


DISTRITO EN EL ESTADO.

CLEDIA LÓPEZ CADENA, con la personalidad que tengo


reconocida en autos. Respetuosamente comparezco para manifestar
que:
Tomando en cuenta que, mediante acuerdo dictado el día
treinta de septiembre del año en curso, se me tuvo apersonada en este
juicio con el carácter de tercera perjudicada y por hechas las
manifestaciones que para el efecto expresé en mi escrito que presenté
el día veintinueve del pasado mes del año de este año; sin embargo,
su Señoría omitió acordar el “diferimiento” de la audiencia incidental,
señalada para las diez horas con cuarenta minutos del día ocho de
octubre de esta anualidad, máxime, que lo solicite en mi escrito de
referencia; lo anterior es así, en virtud de que los terceros
perjudicados que mencioné y que actuaron con el carácter de
codemandados en el juicio generador del acto reclamado, aun no se
han apersonado; en este sentido, si se lleva a cabo la audiencia de
mérito, se estarían vulnerando las garantías constitucionales de esos
codemandados.
Así las cosas, solicito a su Señoría norme el procedimiento,
mismo que es de orden público, difiriendo dicha audiencia, y una vez
que se hayan apersonado los señores ELIA EUGENIA VICTORIA
BARROETA, HÉCTOR VICTORIA VERA y CONSUELO BARROETA
MARINI, y hayan manifestado lo que a su derecho importe, señale
nuevo día y hora para que se lleve a cabo la audiencia incidental en
este asunto.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo
dispuesto en el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, atentamente pido, se sirva:

ÚNICO: Acordar de conformidad lo antes solicitado por ser


procedente en términos de ley.
PROTESTO A USTED MI RESPETO
Tlaxcala de Xicohténcatl a tres de octubre del año dos mil tres.
JUICIO DE AMPARO NÚMERO: 1170/2003-IV

Tlaxcala, Tlax., a 8 de octubre del 2003

PUBLICADO EN LAS LISTAS DEL 9-10-2003

Visto el estado que guardan los presentes autos, de los que


se advierte que los quejosos MARÍA DEL SOCORRO ALEJANDRA
VALERIANO ROMERO y JOSÉ GONZALO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ , no
dieran cumplimiento el requerimiento que se les hizo decretado en
proveído el 30 de septiembre del año en curso y como consecuencia se
le impone a dichos quejoso una multa de $ 1,000.00 cada uno. Gírese
a la Administración Recaudadora Local.

Por otra parte y a fin de no retardar más el presente asunto,


con una copia simple de la demanda de garantías y con fundamento en
el artículo 5°, fracción III, a) de la Ley de Amparo emplácese al
presente juicio de garantías a los terceros perjudicados ELIA
EUGENIA VÍCTORIA BARROETA , HÉCTOR VÍCTORIA VERA y
CONSUELA BARROETA MARINI, por conducto del Juez de lo Civil y
de lo Familiar de Zacatelco, Tlax., haciéndoles saber el derecho que
tienen de apersonarse al presente juicio de garantías si a su interés
conviene, requiriéndoles para que dentro del términos de 3 días
contados a partir de que sean legalmente notificados a este auto,
señalen domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones con el
apercibimiento que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se
les harán mediante lista, asimismo hágaseles saber la fecha de la
audiencia; gíresele para tal efecto atento requisitoria.

Se difiera la audiencia constitucional para las diez horas con


cincuenta minutos del día 28 de octubre del año en curso.
JUICIO DE AMPARO
NÚMERO: 1170/2003-IV

CIUDADANO JUEZ PRIMERO DE


DISTRITO EN EL ESTADO

CLEDIA LÓPEZ CADENA, con la personalidad que tengo


reconocida en autos, respetuosamente comparezco para manifestar
que:
Tomando en cuenta que mediante auto de fecha veintidós de
septiembre del año en curso, se le requirió a los quejosos para que
proporcionaran los datos registrales de la inscripción de la división
forzosa de la cosa común, ordenada por el Juez de Primera Instancia
de lo Civil y de lo Familiar del Distrito Judicial de Zaragoza de esta
Entidad, relativo al juicio generador del acto reclamado; advirtiéndoles
que en caso de no hacerlo, se les impondría una medida de apremio,
consistente en una multa de hasta mil pesos; tal y como lo establece
el artículo 59 fracción I del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Así las cosas, y como consta en autos, ha transcurrido el
término concedido para que esos quejosos dieran cumplimiento a dicho
requerimiento, sin que hasta la fecha lo hayan subsanado; es por ello
que solicito a su Señoría haga efectivo el apercibimiento decretado a
los quejosos.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo
establecido en el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, atentamente pido, se sirva:
ÚNICO.- Se les haga efectivo el apercibimiento decretado a
los quejosos.

PROTESTO A USTED MI RESPETO

Tlaxcala de Xicohténcatl, a trece de octubre del año dos mil tres.

J U I CI O D E A M P AR O
NÚMERO: 1170/2003-IV

CIUDADANO JUEZ PRIMERO DE


DISTRITO EN EL ESTADO.
AZOL ROSSAINZZ ESTRADA , apoderado legal de la tercera
perjudicada CLEDIA LÓPEZ CADENA, respetuosamente comparezco
para manifestar que:
Tomando en cuenta que se han señalado las diez horas con
veinte minutos de este día para que tenga verificativo la audiencia
constitucional en este asunto, he de mencionar a su Señoría que
sobreviene una nueva causal de improcedencia, por lo que deberá de
sobreseer el presente juicio; lo que paso a explicar de acuerdo a los
siguientes

T É R M I N O S:
I.- CAUSAL DE IMPROCEDENCIA.- Ésta se explica de
conformidad con los siguientes puntos:
A.- EMPLAZAMIENTO A LA SEÑORA MARÍA DEL
SOCORRO VALERIANO ROMERO DE SÁNCHEZ.- Tal y como lo
mencionó mi poderdante en su libellus del juicio generador del acto
reclamado, la señora MARÍA DEL SOCORRO VALERIANO ROMERO
DE SÁNCHEZ radicaba en la ciudad de Puebla, Pue., en especifico en
el domicilio marcado con el número mil quinientos doce de la calle
fresnos de la Colonia Lomas de Castillotla, de esa ciudad, solicitando
que fuera debidamente emplazada en ese domicilio, lo que tuvo como
consecuencia por así contemplarlo la Ley Adjetiva Civil del Estado, que
se ordenara remitir a esa Entidad Federativa por medio de exhorto el
correspondiente traslado para esa demandada, mismo que fue radicado
bajo el número 35/2001 de los del Juzgado Quinto de lo Civil de esa
ciudad de Puebla, y así pudiese practicarse dicho emplazamiento.
B.- ACTUARIO QUE EJECUTÓ EL EMPLAZAMIENTO.- Tal y
como se desprende de actuaciones que integran el juicio generador del
acto reclamado, mismas que corren agregadas en autos, pues se
anexaron al informe justificado que rindió la autoridad responsable
ordenadora, a las doce horas del día diecinueve de junio del año dos
mil uno, la licenciada LIDIA CAPORAL DE MATÍAS, DILIGENCIARIA
IMPAR ADSCRITA AL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL de la ciudad
de Puebla, Pue., se constituyó en el domicilio mencionado en el
apartado anterior para practicar el debido emplazamiento a la señora
MARÍA DEL SOCORRO VALERIANO ROMERO DE SÁNCHEZ ;
consecuentemente, después de llevarse a cabo tal emplazamiento, el
Juez exhortado devolvió el exhorto de mérito, debidamente
diligenciado al juzgado de origen y así continuar con la substanciación
del juicio generador del acto reclamado.
C.- AUTORIDAD RESPONSABLE DEL EMPLAZAMIENTO.-
En este orden de ideas, si la Diligenciaria Impar Adscrita al Juzgado
Quinto de lo Civil de la ciudad de Puebla, fue quien ejecutó el “dizque”
ilegal emplazamiento en el juicio originador del acto reclamado; por lo
tanto, es dable concluir que dicha Diligenciaria es la autoridad
responsable ejecutora del acto reclamado materia del presente juicio;
en esta tesitura, se desprende que el Diligenciario encargado de los
expedientes impares adscrito al Juzgado de lo Civil y de lo Familiar de
Distrito Judicial de Zaragoza del Estado, mencionado en la demanda de
garantías de los quejosos, no es la autoridad responsable ejecutora,
toda vez que no fue quien practicó el emplazamiento que reclaman
dichos quejosos.
Las anteriores argumentaciones, tienen sustento en la
siguiente jurisprudencia:

“ACTUARIO. ES AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL AMPARO


PROMOVIDO CONTRA EL EMPLAZAMIENTO. El artículo 11 de la Ley
de Amparo, dispone que es autoridad responsable la que promulga,
publica, ordena, ejecuta o trata de ejecutar la ley o el acto reclamado;
en esta clasificación queda comprendido el funcionario que realiza
materialmente el emplazamiento, por las siguientes razones: I. Porque
el juzgador sólo ordena que se haga el emplazamiento, y el actuario es
el ejecutor de dicha orden; II. Porque en el emplazamiento es el
actuario quien está obligado a observar los lineamientos legales que
regulan tal acto, en consecuencia; III. Es al actuario a quien, en su
caso, corresponde defender su acto, porque es el que conoce los
pormenores de la diligencia de emplazamiento. En efecto, las
actuaciones que realiza el actuario al practicar no sólo el
emplazamiento, sino todas las notificaciones en el procedimiento
respectivo, son de su exclusiva responsabilidad, al ser el encargado de
observar los lineamientos legales que regulan tales actos.”.

Contradicción de tesis 20/90. Entre las sustentadas por el Primer


Tribunal Colegiado en Materia Civil y el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Tercer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Primer Circuito. 3 de septiembre de 1990. Mayoría de
tres votos.

NOTA: Tesis 3a./J.33/90, Gaceta número 36, página 15; Semanario


Judicial de la Federación, tomo VI, Primera Parte, página 186.

Octava Época. Instancia: Tercera Sala. Fuente: Apéndice de 1995.


Tomo: Tomo VI, Parte SCJN. Tesis: 22. Página: 15.

CH.- AUTORIDAD RESPONSABLE NO SEÑALADA EN LA


DEMANDA DE GARANTÍAS DE LOS QUEJOSOS.- Como se desprende
de actuaciones, la parte quejosa en su demanda de garantías, no
señaló o designó como autoridad responsable ejecutora a la
Diligenciaria Impar Adscrita al Juzgado Quinto de lo Civil de la ciudad
de Puebla, Pue., quien fue la autoridad ejecutora que llevó a cabo el
legal emplazamiento a la señora MARÍA DEL SOCORRO VALERIANO
ROMERO DE SÁNCHEZ.
D.- PREVENCIÓN DEL JUEZ A LA PARTE QUEJOSA POR
NO DESIGNAR AL ACTUARIO COMO AUTORIDAD RESPONSABLE.-
Así las cosas, y para regularizar el asunto que nos ocupa, su Señoría
determinó en el auto de fecha cuatro de diciembre del año en curso,
prevenir a la parte quejosa, concediéndole el término perentorio de
tres días para que manifestara si era su voluntad señalar a dicha
autoridad como responsable, apercibiéndola para que en caso de no
hacerlo, se continuara con el procedimiento en el presente juicio,
únicamente por cuanto hace a las autoridades que inicialmente señaló
como responsables la parte quejosa en su demanda de garantías.
En este sentido, y una vez que feneció el término aludido,
esta autoridad hizo efectivo el apercibimiento en el auto de fecha
diecisiete del corriente mes, siendo dable concluir que si se le previno
a la parte quejosa para que señalara esa autoridad como responsable y
finalmente no la designó, jurídicamente no es posible examinar sus
actos, puesto que no se le llamó a juicio ni fue oída, actualizándose la
causal de improcedencia prevista en la fracción XVIII del artículo 73
de la Ley de Amparo, descansándose en la siguiente jurisprudencia:

“AUTORIDADES RESPONSABLES NO DESIGNADAS . Si en la


demanda de amparo no se señala a una autoridad como responsable,
jurídicamente, no es posible examinar la constitucionalidad de sus
actos, puesto que no se le llamó a juicio ni fue oída.”.

NOTA: Tesis V.2o.J/96, Gaceta número 80, página 55; véase ejecutoria
en el Semanario Judicial de la Federación, tomo XIV-Agosto, página
315.

Octava Época. Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO


CIRCUITO. Fuente: Apéndice de 1995. Tomo: Tomo VI, Parte TCC.
Tesis: 658. Página: 441.

II.- SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO DE GARANTÍAS.-


Como es de verse, y de conformidad con los argumentos lógicos y
jurídicos expuestos con antelación, la parte quejosa no manifestó su
voluntad respecto al señalamiento de la autoridad responsable que
faltaba designar, es decir la Diligenciaria Impar del Juzgado Quinto de
lo Civil de la ciudad de Puebla, Pue.; teniendo como consecuencia que
su Señoría hiciere efectivo el apercibimiento para regularizar el
procedimiento y así darle debida continuación únicamente por cuanto
hace a las autoridades responsables señaladas por la parte quejosa en
su demanda de garantías.
En este sentido, al no señalar a la Diligenciaria de mérito
como autoridad responsable ejecutora, quien fue que practicó el
emplazamiento que reclama la parte quejosa, es dable concluir que
este juicio de garantías deberá sobreseerse, atento al contenido del
artículo 74 fracción III de la citada Ley de Amparo, apoyándose en la
siguiente jurisprudencia:

“SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO DE GARANTÍAS CUANDO SE


RECLAMA EL EMPLAZAMIENTO Y NO SE SEÑALA COMO
AUTORIDAD RESPONSABLE AL ACTUARIO QUE LO PRACTICO .
Dado que el actuario es autoridad responsable en el amparo promovido
contra el emplazamiento, si no se señala a éste como autoridad,
jurídicamente no es posible examinar la constitucionalidad de sus
actos, puesto que no se le llamó a juicio ni fue oído, motivo por el que
se actualiza la causa de improcedencia prevista por la fracción XVIII
del artículo 73 de la Ley de Amparo, relacionada con las
jurisprudencias de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación que
bajo los números 22 y 108 y epígrafes: "ACTUARIO. ES AUTORIDAD
RESPONSABLE EN EL AMPARO PROMOVIDO CONTRA EL
EMPLAZAMIENTO" y "AUTORIDADES RESPONSABLES NO DESIGNADAS",
son visibles en las páginas quince y sesenta y nueve del Tomo VI del
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación editado en mil
novecientos noventa y cinco, lo que obliga a sobreseer el juicio con
apoyo en la fracción III del numeral 74 del mismo ordenamiento
legal.”.
Novena Época. Instancia: TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS
ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo: III, Junio de
1996. Tesis: VII.A.T. J/6. Página: 738.

En mérito de lo expuesto y fundado, atentamente pido, se


sirva:
ÚNICO.- Se tengan por expresados las anteriores
argumentaciones y conforme a ellas, se sobresea este juicio de
amparo; relacionándolas con las que se hicieron valer con antelación.
PROTESTO MI RESPETO

Tlaxcala de Xicohténcatl, a veintinueve de diciembre del año


dos mil tres.
JUICIO DE AMPARO
NÚMERO: 1170/2003-IV

CIUDADANO JUEZ PRIMERO DE


DISTRITO EN EL ESTADO

AZOL ROSSAINZZ ESTRADA , en mi carácter de apoderado


legal de la tercera perjudicada CLEDIA LÓPEZ CADENA,
respetuosamente comparezco para manifestar que:
Como consta en autos, mediante proveído de fecha cuatro
del mes en curso, se le requirió a los quejosos por el término de tres
días para que expresaran si era su voluntad señalar como autoridad
responsable a la Diligenciaria Impar Adscrita al Juzgado Quinto de lo
Civil de la ciudad de Puebla, Pue., quien ejecutó el emplazamiento en
el juicio generador del acto reclamado; advirtiéndoles que en caso de
no hacerlo, se continuará con el procedimiento en el presente juicio de
garantías, únicamente por cuanto hace a las autoridades responsables
que inicialmente señalaron dichos quejosos.
A la fecha ha transcurrido el término concedido para que
esos quejosos dieran cumplimiento a dicho requerimiento, sin que lo
hayan subsanado; es por ello que solicito a su Señoría haga efectivo el
apercibimiento decretado a los quejosos.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo
establecido en el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, atentamente pido, se sirva:
ÚNICO.- S e l e s h a g a e f e c t i v o e l a p e r c i b i m i e n t o d e c r e t a d o a
los quejosos.
PROTESTO A USTED MI RESPETO

Tlaxcala de Xicohténcatl, a diecisiete de diciembre del año dos


mil tres.
TOCA DE REVISIÓN
NÚMERO: R 109/2004

TRIBUNAL COLEGIADO DEL


VIGÉSIMO OCTAVO CIRCUITO
EN EL ESTADO

AZOL ROSSAINZZ ESTRADA, apoderado legal de la tercera


perjudicada CLEDIA LÓPEZ CADENA dentro de este juicio; señalo
como domicilio procesal el que se indica en el membrete de este
escrito y autorizo a los Abogados CARLOS HERNÁNDEZ CASTILLO y
MARÍA GENOVEVA LOREDO RODRÍGUEZ , así como al Estudiante de
Derecho VÍCTOR MORENO GÓMEZ, para que en mi nombre y
representación, de manera conjunta o separada, reciban las
notificaciones que me correspondan. Respetuosamente comparezco
para manifestar que:

Vengo a pronunciarme respecto al recurso de revisión


interpuesto por el licenciado JORGE JOAQUÍN GARCÍA VILLEGAS ,
apoderado legal de la señora MARÍA DEL SOCORRO ALEJANDRA
VALERIANO ROMERO; lo que realizo en los siguientes
T É R M I N O S:
I.- IMPROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISIÓN
INTERPUESTO.- En primer término debe decirse que este recurso que
nos ocupa resulta improcedente, pues el apoderado legal que
interpuso ese medio de impugnación, lo hizo representando a otra
persona distinta de la que mencionó al promover el juicio generador de
este recurso; dicho de otra manera, en el juicio de garantías que
promovió el licenciado JORGE JOAQUÍN GARCÍA VILLEGAS , fungió
como apoderado de la señora MARÍA DEL SOCORRO ALEJANDRA
VALERIANO ROMERO, acreditando esa personalidad con el poder
general para pleitos y cobranzas y actos de administración que le
otorgó dicha señora, y que consta en autos.

Sin embargo, dicho apoderado legal en su escrito


“presentatorio” del recurso y en el de expresión de agravios, ostenta
otra personalidad derivada de una persona ajena a este juicio, pues
menciona que la señora MARÍA DEL SOCORRO VALERIANO ROMERO
DE SÁNCHEZ le otorgó poder general para pleitos y cobranzas y actos
de administración laboral, o sea que se trata de personas diferentes y
máxime que durante el sumario no ofreció prueba alguna para
demostrar la identidad de esas personas, ni se refirió a la diferencia
entre ambos nombres.
En este orden de ideas, no es posible que ostente una
representación distinta en este recurso de la que acreditó en primera
instancia, pues finalmente esta “nueva” representación no se
encuentra acreditada; por lo que es dable concluir que la señora
MARÍA DEL SOCORRO VALERIANO ROMERO DE SÁNCHEZ a la que
dizque representa en este recurso, no es parte en el presente juicio y
obviamente la igualdad de personas jamás debe de presumirse, dado
que estaríamos atentando contra la individualidad de las personas y el
principal de sus atributos, como lo es el nombre y apellidos, que nos
diferencia a unos de otros. Consecuentemente, el presente recurso
debió haberse desechado, sin embargo, como no se hizo así, tendrá
que ser este órgano colegiado quien deseche dicho recurso.

II.- CONTESTACIÓN AL ÚNICO CONCEPTO DE


VIOLACIÓN.- Si este Tribunal considerara bien interpuesto el recurso
de revisión que nos ocupa; en tal caso manifiesto que el único
concepto de violación que expresa el quejoso, resulta infundado; como
pasa a demostrarse enseguida, de conformidad con los siguientes
puntos:
A.- Como consta en autos, el quejoso en su demanda de
garantías omitió señalar como autoridad responsable a la Diligenciaria
Impar Adscrita al Juzgado Quinto de lo Civil de la ciudad de Puebla,
Pue., quien fue la autoridad ejecutora que llevó a cabo el legal
emplazamiento a la señora MARÍA DEL SOCORRO VALERIANO
ROMERO DE SÁNCHEZ.
Al notar esa deficiencia de la parte quejosa, el A quo
regularizó el procedimiento por auto de fecha cuatro de diciembre del
año próximo pasado, expresando en aquel acuerdo lo siguiente:
“VISTO LOS AUTOS, DE LOS QUE SE ADVIERTE QUE LA DILIGENCIARIA
IMPAR ADSCRITA AL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE
PUEBLA, REALIZÓ EL EMPLAZAMIENTO QUE LOS QUEJOSOS RECLAMAN
EN EL PRESENTE JUICIO DE GARANTÍAS Y QUE ESTA AUTORIDAD, NO
FUE SEÑALADA COMO RESPONSABLE EN EL PRESENTE ASUNTO; EN
TALES CONDICIONES REQUIÉRASE A LA PARTE QUEJOSA PARA QUE
EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE QUE SI ES SU VOLUNTAD
SEÑALAR A DICHA AUTORIDAD COMO RESPONSABLE, BAJO EL
APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE CONTINUARÁ CON EL
PROCEDIMIENTO EN EL PRESENTE JUICIO DE GARANTÍAS,
ÚNICAMENTE POR CUANTO HACE A LAS AUTORIDADES QUE
ÚNICAMENTE SEÑALÓ.....”; de acuerdo a lo anterior, el quejoso no
cumplimentó tal requerimiento, por lo que una vez que feneció ese
término, el Juzgador hizo efectivo el apercibimiento, mediante auto de
fecha diecisiete de diciembre del año dos mil tres.
Dicho de otra manera, si el A quo le previno de tal
deficiencia, y la parte quejosa hizo caso omiso a tal prevención,
finalmente no designando a aquélla autoridad como responsable, y si
no se le llamó a juicio ni fue oída, jurídicamente no es posible
examinar sus actos, circunstancia que provocó que legalmente se
sobreseyera el presente juicio de garantías.
B.- Si bien es cierto que los Diligenciarios son “auxiliares”
del Juez, eso no significa que todos los actos presumibles de vulnerar
garantías que aquellos cometan, finalmente sean actos del Juez, pues
materialmente él no los ejecuta; dicho de otra manera, cada autoridad
ejerce actos propios de acuerdo a las facultades que la ley le confiere,
y en el caso que nos ocupa, el Juez únicamente es la autoridad que
ordenó que se practicara el emplazamiento a la señora MARÍA DEL
SOCORRO VALERIANO ROMERO DE SÁNCHEZ por lo que la
Diligenciaria Impar del Juzgado Quinto de la ciudad de Puebla, Pue.,
que debió señalarse como autoridad responsable, fue la que
materialmente practicó el emplazamiento, y de acuerdo a lo
establecido en el artículo 11 de la Ley de Amparo, aquélla Diligenciaria
y conforme al asunto que nos ocupa, se le debe considerar como
autoridad ejecutora del acto reclamado; consecuentemente la parte
quejosa la debió haber llamado a juicio para examinar la
constitucionalidad de sus actos; y ello independientemente de que se
haya tramitado o nó un exhorto al respecto, ya que sólo la autoridad
que materialmente practique el emplazamiento, es la única que resulta
autoridad responsable ejecutora en el juicio de garantías, y nó su
superior jerárquico o quien haya ordenado vía exhorto dicho
emplazamiento.
Así las cosas, al no haber logrado el quejoso desvirtuar los
argumentos lógico-jurídicos en los que el A quo fundó su
sobreseimiento, la consecuencia jurídica es que se confirme la
resolución por sus propios y legales fundamentos.
III.- SOBRESEIMIENTO POR CAUSALES DE
IMPROCEDENCIA NO ANALIZADAS POR EL A QUO.- Suponiendo sin
conceder, que este órgano colegiado no tomara en cuenta mis
anteriores argumentaciones, e hiciera caso omiso a la causal de
improcedencia referida por el Juzgador; aún así deberá confirmarse el
sobreseimiento por la otra causal de improcedencia que invoqué
oportunamente y que no tomó en cuenta el Juez; misma que este
órgano colegiado deberá analizar.
En resumen, dicha causal de improcedencia se desprende de
las actuaciones que integran el juicio generador del acto reclamado,
mismas que corren agregadas en autos, en donde mi representada
ejercitó la acción real de división de la cosa común y de constitución
forzosa de una servidumbre de paso, contra la copropietaria MARÍA
DEL SOCORRO VALERIANO ROMERO DE SÁNCHEZ , y nó en contra
de la quejosa MARÍA DEL SOCORRO ALEJANDRA VALERIANO
ROMERO; es por ello que es dable concluir que se trata de personas
diferentes y por lo que atañe a la quejosa en ningún momento se le
están afectando sus intereses jurídicos, actualizándose lo que se
encuentra previsto en el artículo 73 fracción V de la Ley de Amparo.
De conformidad con las argumentaciones lógico jurídicas que
expuse con antelación, que vienen a ser una síntesis de lo que expresé
ante el A quo y que ahora doy por reproducido, a todas luces se
demuestra el sobreseimiento hecho valer; por lo que este órgano
colegiado deberá confirmar la sentencia dictada en primera instancia.
IV.- NEGATIVA DEL AMPARO.- También suponiendo, sin
conceder, que este órgano colegiado no confirmara la sentencia que
impugna el quejoso JORGE JOAQUÍN GARCÍA VILLEGAS , y entrara a
estudiar la constitucionalidad del acto reclamado; aún así no es dable
concederle el amparo, por los motivos que al efecto expresé ante el
Juez de Distrito; y que en síntesis son los siguientes:
A.- El apoderado legal de la quejosa MARÍA DEL SOCORRO
ALEJANDRA VALERIANO ROMERO , afirmó en los antecedentes de la
demanda de garantías que su representada en el momento del
emplazamiento, se encontraba radicando en la ciudad de Miami,
Florida, del vecino País del Norte; sin embargo jamás precisó un
domicilio particular dentro de esa ciudad, ni mucho menos ofreció
prueba alguna que comprobara ese argumento, por lo que esa omisión
no puede demostrar ilegalidad en el emplazamiento impugnado por
esta vía constitucional.
B.- A lo anterior debe sumarse que si la quejosa alude que
el emplazamiento que se le practicó es ilegal, tendría que haber
demostrado que no se encontraba residiendo en el domicilio donde se
llevó a cabo dicho emplazamiento, sin embargo, no lo acreditó con
algún medio probatorio. Por lo que se debe concluir que los
argumentos de la quejosa son meras apreciaciones personales que no
logran desvirtuar los hechos que constató la Diligenciaria que practicó
el legal emplazamiento, por lo que se debe considerar que
efectivamente la quejosa radicaba en el domicilio donde se practicó el
citado emplazamiento.
En esa tesitura, es obligatorio concluir que resultan
infundados los conceptos de violación esgrimidos en la demanda de
garantías; y como no le asiste la razón a la quejosa, deberá negársele
el amparo que solicita.

En mérito de lo expuesto y con fundamento en lo


establecido en el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, atentamente pido, se sirva:
PRIMERO.- Tener por contestados los agravios del recurso
de revisión de referencia.

SEGUNDO.- Declarar improcedente dicho recurso; o en su


caso ........

TERCERO.- Confirmar el sobreseimiento decretado, tanto


por la causal de improcedencia que destacó el inferior, como por
aquélla otra que hice valer oportunamente; o en su caso, negar el
amparo de la justicia de la Unión a la parte quejosa.

PROTESTO MI RESPETO

Tlaxcala de Xicohténcatl, a cinco de marzo del año dos mil


cuatro.

También podría gustarte