Está en la página 1de 306

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGAcIONES CIENTÍFICAS

INSTITUTO ESPAÑOL DE MUSICOLOGÍA

Monumentos
de la · M úsica Española
v

BARCELO N A , 1 9 4 7
7

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES ClENTIFICAS


INSTITUTO ESPAÑOL DE MUSICOLOGÍA

La M·úsica en la Corte
de los Reyes Católicos
Cancionero Musical de Palacio
(Sigl--os ---XV .. XVI)
Volumen -1

POR HIGINIO ANGLÉS, PBRO.

DIRECTOR DEL INSTITUTO ESPA~OL DE MUSICOLOGfA

11
POLIFON!A PROFANA

BARCELONA,1947
ES PROPIEDAD

CON LAS DEHIDAS LICENCIAS

Reproducción digital, no venal, de la edición de 1947


© CSIC
© de esta edición: herederos de Higinio Anglés, 2015
e-NIPO: 723-15-096-2
Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es
Editorial CSIC: http://editorial.csic.es (correo: publ@csic.es)

Imprenta -Escucla Casa Provincial dc Caridad


13ar<.;clona
AL EXCMO. SR. D. ]ACOBO FITZ-]AMES

STUART FALCÓ PORTOCARRERO y OSORIO)

DUQUE DE BERWICK y DE ALBA

EN PERENNE MEMORIA DEL PATRONAZGO EGREGIO


DE I,A CASA DE ALBA
QUE VALIÓ A JUAN DEL ENCINA HACER ENTRA R EN I,A
CULTURA UNIVERSAL EL GENIO DE LA MÚSICA HtSPANA
TABLA DE MATE:RIA5
TEXTO

Al lector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I3
El Cancionero Musical de Palacio .. .. .. .............................................. I7
Obras desaparecidas ... . ............................ ... ..... ... .. , . ................... ' . 35
Íncipit de los textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Crítica de la edición... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4I

PARTE MUSICAL
Número
ele las obras

r. Nunca fué pena mayor. Villancico. Johannes Urrede.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r


2. Pues que Dios te fiso tal. Villancico. Cornago . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3. Enemiga le soy, madre. Villancico. Anónimo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Enemiga le soy, madre. Villancico. Juan de Espinosa....... .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5. Pues que Dios te fiso tal. Villancico. Madrid.. . ................... . ... .... . . ..... .. 7
6. Tir'allá, que non quiero. Villancico. Alonso.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7. Al alva venid, buen amigo. Villancico. Anónimo .. ....... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
8. Dama, mi grande querer. Villancico. Moxica....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. II
9. Non quiero ser monja, no. Villancico. Anónimo... . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
10. Donsella, por cuyo amor. Villancico. J. Rodríguez. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ir. Pánpano verde. Villancico. F. de la Torre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
I2. Rodrigo Martines. Villancico. Anónimo. .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
13. Sienpre crege mi serviros. Villancico. Madrid......................... . . . . . . . . . . . . . . . 16
14. Nuestro bien y gran consuelo. Villancico. Anónimo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
15. Gritos davan en aquella sierra. Villanáco. Alonso........... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
16. Pues con sobra de tristura. Villancico. Enrrique................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
17. De vos i de mí quexoso. Villancico. J. Urrede .................... .... ... , . . . . . . . . . . 21
18. Tristesa, quien a mi vos dió. Villancico. Alonso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
19. Reyna y Madre de Dios. Villancico. Anónimo....................................... 23
20. So eH enzina, enzina. Villancico. Anónimo... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2I. Yo con vos, señora. Villancico. Anóni'mo. .. ... .. .. . .. .. .. .. . . .. .. . . ... .. . .. .. .. .. .. 24
22. No queriendo sois querida. Villanóco. Moxica........... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
23. Muy triste será mi vida. Villancico. J. Urred e ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
24. Tres morillas m'enamoran. Villancico. Anónimo.. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
25. Tres maricas m'enamoran. Villancico. A.o FeTnández..... . . ... . ................. . .... 30
26. Harto de tanta porfía. Villancico. Anónimo .............................. , . . . . . . . .. . 31
27. Pues servic;:io vos desplase. Villancico . Enrrique. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
28. Oya tu mer<;ed y crea. Villancico. Anónimo........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


8 LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

Número
de las obras

29. Mi querer tanto vos quiere. Villancico. E nrrique ......... . ... . .... . . . ... . .... . ..... . 38
30. Pues que jamás olvidaros. Villancico. J. del! Enzina ....... ... . . . ... ...... .. ... . .. .. . 40
31. Por las gracias que tenéis. Villancico. Madrid ... . . . ...... . . .. . . .... ... .... .. . . ..... . . 42
38. Damos gracias a ti, Dios. Villancico. F. de la Torre .. .. . .......... .. ... . . . . .... .... . 43
33. Non me pIase nin consiento. Villancico. Anónimo .. ... . ........... . .. . . . ..... . ... . .. . 45
34. De Mon<;ón venía el mo<;o. Villancico. Anónimo . . .. . . . . ... .. . ..... .. ...... . ..... . . . . 46
35. Amor que con gran porfía. Villancico. Anónimo . ... ... .... . .. . .... .... ... . ..... .. .. . 47
36. En el servicio de vos. Villancico. Anónimo ... . . . . .. . .. . ............. . .. . . . ... . ..... . 48
37. ¡Ay, que non sé rremediarme .. .! Villancico. J. de León .............. . ... . ... . ...... . 5r
38. Gentil dama, non se gana . Villancico. Cornago . . .......... . .. . . . ..... . . . .......... . . 50
39. Donsella, non preguntéis . Villancico. Anónimo . . ....... . ... . ............... .. . . . . . . . . 53
40. Al dolor de mi cuidado. Villancico. Gijón .. ... . ... . .... .. . . . .... .. . .. ....... .. .. .. . . 55
41. Ruego a Dios que amando mueras. Villancico . Gijón .. , . . . . . ... . ... . .. .. . . . . . . . .. .. . 57
42. Justa. fué mi perdi<;ión. Vülancico. F. de la Torre ..... '. . ... .... . .... . .... . .. .. .. . . . . 59
43. P eligroso pensamiento. Villancico. F. de la Torre . ... . .. . . . ..... .. ....... . .. . . . .... . . 62
44. Mortal tristura me dieron. Villancico. J. dell Enzina ... . ..... ..... ... .. .. . ... .. ..... . 63
45. No se puede llamar fe. Villanc'ico. Anóniin o .. ... .. . ....... . ....... .. ...... . .. ... . .. . 65
66
46 .
47.
48.
Es la causa bien amar. Villancico. J. dell Enzina ....... . ....... . ... ... ...... ... .. ..
°triunfante dona. Frottota. Anónimo .. . .. . . .' . ...... . . . .. ... .. . .. . ... . .... .... . . . . .
La que tengo no es prisión. Villancico . F. de la Torre ... .... . ......... . , .. . . . ...... .
67
61
49. ¡O, desdichado de mi! Villancico. Badajós .. . . , ... . . . . . ... . , . ......... . .. , . . .. .. . . . . . 69
50. Soy contento i vos servida. Villancico. J. del Enzina ...... . .. .. ... . . .. ............ . . . 71
SI. Mi mal por bien es tenido. Villancico . Badajós .. ... . . .. . . ....... . . .. ..... .. .. . . .. .. . 72
52 . Señora, qual soy venido. Vülancico. Anónimo (= Comago) ..... . ..... . .. . . . ... . .. ... . 72
53. Poco a poco me Hodean. Villancico. Badajós .... ... . . .... . .. . .... . .. . .. . . . . .... .. . . 75
54. Las tristesas no me espantan. Vdlancico. Anónimo ......... , . . . ... . ...... . .. . . ... .. . 76
55· ¡O santa clemens ... ! Villancico. Troya .. , . ... . . .. ..... . .. . ......... . ..... . ... .. ... . . 77
56. No ay plazer en esta vida. Villancico. Medina . . . . . ... . .......... . . . ... . ...... . .. . . . 79
57. Malos adalides fueron. Villancico. Badajós .. . ...... . .. .. ..... . . . . . .. .. .. . .... . .. . . . 80
58. Plega a Dios que alguno quieras. Villancico. Anónimo . . ..... . .. . .... .. . . ...... . ... . . 82
59. Las mis penas, madre. Villancico. Escobar. .. . ..... . . . .. .. ............. .. .. . . . .. . .. . 84
60. Es la vida que tenemos . Villancico. Anónimo ... . .. .. ..... . ..... . . .. .. . . . ..... ..... . 84
61. Minno amor, dexiste ay. Villancico. Anónimo .... ... . . .. . ... .. . . .. . .. .. . .. ... . .. . .. . 86
62. O quán dulve serías, muerte. V illancico. F. de la Torre . . ..... . .. . .... . .... .. ... .. .. . 86
63. Sol sol gi gi a b c. Villancico. Alonso ...... . .. .. .. . ... . .. . ........ . ..... . ........ . . . 88
64. Quien vevir libre desea. Villancico. Anónimo . ...... . . ... . . . . ...... · .·. ········ ··· ·· 88
65. Mano a mano los dos amores. Villancico. Anónimo . ... .. . ... . . .. .. . . ............... . 9°
66. De vevir vida segura. Villancico. Madrid . . . . . . . . . . . . ............ . . .. . . ..... ... .... . 9°
67 . Partir, cora<;:ón, partir. Villancico. J. del Ensina .. . . . . . . .. . ..... . .. . . . .. .. ..... ..... . 92
68. El bien qu 'estuve esperando. Villancico. Sant Jnan . . .... ... .. . . . ... ... . . ... . .... . .. . 92
69. Domingo, fuése tu amiga. Villancico. Brihuega.' .. ... . . . . ... . ..... ... .... . ...... .. .. . 95
70. Es por vos si tengo vida. Villancico. Medina ... . . .. . ........ .... ... ... .......... . . . . 96
71. Serrana del bel mirar. Cantar. Millán . ....... . . . . ... . . .. . ... .. . . ... . ........... . . . . 98
72. Ni.ña, erguídeme los ojos. Villancico. Peñalosa .. ... ... .... .. . .. . . .. ....... . .. .. ... . . . rOl
73 . ¡Ora, sus! - Pues que ansí es. Villancico. Escobar ... .. . . . . . . .. . . . . .... , ' .. . ....... . . rOl
74. ¿Qu'es de ti, desconsolado? Romance. J. del Enzina . '. . . .... . .. . . . ... . ............ . . 102
75. Aquí viene la flor, señoras. Villancico. Anónimo .. .. . . ... . . . ... .. ........ . .. . . .. , . . . . 10 3
76. Entra Mayo y sale Abril. Villancico. Anónimo ... .. .. . . . , . .. . . . .. .. · ·· ·· · ········· ·· 10 3
77. Yo m'estava reposando. R01nance. J. del E nsina ... . .... . ... . . . ..... ... .. ... . . .... . . 1°4
78. Dolce amoroso focha. Frottola. Anónih1o ...... ... .......... .. . . .... . .. .. ........ . .. . 105
79. Mi libertad es sosiego. Romance. J. del Ensina . . . . ... . . . . , . ... . ..... . .... . ......... . 106
80. Para verme con ventura. Vülanáco. Anónimo ... . ... . . . .. .... ............ .. ........ . I07
8r. Señora de hermosura. Romance. J. del Ensina...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 7
82. Más quiero morir por veros. Villancico. J. del Ensina .. . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
83. ¡Trist e España sin ventura ... ! ]{omance. J. del Ensina . . .. . .... . ... . .... . , . . . . . . . . . . . . 10g

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS
9
Número
de las obras

84. In te, Domine, speravi. Frottola. Jusquin d' Ascanio ................................. . 11 0


8S. Por Mayo era, por Mayo. Romance. Anónimo ...................................... . 111
86. Dios te salve, pan de vida. (Sin música.) ... ....... .. ...... ... .......... ........... . 112
87. Es tan alta la ocasión. Villancico. Anónimo ........................................ . 112
88. Amor, por quien yo padesco. Romance. Fermoselle . ................................ . lI3
89. ¡Ha, Pelayo, qué desmayo! Villancico. Aldomar .................................... . II4
90. Quéxome de ti, ventura. Romance. Lagarto ....... ......................... ........ . II5
9I. L'amor, dona, ch'io te porto. Frottola. Anónimo ................................... . . II6
92. Muchos van de amor heridos. Villancico. Anónimo .................................. . II7
93. La congoxa que partIó. Romance. Anónimo .. .............. ......... ... .... .... ... .. II7
94. Cucú, cucú, cucucÚ. Villancico. J. del Ensina .................... ..... ............. . II9
9S. Enamorado de vos. Romance. Anónimo ............................................ . 120 "
96. Y ardet, corac;ón. Villancico. Anónimo ............................................. . 1+1
97. Tierra. i <;ielos se quexa van. Romance. AnónimQ .................................... . 122
98. ¡Deh fosse la qui mecho ... ! FroUola. Anónimo ...................................... . 12 3
99. Lo que queda es lo seguro. Villancico. Anónimo .................................... . 12 4
100. Cavalleros de Alcalá. Romance. Lope Martines ...................................... . 12 5
lar. Cucú, cucu, cucucú. Villancico. Pedro Fernández ................ '" ................ . 126
102. Amor con fortuna. Villancico. J. del Ensina ....................................... . 12 7
103. Muy crueles voses dan. V iUancico. Anónimo ....................................... . 127
104. Rónpase la sepoltura. Romance. Anónimo ...................... '" . ......... " ..... . 12 9
105. Vox c1amantis in deserto. Villancico. Anónimo ..................... .... ........ ... . . 13 0
106. Alburquerque, Alburquerque. Romance. Anónimo ................................... . 13 1
107. Por unos puertos arriva. Romance. A. Rrivera ................... " ............... . 13 2
108. Niña, erguídeme los ojos. Villancico. Anónimo ..... ................................ . . 133
109. Digas tú, eH amor d'engaño. Romance. Anónimo ................................... . 134
lIO. Yo creo que no os dió Dios. Villancico. GabrieL ................................... . 135
lII. Morirse quiere Alixandre. Romance. Anónimo ....................................... . 13 6
lI2. Tristeza, quien a mí os dió. Villancico. Anónimo ................................... . 137
lI3. Si d'amor pena sentís. Romance. Anónimo ......................................... . 13 8
lI4. No pueden dormir mis ojos. Villancico. Escobar .................................... . 139
lIS. Yo me soy la Reyna biuda. Romance. Anónimo .................................... . 14 0
lI6. ¡Quién vos avía de llevar! Villancico. Anónimo ..................................... . 14 1
lI7. Ayrado va el escudero. Romance. Anónimo ........... " ........................... . 14 2
lI8. Mayoral... Dile que Pedro. Villancico. Sanabria ..................................... . 143
lI9. Dormiendo está el cavallero. Romance. Anónimo .................................... . 144
120. ¡O, bendita sea la ora ... ! Villancico. GabrieL ....................................... . 145
I2I. De la vida deste mundo. Romance. Anónimo ....................................... . 146
122. Ved, comadres, qué dolencia. Villancico. Millán ........... " ....................... . 147
123. De mi vida descontento. Romance. Anónimo ....................................... . 14 8
124. ¡O, alto bien sin revés ... ! Osequia. Escobar ......................................... . 149
I2S. El triste que nunca os vió. Villancico. Peñalosa .................................... . ISO
126. Una sañosa porfía. Romance. J. del Ensina ........................................ . 15 1
127. Pues vivo en perder la vida. Villancico. Peñalosa .................................. . 153
128. Soy donsella enamorada. Romance. Anónimo ... .........................•........... 154
129. Qué bien me lo veo. Villancico. Salsedo ........................................... . 155
130. En memoria d'Alixandre. Romance. Anchieta ....................................... . 155
I3I. Pésame de vos, el conde. Romance. J . del Ensina .................................. . 15 8
132. A sonbra de mis cabellos. Villancico. GabrieL ...................................... . 159
133. Está la Reyna del <;ielo. Romance. Anónimo ....................................... . 160
134. Un solo fin de mis males. Villancico. A.o de Mondéjar ....................... . . ".... . 16r
135. Sobre Ba<;a estava el Rey. Romance. Anónimo ................................... ',' . 162
136. Pascua d'Espíritu Santo. Romance. F. de la Torre ................................ ',' . 163
137. Ayrado va el gentilonbre. Romance. F. de la Torre ................. "................ . 164
138. La más graciosa serrana. Villancico. Anónimo ...................................... . 165
2

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


10 LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS

Número
de las obras

139. Qué bien me lo veo. Villancico. Anónimo ......................................... . 166


140. ¡Triste, qué será de mí! Romance. F. de la Torre ..... , ............................. . 166
I4I. Dale, si le das. Canción. Anónimo ... .................... ... ............. ..... . ... . 168
142. Fonte frida, fonte frida. Romance. Anónimo ........................................ . 169
143. ¡Setenil, ay Setenil...! Romance. (Sin música.) ...................................... . 17°
144. EH amor que me bien quiere. Villancico. Pon<;e .................................... . 17°
145. Pensamiento, ve do vas. Villancico. Anónimo ...................................... . 171
146. Tiempo es, eH escudero. Romance. Anónimo ........................................ . 17 2
147. ¿Qué más bienaventuransa ... ? V1:Uancico. Millán .................................... . 17 2
148. Triste está la Reyna. Romance. Contreras ................................. .. ... .. .. . 173
149. A los baños del amor. Villancico. Anónimo ............................. . .......... . 174
ISO. Por los campos de los moros. Romance. F.O de la Torre ............................. " 175
I5I. Pensad ora'n al. Villancico. Anónimo .............................................. . 17 6
I52. AI<;a la vos, pregonero. Villancico. Anónimo ........................................ . 176
153. Mi ventura, el caballero. Vülanc-ico. GabrieL .................• . ..................... 177
"154. Una montaña pasando. Canción. Garcirriuñós ... ................ .......... .. ........ . 178
T55. Ya cantan los gallos. Villancico. Vilches ........................................... . 18 4
156. Todo mi bien é perdido. Villancico. Ponee ..... . ....... ... ... ... ....... ............ . 185
"157. No debe seguir amores. Villancico. Anónimo .. ................................ ..... . 186
158. Quedaos, adiós. Villancico. Escobar. ......... . ......................... ........... . . 186
159. Ave, color vini clari. Canción estudiantil. Juan Pon<;e .. . ............................ . 188
160. Rogad, vos, Virgen, rogad. V iUancico. Baena .... ................. .................. . 19 1
161. ¡Qué desgraciada sagala ... ~ Villancico . Baena .... .. ........................ . .... . ... . 19 2
"162. No tienen vado mis males. Villancico. J. del Enzina ................................ . 193
163. Los sospiros no sosiegan. Vülancico. ]. del Enzina ................................. . 194
164. Tales son mis pensamientos. Villancico. A.o de Mondéjar ... . ........................ . 195
165. Gasajémonos de husÍa. Villancico. ]. del Ensina ................................ . ... . 19 6
166. Ya murieron los plaseres. Villancico. García Muñoz ................................. . 197
167. Ninguno <;ierre las puertas. Villancico. ]. del Ensina .. .................. .... .. ...... . 198
168. Vida y alma el que os mirare. Villancico. GabrieL ................................. . 199
169. Contarte quiero mis males. Villancico. Anónimo .................................... . 199
170. Anda acá, Domingo, hao. Villancico. (Sin música.) .................................. . 201
"171. Pues que no os doléis del mal. Villancico. Anónimo .......... . ........... ... ....... . 201
172. Todos duermen, cora<;ón. Villancico. Baena ............................... . ..... ... . 202
-173. Queredme bien, caballero. Villancico. (Sin música.) Graviel. ...... . ........ .......... . 202
174. Oy comamos y bebamos. Villancico. J. del Ensina ................................. . 2°3
"175. : Para verme con ventura. Villancico. Ponye ......................... .. ........ . .... . 20 4
-176. Carilla, muy mal me va. Villancico. Anónimo ........ .. ............................ . 205
"177. Dos ánades, madre. Villancico. Anchieta ................... . ....................... . 206
178. Sy amor pone las escalas. Villancico. J. del Ensina .... ...................... . . . .... . 206
179. ¡Si abrá en este baldrés ... ! Villancico. J. del Ensina ... . ............................ . 208
:180. Puse mis amores. Villancico. Badajós .................................. ............ . 2°9
"181. Vuestros amores é, señora. Villancico. ]. del Ensina ....................... . ..... . .. . 210
"182. No puede el qu'os á mirado. Villancico. GabrieL ... . ...................... . ... ..... . 211
"183. ¿Dond'está tu gallardía ... ? Villancico. Anónimo .................................... , . 212
184. Levanta, Pascual. Villancico. J. del Ensina ......................... . .............. . 21 3
185. Míos fueron nii cora<;ón. Villancico. Millán ............... : ................. . ....... . 21 4
186. Partístesos, mis amores. Villancico. J. del Ensina ................................... . 215
187. Quien tal árbol pone. Villancico. Troya ............................................ . 216
188. No podrá maravillarse. Villancico. Anónimo ....................................... . 217
189. ¿Quién te hiso, Juan pastor. .. ? Villancico. Badajós ............................. . ... . 218
190. Guarda, dona, el mio tormento. Frottola. Anónimo ........................... .- ..... . 21 9
19I. Pues que mi triste penar. Villancico. ]. del Ensina ................................. . 221
192. Nunca yo, señora, os viera. Villancico. Antonio de Rribera ......................".... . 222
193. Si lo dizen, digan, alma mía. Villancico. Anónimo .................................. . 223

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS II

Número
de las obras

I94· Sy no piensas remediar. Villancico. Millán ......................................... . 223


195· ¿Para qué mi pensamiento ... ? Villancico. Millán .................................... . 225
I9 6 . jO, cuidado, mensajero ... ! Villancico. GabrieL ...................................... . 226
I97· De ser mal casada. Villancico. Do Fernandes ........................... . .. ..... .... . 227
I9 8 . ¿Qué me queréis, caballero ... ? Villancico. Anónimo .................................. . 228
I99· Secáronme los pesares. Villancico. Escobar. .......................... .. ............ . 229
200. ¡O, dichoso i desdichado! Villancico. Almorox? ...................................... . 23 0
20r. Andarán sienpre mis ojos. Villancico. Grabiel. ................................ . ..... . 23 I
202. De vosotros, é mansilla. Villancico. J. de Espinosa ................................. . 23 2
20 3. En no me querer la vida. Villancico. Anónimo ..................................... . 233
20 4. De las sierras donde vengo. Villancico. Anónimo ................................... . 234
20 5. Con sí se tornó mi vida. Villancico. Anónimo ...................................... . 235
206. Desciende al valle, niña. Villancico. Anónimo . . ........................... . ........ . 235
2 0 7. Bien perdí mi corac;ón. Villancico. Ponc;e .......................................... . 23 6
208. Un, señora, muerto abías. Vülancico. Anónimo ..................................... . 23 6
20 9. Sagaleja del Casar. Villancico. Anónimo . ........ . ................................. . 23 8
2IO. Dexa d'estar modorrido. Villancico. J. Milart ............ ............. ............. . 239
21L Porque vos vi. Villancico. Almorox ................................................ . 24°
2 12. En fuego d'amor me quemo. Villancico. Anónimo .................................. . 24 I
21 3. Ésta queda loca. Villancico. Alonso ............................................... . 241
21 4. Mil cosas tiene eH amor. Villancico. Anónimo ...................................... . 24 2
2 1 5. En A vila, mis ojos. Villanúco. Anónimo ... ... ..... ..................... ........... . 243
216. Lo que queda es 10 seguro. Villancico. Escobar ................................ " ... . 243
2 1 7. De la dulc;e mi ene:miga. Villancico. Gabriel.. ... .................... ... ....... ..... . 244
218. Ojos, mis ojos, tan garridos ojos. Villancico. Anónimo ....................... , .. .... . 245
21 9. Creció tanto mi cuidado. Villancico. Anónimo ...................................... . 245
220 . No devo dar culpa a vos. Villancico. Escobar. ..... .. ..... . ................. ....... . 24 6
22L Calléis, mi señora. Villancico. Anónimo ............................................ . 247
222. ¿Qué vida terná sin vos ... ? Villancico. Brihuega ....................... '" .. ........ . 247
223· Sola me dexaste. Villancico. Anónimo ............................. " .............. . 248
224· Congoxa más que cruel. Villancico. J. Ensina ...................................... . 249
225· Pastorc;ico, non te aduermas. Villancico. Anónimo . ............................ .. ... . 25°

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


AL LECTOR

Entre las grandes colecciones de música española conocidas hasta ahora, figuran prin-
cipalmente tres, las cuales, por sí solas, bastarían para inmortalizar la historia musical
de un pueblo. N os referimos al repertorio sin igual de las Cantigas de Santa María del
rey don Alfonso el Sabio, al Códice Musical de Las Huelgas y al Cancionero lVlusical
de Palacio, cuya publicación hoy iniciamos. Con la edición crítica de las dos primeras,
España se incorporó definitivamente a los estudios histórico científicos de la música medie-
val y empezó a conocerse a sí misma en el campo del arte musical antiguo, tan relevante
como desconocido.
La edición de las Cantigas ha demostrado que la lírica musical espaFíola del siglo XIII
merece un lugar de honor entre las naciones cultas de la Europa coetánea. El Códice Mu-
sical de Las Huelgas nos dió motivo para estudiar a fondo la gloriosa aportación hispá-
nica a la h.istoria universal de la música durante los siglos VI al XIII, lo mismo en el
campo del ·arte monódico que en el de la polifonía. El repertorio alfonsino de la Corte cas-
tellana, al par que el del monasterio del Cister de Las Huelgas, son siempre del género sa-
grado,' el Cancionero Musical de Palacio, en cambio, contiene el fondo de la canción poli-
fónica profana, producto auténtico de la Corte de los Reyes Católicos y de la Casa ducal
de Alba. . El estudio críticohistórico de un tal repertorio nos servirá a maravilla para escla-
recer una época un tanto desconocida en el sentido artístico, y por tratarse del t1:empo en que
la música hisPánica se presenta ya con caracteristicas nrtcionales que la distinguen de la
de las otras escuelas europeas.
Tras muchos años de búsquedas, conocemos actualmente una época definida para la
música polifónica española. Los archivos de Barcelona han aclarado que hasta princiPios
del siglo xv la CaPilla real de Cataluña-Aragón - y seguramente lo mismo pasaba con
la de Castilla, cuya documentación histórica nos llega tan incompleta .- estaba formada
. generalmente por músicos extranjeros; los archivos de Barcelona y de Simancas han de-
mostrado.. también, que en tiempo de los Reyes Católicos desaparecen los extranjeros, para
da?' entrada a los músicos nacionales.
De la música conservada se deduce, asimismo, que a pesar de que nuestros composi-
tores conocían el estilo de la escuela franconeerlandesa) prefirieron seguir con su tipismo
nacional, el cual tendía siempre al expresivismo dramático, valiéndose de formas musicales
simplicísimas. Quizá en el género de la música profana la simPlicidad de medios técn.icos
es aún más sorprendente. El repertorio que hoy ofrecemos señala que así como el poetapre-
tendió expresar su pensamiento, profundamente anf/¡oroso y finarnente delicado, con verso

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


LA MúSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS

sencillo, avaro de palabras y generoso de sentimiento, así el compositor sabe encontrar ~lectos:
de emotividad sorprendente con acordes naturales, aparentemente arcaicos, que acompañan .
una melodía tradicional típicamente h1:spánica. El substrato popular que rezuman tantos
villancicos .Y ron1,ances castellanos de la presente colección, unido a la simplicidad de formas '
contrapuntísticas, es lo que forma contraste con el repertorio profano de la canción amorosa:
de las Cortes de Borgoña y de Francia.

***
F. A. Barbieri - a quien tanto debe la mus1'cología española - fué el prirlLero en
dar a conocer el contenido literariomusical del Cancionero Musical de Palacio en I890, mer-·
ced al decidido y generoso 1necenazgo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fer-·
nando. Esta publicación pué un mentis categórico para los musicólogos extranjeros que'
habían afirmado que España n.o había conocido la polifonía antes de la venida de los can-o
tores flamencos a EspaJia en tiempo de FeliPe el Hermoso, en I502. La edición de Bar-·
bien: se agotó hace ya 11?1tchos afi0s, .1' era cosa de honor nacional el que España preparara'
una nueva edición; la cual estuviera a la altura de la musicología moderna y de los estudios'
históricoliterarios de nuestra patria.
Desde que en I9IJ se me confió la Sección de Música de la Biblioteca de Cataluña,.
y comencé 1nis búsquedas en los archivos y bibliotecas de España, fué mi ilusión el poder
completar el repertor?:o de la canción polifónica amorosa, tan relevante en la Corte de los Reyes
Católicos, y documentar la biografía de sus co'mpositores, desconocidos en su mayoría. Los'
documentos que tenemos recog1·dos en los arch1:vos nacionales demuestran q~te la mayor parte
de los autores del Cancionero Musical de Palacio fueron cantores y músicos adscritos a la
real caPilla Ilragonesa o a la de Castilla. Al morir la reina Isabel, se preocupó el rey
Fernando de fusionar an1,bas capillas) seleccionando lo 1nejor del personal de la caPilla
de CastiUa que unió a la suya de Aragón, y así quedó creada definitivamente la real
caPilla única de Espv'tña.
Con la presente edición realizamos nuestro sueño de tantos años y la idea que,.
en I932-I933¡ acariciaba la Real Academia de Bellas Artes, de reeditar este Cancionero .
En el ánim,o de todos estaba la reedidón de ese notabilísimo repertorio, no tan sólo por
haberse agotado su edición prirJt¿era, sino también porque posteriores estud1:0S y descubri-
mientos imponían la necesidad de una revisión más crítica, a la vista de los adelantos de
la musicología. En I933 me dispuse, por mi parte, a emprender tan noble tarea y la h~t­
biera efectuado entonces, de no habe1' surgido algunas dificultades prácticas que imposibi-
litaron la realización del plan, según se había concebido.
El 1nstduto Español de Musicología, siguiendo su camú~o trazado desde el princip·io
de su creación, emprende por fin la reedición tan deseada por los amantes de la cultura
mus1:cal hispánica. La edición facsín1,il de la de Barbieri hecha por la Editorial Schapire,
de Buenos Aires, en I945 - sin advertir nada al lector sobre el año y el lugar en q~te
aquélla se había publicado, sin ni siquiera corregir S1i transcripción musical y ol1Jidando
imprimir los índices más indispensables para el buen manejo de la obra - , no será segura-
mente un obstáculo .para que los estudiosos aprecien el valor de la n~teva e.iic1:ón qUE- hoy
ofrecemos.
* **
El Cancionero Musical de Palacio tiene una importancia capital para la canción poli-
fónica de la segunda mitad del siglo xv, ya q~te en él están representad;)s los princiPales
compositores espaiioles coetáneos y todús las formas de la música profana de aquella época.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS I5
La forma villancico, con la misrna contracción literariomusical de las Cantigas aljonsinas
,del siglo XIII, es la qu.e domina en el repertorio, pues hay unos 389. El romance toma
·un relieve especial, ya que, además de figurar allí unas cuarenta y cuatro veces, cont1:ene
'varios que nos eran desconocidos por otras fuentes. La forma de la frottola italiana recibe
.en él el nombre de estrambote, y aparece unas catorce veces. Algunos mus1:cólogos habían
,creído que la frottola había influído poderosamente en la evolución de la canción hispá-
nica amorosa de la época de los Reyes Católicos, pero nuestro Cancionero demuestra que
cuando se introdujo esta forma italiana en España, el repertorio arnoroso de Castilla estaba
.ya term,inado y existía con .todas sus características nacionalés,' basta examinar t¿,tn poco
el manuscrito para convencerse de que todos los ejemPlos de frottola que allí fifturan fueron
,añadidos posteriormente en los márgenes blancos que habían quedado en la primera redacez"ón
del códice madrileño. Como muestra del villancico rehgioso tenemos allí unos veintinueve
.ejemplos, algunos de ellos lindísimos. Representa una Pérdida 2'rreparable para el arte
nacional la falta de tantas hojas, con un total de noventa y dos composiciones, la 1nayor
}Jarte de las cuales no aparecen en los otros cancioneros que se han conservado.
Atendiendo a los compos#ores allí representados, podemos decir que el repertorio del
Códice madrildio abarca muestras de la producción polifónica amorosa de los años I460
.hasta I.504, poco más o m.enos, Algunas de las composiciones anóni1'nas rezuman un ar-
.c aísmo venerable y es prem.at'l,tro decir cuándo fueron escritas, a no ser que su texto tenga
un carácter histórico. La producción de Juan del Encina (I469-I529) - reputado como
~padre del teatro español - es la más. numerosa: puesto que su nombre figura en unas ochenta
piezas. Formado en la Universidad de Salamanca, consta que en I493 estaba al servicio
,del Duque de Alba y que fué a Italia en I498. El nombre de Juan del Encina sobrevive
por sus Églogas, que él llamaba Representaciones, en forma de canáones o de villan-
cicos. Las obras poéticomusicales que nos ha retransmitido nuestro Cancionero fueron
seguramente escritas en su jU7Jentud, antes de que Juan del Encina pasara a Italia,' su mú-
sica tiene siempre un tipismo nacional y nada nos induce a poder decir que fuera inspirada
en el arte italiano de su época. El recordar la figura eximia de ese autor y el intercambio
·musical que hubo un día entre Fernando el Católico y la casa ducal de Alba, nos ha deci-
,di do a dedicar nuestra edición al prócer español heredero dz're.cto del mecenas de la. canción
profana de Castilla.
***
La edición del Cancionero Musical de Palacio constará de tres volúrnenes: los dos pri-
meros contendrán la transcripción 1nusical completa,' en el tercero estudiare1nos la notación
'musical y el substrato popular de nuestro Cancionero,' seguirá un estudio biográficocrítico
.sobre cada uno de los autores, y editaremos la música inédita del Cancionero Musical de
la Colombina y las pecas piezas que restan aún desconocidas en otros manuscritos coetáneos.
Com,o complemento de la obra, don Jorge Rubió escribirá un estudio literario crítico sobre
,l a poesía amorosa de la época del reinado de los Reyes Católicos, contenida en la presente
colección.
***
Don José Romaí, colaborador literario del Instituto Español de Musicología, se en-
cargó de la revúión de los textos poéticos de la presente colección,' don Miguel Querol, secre-
.tario del Jnstituto Español de Musicología, nos ayudó eficazmente en la revisión de las prue-
bas de la parte musical. Sean estas líneas una m1Jtestra de nuestra gratitud profunda.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


EL CANCIONERO MUSICAL DE PALACIO

Se trata de un manuscrito dp. fines del siglo xv y princIpIOs del XVI, en papel de
19 X l4 cm.) caja l8 X I4 máximum siete y ocho pautados por página en la parte
j

antigua. :Ésta fué copiada de una sola mano. La foliación va con tinta roja, hecha (le
la época; lo demás, escrito con tinta negra, y encuadernada ITIodernamente con piel.
La numeración original llega hasta el folio ccciiij. Se conserva en la Biblioteca del Pa-
lacio Real de Madrid, signo 2-I-5.
Al principio se añadieron nueve hojas, con el fndice de -materias con tinta encarnada,
que dice : «Tabula per ordinem Alphabeticum>), y en1pieza por {<Villancicos>} (389), {(Es-
tranbot.es>) (I4), {<Romances>} (44) y «Villancicos Olunium sanctorum» (29). El orden
alfabético se guarda solamente en la sección de villancicos profanos. Actualmente faltan
los folios 7, 83, 84, 89-9I , 96, lI4-lI6 , I23-I24, l55- I 96 , 243 Y 292; la numeración del
folio 246 fué repetida. Las piezas añadidas fueron copiadas por diversas manos y en
épocas diferentes, pero siempre a fines del siglo xv y principios del XVI. La notación
es mensural blanca, muy perfecta, con siete pautados de cinco líneas por página. Las
iniciales generalmente van escritas y adornadas. El cuerpo del manuscrito constaría al
principio aproximadamente de doscientas cincuenta composiciones, pero con el tiempo
se añadieron otras obras. El hecho de ser añadidas posteriormente no implica que ellas
hubieran sido compuestas Iuás tarde. Con tales añadiduras el cancionero llegó a con-
tener quinientas cincuenta y una composiciones, de las cuales se conservan hoy cuatro-
cientas sesenta y tres. Las obras añadidas fueron copiadas en los -espacios que habían
quedado en blanco de la primitiva compilación. -
Esta es la colección más rica que hemos conservado de la canción profana polifónica
de la corte de los Reyes Católicos. Barbieri, en su edición, dividió la colección en cinco
grupos : Núms. I -277 obras serias y amatorias, 278-3I4 religiosas, 3I5-344 históricas
y caballerescas, 345-396 pastoriles y 397-460 de burlas y varias. Esto quiere decir
que Barbieri no siguió el orden del manuscrito original. Con la tabla del contenido que
damos a continuación, verá e11ector que no siempre Barbieri aplicó un criterio riguroso
en su clasificación.
Por el contenido del manuscrito, tJor los compositores en él representados y prin-
cipalmente por las obras añadidas, creernos nosotros que este cancionero estuvo al ser·--
vicio de la corte del rey Fernando el Católico) la cual, musicalmente, guardó relación
estrecha con la casa de los Duques de Alba} como otro día estudiaremos.
En cuanto a la bibliografía musical que podrían10s citar, adeluás de la edición Bar-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


18 L A MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CA TóLICOS¡

bieri ya conocida, véase H. Riemann, Handbu,ch der JYlu,sikgeschichte, 1I, 1, págs. z8z
y sigs.; R. l\1itjana, La l\(Iusique en Espagne, págs. 1955 y sigs., y Revista de Filología
Española, v (1918), págs. 113 y sigs.; y H. Anglés, Theodor Kroyer-Festschrift (1933), pá-
ginas 63 y sigs. y La música en la Corte de los Reyes Católicos, 1 (194I); págs. 95 y sigs.

TABULA PER ORDINEM ALPHABETICUMl

VIL LA1<;-<;ICOS Bien podrá mi desventura.. . . . . . . . . CXCVI


*Bien perdí mi cora<;ón.. . . . . . . . . . . . . cxxvO
A
Folio 1:
Andarán sienpre mis ojos ......... . CXXI* C
Aquillótrate, Domingo ....... . ... . . . CXXIIIIO
Alc;edas, <;edas, c;edas si queréis . ... . CCL Contarte quiero mis males ......... . cnno +
Aquella buena muger co ...... . .. . . . e XI, Carillo, muy mal me va ..... . " ... . CvrI
Ay de le noble ville de Pris ..... . . . CXLn Con sí se tornó mi vida . .. ....... . . CXXIII

*Alegraos, males esquivos ... .. ..... . cC'xv *Caballero, ¿qué buscáis ... ? .......... . CLXXX

A la puerta está Pelayo ........... . CIXX},,71 Calléis, mi señora, non ...... . .. . .. . CXXXI

*Amor, fortuna y ventura ......... . . CI,III *Creció tanto mi cuidado . . . . ....... . C'XXX

Amor quiso que os quisiese .. . .. . .. . CLXXXIlno Congoxa más que crueL ......... . . . CXXXII

*Amor con fortuna ..... . . . . . ....... . LXIII *Corren monte tras las vidas . ....... . CJ~XXXVIII

lUldad, pasiones, andad ... .. .. . .. . . . ec + Ca11 en todas las galanas ... . .... . .. . CXXXIII

*Amor, que tan bien sirviendo .... .. . CX,T *Circundederunt me dolor-:-s ......... . LXXXIII

A dónde tienes las miente ......... . CCVII Caldero i llave, madona ......... . . . CXI,v°

*A la cac;a, sus, a ca<;a............. . CCXXVIII *'2ncú, cucú, cucú ....... . ... . . . ... . LX
Ay triste, que vengo ven<;ido ...... . CCVlIIo Cucú, alias .. . . . ........ . ........ . .. . LXIII

*Aquella noviR garrida ......... . .. . . CXLVII Calaba9a no se buena ..... . ....... . CXLVI

Antonilla es desposada . ......... . . . CCXVIIro *Cativo p or libertarme ........ . . . .. . CCV

*A los baños del1 amor... . . . ... .. . . . LXXA.'VII C,'utegon del cinguelderi ..... . ... . .. . CCXI,III

A tal pérdida tan triste . . ....... . . . CCX1I.."V° Cora<;ón triste, sofrid qu'el Reme~
*Ay que non era más, ay que non ay . CLIIIIo dio que .... . . . ....... . .... . ... . CCLI

Al alba, venid, buen amigo ..... . .. . VO *Cansados tengo los ojos .. .. ....... . C.CXII

*Andad mis tristes sospiros .. . ...... . CI,XIIIIo *Cún el rro<;.i.o del alba .. . .. .. . . . . .. . CI,XVI

Aquel cabaHero, madre ... . ........ . CCXXVlno *Cora<;ón, pues consentiste . ..... . . . . . CI,XV

*Amor quiso cativarme .. . .......... . Cl, *(on amores, mi madre, con amores. CCXXXI

Aquel gentilhonbre, madre ........ . . CCXXVII *Cómo estás sola mi vida. Lamentación . CCXXVII

*Aunque mis ojos perdieron .... . .... . CCLVI


Aquel caballero, madre . ........ ; . . . CCXXXIX
D
*A sonbra de mis cabellos. De tres Folio II:
tiples ........ . ... . .......... . . . L:\.'XVlIIo Dos terribles pensamientos . . ....... . CXVo+
Aunque no spero gosar ............ . CCXXXlI+ Dos cora<;ones conformes ..... . ..... . CXVII+
*A sonbra de mis cabellos . . . ....... . CLXVI Desc;iende al val1e, niña . ........ . . . C:xxvo
Al<;a la VOs\ pregonero ........ . ... . CCXL Dexa de star modorrido ......... . . . CXXVII
*A tierras agenas quien me . . ... . ... . CCXLVI+ *De las sierras donde vengo . . ..... . . CXXII
Amigo l\Hngo Domingues ..... ... .. . CXI,
De os servir toda mi vida . . ...... . . CXXXVo
Aunque pierda mi vevir .. . . .. . .... . CLXXXVII *Domingo, qué nuevas ay? .......... . CCXXXVII
*A sonbra de mis cabellos .. . . . . . .. . . CCXLVo+ D'aquel fraire flaco y <;etrino ...... . CXLVIUo
A rrepastal' mi ganado m e ... . CCLXXXIII Descansa, triste pastor . ... . . ..... . . CLII+
*Aquella mora garrida ........... . .. . CXI,IIII De venir, buen caballero ...... . .... . CLVII
Amargar y tanto yo nunca .. ... .. . . CLXXXTII
Dos ánades, madre .. . . . ........... . CVII
*Ave color vini cIari . ...... . . . .. . .. . XCVIIlo
De fuera manit~des mi . .... . .. .... . CLVIllo
Anagora se m'antoja como iba ..... . CCJ,XXXVIII +
Dime, triste corac;ón . . . . . .... . .... . . CLIX
*Allá se me ponga el sol. .. . . .. . ... . CCLXXXII *De ser mal casada no 10 niego yo .. . CXIX
D'amor es mi cuidado ... . ... . ..... . CLXIII
B *Dentro en el vergel moriré . ........ . CCXLVII
Folio 1 v.: Dexaldos, madre, llorar los . . ...... . CI,XlIIlo
Buen amor, 110 me déis . . . ... . . . . . CXXXIX *De mi dicha no s'espera .. . ........ . CCXX
Bar, bar, bar <;erene<;én ...... . ..... . C'LXXVIIIo Del t odo me veo, señora . .. . .. .... . CLXIX

l . Las obras señetladas con un '" son las añadidas al cuerpo inicial elel Cancionero.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MÚSICA EN L A CORTE DE LOS REYES CA TÓLICO S 19
*Donde sobra el merecer ... . ... . ... . CI,XXXVI ¡Ha, Pelayo, quÉ' desmayo !. . .. . ... . . I.VIlIO +
Dístenos, señor, t.al Rey ... . ... . . ~ . CI,XXXVII *Heu, mí sin ventura ... . . .. . .. . . .. . CLXXXI
*De vosotras é mansilla. . ....... . . . CXXI
Dime, Juan, por tu salud ... . ...... . CXCVO
*Dale, si le das. A cuatro ..... . . . .. . CXCIIIIO J
Daca, bailemos, Carillo .. ..... . .... . CcrI
*De la du]<;e mi enemiga .. ..... .... . CXXIX J an<;u J anto dego de gar[cigorreta]. . . CXLUIIo
Desidme, pues sospirastes . . .. ...... . CC:h.'V° *J has jura, Menga ... ........ . . . . . . CCIX
Din dirindín, dirindín, di ... ... . . . . . CCXI,Vo
*Donde stá tu gallardía, Mingo, ¡ha! . CX
Descuida, descuidado, que ......... . CCI,U L
De Mon<;on venía el mo<;o, moc;o ..' .. XXlIIlo
*De linda serrana vengo na . ..... . . . . CI,XXVo Los sospiros no sosiegan . . . ... .. . . . . CI +
*Do queda la libertad . . . .. . . . ... . . . . CLXVo+ *I,a mi sola. De Ponce . . ... . .. . ... . . CCXXXVI
*Domingo, fuese tu amiga . . . .... .. . . XI,VIUo + Levanta, Pascual, levanta .. . .... .. . . CXI
*Dale, si le das, moc;uela .... . .. . ... . I,XXXII *Llenos de lágrimas tristes . . .. . ... .. . CXlIIIO
Otro, ilegible. La vida i la gloria sea ..... .. .. ... . CXXXIIUO
*Lo que mucho se desea ... . . . . . . .. . . CCLUIIO
E La tricotea, Sa Martín ... . .. . ..... . Cxr,UI
Folio II v.: *La mi sola Laureola ........ . ..... . CI,XXIX
E l vivo fuego de a111.or donde . . ... . CCI,vlIIo La sorrilla con el gallo . . .. .. .. .. .. . CCXXXVIlIO
En no me querer la vida ni la .. . .. . CXXII + *I~os que amor y fe se tienen ....... . CXLVO
En fuego d'amor me quemo ... .... . CXXVIUo
En Avila, mis ojos, . dentro .... ... . . . CCXXIX Folio UI v.:
Es la vida que tenemos a . . ... .. .. . CI,XXI Lo que demanda el Romero ...... . . CCXLVII
El que Rige y el Regido sin .. . ... . . CXCVIUo Lo que queda es 10 seguro . . . . . . ... . CXXIX+
Es de tal metal mi mal qu'el. . . . .. . CCXXXI + *La bella malmaridada . .. .... . . . ... . CXXXVI
Enemiga le soy, madre .. .. .. ...... . III *Las mis penas, n1.adre . .. . . .. ...... . XI,III
El dia que vi a Pascuala sospirando . . CCLVo *L1ueve menudico . . . . .. . ... .. ...... . CCLXXXI
*El abad que a tal hora anda . . . . .. . CCI,XVlI *La más graciosa serrana . .......... . I,XXXI
Enemiga le soy, madre .... .. . . . .. . in *Lo que queda es 10 seguro. Tres ti-
*El triste que nunca os vido . . . . .... . LXXIIllO pIes . ........ .. ... . ..... ... ..... . . LXU
Esta queda loca cabe la rropa . . ... . CXXVlIIO *La vida y la muerte juntas . . . ..... . CLXXXUlIo
*Estas noches atán largas .... . . .. . . . CCI,XIX *Las tristes as no m'espantan . . ...... . XL
*E ll amor que me bien quiere . .. . . . . I,XXXVO *Lo que más, señora, siento 'después . CI,XVllIo
*En las sierras donde vengo ... . .... . Cxr,VI
*En el mi cora<;ón os tengo .. . . .... . . CCI<XII
*Entra Mayo y sale Abril ........ .. . I,U M
*Es tan alta la ocasión de mi mal .... . LVII
lVIi muerte contra la vida ....... . .. . CI,Vo
*Mis ojos <;iegos ...... . . ....... .... . Cl,XU
F
Mortales son los dolores ..... . ... . . . CI,XI
Fata la parte, fata la parte ...... . . . CCLXXVI Mortales son los dolores . ... ..... . . . CLXII
Franc;eses, ¿por qué rrasón lmistes? . . . CCI,XXIX Mi peligrosa pasión . ..... . . .. ...... . CLXXII +
Francia cuenta tu ganancia .... .. . . . CCLXXXIX *Mi ventura, el caballero .......... . . LXXXVIII °
Maravilla es cómo vi.. ............ . CCXLVlIIo +
*Mi vida nunca rreposa .. ...... . ... . CCXlIlIO
Más pierde de 10 que piensa ..... . .. . CLxxxvo
Gasajémonos de lmsía . . . . .. . ...... . ClI+ *Muchos van de amor ... . .. . ... . ... . LIX
Gasajado vienes, Mingo ......... . .. . CLIIIIo Más vale trocar plaser ........ . .... . CCX
Gentilonbre enamorado .. . ..... . ... . CCXXXIIIIO *Mi mal por bien es tenido . . . . \ . . . . . XXXVlIIO
Menga la del bustar, que . .. ... .... . CCXI
Folio III: *Mal de muchos no consuela . . .. ... . CXXlIIIO
Gran plaser siento yo ya . . ...... . . . CCI,VI Miedo m'é del Chiromiro . . . .. .... . . CCXXXVII
Gritos daban en aquella sierra .. . . . . X *Mfos fueron , mi cota<;ón. De tres tiples . CCVllIO
Guardaos d'estas pitofleras .. . . .. . .. . CCI,X Mi quereros nunca mudado . .. . .... . CCLI
Gaeta nos es subieta y si quiere ... . CCLXXVIUo *Mayoral del hato .... . ... . . .. .. . . . . LXXI
J\fiño amor dixistes ay ve . ... ..... . XLIIIIo
*Mil cosas tiene ell amor . .... ... .. . . CXXVllIo
H
Mano a mano los dos a . . ....... .. . XLVI
Hermosura con usura . ...... . . .. . .. . CXLIX *Meus ol1os van per 10 mare . . . .. . . . . CCXCIX
Hermitaño quiero ser.., . . . . , . . . , .. CCXIX *:rvIíos fueron mi cota<;ón los . . ..... . . CXI +

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


20 L.,-1 MÚSICA El\! L A CORTE DE LOS REYES CA TÓLICO S

*Meu naranjedo . . .. . . . ....... . .. . .. . CCXVII Folio IV v .:


*Mil veses llamó la muerte .... . .. . . . CI,XXIII ';'0 triste, qu 'estoy penado . . . ... .. . . . CCLXVI
t,'Más quiero morir por veros ..... ... . I ,VO *Ojos morenicos, irme yo a .. . . ... . CLl
*Oyan todos m i tormento . ... .. .. . . . CCl,
*Oyan todos . De Gabriel . . . . . . .. . .. . CCLXIIIIo
N
*0 bendita sea l a or a .... . .... ... . . . LXXII

No tienen vado mis males ...... . .. . *0 vos, omne!'3 que tr,?-nsitáis por esta
C+
vía . .. . ... .. . .. . . ..... . .... . . . . CXXXVo
Ninguno <;ierre las puer [tas' .. ...... . CIII
*No desmayes, cora~ón ... .. . .. . ... . . CCX
No é ventura, m esquino yo ........ . CXXXV'TIl° P
No querades, fija , marido to ..... . . CXI,I
Niña, er guideme los ... .. ... . . . .. .. . u+ Pues que n 'os doléis del lllal CVu -:-
*No quiero que nadie siente.... . .... . . CCXXy O+ Partístesos, m.is amores .. .. ... . . . . CXII
*Para verme con ventura. D 'En9inr;¡... . CVI
FoI. IV:
Pues que mi tris'te penar ........ . CXlIII
*No debe seguir amores . . ...... . XCVo *Porque de ageno cuidado . . .. . . . .. . . CCXXHI
*No me le digáis mal, madre ....... . eCJ,IX Por beber. r01Da.dr€, por be .. . . . . . . CXXXVII
No fíe nadie en amor qu'es .. . CLI *Partir, cora~ón, partir . . . . ....... . XLVII +
*No ay pIaser en est a vida . ... . XLI Perdí l a mi rrueca y eL .... . ... .. . . CXLVJI
No qniero que me consienta .. . CLX *Pues v ivo en perder la vida ....... . I,XXVo
*No so yo quien la descubre .. . CCXI, Pues que ya nu nca no 's veis .. . . . . . Cl¡Vi
Nunca <;esarán mis ojos . .. ... ..... . CLXA'1:IJ *Para qué mi p ensamiento ......... . . C:h.'\TIlIo
*Niña, herguídeme los ojos . De A lansa. CCI.X Por las sierra~ de Madrid . .... . . . . CLIX
Niña y viña, peral i ha .... .... . . . . CLXXXYI *Puse n1.1s amores .. .. ... ....... . CIX
*No pueden dormir mis ojos ........ . LX IX Para q \l.é queréis que viva ..... . . . CJ.XVI
No m e pesa del morir que mo ... . CXC *Paséisme aora llá, serrana . .. . . . .. . . Cls.."LI
*No podrá maravillarse .. ..... . .. ' C:h.'1:1 Pues m 'aparta de ti amor. ...... , .. CI,XVIIlo
Norabu ena ven gas, Men. CXCVII *p( r 'os mal m.e yiene . . . . ........ . CCLI
*No me las enseñes más ....... ..... . CLXXIDl o Pues tal fruto como vos ........ . . . . CLXXJII +
Norabuena vengas, Men .. . . ...... . . CXCV11 *Pues bien, para esto ..... . . . .... .. . CCLVlIIo
"'No penséis YOS , pensamiento . . .... . . ee Propiñán de Melión ... ..... .. ..... . . CLX:UX
Nuevas te traigo, Carilla .. . .. . ..... . ceI *Por los mares del deseo .. .. . . ... . CI,IX
*Niña, erguídeme los ojos . De tiples .. . LXVI Por muy dichoso se ten .... .. .. ... . CI,XXXIIUo +
No se puede llamar fe .. . . . . . . . .... . XXXIIIIo Pagué mis ojos, p u es . . ... ... ...... . CXCIX
*No quiero ser monja, no .. . VI *Porqne os vi tal me tiene sin cuidado. CXXVII
Nñar, ñar, ñárete, girón . . ....... . . . ecxxxvo Pedro, i bien te quiero ....... .... . . CXCIX
*No hu síes d e buen tenpero .... .. . . . CCVllIo *Pensad ora' n al. .. ... . . . LXXXVlIlo
No d evo dar culpa a vos sy . . . .... . CXXX + Pues que no te duele mi .... .. . ... . eCXIIII
'~No podrán ser acab adas .. .... . .. . Cls..-xKVTIlo *Pensad aora en al ... . . ... . ... .. .. . I,XXXIIIIo
N unca yo, señor a, os v ier a .. . CXV1I Pánpano verde, rrasimo .. . . .. ... . . . vrno
*No pensé qu'entre pastores . ..... . CI,XV11 Pues que todo os desconten [tal .. .. . CCXXIX
Nuestrama, Minguillo, quiere a . . eXXXIIlIo Pela yo t en buen esfuer<;o ... . CCLXXXI +
*No tenéis la culpa vos . . .... . ..... . ceXXXVIIIo *Pu es la vida es maL . . . . . . . , . . .. . . . ccxxx +
No quiero tener querer ni quiero .. eCLII
*No puede el que os á mirado . ... ex Folio v:
*No's doláis del pensamiento ena .. CLVIIIo + *Por Mayo era . . . . . ..... . .. .. . LVII
Pues que vuestro d esamor no .. . . . . . CCXXXVI
Para verme con ventura ......... . . . CCXLI
o *[Para verme con ventura]. Otro .. . . . Luno
Por serviros, triste yo ... . . . . . ..... . CCXLI +
Oy corlla mos y bebamos ... . CVI
*Pero GOll<;ales, tornóse v u estra .. . .. . CCLVII
O, cuidado, mensajero, d e m1 . . CXIX
*Por las sierras de Madrid. _ . Aquel
O, qué aUla tan garrida, Toribi[oJ . CCXLIX
pastorcico, madre. --Loquebantur . eCXVlIIo
Ojos, mis ojos, tan garri[dosJ .... . CXXX
*Pásame, por Dios, barqu ero . . . . ... . . CCXXXII +
*0 alto bien sin revés .. . . ... . . . . ... . LXXIIIIo
'~P]aser y gasajo debemos buscar .. .. . CCXLVI
Otro tal missacantano .. .. ... . .. . . . . ceI,III
*Fastorcico, non t e adu erm as que m a l. CXXX II +
Ora b ayla tú, mas t ú, má. . . . .. . . . CCXX1IIlO
Otro bien si a vos no tengo . . . . . . . . CCLL"C+
O triunfante dona qu'en el . ... .. .. . XXXVo
Q
O castillo de Montanches ....... . . . . CCXI,II
* 0 dichoso y desdichado .. . . .. . . . CXX Quién t e hiso, Ju an p astor. . . . .... . CXln
0 11 6.dem e, gentil d Olla, y . ... . , .... . , ('XXXIX Que l os ameres e pastores ....... . . . CXXV

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MÚSICA E N L A CORTE DE LOS REYES CA TOLICO S 21

Qual estábades anoche .... . .. .. . . . . . e1,XXVIIIO *S:.~ñora ,


los vuestros ojos . ... . . eI.)~:XX

*Quién vos avía de llevar .. .. . . . .. . . I,XX Sola me dexastes en aquel yermo .. . ceLxxvn +
Quien pone su afición ... .... ..... . . e1, + *Sufriendo con fe tan fuerte .... . .. . . eeXXTII.I°
*Qué puedo perder que pierda . . .... . eI,U Sospiros, no me dexéi~ ..... . .. . ... . eeXXXVI
Quedaréis, mi bien, ago [ra] ... . .... . eLxvo + *Si amor me á de matar . . . . . .... . . . CXVI
*Qué más bienaventuranc;a ...... . I ,XXA'\TI Sola me dexastes . A tres voces .. .. . CXXXI
Quéxome, triste de mí.. . . ... . ..... . eLXXXVIIIO *Si la noche es temerosa ........... . ecx
*Quien vive como yo vivo .... . ..... . eIX *Sola mi v entura tiene .. .... . .. . . .. . CXVI
Qué haré yo sin ventura . . .... . .. . . exeII
*Que yo bien me lo vi, que yo bien. I,XXXI
Que aprovecha mi serviros . ... .... . . eXCIII l'
':'Qué me queréis, caballero. Tres tiples* ('XIX
Folio VI:
Quién te traxo, caballero . ..... . .. . . eeIlI Todo'l tiempo de mi vida es bien . .. n ,xx
*Que la noche hase escura .. .. . ..... . eLX *Tú que viu~es de calluno .... . CCXCI
Quédate, Carillo, adiós ........... .. . eeXIlI Tiéneme por vos, señora ........... . C.XCI
*Qué vida terná sin vos ..... . .. . ... . eXXXI Todo quanto yo serví se pero... .. . . cevo
Qué mayor desaventura .... .. .. . .. . eexxx *Todos duermen, corac;ón . ........ . . . CVO
*Quitad, el caballero, los ojos .... . .. . ('LXII Tres mori'lcis m'ellamo[ran; .. XVI
Quien tal árbol pone ......... . .. .. . eXII *Todo mi bien é perdido . .. .. . .. . . . . xevo
*Qué desgra<;iada sagala, hermano Pas- Tres morillas m'enamora11 ..... . . . . . . XVI
cua1 ........ ........ . ... ..... . . . xeTX Tristesa, quien a mí vos dio ...... . XIl -l-
*Quedaos, adiós. De Sevilla .. .. . ... . . XCVI *Tristeza, quien a my vos dio .... .. . r,KVIII o
*Quien ventura no tiene , no ..... .. . . . Cr.;VU Tir allá que non quiero, lllo<;uelo . .. . VO
*Que bien me lo veo y bien me lo sé .. . I,XXVI *Todos van de amor ........ . .. . . . . . eCLxnI
*Qué dolor más me doliera ....... . . . eevI *Tan buen ganadico, y m8.s .. . .. . ... . eCLXX +
*Qué me queréis .caballero .. . .. . .. .. . eI;VI *Torre de la niña, y date. A dos tiples.
De Pance .. ... ... .. ... . . . ...... . CCXXXIIII
Todos los bienes d el mundo. ceLXXXVII +
R *Temeroso de sufrir .. . .... . .... . CCXCIII
Folio v v.:
*Ta1es son lUis pensamientos . el
Romerico, tu que vienes .. ... ..... . . eeXLIX *Torre de la niña y date ..... CCI,xxrr
Repastemos el ganado .... . .. .. .... . eLXVII
Rasón que fuer<;a no quiere .... . . .. . eexx
Remediad, señora mia ... . .... . . ... . eCXXII v
Remediad, señora mía ... ..... .. ... . eeXXIII
Rodrigo Martines, a las . . . ......... . VIno
Vuestros amores é, señora . . .. . . .. . . CX
Un, señora, rnuerto abías .......... . CXXVI
*Reve1óse mi cuidado . . ......... . . . . eeLXXXVI +
*Remedio para vevir ...... . . .... . .. . eXI,VlIIo
Vuestros ojos moreniUos .. . ...... . . . CXXXVI
Vamos, vamos a <;enar . ......... .. . eXLIII
Una vegesue1a del barrio . . . . . . . . er,XXXII
s Vos, señora, en buena fe . .. .. . . .. . . cxcnno
Un' amiga tengo, herma . . . . . . . .... . cnIIlo
*Sospiros, pues que descansa . CLXXXX+ Unos ojos morenicos ......... . .... . C('XXVI
Si amor pone las escalas .. .. ... . ... . ('VIII Vos, señora, en buena fe, mal .. ... . eXCUllO
*Si. 10 dizen, digan ... . ............ . . eXVII *Ven<;,edores son tus ojos, mis amores .. CCVO
Si abrá en este ba1drés .. . .... . .... . ('IX *Un solo fin de mis males ... . ...... . LXXIX
*Si de mí no's queréis servir. ..... .. . eI,XXXXI *Vida y alma al que os mirare ... . . . enr
Socorred al cuero con el .... .... . . .. . eXVI *Ved amor qué miedos pone .... . ... . CXUIIO
'~Señora , después que os vi ......... . eeXXXIII *Ved, comadres, qué dolencia. LXXIII
Si no piensas rremediar .. . ... . .. .. . . eXVIIIo+ ~'Una montaña pasando . .......... .. . XCU
*Si tu amo': no me consuelas . ... ... . eLXXI *Viejo malo en la mi (~ ama .. ceeI
Secáronme los pesares los ..... . ... . . exx+ *Velarte ya y no oso ......... . . . ... . CCLXXXVI
*Si eH esperanc;a es dudosa ... " ..... . CCXXXIX
Si me redardes, comadres ......... . eL~XXIX

*Sl mi s<:ñora me olvida .. .. ....... . CCIX


Servíros i bien ameros . .... . ....... . eCXXXIII Folio VI v.:
*Serrana del he! mirar ........ ... . . . I, Yofu l a París aprender . . ......... . CLXXVo
Si ddar sufro secreto . . . ..... . .... . CCXLVlIIo f- Ya c;erradas son las puer [tas] .. .... . ceVI
*Sospiros; pues que descansa. Tres tiples exxx:JIIo Y h a.:- jura, Menga. que buen . .. ... . e\..IX
So eH ensina, ensina, so . ...... ..... . XUI Yana quiero ser vaquero ni. ...... . CCXII
*Señora, después que os vi .. .. ... .. . eI,XXII Ya so y desposado, nuestramo, y a .. . eeXVI
Sy ahéis dicho, Il.larido; espera ..... . ceI,Vo Ya no spero qu'en mi vida .... . CCXXI
Sol, sol, gigi, a b c enamora ....... . XI,v° "'Ya no t eneys mal que dar .... . ... , . . CCLXXX1IIo

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es
© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es
LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS 25

Para mejor entender la tabla siguiente debemos observar que después del número
de orden del original y del folio respectivo, sigue el número correspondiente de la edición
Barbieri. Las obras señaladas con un * son las añadidas al cuerpo inicial del cancio-
nero. Con todo intento somos parcos en las «Observaciones>}.

Número
de las composiciones Barbieri 8'i .§ ~
IN.o Edic·l· "' .... Q)
~S
Títulos
(IDcipit de los textos) voces I. Autores Observaciones

- - -I- -I-N
- u-n-
c-a - f-U-é-p-e-n-a- m- a- y-yo- r - - - I
l.f.l 3 J. Urrede Segovia, n.o 167; Colombina"
n. ° 9.: Bo10nia, Liceo Music.,.
cód. 109, f. 119 v .; París ..
B. N. fre;o 15123, fol. 99 V.-
100; Odhecaton, de Petruc-
I ci, f . 7-8, a cuatro, anónimo
y Canti C, f. 21 v .-22 , a
I cuatro, anónimo.
2. f. 1 v. -3 2 Pues que Dios t e fizo tal 3 Cornago Colombina, n. ° 18, CORNAGO.
3. f. 2 v. 4 E nemiga le soy, madre 3 Anónimo
4. f. 3 5 * Enemiga le soy, madre 3 J. de Espincsa
5. f. 3 v.-4 3 Pues que Dios te fiso tal 3 Madrid
6. f. 4 v. 397 * Tir'alla, que non quiero 3 Alonso
7. f. 5 6 Al alva venid, 3 _!\nónimo
8. f. 5 v .-6 7 Dama, mi gran querer :3 Moxica Colombina, n.O 26, anónimo.
9. f. 6 398 * No quiero ser monje, no 3 Anónimo
10. f. 6 v. 8 Donsella por cuyo amor 3 I J. Rodriges Añadido después BORO'I'E.
Falta el contra y una parte
del tenor por haber desapa-
I recido el f . 7. Igual Colom-

11. f. 8 399 Pánpano verde 4


IIF . de la Torre bina, n .O 8, anónimo.

12. f. 8 400 * Rodrigo Martines, :3 ¡Anónimo


13. f. 8-9 v. 9 Siempre crec;e mi serviros 3 jMad[rJid IColombina, n. o 20.
14. f. 10 278 Nuestro bien y gran consuelo 3 Anónimo
15. f. 10 401 * Gritos daban 3 Alonso
16. f. 10 v . II 10 Pues con sobra de tristura 3 jEnrrique Colombina, n. ° 2, a cuatro..
anónimo .
17. f. 11 v. -12 1] De vos i de mi quexose 3 IJ. Urrede Colombina, n.O 32, anónimo;:
Bolonia, Liceo Musicale •.
j m. 109, f. 127 v.-128, anó-
nimo.
Elvas, n. ° 5, anónimo, con
otra música.
18. f. 12 12 Tristesa, quien a mi vos dió 3 Alonso
19. f. 12 v. 279 * Reyna madre de Dios 1 IAnónimo Sólo el tiple. La misma a tres
se encuentra a continuación
en el n.O 21.
20. f. 13 402 So eH enzina enzina 4 Anónimo
21. f. 13 14 * Yo con vos señora 3 ¡Anónimo
22. f. 13 v .-14 15 No queriendo sois querida 3 IMóxica
23. f. 14 v.-15 16 Muy triste será mi v ida 4 J. Urrede Colombina, n.O 11, a tres, aná-·
I nimo.
24. f. 16 17 Tres morillas me enamorall 3 _!\nónimo
25. f. 16 18 *? Tres morillas me enamoran ,...
l)
Anónimo Ali o modo.
26.f. 16v. -17 19 Harto de tanta porfía 3 Anónimo Con un 1 contra añadido. Se-
govia, n.O 186, anónimo.
27. f. 17 v .-18 20 Pues servic;io vos desplase 3 Anónimo [= Enri-
que? ] Con un 1 Contra añadido.
28. f. 18 v. -19 280 Oya tu mere;ed 3 Anonimo Colombina, n. ° 12, anónimo, .
incompleto; Segovia, n.0187, .
anónimo.
29. f. 19 v. -20 21 Mi querer tanto vos quiere 4 Enrrique Colombina, n. ° 30, anónimo.
30. f. 20 v.-21 22 Pues que jamás olvidaros 4 J. dell Enzina Segovia, n . o 166, a tres, anó--
nimo. Apel n. o 98 b.
31. f. 21 v.-22 23 Por las gracias que teneis 3 Madrid
32. f. 22 v. -23 281 Damos gracias a ti, Dios 3 F. de la Torre ISegovia, n. o 171, anónimo.
33. f. 23 v.-24 24 Non me pIase 3 Anónimo
34. f. 24 403 '" De Mon<;on venia el moro 3 Anónimo
35. f. 24 v.-25 25 Amor que con gran porfía 3 Anónimo
36. f. 25 v.-26 26 En el servicio de vos 3 Anónimo
37. f. 26 v .-27 27 Ay que non se remediarme 3 J. de León Colombina, n. ° 17; Bolonia,.
Liceo Musicale, ms. 109"
I f.] 23 v. -l24, anónimo,
38. f. 27 v.-28 28 Gentil dama, non se gana 4 ( ornago El 1 Contra añadido. Colom-·
I bina, n . ° 4, anónimo, a tres_
4

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


26 LA MúSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÚLICOS

"';..
Número IN.OEdiC.
de las composiciones Barbieri
i'E ~
'g.1il El
Títulos
(Incipit de los textos) IVoces Autores Observaciones
_u_~ __ I _ ________________________ I____

39. f. 28 v.-29 29 Donsella non pregunteis 3 Anónimo


40. f. 29 v.-30 30 Al dolor de mi cuidado 3 Gijón Colombina, n .O 38; Segovia,
n.O 168, anónimo.
41. f. 30 v.-31 31 Ruego a Dios 3 Gijón
42. f. 31 v .-32 32 Justa fué mi perdic;ión 4: F. de la Torre Con un 1 Contra añadido que
no transcribe Barbieri. Se-
govia, n.O 164, anónimo,
43. f. 32 v.-33 33 Peligroso pensamiento 3 F. de la Torre Segovia, n . o 172, anónimo,
44. f. 33 v.-34 34 Mortal tristura 4 J. dell Enzina
45.f.34 35 No se puede llamar fe 3 Anónimo Barbieri la atribuye a ENCINA.
46. f. 34 v.-35 36 Es la causa bien amar 3 J. dell Enzina
47.f.35 37 O triunfante dona 3 Anónimo Texto escrito en las tres voces.
48. f. 35 v.-36 38 La que tengo no es prisión 3 F. de la Torre
49. f. 36 v.-37 39 O d esdichado de mi 3 Badajos
50. f. 37 v. -38 40 Soy contento 3 J . del Enzina
51. f. 38 41 Mi mal por bien 4 Badajos
52. f. 38 v.-39 42 Señora, qua1 soy venido 3 Anónimo Colombina, n.O 22, CORNAGO-
TRIANA.
53. f. 39 v.-40 43 Poco a poco me rodean 3 Badajos
54. f. 40 44 ,~ Las trystezas no me espantan 3 Anónimo
55. f. 40 v.-41 282 ,o santa clemens, o pia 3 Trova
56. f. 41 45 * . No ay p lazer en esta vida 4 Medina En el 1 Contra se anota escri-
to por e! mismo copista «si
placeb o
57. f. 41 v.-42 46 Malos adalides fueron 3 Badajos
58. f. 42 v. -43 47 Plega a Dios 3 Anónimo El tenor toma el C. f. de la
antífona gregoriana de Com-
pletas S alva nos.
.59. f. 43 48 * Las mis penas, madre 4 Escobar
.60. f. 43 v.-44 49 Es la vida que tememos 3 Anónimo
.61. f, 44 50 Minno amor dexistes 3 Anónimo
·6 2. f. 44 v.-45 51 O quan du1<;e serias, muerte 3 F . de la Torre
;63. f. 45 404 * ? Sol sol, gi gi a b c 3 Alonso
154. f. 45 v.-46 52 Quien bevir libre desea 3 Anónimo
65. f. 46 53 Mano a mano 3 Anónimo
66. f. 46 v.-47 54 ; De vevir vida segura 3 Madrid
67. f. 47 55 * Partir, corayon 3 J. del Ensina
68. f. 47 v.-48 56 El bien que estuve esperando 3 Sant Juan
'6 9. f. 48 345 * Domingo, fuese tu amiga 3 Brihuega
'70. f. 48 v.-49 57 Es por vos si tengo vida 3 Medina
~71. f. 49 v.-50 346 :.;:
Serrana del bel mirar 3 IMi1lán Seguido del Cantar «Garridicn.
soy)} y del otro «Madre, para
I
I qué nací? »
'72. f. 50 v .-51 58 Niña, erguídeme los ojos 3 IPeñalosa
·¡ 3. f. 50 v.-51 347 * Ora sus, que ansi es 4 Escobar
'74. f. 51 v. 315 Que s de ti, desconsolado 3 J. del Unzina
'.75. f. 52 405 * , Aqui viene la flor 4 Anónimo
76. f. 52 61 * Entra mayo y sale abril 4 Anónimo
'77. f. 52 v .-53 62 f Yo me estaba reposando 4 J. del Ensina
78. f. 53 63 * Do1ce. amoroso 4 Anónimo Froti ola .
79. f. 53 v.-54 64 Mi libertad es sosiego 4 J. del Ensllla
:80. f. 54 231 * Para verme con ventura 4 Anónimo
:81. f. 54 v.-55 66 Señora de hermosura 4 J. del Ensina
:82. f. 55 67 * Mas quiero morir 4: J. d el Ensina
~3. f. 55 v.-56 317 Triste España, sin ventura 4 J. del Ensina planctus por la muerte de
I la reina I s abel (?). Véase
H. ANGLÉS, La Música es-
pañola desde !'a Edad 11/[ edia
hasta nuestros dlas, facs. 19.
84. f. 56 68 * 1 In te, Domine, speravi 4 Jusquin d'Ascanio
85. f. 56 v.-57 69 ; Por mayo era 4 Anónimo
86. f. 57 283 : Dios te salve, pan de vida Sin música.
87. f. 56 v .-57 70 >le I Es tan alta la ocasión 3 Anónimo
88. f. 57 v. 71 l' ~ Amor por quien yo padesco 3 Fermoselle (= J. del
Encina)
89. f. 58 348 lHa, Pe1ayo, qué desmayo 3 Aldomar
'90. f. 58 v. 72 ' Ouexome de ti, ventura 3 Lagarto
91. f. 59 73 * L'amor, donna, ch'io te porto 4 Anónimo
'92. f. 59 74 * Muchos van de amor heridos 4 Anónimo
'i}3. f. 59 v,-60 75 La congoxa que partió 3 Anónimo
94. f. 60 406 * .Cucu, cucu, cucucu 4 J, del Ensina
'95. f. 60 v.-61 76 ' Enamorado de vos 3 Anónimo
96. f. 61 77 * y ardet, cora<;on 4 Anónimo

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA. MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS 27

'"
ro Ho '"
Número I
de las composiciones Barbieri
"t:I'-
N.oEdic· ro ~ .::
'g. a
~
.,¡j
Títulos
(Incipit de los t extos ) Voces I Autores Observaciones
Uo.

97. f. 61 v.-62 284 Tierra y <;ie10s 3 Anónimo


98. f. 62 78 * Deh fussi la qui meco 4 Anónimo F11 0ttola.
99. f. 62 146 Lo que queda es lo seguro 3 Anónimo Elvas, n .o 9, sólo la melodía
del tenor.
100. f. 62 v .-62 318 Cavalleros de Alcala 3 Lope Martines
101. f. 62 v. -63 407 * Cucu, cucu, cucucu 4 P . F.
102. f . 63 79 * Amor con fortuna 4 J. del Ensina
103. f. 63 v.-64 319 Muy crueles voces dan 3 Anónimo Colombina, n. ° 6.
104. f. 64 v. -65 320 Ronpase la sepultura 3 Anónimo
105. f . 65 80 * Vox c1amanis in deserto 3 Anónimo Frottola.
106. f. 65 v. 321 A1buquerque, Albuquerque 3 Anónimo
107. f. 66 81 * Por unos puertos arriba 3 A . de Ribera
108.f. 66 59 * Niña, erguídeme los ojos 3 Anónimo
109. f. 66 v. 83 Digas tu eH amor 3 Anónimo
110. f. 67 84 Yo creo que no os vió Dios 4 Gabriel
111. f. 67 v.-68 322 Morir se quiere Alixandre 3 Anónimo
112.f.68 13 Tristeza, quien a mi v os dió 4 Anónimo
113. f. 68 v. -69 323 Si d' amor pena sentis 4 Anónimo
114. f. 69 408 No pueden dormir mis ojos 4 Escobar
115. f . 69 v .-70 324 Yo me soy l a R eyna. biuda 4 Anónimo
116. f. 69 v .-70 85 * ~uien vos avia de llevar <1 Anónimo
117. f. 70 v .-71 325 Ay rado va el escudero 4 Anónimo
118. f, 70 V . ..,7l 349 * Mayoral. .. Dile que Pedro 3 Sanabria
119. f. 71 v .-72 326 Dormiendo esta el cava11ero 4 Anónimo
120. f. 71 v.-72 86 * O bendita sea la hora 4 Gabrie'
121. f. 72 v.-73 87 De la vida deste mundo 4 Anónimo
122. f. n 409 * Ved, comadres, qué dolencia 4 Mi11án Igual n. o 449.
123. f. 73 v. 88 De mi vida descontento 3
124. f . 73 v.-74, 286 * O alto bien 3 Escobar Lleva por título: «Osequiat>.
125. f. 74 89 * El triste que mmca os vió 3 Peñalosa
126. f. 74 v.-75 327 Una sañosa porfía 4 J. el Ensina
127. f. 75 90 * Pues vivo en pel'der la vida 3 Peñalosa
128. f. 75 v. 91 Soy don sella enamorada 3 Anónimo
129. f. 76 92 * Oue bien me la veo 3 Salsedo
130. f. 76 v .-77 328 En memoria d'Alixandre 4 J. Anchieta
131. f. 77 v .-78 329 Pesame de vos, el conde 4 T. del Ensina
132. f. 78 410 * A sombra [de mis cabellos] 3 Gabriel
133. f . 78 v -79 288 Está la revna del cielo 3 Anónimo
134.f.79 94 * Un solo fin de mis males 3 Ao de Mondéjar
135. f. 79 v. 330 Sobre Ba<;a estava el Rev 3 Anónimo
136. f . 80 331 Pascua d'Espiritu Santo " 3 F. de la Torre
137. f. 80 v . 95 Ayrado va el gentil onbre 4 F. de la Torre
138. f. 81 350 * La mas graciosa serrana 4 Anónimo
139. f. 81 93 * Que yo bien me 10 veo 4 Anónimo
p.
140. f. 81 v. 96 Triste, que sera de mi 4 F. de la Torre
141. f. 82 412 * Dale si le das, moyuela 3 Anónimo r
142. f 82 v. 97 Fontefrida, fontefrida 3 Anónimo Faltan Tos foHoS' 83-84 •.
143. f. 85 332 Setenil, ay Setenil, 1 Castillo ... Sin música.
144. f. 85 98 * En amor que me bien quiere 3 Ponce
145. f . 85 v. 99 Pensamiento, ve do vas 4 AnóÚimo Colombina, n. o 51 ..
146. f. 86 333 Tienpo es, ell escudero 3 Anónimo
147. f . 86 100 * Qué mas bienaventuran<;a 3 Mi11án
148. f. 86 v. 334 Triste esta la revna 4 Contreras
149. f. 87 101 * A los baños den" amor 4 Anónimo IDeSPUéS del tiple se anota:"
, Canon, áos pausas esperaré-
y así diré: so la mi re. Bar-
1
bieri la dejó a tres, sin ad-
I vertir nada sobre este canon. .
150. f. 87 v. 335 Por los campos de los moros 3 Fo de la Torre I
151. f . 87 v. 102 Pensadora n'alto 3 Anónimo I
152. f. 88 336 Al<;a la vos, pregonero 3 Anónimo ILa misma del n. o 352.
153. f . 88 103 * Mi ventura, el cavallero 3 Gabriel
154. f. 88 v. y I
92-94 351 Una montaña pasando 4 Garcimuños Por 10 visto, los folios 89-91'
faltaban ya antes de co-
piarse esta obra.
155. f. 94 v. 413 Ya cantan los gallos 4 Vilches Elvas, n. o 54, anónimo sola-
mente el cantus firmus es,;
igual.
156. f. 95 104 * Todo mi bien e perdido 4 Ponce
157. f. 95 105 * No debe s eguir amores 3 Anónimo IlFalta el folio 96; el 9,7 r. ere
158. f. 95 v. 106 * Quedaos, adios 4 Escobar
1 blanco.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


28 LA MOSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

Número
de las composiciones Barbieri
I3~ i~.,
N.oEdic. ;.l'~ ~
1E
Títulos
(Incipit de los textos)
I
I Voces
I Autores Observaciones

- -- - -- -- - - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - -- - -1-- - - - - - -- - -- -

I
159. f. 97 v. -98 414 Ave color vini c1ari ~· Juan P o n<;e
J60. f. 98 v. 288 * Rogad, vos Virgen 3 Vaena
161. f. 99 352 * Que desgraciada sagala 3 Vaena
162. f. 99 v .-lOO DI07 No tienen vado mis males ¡ 4 J. del Enzina El 1 Contra fué tachado y es-
I crito otro; Elvas, n.O 50,
anónimo.
163. f. 100 v .-IOI 108 Los sospiros no sosiegan 4: J . del Enzina
164. f. 101 109 * Tales son mis pensamientos 3 Ao de Mondéjar
165. f. 101 v.-I02 353 Gasajemonos de Rusia 4 J. del Ensina
166. f. 102 110 * Ya murieron los pIase res 3 Garda Muñoz
167. f. 102 v.-I03 354 Ninguno cierre las puertas 4 J. del Ensina
168. f. 103 III * Vida y alma 3 Gabriel
169. f . 103 v .-104. 355 Contarte quiero 3 Anónimo
170. f . 104 356 Anda acá, Domingo Sin música
1 71. f. 1 04 v. 112 Pues que no's doleis :3 Anónimo
172. f. 105 113 * Todos duermen, cora<;on 3 Vaena
173.f.l05 11'1 Queredme bien, caballero Gabriel Sin música.
174. f. 105 v .-lOe 35 7 Oy comamos y bebamos 4: J . del Ensina
175. f. 106 232 '" Para verme con ventura 3 Ponc;e
176. f . J06 v . 358 Carillo, muy mal me va 3 Anónimo
177. f. 107 I 115 Dos anades, madre 3 ,J. Anchieta
1 78. f. 107 v.-I08 65 Sy amor pone las escalas 4 IJ. del Ensina
1 79. f. 108 v .-I00 415 Si abra en este baldres 4- J . del Ensina
180. f. 109 116 '," Puse mis amores 3 IBada10s
1.81. f. 109 v.-110 ll7 Vuestros amores [hJ e /1 J. deÍ Ensina
.1 82. f. llO 118 * No puede el que os a mirado 4 IGabriel
1 83. f. llO 359 * Donde esta tu gallardia ~ Anónimo
184. f. 110 v 3]6 Levanta, Pascual :-3 1 J. del Ensina

":185. f. 111 119 * Mios fueron mi coracon 3 Millan


186. f. 111 v. 121 Partlstes, os mis am~res 3 J. del Ensina I
~ 87. f. 112 1 122 Quien tal arbol pone :-3 Troya IMS. escribe .EndechM.
]88. f. 112 123 .. No podra maravillarse i3 Anónimo
189. f . 112 v.-113 360 Quien te hiso, Juan pastor 3 ,Badajos
190. f. 113 I
124 * Guarda, dona, i1 mio tormento 4: I Anónimo I F rottola.
191. f. 113 v. 125 Pues que mi triste penar :3 , J. del Ensina IFaltan los folios 114-11 5.
192.f.117 !
126 >~ Nunca yo, señora, os viera 3 IAntonio de Ribera
193. f . 117 127 * Si 10 dizen, digan 4 Anónimo
.1 94. f. 117 v . 1 128 Sy no piensas remediar mis
ma~ 3 I Mill~
'195. f. 118
196. f. 118 v.
I 129
130
,r. Para que mi pensamiento
O cuidado, mensajero
3 ¡Millán
3 Gabriel
'197. f. 119 132 ~~ De ser mal casada 4 I' DO Fernandes
·198.f.1I9 131 "* Que m e quereis, caballero 3 Anónimo
"199. f. 119 v . 133 Secaronme los pesares 3 IEscobar ¡Elvas, n .O 3, anónimo .
'200. f. 120 134 * O dichoso y desdichado 4 Almorox
201. tf. 120 v. 135 Andaran siempre mis ojos 3 Grabiel (sic)
202.1. 121 136 * De vosotros [hJ e mansilla 4 I Juan d'Espinosa
'203. f. 121 v. 137 En no mi querer l a vida 4 ¡AnÓnimO
'204. f. ] 22 361 '" De las sierras donde vengo 4: Anónimo IIFaltan los folios 122-124.
'.205. f. 124 v . 138 Con sí se tornó mi. vida 3 Anónimo
'206. f. 125 416 Desciende el valle, niña 4 ' Anónimo
:207. f . 125 139 * Bien perdi mi cora<;on 3 Pon<;e
:208. f. 125 v. 417 Un sennora muerto abias 4 Anónimo I
'209. f. 126 418 'o' Sagaleja d el Casar 4 Anónimo
210. f . 126 V.-127 ' 36'2
*
Dexa d 'estar modorrido
Porque vos vi
4 J. Milarte
4 IAlmorox I
211. f . 127 140
. 212. f. 127 v. 141 En fuego d'amor me quemo 3 ¡Anónimo
213. f . 128 I 419 *
~<
Esta queda loca
Mil cosas tiene eH amor
:3 Alonso
R Anónimo
214. f. 128 ¡ 142
:215. f. 128 v. 143 En Avila, mis ojos 3 Anónimo
:216. f. 129 145 ," Lo que queda es lo seguro 3 Escobar E1vas, n.O 9, sólo la melodía
del superius.
:217. f. 129 147 De l a dul<;e mi enemiga 4 Gabriel
'218. f. 129 v. 144 Ojos, mis ojos 3 IAnónimo
. :21 9. f. 129 v.-130 148 * Creció tanto mi cuidado 3 IAnÓnimO
'220. f. 130 149 * No elevo dar culpa ayos :3 Escobar
·221.f.130v. 150 Calleis, mi señora 3 Anónimo
"222. f. 130 v.-131 151 * Oué vida tenra sin vos 3 IBrihuega
223. f. ]31 420 * So la me dexastes :3 ' Anónimo
'224. f. 131 v 152 Congoxa mas que cruel 3 IJ . Ensina
'225. f . 132 363 * Pastorcico, non te aduermas ::; IAnónimo
"226. f . 132 v.-133 422 Callen todas las galanas 3 ¡Lagarto
Alegria, a legria 4 ¡Pon<;e Ms. escribe «De la Resurrection»
227. f . 133 289 '"

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MUSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS 29

Número I
N.oEdic • .<'J
de las composiciones \Barbieri
1 3l~ ·g~1
~ ~
S _ _ _<
_I_nC
Titulos I
v_oc_es _ _.__A_u_to_re_s_ _ _.I ___ _ _
_iP__i_t_d e_ l_o_s _te_x_to_S_)_ _ _ I_ o_bs_e_rv_ac_io_n_e__
s _ _ __

228. f. 133 v. 153 La vida i la gloria 3 Anónimo


229.f.134 364 * Nuestra ama, Minguillo 3 Escobar
.230. f. 134 154 * Sospiros, pues que descanSa 3 A ° de Mondéjar
231. f. 134 v. 155 De os servir toda mi vida 3 Anónimo
232. f. 135 156 * O vos omnes qui transitis por
esta via d'amor 3 Millán
233. f. 135 v. 157 Vuestros ojos morenillos 3 Anónimo
234. f. 136 158 * La bella mal maridada 3 Gabriel
235. f. 136 v. I 423 Por beber, comadre 3 Anónimo (=Triana) Colombina, n.O 88, TRIANA.
FoI. 137 r. en blanco.
236. f. 137 v.-138 1 159 No [hJe ventura 3 Anónimo
.237. f. 138 I 160 ¡No podfan ser acabadas 3 Ao de Mondexar
.238. f. 138 v. 424 Buen amor, no me deis 3 Anónimo
239. f.
240. f.
139
139 v.
I 425
162
I Ollademe, gentil dona

No querades, fija
4 Anónimo
3 Anónimo
241. f. 139 v.-14.0 , 161 Yo pensé, que mi ventura 4 Gabriel
242. f. 140 365 Amigo Mingo Domigues 3 Anónimo
.243. f. 14'0 v.- 141 1 426 Aquella buena muger 3 Anónimo (= Triana) Colombina, n. o 89, TRIANA.
244. f. 141 427 * Paseisme aor'allá, serrana 3 Escobar
* Pa.seisme aor'allá, serrana 4 Anónimo Es la misma del n. ° 244, pero
'
'1

245. f. 141 428


con un 1 contra añadido.
'246. f. 141 V.-142 . 429 Ay de la noble vile de Pris 4 Anónimo
'247. f. 14~ v.-l43 430 La tricotea Samartin la vea 3 Ao( = Alonso)
248. f. 140) v.-144 431 J an<;u, J anta dego 3 Anónimo
249. f. 144 V.-145 432 Caldero y llave, madona 4 J. Ensina
250. f. 145 1
163 * Los que amor y fe se tienen 3 Anónimo
251. f. 145 V.-146 ¡ 4(33 Calaba9a, no sé, buen amor 3 Anónimo
252. f.
253. f.
146
146 v.-147
I 434366 * En las sierras donde vengo
Perdí la mi rrueca
3 Aldomar
3 _4..nónimo
'254. f. 147 ] 64 * Aquella mora garrida 4 Gabriel
'255. f. 147 v.-148 435 D'aque1 fraire flaco 4 Lagarto
256. f. 148 I 165 * Remedio para vevir 3 A ° d e lVIondexar
,257. ~. 148 v. 166 Hermosura con ufana belleza 3 Anónimo
258. I. 149 436 * E l cervel mi fa nocte i die 4 Anónimo
259. f. 149 v. -I501 167 Quien pone su afi9ion 3 Badajos
260. f. 150 168 Cómo puedo ser contento Anónimo Sin música.
:261. f. 150 169 Amor quiso cativarme 3 Aa de Mondexar .'\.1 final de la página se dibuja
una cruz con la inscripción:
<<In hoc signo vinces. Fr[ay?[
Jo[anJ orilla» con letra di-
ferente, que bien podría ser
de la misma mano que aña-
dió muchas de las piezas co-
piadas posteriormente.
262. f . 150 Y. 170 No fíe nadie en amor 3 F. de la Torre
.263. f. 151 171 Ojos morenicos 3 Escobar
.264. f. 151 v .-1 52 172 Descansa, triste pastor 3 Jaco bus [Mil arte]
265. f. 152 173 * Que puedo perder 3 Millan
266. f. 152 v.-153 367 Vamos, vamos a genar 3 Jaco bus [MilarteJ
267. f 153 174 * i\.mor, fortuna y ventura 3 Anónimo
268. f. 153 v .-l 54 368 Gasajado vienes, Mingo 3 Jaco bus [Mil arte J
269. f. 154 175 Ay que non era 4 Anónimo
'270. f. 154 v. 176 Mi muerte contra la vida 3 Anónimo Faltan los folios 155-194.
271. f. 195 v. 177 Pues que ya nunca nos veis 4 J. Ensina
272. f . 190 ]78 Bien podra mi desventura 3 Anónimo
273. f. 196 v. 369 Norabuena vengas, Menga 3 Anónimo
274. f . 197 370 Norabuena vengas, Menga 3 Anónimo IMs.
«Alio modo».
,275. f. 197 v .-198 179 El que rige y el regido 3 J. dell Enzina
276.f.198 290 Ya somos del todo libres 4 Anónimo Ms. «De rresurrectione Dmnini.»
277. f. 198 v. 180 Paguen mis oj os 3 T. dell EnzL.i.a
"278. f. 199 371 Pedro, i bien te quiero 3 J. dell Enzina Al final de la página oha vez
la cruz seguida de <<In hoc
signo vinces» .
279. f. 199 v. -200 1 81 •<\.ndad, pasiones, andad 3 Lagarto Colombina, n.O 33, anommo;
Segovia, n.O 189, anónimo.
280.f.200 182 * No penseis vos pensamiento 3 Aa de lVIondéjar
281. f. 200 V.-2011 372 Nuevas te traigo, Carilla 4 J. dell Enzina Colombina, n.O 59, a cuatro,
anónimo, es otra composi-
ción.
282. f. 201 V.-2021 373 Daca bailemos, Carillo 3 J. dell Enzina
283. f. 202 v.-203 82 Ouien te traxo, caballero 3 J. dell Enzina Elvas, n.O 47, anónimo.
284. f. 203 374 Ñiño amigo, i donde bueno Sin música.
285. f. 203 v. -204 375 Un'amiga tengo, hermano 3 J. dell Enzina Elvas, n.O 46, anónimo.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


3° LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

~ 2) (l)

Número N.O Eclic. ¡f5 g Títulos


Voces Autores Obser vaciones
de las composiciones BaÍ'bieri 'g."'g E (Incipit de los textos)
I
uo.
- - - ---- -- - - - - - - - -- _ ·_ - - - -- - - 1- -1- -- - - -----1- - -- - - -- - - - -- -
286.f.204v. 183 * Venc;edores son tus ojos 3 Escobar
287.f.205 184 Todo quanto yo serví 3 Lope de Baena
288.f.205 185 * Cativo por libertarme 3 Anónimo
289. f. 205 v. -206 186 Ya <;erradas son las puertas 3 J. den Enzina
290.f.206 187 * Oue dolor más me doliera 3 Peña10sa
291. f. 206 v.-207 376 A donde tienes las mientes 3 Anónimo
292. f. 206 v .-207 377 * A donde tienes 3 Anónimo Ms. «Alias».
293. f. 207 v. -208 378 Ay triste que vengo venc;ido 3 J. dell Enzina
294. f. 207 v. 120 * Mios fueron mi corac;on 3 A ° de Mondéjar
295. f. 208 379 * No husies de buen 3 Millan
296. f. 208 v .-209 188 y has jura, Menga 3 Anónimo
297. f. 209 189 * Si mi señora me olvida 3 A1domar
298. f. 209 v .-210 190 Mas vale trocar plaser 3 J. dell Enzina
299. f. 209 v. 191 * No desmayes, corac;on 3 A ° d e Mondéjar
300. f. 210 192 * Si la noche es temerosa 3 Anónimo
301. f. 210 v.-211 380 Menga, la del Bustar 3 Anónimo
302. f. 211 v.-212 381 Yo no quiero ser vaquero 3 J. dell Enzina Segovia, n. ° 184, a cuatro,
anónimo.
303. f. 212 193 * Cansados tengo los ojos 3 Anónimo
304. f. 212 v. -213 382 Quédate, Carilla, adios 4 T. deH Enzina
305. f. 213 v .-214 194 Pues no te duele mi muerte 4 J. deH Enzina
306. f. 214 195 * Mi vida nunca rreposa 3 Anónimo
307. f. 214 v.-215 197 Desidme, pues, sospirastes 3 J. dell Enzina
30B. f. 215 196 * Alegraos, males esquivos 3 Peñalosa
309.f.215v.-21 7 ~83 Ya soi des-posado 3 J. deH Enzina
310.f.217 437 * Meu naranjedo non te frute 4 Anónimo
Elvas, n. o 10, música diferente.
311. f . 217 v .-218 384 AntonilIa es desposada 3 .T. deH Enzina ¡Es una especie de Ensalada.
312. f. 217 v. 438 * Por las sjerras de Madrid 6 Peñalosa
El bajo canta Loquebantur-
variis linguis 111.agnalia Dei
313.f.218v.-219 198 Hermitaño Quiero ser 4 T. dell Enzina
314. f . 219 v. -220 199 Razon Que fuerc;a 4: T. del Ensina
315. f. 220 200 * De mi dicha no s'espera 3 PeñaJosa
316.f.220v.-221 385 Yo no [eJspero que.n mi vida 3 J. dell Enzina
317. f . 221 337 A la mia gran pena forte 4 Anónimo
318. f . 221 v. -222 202 Remediad. señora mia 3 Anónimo
319. f . 222 203 * Por que de a.g eno cuidado 3 MiIHn
Ms. «Alio modo».
320. f. 222 v. 201 Remediad, señora mía 3 Anónimo
321.f.223 439 Alta 3 F". de la Torre Danza instrumental.
322. f . 223 v.-224 386 Ora baila tu 3 Anónimo
323.f.224 204 * Sufriendo con fe tan fuerte 3 Millán
324.f. 224 v. 338 A tal pérdida tan triste 4 J. dell Enzina
325. f. 225 205 No quiero que nadie sienta 3 Anónimo
326. f. 225 v. 206 Unos ojos morenicos 3 Anónimo Folio 226 r. en blanco.
327. f . 226 v. 207 Aquel gentiJonbre, madre 3 i\.nónimo
328. f. 227 208 Como está sola mi vida 4 Pon<;e
329. f . 227 v. 209 Aquel caballero, madre, que
d'amores :3Anónimo [ = GabrielJ
330. f. 227 v .-228 210 * A la cac;a sus, a ca<;a 4 Luchas Barbieri atribuye esta campo
sición a GABRIEL, pero el.
manuscrito escribe «Luchas»
El nombre «Gabriel» que se
escribe en el folio 227 v. al
final del texto del n. o 329
corresponde, según parece
al n.O 329, no al n.O 330
331. f. 228 v.-229 211 Pues que todo os descontenta 3 F. de la Torre
332. f. 229 v. 212 Que mayor desventura 3 Contreras
333.f.230 213 * Pues la vida en mal 3 Millán
334. f. 230 v. 214 . Es de tal metal mi mal 3 Millán
335.f. 231 215 * Con amores, la mi madre 4 Juan Anchieta
336. f. 231 v. 216 Aunque no spero gozar 3 Millán
337.f.232 217 * Pásame, por Dios, baquero 3 Escobar Elvas, n .O 57, anónimo.
338. f. 232 v .-233 218 Serviros i bien amaros 3 J. deH Enzina
339.f.233 219 * Señora, despues que os vi 3 Millán Es igual al n.O 450. Al fina
de esta página, otra vez la
cruz con el (d n hoc si gno
vinces. Fr. Jo. <;orilla».
340. f. 2~ 3 v. 220 Gentilonbre enamorado 3 Anónimo
341. f. 234 221 * Torre de la niña 2 Pon<;e Ms. escribe «Duo».
342. f . 234 v.-235 440 Nnar, ñarete, giron giran bete 3 Anónimo
343.f.23 5 223 * La mi sola, L aureola 4 Ponce Ms. escribe {<Alias».
344. f. 235 v. 224 Pues que vuestro desamor 3 Anónimo

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA ]\,1 ÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

"'<d ....o <1l


Número N.oEdic. ~'5"'i:i
de las composiciones Barbieri'§ ~ El
Títulos
(Incipit de los textos) IVoces Autores Observaciones
UP-.

345.f.236 225 Sospiros, no me dexeis 3 Badajos


346. f. 236 v.-237 441 Miedo m'[h]e del Chiromiro 3 Córdova
347.f.237 388 * Domingo, ¿qué nuevas ay? 3 Gabriel
.348. f. 237 v.-238 442 La zorrilla con el gallo 3 Anónimo
349.f.238 226 * No teneis la culpa vos 3 Mondéjar
·350. f. 238 v.-239 227 Aquel caballero, madre, si mo-
rira 3 Anónimo
351.f. 239 228 * Si eH esperanc;a es dudosa 3 Millán
.352. f. 239 v.-240 336 Alc;a la vos, pregonero 3 Anónimo Cf. n .o 152 con variantes.
353. f. 240 229 * No se yo quien la descubre 3 Gabriel
.354. f. 240 v. 230 Para verme con ventura 3 J. del Enzina Segovia, n.O 196.
~55.f. 241 233 ~, Por serviros triste va 3 Ajofrin
356. f. 241 v.-242 339 O castillo de Mont~ges 3 Anónimo
·357. f. 242 v. 443 <;utegon (Zutegon) e zinguel 3 Anónimo Falta el folio 243 .
358.f.244 444 O voy 4 Roma[n] IInstrumentaL
.359. f. 244 v. 445
'"
Din dirin din dirindin
La sombra de mis cabellos
4
4
Anónimo
J acolms de Milarte
I
360.f.245 411
361. f. 245 v. 234 No puedo apartarme ¡ 4 Anónimo
.362. f. 246 235 * A tierras agenas 3 Peñalosa I
363. f . 246 v. 446 Pasé el agua, ma Julieta 4 Anónimo
'364. f. 246 bis 389 * PIaser y gasajo 4 Ao [Alonso] El folio CCXLV repetido al nu-
merarlo.
·365. f. 246 bis v. 236 Lo que demanda el romero 4 Anónimo
·366. f. 247 237 Dentro en el vergel moriré 4 Anónimo
367. f. 247 v. 238 Si dolor sufro secreto 3 Millán
.368. f. 248 239 Maravilla es como vivo 3 Millán
369. f. 248 v. 240 Romerico, tú que vienes 3 J. dell Ensina SegOVia, n. o 169, anónimo
Elvas, n. o 56, anónimo.
j
·370. f. 249 390 O que ama tan garrida 3 Ao de Toro
371. f. 249 v. 453 Al c;edas, c;edas 4 Ao de Toro
372. f. 250 391 Recuerda, co.rillo Juan ISin música.
373. f. 250 241 * Oyan todos mi tormento 4 Ao de Mondéjar IElvas, número 60 con otra
I música.
·374. f. 250 v. 243 luisio fuerte sera dado ... mi I
quereros nunca mudado 3 Ao de Córdoba
·375. f. 251 244 Corac;on triste, sofrid I 3 Escobar
·376. f. 251 245 * Por vos, mal me viene, niña 3 Anónimo
377. f. 251 v. 246 Descuidad d'ese cuidado I 3 Juan de Sanabria
.378. f . 252 247 * No quiero tener querer 3 Anónimo
379. f. 252 v . 248 Pues amas, triste amador 3 Anónimo
380. f. 253 447 Otro tal, misacantano 3 Anónimo
.381. f . 253 v .-254 291 Do mueren sin fenescer 3 Anónimo
382.f.2 54 249 * Lo que mucho se desea 3 Peñalosa
·383. f. 254 v. 250 El dia que vy a Pascuala 3 Escobar
384.f.255 448 * Si aveis dicho, marido 3 Anónimo
·385. f. 255 v.-256 392 Gran p1a<;er siento yo ya 4 Escobar
386. f. 256 251 * Aunque mis ojos perdieron 3 Anónimo
.387. f. 256 v .-257 449 Pero Gon<;:ales, tornase vuestro 3 Ao (= Alonso)
388. f. 257 v. 252 El vivo fuego. 4 Anónimo
389. f. 258 450 * Pues bien para esta 4 Garc;imunos
.390. f. 258 v. 253 Otro bien si a vos no tengo 3 Anónimo
391. f. 259 451 * No me le digais mal, madre 4 Ao d'Alva
·392. f. 259 292 Estrella oriental Sin música.
393. f 259 v. 452 Guardaos d'estas 3 Ao (= Alonso) . Folio 260 r. en blanco.
394. f. 260 v.-261 293 Vos mayor, vos mejor 3 Lope de Baena
395. f. 261 v. -262 254 El que tal señora tiene 3 J. dell Enzina
396: f. 262 255 * En el mi cora<;on vos tengo 4 Gabriel
·391. f . 262 v.-263 294 Al Señor crucificado 3 Anónimo
398. f. 263 256 * I Todos van de amor heridos 4 Jaco bus lYIilarte
399. f. 263 v.-2M 295 Mi esperan<;a, vos sois digna 3 Anónimo
400.f.264 296 * Ave, Virgo, gratia plena 4 Anónimo
242 '" Oyan todos [mi tormento] 4 Gabriel Elvas, número 60 con otra
401. f. 264
música.
402. f. 264 v. 297 Gloria sea al glorioso Rey 4 Anónimo
403. f. 265 60 * Niña, erguídeme los ojos 3 Alonso
404. f. 265 v.-266 298 Donsella, Madre de Dios 3 J. Anchieta
405.f. 266 257 * O triste qu'estoy penado 3 Pon<;e
406. f. 266 v. -267 299 A quien debo yo llamar 3 J. dell Enzina
407. f. 267 454 * Ell abad que a tal 4 Anónimo
408. f. 267 v.-268 300 Ya no quiero tener fe, señora 3 J. dell Enzina Segovia, n.O 176, anónimo.
409. f. 268 v.-269 301 Arcangel San Miguel 3 Lope de Baena
410. f. 269 258 * Estas noches átan largas I 3 Anónimo
411. f. 269 v. -270 285 Pues es muerto el Rey del <;ie1o 3 Anónimo

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


32 LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS RE}7ES CATÓLICOS

Número N.OE~ic: i j ~
Barblen g. ~ S
de las composiciones
I Títulos
(Incipit de los textos)
IVoces Autores Observaciones
Uo.
- - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - . - - - - - - - - .'- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - -
412. f. 270 v.-27] 302 lo Reyes Magos benditos 3 J. de 11 Enzina Al final del folio 271 otra vez.
la cruz seguida de (<!n hoc'
signo vinces».
413. f. 271 v. 30~ O ascondida verdad 3 Troya
414. f . 272 222 * Torre de la niña, y date 4 Anónimo
415. f. 272 v. 304 Ay Santa Maria, va1edme Se-I
ñora 3 Anónimo colombina, n.O 78, con muchas.

416. f . 272 v.-27 3 ~05 Virgen bendita sin par 4 Escobar


IAlvariantes.
margen del folio 273 : (das.
* coplas las hallaras atras a.
CCXI».
417. f. 273 v. 306 Di por que mueres en cruz 3 Anónimo
418. f. 274 307 * VI ton-us, Dixit Dominus 4 Anónimo IFabordón.
419. f. 274 v. 308 IEntre todos los na<;idos, tu
San Juan 3 Anónimo
420.f 275

421. f. 275 v.-276


309 Adoramoste, Señor Dios y on-
bre 4
4
Fo de la Torre Is . n. ° 188, anónimo.
, egovla,
455 Fata la parte Juan del Ensina
422. f . 276 v .-277 421 Sola me dexastes 4 Gabriel
423. f. 277 v.-278 340 Gaeta nos es subjeta 4 Almorox
424. f. 278 v.-279 341 Franceses, porque rrason 4 Tordesillas
425. f . 279 v. 311 O Virgen muy gloriosa 3 Anónimo
426.f.2 80 393 Tan buen ganadico 4 Juan del Ensina
427.f.280 394 Comer y beber Sin música.
428. f. 280 v.-28] 387 Pelayo, tan buen esfuer<;o 3 Juan del Ensina Barcelona, n .O 96 .
429. f. 281 4.56 * Llueve menudico 3 Anónimo
430. f. 281 v.-28 2 312 Virgen santa y muy fermosa 3 AO (= Alonso)
431. f. 282 259 * Allá se me ponga el sol 4 Pon<;e
432. f. 282 v. 260 Ya no teneis mal que darme 3 Anónimo
433. f. 28~ 395 A repastar mi ganado . 3 Baena
434. f . 283 v. -284· 315 Dios te salve, Cruz preclOsa 4 Anónimo
435. f. 284 v. 261 Yo m e vollo lamentar 4 Anónimo Folio 285 r. en blanco.
436. f. 285 v. -286 262 Rebelose mi cuidado 3 Juan del Ensina
437. f. 286 263 * Serviros ia v no oso 1 Anónimo Sólo el tiple.
438. f . 286 v.-287 265 Todos los bfenes del mundo 4 Juan del Ensina
439. f. 286 v. -287 264 * Yo no quiero a vos, pla<;er 3 luan de Va1era
440. f. 287 v .-288 396 * Anagora se fm'antoja 4
3
Anónimo
Anónimo ¡Ms. escribe: «Tres tiples)}.
441. f. 288 266 Porque me uge amore
442. f. 288 v. 314 Pues que tu, Reyna (1el<;ie10 3 Anónimo IMs. : «De nuestra Señora».
443. f. 289
444. f. 289 v.-290
342 * Fran<;la, cu enta tu ganancia 4
4
Toanes Ponee
po de la T¿rre
I
~10 Adorámoste, Señor Dios
445. f. 290 v. 343 Durandarte, Durandarte 4 Millán Ape1 n. ° 976.
446. f. 291 ~44 Los bra<;os traygo cansados 3 iMillán I
447. f. 291 v. 457 Tu que Vl,,- ne:: ele camino 3? Peña10sa I Sólo el tiple y una parte del'.
tenor, por faltar elfolio 292.
448. f. 293 267 Temeroso de sufrir 4 Millán
4 Anónimo [=MillánJ Es el mismo del n.O 122.
449.
450.
f. 293 v.-294 409
f. 294 v.-29 5 219
Ved, comadres, que do1en<;ia
Señora, despup.s que os vi 3 I
Anónimo [=MillánJ lES el mismo del n.O 339.
451. f. 295 v.-296 268 De penar, quan triste peno 3 Anónimo .
452. f . 296 v .-297 269 Ta] es su valor 3 Anónimo
453. f. 297 v.-298 270 * O dulce y triste memoria 3 Millán
454. f. 298 v. -299 271 Aunque la pena d'ausente 3 Anónimo
455. f. 299 458 Meis ol1os van p er 10 mare 4 Anónimo
456. f. 299 v.-300 272 El vevir triste me haze 3 Anónimo Fo!. 299 v. margen superior:
(¡Candan contrahecha aP-ues
sel'vi~io vos desplaze, letra y
puntos» . Véase n .O 27, pero
la música es diferente de la
del presente número.
457. f. 300-v.-301 459 Sin texto 3 i\nónimo
I
458. f. 301 460 Viejo malo en la mi cama 4 Sedano En el margen inferior del foH?
300 v . se lee: {(Libro y COpl-
la<;ion de singulares <¿ichos,
l e ius (!1 quaHter maglstrum
I
I
decebanb.
459. f . 301 v. -302 2 73 Señora, vuestro valor 3 Anónimo
60. f . 302 v. 274
i D ándome tal ocasión 3 Anónimo
,.61. f. 303 275 II '." Al dolor que siento 3 Millán
,.62. f. 303 v. -304 276 O quan triste y quan penado 3 Anónimo
" 63. 1 f. 304 v. 277 D'estar sin poder miraros 3 Anónimo

1. Barbieri en su edición del Cancionero no t:uenta los números, cuya músiLa se repite en el manuscrito.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es
OBRAS DESAPARECIDASl

A la puerta está Pelayo, villanr:ico ... .. clxxxj H eu mí, sin ventura villancico . .. ..... . c1xxxj
Amargar y tanto, yo nunca ... , villancico. clxxxiij La mi sola L aureola, villancico .... ... . clxxjx
Amor que tan bien sirviendo, villancico .. cxv La vida y la muerte juntas, villancico ... . clxxxiiijo
A mor qu-iso que os quisiese, villancico. clxxxiiijO Lo que más, señora, siento después, vi-
A ndad mis tristes sospiros, villancico .. . c1xiiijO llancico ............ ..... ........ . clxviijO
Aquillótrate, Domingo, villancico ...... . cxxiiijo Llenos de lágrimas tristes, villancico .. . cxiiijO
A sonbra de mis cabellos, villancico .. . . clxvj M al de muchos no consuela, villancico .. . cxxiiijO
A unque pierda mi vevir, villancico .... . c1xxxvij Mas Pierde de lo que piensa, villancico. c1xxxvO'
¡Ay me, que adesso bien so, estrambote .. c1xxxjx Mil veses llamo la muerte, villancico .... . c1xxiij
Bar bar bar yereneyen, vjllancico ..... . clxxviijo Mi peligrosa pasión, villancico ....... . c1xxij,
Ben dimostra el mio colore, estrambote .. cxcij Mis ojos fie gas, villancico ............ . c1xij
Caballero, qué buscáis, villancico ...... . c1xxx M 01'tales son los dolores, villancico .... . c1xj
Circundederunt me dolores, villancico .. . lxxxiij Mortales son los dolores, villancico .... . c1xij
Cómo pagas tú, Cordero, villancico reli- Niña y viña peraZ i ha ... , villancico .... . c1xxxvj
gioso ........................... . cxxiij N o me las enseñes más, villancico ...... . clxxiiij Ü'
Con el rrocío del alba, villancico .. . ... . clxvj No me pesa del morir que mo ... villancico cxc
Corayán, pues consestiste, villancico .... . clxx No's doláis del pensamiento ena ... , vi-
Corren monte tras las vidas, villancico .. . clxxxviijO llancico ................ " ....... . clviijo
Qual estábades anoche, villancico . . .... . clxxviijO No pensé que entre pastores, villancico .. . clxvij
Dale si le das [mozuela de Carasa] , vi- N o quiero que me consienta, villancico .. . c1x
llancico a cuatro [voces]. .......... . cxciiijO Nunca fesarán mis oios, villancico .... . c1xxiij
D' am01' es mi cuidado, villancico ....... . clxiij Para qué queréis que viva, villancico . . . c1xvj
De fuera maniredes mí (sic), villancico .. clviíjo P ensad aora'n al, v illancico .......... . lxxxiiijo>
Dexaldos, madre, llorar los ... villancico. clxiiijo Por las sierras d'Avilla, romance .. ... . lxxxiiijO
De linda serrana vengo na ... villancico .. . c1xxvo Por las Sier1'as de Madrid, villancico . . . cljx
Del todo me veo, señora, villancico .... . c1xjx Por tlos mares del deseo, villancico .... . cljx
De venir, buen caballero, villancico ... . clvij Por muy dichoso se ten.", villancico ... . clxxxiii j Q.
Dime, Juan, por tu salud, villancico .... . cxcvo ProPiñán de Melión, villancico ....... . clxxjx
Dime, triste corayón, villancico ....... . cljx Pues m'aparta de tí amor, villancico .... . clxviijO
Dístenos, Señor, tal Rey, villancico ... . clxxxvij Pues tal fruto como vos, villancico .... . clxxiij
Donde so bra al merecer, villancico .... . c1xxxvj . Qual estábades anoche, villancico ..... . clxxviijo.
Do queda la libertad, villancico ....... . c1xvo Qué aprovecha mi serviros, villancico .. . cxciij
Dos corafones conformes, villancico .... . cxvij Quedaré'is, mi bien, ago ... , villancico .. . clxvo
Dos terribles pensanmientos, villancico .. . cxvo Que haré yo sin vent1Jtra, villancico ... . . . cxcij
Es la vida que tenemos, a ... villancico ... . c1xxj Quéxome, t1'iste de mí, viJlancico ...... . c1xxxvii jo.

I. Se indican en la «Tabula per ordinem alphabeticum» del principio del manuscrito, pero por haber desaparecido
los folios correspondientes no se encuentran en el códice. Algunas se conservan en otros manuscritos, como señalare-
mos en otra ocasión.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


L A MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

Que la noche hase escura, villancico .... . c1x Sola m1: ventura tiene, villancico ...... . cxvj
Que los amores é pastores, villancico .. . cxxv Sospiros, pues que descansa, villancico. clxxxxj
Qué me queréis, caballero, villancico ... . clvj Tiéneme por vos, señora, villancico ..... cxC]
Quien ventura no tiene, no... villancico. clvij Todo'l tiempo de mi vida es bien ... , vi-
Quien vive como yo vivo, villancico ..... . cjx llancico ... , ..................... . clxx
Quitad, el caballero, los ojos. villancico. clxij Una vegesuela del barrio, villancico ... . c1xxxij
Repastemos el ganado, villancico ...... . clxvij Ved, amor, qué miedos pone, vilJancico .. cxiiijO
Señora, después que os ví, villancico .. . clxxij Velarte ya y no oso, villancico ....... . cc1xxxvj
Señora, los vuestros ojos, villancico .... . clxxx Vos señora en buena fe, villancico .... . cxciiijO
Si amor me á de matar, villancico ...... . cxvj Vos señora en buena fe, mal... villancico. cxciiijo
Si de mí no's queréis servir, villancico .. clxxxxj Vos. Se'ñor San Sebastián, rogad ... , vi-
Si m'e1'edardes, comadres, villancico .... clxxxjx llancico religioso ................. . c1xviijo
Si tú, amor, no me consuelas, villancico .. clxxj Yo f~tí a París aprender, villancico ... . c1xxv o
Socorred al cuero con eL., villancico ... cxvj y por vos, morenica la prieta, villancico. c1xxvii

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


INCIPIT DE LOS TEXTOS
Págs. de Págs. de
la edición la edición
musical musical

Al al va venid, buen amigo. 10 De vos i de mi quexoso 21


A1burquerque, A1burquerque I 31 De vosotros é mansilla . 232
A1<;a la vos, pregonero . 176 Dexa d'estar modorrido 239
Al do10T de mi cuidado 55 Digas tú, ell amor d'engaño 134
A los baños del amOT 174 Dios te salve, pan de vida 112
Amor con fortuna . 127 Do1ce amoroso. focho . 1°5
Amor, por quien yo padesco . II3 Domingo., fuése tu amiga. 95
Amor que con gran porfía 47 ¿ Dónde está tu gallardía ... ? 212
Anda acá, Domingo, hao. 201 Donsella, non preguntéis. 53
Andarán sienpre mis ojos. 231 Donsella, po.r cuyo amor. 13
j\quí viene la flor, señoras 103 Dormiendo está el cavallero 144
A sonbra [de mis cabellos]. 159 Dos ánades, madre. 206
Ave, color vini c1ari . 188 El bien qu'estuve esperando. 92
j Ay, que non sé remediarme ... ! 50 El triste que nunca os vió . IS°
Ayrado va el escudero. 142 Ell amo.r que me bien quiere. 17°
Ayrado va el gentilonbre 164 Enamorado de vos 120
Bien perdí mi cora<;ón . 23 6 En Avi1a, mis ojos . 243
Calléis, mi señora. 247 En el servicio de vos. . 48
Carilla, muy mal me va 205 Enemiga le soy, madre. 5, 6
Ca valIeras de Alcalá . 125 En fuego d'amor me quemo 24 1
Congoxa más que cruel 249 En memoria d' Alixandre . 155
Con sí se tornó mi oida 235 En no me querer la vida 233
'Con tarte quiero mis males 199 Entra Mayo y sale Abril 10 3
Creció tanto mi cuidado 245 Es la causa bien amar. 66
Cucú, cucú, cucucú. II9 Es la vida que tenemos. 84
Cucú, cucú, cucucú. 126 Es por vos si tengo vida 96
Dama, mi grande querer II Está la Reyna del <;ielo . 160
.Dale, si le das. 168 Es tan alta la ocasión . IIZ
Damos gracias a ti, Dios. 43 É:sta queda loca. 241
De Mon<;ón venía el mo<;O' 46 F-onte frida, fonte frida 16<)
j Deh fosse la qui mecho . .. ! 123 Gasajémonos de husía 19 6
De la d ul<;e mi enemiga . 244 Gentil dama, non se gana. SI
.De las sierras donde vengO' 234 Gritos davan en aquella sierra 18
De la vida deste mundo 146 Guarda, dona, el mío tormento 219
De mi vida descontento 148 j Ha, Pe1ayo, qué desmayo! II4
Desciende al valle, niña 235 Harto de tanta porfía. 31
De ser mal casada 227 In te, Domine, speravi. 110
De vevir vida segura . 90 Justa fué mi perdi<;ión . 59

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


LA i\tlúSICA EN LA CORTE DE LüS REYES CATÓLICOS

Págs. de Págs . d e
la edición la edición
músi ca] músical

L'amor, dona, ch'io te porto· II6 ¿ Para qué mi pensamiento ... ? 225-
La congoxa que parti6 . II7 Para verme con ventura 10 7, 20 4
La más graciosa serrana . 165 Partir, coras;ón, partir . 92:
La que tengo no es prisión. 67 Partístesos, mis amores. 21 5
Las mis penas, madre 84 Pascua d'Espíritu Santo 163,
Las tristezas no me espantan 76 Paston;ic0', non te aduermas 250
Levanta, Pascual. 213 Peligroso pensamiento 62:
Lo que queda es lOo seguro. 124, 243 Pensad ora'n al. 176
Los sospiros nOo sosiegan 194 Pensamiento, ve do vas: 17 1
Malos adalides fueron 80 Pésame de vos, el Conde . I5S.
Mano a mano los dos amores . 9° Plega a Dios que alguno quielKls 82
Más quierü mOorir por veros . 108 Poco a poco me rrodean . 75-
MayoraL .. Dile que Pedro 143 Por las gracias que tenéis . 42
Mil cosas; tiene ell amor . 242 Por los campos de los moros 175
M i libertad ·en sosiegOo . 106 Por MayOo era, por Mayo·. 111
Mi mal por bi.en es. tenido 72 Porque vos vi. 24 0 -
J\1inno amor, dexiste ay . 86 Por unos puertos arriva . 13 2
Míos fueron, mi coras;ón . 2 14 Pues con sobra de tristura 19·
Mi querer tantü vos quiere 38 . Pues: que Di0's te fiso tal. 2, 7
Mi ventura, el caballero. 177 Pues que jamás olvidaros. 40,
Morirse quiere Alixandre. 136 Pues que mi triste penar . 221
Mürtal tristura me dieron 63 Pues que no os doléis del mal 201
Muchos van de amor heridos. . Ir7 Pues servi<;io vos desplase . 34
Muy crueles vos es dan . 127 Pues viv0' en perder la vida 153
M uy triste será mi vida 26 Puse mis amores 20 9,
Ninguno s:ierre las .puertas. 19 8 Que bien me 10 veo . 155, 166
Niña, erguídeme los ojos. 101, 133 Quedaos, adiós 186
No debe seguir amores. 186 j Qué degraciada sagala ... !. 192
No devo dar culpa a vos. 24 6 ¿ Qu'es. de ti , desconsolado? 102
Non me pIase nin consientü. 45 ¿ Qué más bienaventurans;a ... ? 172
N o ay plazer en esta vida 79 ¿ Qué me queréis, caballero ... ? 228
Non quiero ser monja, no. QueredmE:: bien, caballero. 202
No podrá maravillarse . 217 ¿ Qué vida terná sin vos . .. ? 247
No puede el qu'os á mirad0' 2II Quexóme de ti, ventura . IIS.
N 0' pueden dürmir mis ojos 139 Quien tal árbol pone . 216
No queriendo sois querida . 25 ¿ .Quién te hiso , Juan pastor ... ? 218
No tienen vado mis males . 193 j Quién vos avía de llevar! 141
No se puede llamar fe . 65 Quien vevir libre desea. 88.
Nuestro bien y gran consuelo 18 Reyna y Madre de Dios 23
Nunca fué pena mayor. 1 Rodrigo Martines, . 15
Nunca yo, señOora, os' viera. 222 Rogad, vos, Virgen, rogad. 191
jO, altOo bien sin revés ... 1 . 149 Rónpase la sepoltura . 12 9'
j O bendita sea la ora ... ! 145 Ruego a Dios que amando mueras 57
i O, cuidado, mensajero .. : ! 226 Sagalej a del Casar 23 8
jO, desdichado de mí! . 69 Secáronme los. pesares 229,
jO, dichosü i ·d esdichado ! 230 Señora de hermosura. 10 7
Ojos, mis ojos, tan garridos ojos. 245 Señora, qual soy venido 72
O cuán duls;e s~rías, muerte . 86 Serrana del bel mirar . 98
j Ora, sus! - Pues; que ansÍ ·es. 101 j Setenil, ay Setenil. .. !. 17 0 '
j O santa c1emens ... ! . j S i abrá en este balc1rés . .. ! 208
O triunfante dona Si d' amor pena sentís. 13 8,
Oya tu mers;ed y crea Sienpre cre<;e mi serviros. J 6·
Oy comamos y bebamos Si 10 dizen, digan, Alma mía 223,
Pánpano verde Sobre Bas;a estaba el Rey. 162:

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MúSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CA TL)LICOS 39
P ágs . de P ágs . d e
la edición la (dición
música] mús ical

Soy contento i vos servida 71 j Triste, qué será de mí! . 166


So ell enzina, enzina 23 Tristesa, quien a mí vos dió . 22, 137
Sola me dexaste. 248 Una montaña pasando. 178
Sol sol gi gi a b c. 88 Una sañosa porfía. 151
Soy donsella enamorada 154 Un, señora, muerto abías. 236
Sy amor pone las ·esca1as . 206 Un solo fin de mis males. 161
Sy no piensas remediar. 223 Ved, comadres, qu é dolencia. 147
'Tales son mis pensamientos. 195 Vida y alma el que os mirare 199
"Tierra i ~ie1os se quexavan. 122 Vox clamantis in deserto. 130
"Tiempo es, ell escudero 17 2 Vuestros amores: é, señora 210
Tir' allá, que non quiero la Ya cantan los gallos . 184
'T odo mi bien é perdido. 185 Ya murieron los plaseres 197
"Todos duermen, cora<;ón 202 Y ardet, cora<;ón 121
'T res morillas m'enamoran 29 Yo con vos, señora . 24
Tres maricas m'enamoran . 30 Yo creo que no os dió Dios. 135
j Triste España sin ventura . .'. i 10 9 Yo m'estava reposando. 104
Triste está la Reyna 173 Yo me soy la Reyna bi uda . 140

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


C~ITICA DE LA EDICION

l. LAS FUENTES

a) Manuscritas

1. Madrid, Biblioteca del Palacio Real, signo 2-1-5 (Ma).


Lo hemos descrito en la página 17 ss. Es la fuente principal de nuestra edición que publicamos
siguiendo estrictamente el orden tal como aparece en el manuscrito.

2. Sevilla, Catedral, Biblioteca Colombina, signo 7-1-28 (Ca).


Aparece descrito en nuestra obra La música en la Corte de los Reyes Católicos, 1 (1941), pág. 103 ss.

3. Segovia, Catedral, Archivo Musical, s. S. (Se).


Por la descripción, véase Acta Musicologica, VIII (1936), Y nuestro libro La Música en la Corte de los
Reyes Católicos, mencionado, pág. '106 ss.

4. Barcelona, Biblioteca Central (antes Biblioteca de Cataluña). M. 454 (Ba).


Lo describimos en La Música en la Corte de los Reyes Católicos, I, págs. lI2 ss.

5. Bolonia, Liceo Musicale, ms. 109 (Bo).


Véase nuestro estudio El {< Chansonnier jranr;ais)} de la Colombina de Sevilla, en Estudis Universitaris
Catalan s, XIV (1929) , págs. 254 s., y L a Música en la Corte de los Reyes Católicos, I, pág. lI9.

6. París, B. N. frc;. 15123 (Pa).


Por la descripción, véase La música en la Corte de los Reyes Católicos, pág. 118.

7. Elvas, Biblioteca Pública Hortensia (aneja a la Biblioteca Municipal), sIgno


11973 (El).
Por su descripción, véase La música en la Corte de los Reyes Católicos, págs. 127 s.

b) Impresas

1. H armonice M usices Odhecaton. 1 mpressum per Ottaviur¡¿ Petrutium A (Vene-


tiis, 1504) (Od).
Además de la edición facsímil (Milán, 1932), véase Harmonice Musices Odhecaton A edited by He/en
Hewit. Edition of the litera1'y Texts by Isabel Pope (Cambridge-Massachusetts, 194 6).
6

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

2. eanti c. n.O cento cinquanta. 1mpressum 17enetiis per Octavium Petrutium.


I503 (Ca).
Cf. La música en la Corte de los Reyes Católicos, 1, pág. 136.

2. OBSERVACIONES

Para la edición de las diversas piezas del CANCIONERO MUSICAL DE PALACIO guar-
damos exactamente el orden que tienen en el manuscrito original. Barbieri siguió ot.ro
orden; para facilitar el cotejo de nuestra edición con la de Barbieri el lector hallará la
numeración de éste en la descripción que hacemos del Códice de Madrid en la pág. 25 ss.
Reducimos las notas generalmente a la mitad de su valor. El incípit de las diver-
sas composiciones que editamos en su notación y clave original, da una idea exacta
de la copia antigua. Anotamos las ligaduras mediante líneas que van trazadas hori-
zontalmente de nota a nota.
Por lo que se refiere a la semiotonia subintellecta, hemos preferido la parquedad a
la abundancia de accidentes añadidos por nosotros.
La copia del manuscrito aparece generalmente .muy clara y exenta de faltas; las
pocas en que incurre el copista, las corregimos y las anotamos al margen del texto mu-
. 1
Slca~.

Hemos conservado la ortografía original del texto; únicamente, por tratarse de una
edición musical, transcribimos la IU por v y añadimos la puntuación y acentos más indis-
pensables. Para mayor claridad y utilidad de la edición añadimos el texto de las es-
trofas, si las hay) grabándolo al final de las piezas respectivas; en la parte musical im-
primimos el texto tal como se copia en el manuscrito original.
La aplicación del texto ha sido para nosotros la parte más difícil algunas veces, ya
que el original es poco explícito en este punto. Para ello hemos atendido siempre a la
fraseología musical, a la imitación entre los incisos melódicos de las voces, las cadencias,
las notas ícticas o téticas del compás, etc., buscando en todo la buena dicción y la na-
turalidad en el canto.
Dado que muchas de las composiciones son escritas para una voz cantante y acom-
pañamiento instrumental, en el grabado del texto para las voces inferiores nos hemos
limitado a seguir exactamente el manuscrito: grabando sólo el íncipit o aplicándolo todo
a cada una de las voces inferiores, tal como lo hicieron los amanuenses de nuestro códice.
En las composiciones que ofrecen la forma poéticomusical del {<villancico» tradicio-
nal, hemos añadido el consabido {<Fin» y el {<D. C.», para que resaltara más su construc-
ción musical. .

N.O 1. - Fuentes: Ma, Ca, Se, Bo, Pa, O y Ca. 26 1 '6 Contra varía mucho en O.
:

Bo y O la dan a 4 voces; desde el compás 21 hasta 28 1 - 6Cantus, mi re blancas, pausa en O.


:

291-2 : Tenor, pausa de negra, si negra en O.


el final la voz añadida cambia muchísimo en ambos
3I2-3 : Cantus, si negra con puntillo, la corchea en
manuscritos.
Se y O.
Compás 55'6 : Altus, Bo la blanca, O re. 33-34 : Unicamente aparecen en Ma.
6 3 - 4 : Tenor, re si negras en O.
8 3 '4 : Altus, fa !a si do corcheas en Bo .
N.O 2. - Fuentes : Ma y Ca. Las variantes
91-4 : Cantus, do redonda en O.
de Co son:
I31 : Cantus, sol negra ligada en Se y O.
23::'-6 : Contra, do blanca, la blanca con puntillo, la Compás 2-3 : Contra, sin ligar.
negra en O. 71-2 : Contra, re con puntillo, do corchea.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATOLICOS
43
9~-4 : Contra, si. N.O 13. - Fuentes : Ma y Co. Co escribe si
10 1- 4 : Contra, sol re blancas. bemol en la clave para todas las voces; y mi bemol
11 3 - 4 : Contra, re.
sólo en el Cantuso Variantes de Co:
151-4 : Contra, re blanca con puntillo, do negra.
16 : CC?ntra, la. Compás I 1 - 4 -2 1 - 2 : Contra, sol ligado.
18 1 - 2 : Contra, si. 53-4 : Tenor, mi bemol.
21 1- 4-22 : Contra, si sol blancas, re redonda, ligadas. 191 : Tenor, mi bemol.

223_~ : Cantus, fa mi negras. 3 1 -331-2 : Contra, ligadura.


231-4 : Tenor, re redonda. 331-4 : Contra, sol fa blancas.
241-2 : Contra, pausa. 65 : Contra, mi bemol.
25-27 : Tenor y Contra : varían. 77 : Cantus, fa sostenido.
29a-4 : Contra, la. 9 2 1-4 : Cantus, sol blanca, fa m'!, negras,
322 : Cantus, do.
331-2 : Cantus, re ligada, si negra. N.o 16. - Fuentes : Ma y Co. A Co, anónimo
33~-4 : Contra, sol blanca. y a 4 voces . Variantes de Co:
353-4 : Contra. fa blanca.
38 : Contra, fa redonda. Compás 4 : Cantus, fa sin sostenido.
39 : Contra, sol redonda. 18 1 - 4 : Cantus, do blanca con puntillo, si negra.
231 : Contra, sol.
40 : Cantus, sin ligadura; Contra, mi re blancas.
431-4 Contra, do redonda. 3 0 4 : Contra, fa mi corcheas.
441-4 : Contra, re redonda. 31 : Contra, re 8. a inferior.
463-4 : Contra, si blanca. 32 1'4 : Contra, re blanca con puntillo, mi negra.
471-4-481-li: : Contra, do ligada. 4 1 -451-2 : Cantus, varía mucho.
48~-4 : Contra, la.
57-58 : Tenor, vana mucho.
49 : Cantus, si sin bemol.
633-4 : Contra, re blanca.
501-2 : Contra, re .
593-4-601-2 : Contra, la ligada. N.O 17. - Fuentes : Ma, Co, Eo v El. Co es-
60 3 - 4 : Contra, si. cribe mi bemol en la clave del Contra~ y deja el si
62 3 - '1 : Contra, do. del tenor sin bemol en la clave. La música de El
651-2 : Contra, la ligada anterior.
es diferente. Variantes de Co:
673-4 : Cantus, re mi negras.
67 : Tenor, do. Compás 56 : Tenor, mi sin bemol.
693 - 4 : Contra, re. 254-6 : Cantus, sol negra con puntillo, mi corchea,
701-4 : Contra, do fa blancas. fa negra.
741-2: Contra, pausa. 27 : Cantus y Contra, si mi bemol en la clave.
743-4-751-2 : Contra, do. 30 3 : Tenor, mi bemol.
773-4 : Tenor, la. 35 : Cantus, fa sin sostenido.
78a-4 : Contra, do.
102 1- 4 : Cantus, la sol sol fa negras. N.o 23. - Fuentes : Ma y Co. Co a 3 voces.
1051-4 : Contra, sol fa blancas ligadas. Variantes de Co:
108;; : Contra, si bemol.
II 1 1 : Cantus, sol ligada. Compás 3;; : Contra, si sin bemol.
1II4 : C;antus, mi fa corcheas, 41-2 : Tenor, fa.
II6 3- 4 : Contra, si negra con puntillo, do corchea. 53 : Contra, si sin bemol.
_ 73-4 : Cantus falta pausa.
N.o 8. - Fuentes: Ma y Co. Co, si bemol en 10 5 - 6 : Cantus, fa blanca.

la clave en las tres voces. Desde aquí, para no alar- 10 3 - 6 : Tenor, la la blancas.
I33-4 : Cantus, falta el bemol al si.
gar demasiado este capítulo, anotaremos solamente
171-4 : Contra, fa sin sostenido.
las variantes más interesantes:
21 : 2. US Contra, mi y si sin bemol
Compás 5 : Tenor, si redonda. 244-6 : Cantus, la negra con puntillo, sol corchea,
6 : Tenor, do. fa negra.
25 : Cantus, mi bemol. 421-3 : Cantus, si con bemol.
271-2 : Contra, mi bemol. 431-2 : Tenor, mi sin bemol.
411- 4 : Tenor, sol sol blancas.
503-4 : Cantus, mi bemol.
N.o 26. -- Fuentes: Ma y Se. Se a 3 voces_ Las
N.O 10. - Fuentes: Ma y Co. Variantes de Co: variantes de Se consisten principalmente en las liga-
duras, y las siguientes:
Compases 19-20 : Cantus, do sin ligar.
523- 4 : Cantus, mi negra con puntillo, do corchea. Compás 18 : Contra, mi.
633- 4-641' ¿ : Can tus, ligadura. 491-Z : Contra, mi sin bemol.
651-4-661 : Cantus, ligadura. 70 1-4 : Cantus, sol blanca con puntillo, fa negra.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


44 LA MÚSICA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

N.o 28. - Fuentes : Ma, Co y Se. Co escribe el 12 1- 4 : 2YS Contra, do blanca con puntillo, si negra .
si de la clave en el tenor sin bemol. Se escribe si be- 37 : 2Ys Contra, si sin bemol.
mol en la clave de las tres voces. 521-<1 : Cantus, fa blanca con puntillo, mi negra.
52-54 : 2. US Contra, blancas.
Compás 81 ' 4 : Contra, Co escribe la.
8 3 - 4 : Cantus, Co do re negras.
39 : Cantus, Co escribe la reducida ligada anterior. N.O 40. - Fuentes: Ma, Co y Se. Co sólo el Can tus
411-4 : Contra, Co y Se do. hasta compás 52 y Tenor hasta compás 35. En Se
421'4 : Contra, Co y Se la mi blancas. como anónimo. Co si bemol en la clave del Tenor.
443-4-451-4 : Cantus, Co varia mucho. Compás 194 : Cantus, re en Co .
49 -66 : Contra, falta a Co.
231-2 : Contra, fa en Se, la en Ma.
El manuscrito Co copia la poesía «Pues que vues- 502 : Cantus, mi bemol en Co.
trad piedad I Para mí es tan oscura I Tomad mi 551- 4 : Tenor, re blanca con puntillo, mi negra en Se . .
libertad I Con que busqué mi ventura ... », cuyas es- 571-2 : Contra, mi sin bemol en Se.
trofas (unas once) no concuerdan con las del Can- 591-4 : Cantus, do redonda en Se.
631-4 : Contra, fa re blancas en Se.
cionero Musical de Palacio, que son de siete sílabas.

N.O 29. - Fuentes : Ma y Co. Co sólo escribe' N.O 42. - Fuentes: Ma y Se. Se a 3 voces Y
el íncipit del texto en las tres voces inferiores. Las anónimo; el si de la clave sin bemol en el 2. US
variantes principales de Co son: Contra. En las voces inferiores sólo se da el íncipit
del texto. Las principales variantes de Se son:
51-4 : Tenor, mi mi blancas.
61 - 4 Tenor y 2 . US contra, re y la redondas.
: Compás 291-3 : Cantus, si bemol.
25 : r. us y 2. U5 Contra, blancas. 77 : 2YS Contra, si bemol.
26 1 - 2 : r. U5 Contra, pausa.
28 1 - 4 : 2 . US Contra, la la blancas. N.O 43. - Fuentes: Ma y Se. Prescindiendo de
451-4 : 2YS Contra, la la blancas. muchas ligaduras que no aparecen en 'Se, las varian-
471-4 : r. US Contra, si bemol redonda; Tenor, sol
tes de éste son:
redonda.
481-4 : Tenor, sol sol blancas. Compás 271-4 : Tenor, 1' e redonda.
55-56 : Tenor, la la blancas. 691-4 : Cantus, sol fa blancas.

N.O 30. - Fuentes: Ma y Se. En Se como anó- N.O 52. - Fuentes ': Ma y Co. Co la atribuye a
nimo. Las variantes de Se consisten únicamente en Cornago y Triana, y escribe si mi bemol en el Con-
algunas ligaduras. tra_ Las variantes de Co son:
Compás 5 : Cantus, si bemol.
N.O 32. - Fuentes : Ma y Se. Las variantes 71-4 : Tenor, sol sol blancas.
de Se consisten siempre en las ligaduras que Se con 8 : Cantus, fa sin sostenido.
frecuencia suprime. II l - 4 : Cantus, la blanca con puntillo, sol negra.

Compás 1 1- 4 : Contra, re redonda en Se. 154 : Cantus, do.


25 : Contra mi bemo1.
26 1 - 2 : Contra, pausa.
N.O 37. - Fuentes: Ma, Co y Bo; en Bo anónimo.
291-2 Cantus, mi fa negras.
Co y Bo escriben el si de la clave sin bemol en el Tenor
301-4 : Cantus, fa negra con puntillo, mi negra.
y Contra. 321-4 : Contra, re re blancas.
Compás 23 : Cantus, Co y Bo si sin bemol. 351-4 : Tenor, si redonda.
52-(;- 6 1 - 4 : Contra falta en Co . 391-4 : Cantus, mi mi blancas.
71 : Contra, mi bemol en Bo. 473-4 : Contra, mi sin bemol.
83- 6 : Tenor, fa blanca, fa saZ negras en Bo. 55 : Cantus, si bemol.
12 1 - 4 : Cantu!'), la sol fa fa negras en Co y Bo . 66 1 - 2 : Contra, re negra con puntillo, la corchea.
16 : Contra, re negra, la si semicorcheas, sol negra 68 3 - 4 : Cant.us, si blanca.
con puntillo, fa corchea en Bo. 751-4 Tenor, sol redonda.
243 : Contra,mi sin bemol en Co y Bo. 82 3 - 4 : Cantus, la sol negras.
25-26 : Contra, varia mucho en Co.
En la Co aparece, además, copiado el siguiente
N.O 38. - Fuentes: Ma y Co. En Co a 3 voces texto a lo divino:
y anónimo. Variantes de Co: Infante nos es nasc:;ido
Compás 2 1 - 4 : Tenor, mi mi blancas. Con toda sabiduría,
31-4 : Cantus, la redonda. A nosotros ofrec:;ido
51-4 : Tenor, re redonda. Para darnos alegría.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


LA MOS1CA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS
45
Con amor y caridad, N.O 145. - Fuentes: Ma y Ca, n.O SI. Las va-
Este niño tan gra<;ioso riantes de Ca las ofrecemos en la parte musical.
Vino ledo y gozoso
Con perfecta humilidad.
N.O 155. - Fuentes: Ma y El, n.O 54. Ella da
A tomar humanidad, a 3 voces como de autor anónimo; solamente el c. t.
y nas<;ió en este día
(canción popular) es igual a nuestro Cancionero.
Sin perder virginidad
Su madre Santa Maria.
N.O 162. - Fuentes: Ma y El, n.O 50. Ella da
N.O 103. Fuentes: Ma y Co. En Ca aparece a 3 voces como anónima.
incompleto por faltar el folio 13; sólo contiene los
compases 1-38. Las principales vari~ntes de Ca son: N.O 199. - Fuentes: Ma y El, n.O 3. Ella da
Compás 351-6 : Redonda-blanca en las tres voces. como de autor anónimo y con muchas variantes.

N.O 127. - Fuentes: Ma y Ba. Éste copia sólo N.O 216. - Fuentes : Ma y El, n.O 9. El la da
los compases 18-27 del Tenor y todo el Contratenor, como de autor anónimo, con la melodía del cantus
por faltarle el folio II9. En el texto musical anota- casi igual y las otras voces diferentes. Véase tam-
mos las variantes. bién el n.O 99 de Ma, donde el c. j. va al tenor.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


PARTE MUSICAL

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


1
t. Nunca fué pena mayor
J ohannes Urrede
f.1 / fJ

lb.
lID IJ - , <.#

NUD _ca 'fué pe


I
- na ma :yor
Me ha , seaver por me - Ijar
~~onia _1 f¡ ~ I 1""-1

~
., .. I
Altus [N]unquam- fo
,'pena
~
" '-'. •
,.
Tenor ~ Nunca fué
I

'pena mayor
,
11...,. I r------.,
~
le

Contra "'" Nunca fué pena mayor


"
./ ~ ~

tJ - t~rmen_to
,
I

tan es
I

tra
I

ño :Que i
I

muer_te , y pormenor da ño ,Qu'el tor


fl , r¡---'1
"
..--,-, r--'
~fJ
-1 . ,
,
,-
- I

~ ---..
I

'.,..- -. ~ f:t'-I'-n
..... I

, IJ 10 #

tJ
gua
- --¡--
-,
-
le
-
;con
~
. eldo
- - I
- lor ,
men to ay el do lar
Que rres
fj
_1
,
..g.
\'~

,
I I ,
f
.~
b 1 -(T
-
"
.; 11
- 15
r I

Ihn

IJ
-
-1
, I ---=--
-,I
- -
-
.. - I -
-

,I
~

cr 1 :bo del en
. ,ga ño.

.... .
I

11 --, ,~ I
n r .1) .A, I I
~

f,f1
, , , I
'--t-
, I

[1"'" !"
a
1":) '1":) -.
.....
-
I

I I
,
I
r
I
I

, ....
a

IP"""'I
_.
~ _ -(ir I
__ •• 1'-_ I
a~a ' H.
1":)

-- I

-----
1) l't1s. rJ incorrecto; seguimos Odhecaton.

Instituto EspafiQl de Musicología·

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


2
25
m~
..., r
..
TI <:;;iI'
tJ y I
es - I
te
, sar
I
co , -
I

,
- Ino _ ci - 'mien - - ,1
Il
En pen - ,
el
1
,pen_sa
I
- lIDIen - -1

~~
, "-9 , r , , ~
,
~ o ~ n

-~
,
Yeste conocimiento , , ,
I
t ,
.. . .
En pensar I
I ~

I
. I r;;----, , 1-.... ~ 1-

1

, y este conoC1IDlento

..., ...,
to 'Ha_ ce mis
1
1
..."

-u
as
I

tan
I
to
b ~,
,Que por a - 1
1
,
mo - res me

<1

./ ~
- 30 j
.
- - i
I

~
tris -
~
, -
I

- 1 tes, 1

dis - 1
- - ,
I
tes;
I

1\ n. ~-
1 .
, I
I
;

~ 1 1 ,
~
-, -a

1
8 g. 1
,
-..
1
1 I :9:
.
....

2. Pues que Dios te fiso tal


Cornago

Pues que :Dios • te


Pues que i an -1 si na_

Pues que 'Dios te 'fiso tal


r I I
.2. '

Pu~s que Dios te liso tal


1) Val ga es ta observación para los número s s iguientes s eñalados con .el "D. C." ·1 el '.' Fin ", puesto que en los Villan¡ieo -
d~l presente re pertorio,la 2ª' mitad de la estrofa. se canta. generalmente con l~. misma música de la introducción. 2) t 2 =

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


3

10

fi _ so
I

. : els _ te
I tal

, tal
eio , ,
es ,tre -1

~i

1:> 20

f. .
sa, : duL ee 1 : fre _mo I sa
mo I tan vir _ I tu _ o _ Isa,
1
I ,
I I I

30

y - I nes - 1
Di, 1 eues - I

~
I
.--.....'

, ~ --, # 3:)

t: • -~
1
. c¿~r;¡j
I
I
~ '-J' '--...:--/ '-J'

ta, : Si te a
I

1 ta Li _ I brar _ I me I
fj I ro----

-r e¿ '---1..--'" '-J'
1 ---~ - I , '-J'

n . ~ ..
- ........--,..... ~ ~~~

.;;:-

.-----,40

--......:.---
1
des.2 i 1 gual, '
tan_: to mal,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


4
50

tU I da _ ma I va _ le _ I ro
Gen ,
Tú, no_ra 't
se _,1- ,an gra_rpo ' . -, - "
-1
- "

so

sa,
sa,
A _:
Con ,
ya
tu
res _ I,pues
, res _ 'pues
-, I

-1 - 1

70

~~--,~r--1~~r----1~
" ~~"á
,~8~:~~~~~~~~1~'~~~~~
.Fin
., 80

t.. Res _ 1 pues _ I" ta .!


de
Es pe _: ran _do

.J
Respuesta de mtt servicio'
,
r---~--~. ~
8
... "
, r
,~ - -=::l
.L>. ...L ~ I

Respuesta de mi servicio

85 90

t..
mi ser_' vi
, be _ ne fi
-' cio
cio
Que
Que
vi _, ~o vi _ 1 d-a mu _, ríen
me 'de _ ves : dar, do _: lién
_1 --, 1
1 r----T

...

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


5
./ f¡

\"
tJ .. - 1 -
1
~ ~ I
- 1
-,¡ .....
-
o ~/I
1 do .
~~~
I Tras
-~­
1_ _:por _ : ta
,
I
_ 1 do I I te I de I mi Imal
I i I
I
I r----1 I r------. ,I

-
!J
8
..--. "1*-."" I~o
-
I


I ~~~

-~.,.., ~
1
I .:e-
1
i~
1
1
.-
"'
105

I- do en fi
1
I r
et
r-o
tris -
r--"1

8 r---,

/ fJ 110 ~ 115 ~ .D. c.

tJ
gu r_ I
- I
ra,
-t-
Te
-r
I de _1 man
1 _1
-1
1

-
1
1 do;
tu ra En I
~e: an
I do.
IJ "
JI

-.-
~
-
1
1
1
.o.. 1
I n r:---t 1
11'
'f= 1 ~~
I~~~
J (Lo + I

-'-

"'

3. Enemiga le soy, madre


An.ón,úno
f.2Y ..,. ,1 fJ #

Ir.> @)
É ne _' mi _ga le soy, 1 ma _ dre,
[Dos mil 1 ve _ ces le mal_ 1 di _ go,
~
11,

Tenor I I 1 I

~ Enemiga le ISoy madre


I
I
~
1 I

Contra "' Enemiga le soy madre

,1 f1 á 10 F-z"1z

t.. I I I .."
-6- r;; - u ....-
[Aa_quel Ica_ba He _
- , me 1
ro I yo: ,I I I 1

f1
Por lo : cual no _
I
re -
I .'
1 ClO: I
¡Mal e _1
I
ne_mi - : ga le : soy!
...
I
I
I I I I
~ .. I
)
I .---, •
~ ~
..
I
I
"'

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


6

-' f) #15 D. O.
.
-.
:
tJ
-~
, ..+ - - ~ - -- I"l

En mi :contem - :pla ya_, do_ ra, , Co~oa


1 CI
:Diosque ~ Pes tes_: ti _ gO¡]
,
~
Él me I tie_ne 'por se _' ño_ ra, Yo a I él por I e
- ne_1mi_go.]

f. , , I I I I , ,
.: ~~-
:
.....

4. Enemiga le soy, madre


Juan de Espinosa
f.3 # f)

IIa
..-L

- ~E
_ ne _ ' mi _ ga - ,
I
le -soy, I ma ,
Dos mil : ve _ zes le mal _, di - I
-l...

Tenor Enemiga
'-
,
Dos mil I
1
'"

Contra Enemiga
Dos mil
10
/ ~

tJ dre, , Aa_quel : ca _ ha :_ 11e _ : ro ,


I

,
: yO: ,
I

fJ
go, 'Por lo ,qual n0,---1-.--.
I
n I 1'"" I~. n
me t -,
I re
~
, - I
--L
ció:
,
I

, , ,, , ,
.. , ,
I I

~ I ~ -. ..-.. --.
. 1

I I I
"
/fl 15 Ft'n 20

tJ 4 ~
- -----;-- - --r- e;
,
I r-"I
En mí 'con _tem pla
·Mal e ne _mi ga le soy!
~j -' 1_
Él me 'He _ ne por

l~ _c.., ~ .n.

~
I
En mi ,1
, El metie'
-~-

'" En mi I

El metie
25 .o. o.
f tJ
ya _: do , ra,
-
:Dios que
- :
- Pes -~-
:
e;
tes ,_
I ~L-:
h_go,
~J

~se _, ño _ Ira, ! él por , e !_ ne f - mLgo~


~

~
I I
1-
~ -,..-1---,.-

I
'"

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


7

5. Pues que Dios te fiso tal


Madrid
f.3~-5
Alío modo 5

Pues que , Dios


[Pues que an

~,
Tiple [n] Pues 'que Dios
-r=---~!-..."

Tenor Pues que Dios te fiso tal


10

te
I
I fi _ so tal I [Gra _1 cio -,
sí na 1- _: cis._ te tal , En es _', tre
-., I ...-----,

i fJ --, 15 .20

tJ 1
Isa, .duLce, Ifer_IDO _1 sa
T
----- ,
fJ
,'mo 'tan
, .
vir..!tu _o _Isa,
1,..-----'1 I _1

t.. -.-4 1
-----, I
-
"

y 'más
Di, •I¿que•

1 i ' . r---, r
.....,

SO 35

nes i Si te ,
cues I ti _ 1 brar _ ,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


8

des"_1 i
tan_:to

áO

gual, I Gen 1- tU I da_ ma I va _ le _1 ro


mal, , Tú, I
se _: ño_ra : tan gra _: cío

-----1

,/ fJ --, # 80

....
tJ ~

1 , sa,
~ I
I Ha
~

1 ya
~

res
, sa, Con tu res

--.:
~

_•
.....
f'J"-v- Q -9- u '-J "---t-' r;; ~

~ n - -
'" '7'0
l' fJ 65 .----, r----1

tJ .¿.
pues
-- 1 ""
-,
I
..,

tao
CJ


pues -1 -1 ta~
. ,--1
I

tI -, u4 """'-1-'- ..-
'" I
~..---t-. . .-G- 1 ..n..

"
... Il '7'á 80 Fin .
-:11 ~
"
tJ I

Il
-, Oh

-¡] '"" I~ • '--¡-' - , <J'


..,
I -9- H

~
- • t ~ P- I~ n ~
-
I

.......

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


9
I Il f. 4 Y 85

Res _ 'pues : ta de mi ser_1 vi _ , cio [Que


Es : pe 'ran _ do be _ ne I ti I cio Que
I

CtI
I
- I
Respuest'a de mi servicio
~ :-9- f~-p- ..o.~

" Respuesta de mi servicio


90

vi _ vo
I
vi 1
-
da mu _1 rien
.............
, .- :~t ,
I

me de _ bes 1 dar, do _: lién - , - i .- ,


.- ..... I

I I
"

do

105 r---~,

I l'
I
en tu fi -', 'gu
et tris
# ,'tu

-, - I GI· ~
,
,I~r--
t:J_ 1

~ ri

Il # 110 115 # ,L .1). ~


ti
..
aJ
- - ,,, ra
--=--,
, Te - ,, de _ aman
, - ,, - ,, do;
,
I

~ - - --
, - ra 1 , En I
..------J
que. an , - 1 - , do.

~ ~.'-"

t. ----., ...... ~ I
I
'-'~u
, ,
I
~
,, I
I
- ,, • ,
I
joo-oo\

/
i ..Q- ~
~'I

....
Instituto EspaiíQl de M.usicologia 2

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


10
6. Tir' allá, que non qUIero
Alonso
f.4Y · :;

Ti _ r'a
A _go
i llá, que non
ra que
I
I
quie _ ro,
ven _ go,
Mo.zue
Das_me I
lo
por
Ro
a
- I

[Tenor]

Contra Tir'allá que non quiero


Agora que vengo
10

tJ dn _ go. , , l. I (J

ti bri go. Ti _ r'a _ , lla, [que non I qUle _ ro, Mo _ zue _: 10 Ro dri. go.]

l-
e-

, fJ 15 D. e.
: :

-- go --
-- do
ti
Mi tiem _ 1 po per -, I di do I To _ [do] I fast' a I r~, .
fJ Por ser I na _ mo - ra I De vos, I mi se I ño rae

~
Mrtiem~o
I
I
r:¿r
n- I
I ::e: ~ . ,
I ~ 1
I
(J .. I
I
-e- (J

Por ser..... 1 1 I I 1

...... .~
MI tIempo
Por ser

7. Al alva venid, buen amigo


An&núno
f.s

Al al _1 va ve _ nid, : buen a _: mi _ tt, I Al al -


I
I
~ t':\ t':\ t':\

Tenor Al alva I

.1 fJ t':\
Contra
10 1':\ 1':\
,..n.
Al alva
15 1':\ o.c.
tJ
_. _ 1

-,
~
va
I
ve
I A mi goel I que yo 1 más I que _1 rí - I a
I nido Ve _ nid
11 t':\ I 1':\ t':\
1 al I
al - 1 va I del 1 dí a

~
I I I
1
~
I I 1 1
~ t':\ I 1 1

:
"
Amigo el que yo más amaba,
Venid a la luz del alva.
Amigo el que yo más quería,
Venid a la luz del día.
Venid a la luz del dia,
Non trayays compañía.
Venid a la luz del alva,
Non traigáis gran ~ompaña
'"1) r J Orig. incofl"ecto. 2) Falta en el orig.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


11
8. Dama, mI grande querer
Moxica
f.5Y-6 ./ fJ :;

., .... t. U
Da -
,
,ma,
r;¡ e;
mi
,
1
'-'
gran 1[de] -
,
: que
Q.
... ,
Voy 'me del to : doa I per
.,.... fj I

Tenor - ~ D~ma, ¡mI. grande ' I


: querer 1
I
I

r------->

Contra Dama, mi gran-je querer --


, fj 10
~

t
-e-
rer
,
I

E~
I e;
, taD_ to
[.,,1 I
I gra
. I
, do
- 1
I me
[."l.
....: to
~
, u
ca,
I

I _ da I •

~ der, La I vi I mi a : se a -
I
I po -, ca,

..... ,
~ I I '
r.I U
8 I I
I
L ~ ,I , ,I

"~'-'
~

20

Que
I
Don me
I pue
I
I do
I ..
-
Cáll _: sa _ lo mu
i
_ I cho

I
I
.L ,I I

- -
2:; 30

iVr· J Mi
'-'
ve I
'-'
vir por
--r- - 1

vos
I

1
I
se a
,
rer I QU'en I tan --1 to gra I do ,me

I
8
~
, 1 ,
I I ,~

-
I - !'-in

tJ - I - ~
, ~
po I
,, ca.
to - I ca.

I r;,; '-" ¡;;¡


: \, ,- r-
....,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


12
",11 40 4:;

,
1 ?t ?J 1 4 ..... 1
~ ~ I
tJ 1 1
-e- l I
'
A _,po_ca_, I
se el :mi ve -1 vir Por 1I a I
mar
No ser.1 vir, Ni ,m'a_pro_1 vecha
fJ
,m'a_pro_' ve
I
, cha el
1 1

, -'1
, I I ,
~ A pocase
' , el mil vevir 1 I 1 I 1
1 b I

" ---
Apó case el mi vevir
~
-- ./J.C.
'" fl b :;0 '' - ' 55

f)
'-1
, ".
1
- , . .., ,
1
". T:~
,,~(¿
I
-6- ,I-,j- . ~: &
de _: ma_ si _' a_ , do; I

fl
el 1cui da -1
I .------,
-1 - 1
_1
- 1
I
-, do.

~
I

1
r,; --....-- " I

'"
~

- r,;

9. Non quiero ser monja, no


Anónimo
f.6

..
~
tJ u
No
4
quie_,'
ro ser
'
-
u - I
1
I
&.w

mon_ ja,
-
..,¡
.. ,4 4,
1 no, Que' ni _ña
(ji ~

'fl
De _ xad_'me con mi por
r---1
- ,'rla, Que: ni _ña

Tenor
... ,u - -
N o quiero: ser r-1

, I
Contra " No quiero ser

_a Fin 10 ti .D.C.
.
, . - .. , u -6- H· u -9- , "'" - - .. , ~ -6-
- ca ,I só.
I t
na_mo_ra _ , di De_xad_, me con I mi pla - ,, grí
I1(er,
mal pe_na _ I di
, - ca I
só. Con mi : pla_zer : ya -
.----.
le - _ a"

,u - 1 R· ~ - 1 ,
, Dexadme I con I
¡,....¡.
.
, ,
" Dexadme con

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


13
tOo Donsella, por cuyo amor
J. Rrodríguez
f. 6Y i)

-e-
Don : "se _!la, por : Cu "_ yo a
Por en _ de mi I buen de _ I bi

D~sella :por cuyo :amor

Contra 8 Donsella por cuyo amor


15
10

'--"""""
I -a- I I .. I
I mor Sin : ver ,guen I ya nin te I
I dor Vos I ~ I se mi ¡gran üe a

1-9-

8
'" fl---' 20

.: ("J
- -- . . . . . , . . . . . . ~/ ....
_ I~.Q-
mor l[}Í]e -- do--
p-; - na-I
,.¡

I I I
I I mor I Dal_ de : pa _go
r;----, 1
f.J

-e-
~A
'-J ~
I
I r---,

~v
" -e- I ~
8 O-
2~ , 30 2

, ""0"________ 1
tEre l1,~e no,
, to y no.

8
40

i) O rig . cortado f. 7; falta. por tanto el contra.;· el tenor llega única.mente ha.sta. el compás 36 y falta. la estrofa de
las tres voc es; lo suplimos con la. versión de la. Colombina. 2) Seguimos Co.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


14

45 :;0

-/
I ~ 1- I -1
vi._ No I
\-
me fa ,'gáis
I -r - - 1 I i

I -e-
,

I
Ig e
/ -

, i
~ , -- I

" fj GO 85 INn

...
--..;...,--I ----- -- ,4- •- ,
I
I
..- ~ ,
-,
- .....
_
// T ... ·_~
_
... I
I
-:B"
no.
I I
, ...----,
/
I , ,
I I r-----1 I

-, , -e-
1 r-"1 1....---,
I
/
/ ~
I

1
I i
,iii't

.1 fl "0

u
Con
--¡ ~

, ""
vi - ida fuer _ ,te y pe _
1 -4-'
_
1
1
"iJ"~7i
na _1
-4
_/
1"
da
- -
Que , me ,soys más , o _ bU - 1 ga .--:...:
_ I da
1 ,

"
_..l I 1 ...-----,

1t Con vida 1 fuerte Ylpenada -


fI --.i

'~
-9-,,-,,-e- .,;.
Con vida fuerte y penada
~ -
.1 11 80 ./J. O.

/ -
• Vos ser
I~
vi tan
4 ~~?J
, -4 . /
c¿'

di
- ,..
da.
'Quea per
- 1
so _ na
, - Sin
d'es
me
ta -' vi -,
/
- da.
_ 1 I
'- / / 1
I

- \ ,* +
_1
-&- ~

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


15
11. Pánpano verde
F. de la Torre
f. 8 r t) ,

......
OUt ...
Pán _ 'pa_no I ver
I : ~:d
- r e,
R-6-: ~to:e:
a I_zlmoal,-var;
,~ -9 fJ
~Quién vLdo

•. Contra Pánpano: verde ,


,
- 1) I

....... #

Tenor ~
P. aupano I d
I ver e I , I

I t
1..- 1)-~

1 I I

... -
2.Contra " Pánpano verde
I

,; fJ 10 Fin # O. C.

eJ - I
I
~
r;; !
I
~
~ I R' -
En_ zi _ : nue_co en _ : trfe_llas J
- .~
I ~.

11
due_ñas I
t
A tal 1
I
o - -aan:_dar? En_tre I las don _ , se _llas.
I
I

o :
~ ,
r I

,
I #. Enzi I
, -6- ~ , ......
I
,
·1
Entre ,
I
I ,
,
,
fJ r.---""1 I I

.
~
I
I I ,, IJI - I
RO Enzi , - ,- I
,
I

I '" ,
I I

. ,.---, I b
I
¡,..,¡ •
Entre 1
1
1
,
1
" EnZl I

Entre

12. Rodrigo Martines Anónimo


t.8 2)

[Tenor] Ro. dri_1 go Mar _: ti _ nes A I las án_l sa _ res,


Los tus 'an _ sa _ 1 ri _ nos va _ los I el río,
Lié - 1

Contra Ro _ dri _ go Mar _ ti _ nes las án _ sa _ res,


Los tus an_ sa ri _ nos - - va _ los el río,
10 31 Fin 1:)

-
¡a _ he!
- I -, - I

va_ cas Sil _ vá _ va. _: l~s. ~


.~.
¡(JIJe!
I Pen _, san_do :qu'e ran I I I I
I I
3) , I b L..r.

~
¡[a] _ he! Pen _ san_ do que eran Sil _ vá _ va_ las. ¡ [J:IJe!
¡a - he!
20 ./J. C.

~
: . -~
R·o drigo Martines,
- , , ' I ~.
Atán lozano,
8. Ro dri : go Mar' ti nes,: A _tan 'gar - , do, Los tus ansarinos
I I ¡,..,¡.
Liévalos el vado, ¡ahe!
Pensando qu' eran vacas
1Mar oyolJl P 'JI I
do, S.ilvávalas. ¡He!
R o d ti go t1 nes, A-tan gar - ri
t) Orig. 1:1 ('). 2) Por falta.r el r.7, fa.lta el tiple yel comienzo del tenor. 3) Orig. 00

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


16 .
13. Sienpre creQe mI serVIros
Madrid
f.8Y-9Y 5

1
ere -1 1- I - ce
- I tan -1 1- 1 do

Tenor

Contra Sienpre eret;e mi serviros


,1 fJ 10 ,..."."".", # 15

1 1 1
tJ
mi ,Is~r 'vi
1
1- ,- 1 ros
--t
1 : y mi:
1 Un se_'
con ISUS ,pi ,1 ros
I~ ..... - 1 1

; .. - ,
1
I
1
I ........ '---'1
1
J

I I ~- ..., , -- - ..-l

"
,1 fJ 20 25

, -.
t. 1 I
,
I '-JI
:~ ?J- ,-1 ~-
rJ'-(rJ -9-
tris 1
- I
te : de
1
- 1- se _1 a -1 I -
Ij
ere
1 ~
to 1 de _1
, se _1 a -1 1
1
-
~
I I . ,
I -r rJ I~ I

.----t.
I
.
1 t 1 1 1

I
-- -"J-
-
~1J. 30 ...-- 35 -~

... '-JI
ros; ICon
I

te _
I
1 mor I de
I
, no
I ,
I
1
e _'no_ja ,
T - ,, 1
1
ros, :Mo rir : mas 1
I I no e _ : no _ja
IJ.

~
' - J I " - r ' '-JI I 1
1 1
.ro."-"" .... I I I I I

, I

~ fJ ~ 40 45

... rJ· I 1 , I
Iros,
I I

Iros
Ij 1 '

I
1 I
.... /"I"'.....!. ,..-r-.
I
I

\v:
"
1) C--44
I I 1
-----

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


17
,1 fJ

.
50
- .
...

.
..--..

tJ I I ' .-
No o ISO ¡mer leed pe
1 I I t
Pues 1 es vi :to tria ser 1-
~ I
1
I ....L. .. _-1
I

t} ,
,
, I

S 1
-- o
j#- . '

" - - - - •

.; ~ .. 55 # 60 # Fin

,, ~-_~ .. ' (;J. -,, , , -r


" - - :
,
_ : di ,- I
1 - 1 - ,, , ros.
1

~,
- ,
1
- , - ,
Ivi 1-
,
I
- I
- , , ros.
1

"
...-: .- 1 1 I
,-

--- .... - ,- . , . .,
!l'
S
---- .. - ~
1
I ,..--,
1
. • '-(T ~.f-
1
• ,
I

I
,..,
"
/) f.9.v 65 'JO
.;
. "
. - ,, , ~
'-JO
,~
<T , ,'
Y : de tal te -
I
,mor , ven -
1 I
- I I

,, sir d ,
91 1,
,
.- ,
1 1 . -1 - I

~
Quie_' ro , ~
, I pe _ di
, 1
- , ' ros - ", vien I -, 1
-, 1

. I

I y de: tal temor :ven9ido ,


I
', ' -,, - ,, ,
I , ,
,
1 ,,
.. A

I
" y de tal temor ven<rido
.; ~ b so r---.

• - ~ . .---..- , '-JO
~ -9- -U 1 -f!J {"f___,
, , do, :Ca
l .
lUan_do I pe
. I I
, nay su ,frien _ t
fJ 1
'do 'Las
,. '1 ..l.mer- g e -: des : que DO :pi

~
, 1 ., .
1 ,
I
,, ,
I I .
I

'" I - -
.; 11 -¡ D,C.

f.¡
~--¡U~?l ~
I
I U-
. rJ' - ,, ---,, I
: t ..1,
_ , do,
Ido;
~

(J -¡ -

, ,
I , ., r
~
I -t:" I I I I I

I I I

"
......., .... .,
-
t) Ms. [JOI mz' ,

Instituto Itspafiol de Musicolos-{a


© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


18

14. Nuestro bien"y gran consuelo


Anónimo
f. fO .,1 f¡ 5

t.
N~s --
tro bien y gran con _ sue _ 1
fl A -, quel pla -1 zer sin re _, ge - ,
I

, , ,
Tenor
1In.
t Nuestro; bien e ,gran
~
, ,

ContraV y v "'"
Nuestro bien e gran
I fJ ~ 10 f":\ 15 Fin
.
ti
- , , ,
, - ......
- ,
- lo , E_ res ~
1- 1
FI
~ - - I
~~ I , I
tu, 'Rey _ na
,....... I ,' del
.
: cie
I
lo.

~
,, ,' , , , , ,, 1

·· - (.\ ....... ,~ l
-
I

" ----=---- 1

I fJ 20 .D. (J.
El dulce hijo que tienes,
tJ R~y _1 nay I fuen_' te 'so _1 be _ 1 ra _, ~
·· Dió principio a nuestros bienes.
Suplicamos nos ordenes
Do : to _' do ' nues_ 1 tro
Es -, ca _ II la ,por
I ,
', bien , ma_ I, na,
, A servirte con buen celo,
I do I se 1 ga -1 na
Pues eres tu Reyna del 'fielo
fJ

, A ti, gloriosa Señora,


~ ReynaJ , , I
1
,
1
,
1
, Nuestra torre y defensora,
A ti dezimos agora,
·
.,... I ..1

· Las rodillas en el suelo,


Tú eres · Reina del 9ie1o.
Reyna

15. Gritos davan en aquella SIerra


.
Alo·nso
f.10

,
, da.. van en la_que _ lla Isier_ra;
I d van I a Ca _ ta lli_na· : ¡Ay, ma _

Tenor Gri_tos :da_van en ,a_que_lla 'sier_ra; I


ma _
Gri_tos Ida _ van la Ca_ ta _ : li _ na; ,¡Ay,

Contra Sler_ra;
van _ li _ na; ¡Ay, ma_
,/ f} ~ .Fin. 10 t .o. c.
:
- r:;;
··
!J
-6 ~ ~ '?J -e- ,
1 '-JI r:;;
,-6'- ~ ~:-r;- ~
,'-JI
I
f} dre! quíe_ro :m'ir a I e - lla. En a - ,que_lla sier_1 ra er - , gui _ da

, - ·
- '..,.'"'gui _ d~
'-JI
~ -
dre! quie_ro

,
,'m'ir a ,
--
e lla.
-- .
En a :que_lla sier_ 1, ra

...
er
,., "

·
l. '"': e _ lla.
l.
"'" m'IT a En a - que_Ha sier _ ra er _ gUJ _ da

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


19

16. Pues con sobra de tristura


Enrrique
f.10Y -11 .... 11 ~ á

.'~ tJ
Pue~
1
Pues 1
1 con
le
1150
1
fal
- -1
I
1
bra

1
1
de
la
tris _1 tu
ven_ 11 tu I -
I

.....
Colombina. t) fj ~
..-1- _1

lU_s Contra ~ Pues lean sobra de tristura


11" ~ 1 r--. I

Tenor ~ Pue;-;~on ¡sobra del tristura


I
1

~
I
b I
- I b I

---...,....-
2. Contra '" Pues con sobra de tristura
~ IJ 10 15

""~""
I _c¿ •
tJ I _'-J
- ~
1 - 1 I
ra 1 Dis I : fin 1
al
ra, Non , vos fal te
~ _1
I
, .------.
I -1

r¿
1" _
r~
T.

1 I I I I '-J I
~
1 1 I 1

'" --- I
- -
... ~ 20 2~

t..
co
. ~
ra 1,
""~'U'
1
10

'Vos le da 1
, J
I
- 1 'r?r; , I
'la
com - pa _ 1 510n, 1 :Dán - 1 do
-
1 le 1 1

" I '-----1

.
.J.. I

'"
8~ - 1 1
r
~ 1

~
- ~ -- ~ '-J

... 1 b
1
1
I
-
... I - I -
... fj b 30

tJ - (¿~r;;
1
~
1 PU"-I/cl ~ 1 -&--...J.,...-&-

~
se 1 - I poI 1 tu I ra , 1
1

Y
8
I -61- I ""'-V""
11 r-, \,

~
rJ - - 1
I'-J
I
I
1
-&-

" - - -
1) Co añade una 4~ voz.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


20

,/ fj 3il 40 r t) ~ ..
~t.L
t,;
"" I~ I
U
I
- I 1 l.
,. I
------- I
Se ño : ra, por Iga llar 1- I

~
,
1 1
I
I
I
r1.)"l

-
I

r;
~
~
I I
_1
I
J
- 1
¡----"1 _J
I

~
.U
... 1
1 - "" ~
I I ~.1_ ,----, -- 1

.... - - I ... I

,/ fj ~ 4il ~ Fin. 50

tJ -....- .- I
~ ..J
--
I

1 I
~

V""
OS
-..........:..-""
I I
.. -
fues _ I t~s' ---('r:J l~ 1
I

- I
t
- I
1 - I
I
dón.
q
Vos 1
I
I
1
I
que -1 dáis
I
1
I
por 1
fl .1 ~ -.1.. I I 1 1 I 1
:
~ 1 1 1 Vos Ifustes la Ivencedora I 1
I 1 1 Vos I quedaos por matadora 1 1
fj 1 I I 1 I I I I 1
.
I

:
~
1 I I
I
I
I ,
I
1
Vos :fuestes la venyedora
1 1
I
1 ,I
1
.
I
¡, I
.--..
:
, I r-'I ...
Vos fuestes la venyedora
,/ ~ so

.. "f!.i- rJ I -~-
1 .... 171 ... ·Y· ci ~~: iJ"~?1 ~ ~
~

ven_ce _ I do I
, - '
I
- I
, _ I
, I _ ra, Que
ma_ ta _, do -, ra De
t'l r----t
-1 -1
- ,---, r-----1

Y ~ r; I rl
8fj " ~ ~~
1

, - ., ...
~ 1 , I
I
I
1
I
rJ I

"' - ... -~- I

.oc.
" fJ
...,
b Gil

, ,,
.----..
-- I ,
:
I ,
- ,, ,
tJ 1 I I I
cru _ da _Imen - I te ven' - I - I - I ció'
,I
t'l
la muer :_ -,
--,
- : te
I
qu' él:mu - 1
I
- 1
_1
- I .,'
IrIO.
..1.

~fj
.I , , , I I
, 1
1
1
I -, , , # ,
1..
.
~IL l l_
,
~
, I 1 I
,I ,
I
,
I
I
I

. 1. I 1
r-1
1
b
. ~ I
I
I

:
"'
_1.) Co difiere de PI\..
I
..., , - I r -

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


21
;
17. De vos i de mI quexoso
J. Urrede
f. uY -i2! ,/ f} ~
- b
., ... tJ I I
-- - e;.¡
De :vos i de mí que'
Mas ¡vues_tro ges to sa 'I
",.... ~ .--i

Tenor
1
'v
~ De 'vos
I
y de mí 'quexoso , -- -----'---
I

b
1

..... I r I
C0ntra De vos y de mi quexoso
..t fl
___ 5 #. I

I
" xo -- - so;
-- 1
I
Die 'vos
I
le;.¡
por - que
• •
I
I
/J -
ño so Y ~pre sun - CI0Jt I
l

t ~
--
- -;--
#
I
I I
-
~ IJ
I

10
I - I

....
-......
b
..,

b
--- I

,----,
I

15

t.. I - .. 1 -1
I
~ I
I
U
-6- ~
e;.¡
?J- ~ ~
sois esqui - , va, 'De mi por' -
11
muy esqui - 'va

:Me ha t

,
....
I
I
\ I
I l !':J
• I

_1:'..
..... I r I

" IJ ~ 20

, - -4 - .. """t"" ..... ~-----:


tJ
7J
que nun ca vi t
va
t I
sen que ,nun ca ~ , vi t - va
/) r-----l r-----,

~
S .. " -
,- u 1
_1

- , ..,
....-'1 -

" ----- r I

~ fJ .-----.. ~ ~2á Fin

..
IJ
,---"u
_~ I U -6-
- , •, mi !fal
, -Si
u

de_cl - ,ros I
o
- - so.

~
L
o
I
1
b -- •
I

, ,. , , ~

"

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


22

, ~
-- 30
. . ..,
v .. {~
Quan _ do 'BOY
y
de " vos
I
all _ I sen - Há _,
,
,/J pieni so que ,soy pre _:sen - # , teI A
. {',¿
. J.. I

' , ,
al
8 Quando soy, de vos ausente "
I
'
I
I
, ,
I

·· :
I

'" Quando soy de vos ausente


, J
- 1

, ~ ~ 35 /J. (J.

,
• 110'
,
I me gran: co -- I

,Ira -
11'
I 9 on ,
,

IJ de_ 51 -.L ros 'm i 'pa - , sión.


. .
~
t
I b
1
,
¡
1

~ : b:
-
·· -.

,. ...
.
.... , -
18. Tristesa, quien a mí vos dió
Alonso
f.12 .1 I~

lit> .
, quten
Tris
Mas
te
si
-
,
I sa,
vos
¡
, que
I mi vos
Iréis a

Tenor
~ T~istesa ,
Mas si I

, ...........
Contra Tristesa
Mas si
ó 10 Ft:n

-e-
dió,
1

:No
.....

ge
I ('J -

lo, me - re -' C;i


....

.,
l. - a
....,
yo.
mí, ,Mu _ cho mas vos qUle _, r~ yo.

I I
, J
"

I ~

I I

.1 ~ .D e

• Tris _ te
, r¿
sa, ¡tris - , te
- : mal
I
- ... I
I
..

de
,
,,
J-'\

mí! Es la vida que me dais


I~
Por mi vos , co.-...- - no -, fij Vos vivís y a mi matáis; ,
Pues que vos asy mandáis,
, , ,, Lo que queréis quiero yo.
~ Tristesa I
¡ ,
Por mí
: ' .
.... ,
" Tnstesa
Por mí

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


23

19. Reyna y Madre de Dios


Anónt"mo
á .Fin

¡' r o e
¡ J Jt±J J ¡ i I ¡J J JI 1I
Rey _ nay
Que si
Ma
bien
- dre
te
de
ne -
Dios, 0_ yd
mas Qu'espor
nos.
vos.

-1.. ' 10 .D. O. Pues Regina yeli, Mostrate es~]e matrem, .


,11:" ; a ¡JJtJ ¡ 11 ¡ c,:II Acuérdese os
Que si soys madre de Dios,
Sumat per te preyes,
Pues tú las ofreyes
O _ yd _ nos, Se _ ño · _ ra,
Soya por nos. Ante Dios.
Pues que ca _ nos_ ge _ mas

20. So ell enzina, enzina


Anónimo
f 13 ,.IfJ .
f.'\ Fin

.. -
1 á
. . ,
lID tJ -1!J.
na,en _: zi _ na,
- ...
Soe11
Fui
en_ zi
sin com _ pa -1 ñi _ a
- Soe11
I
en_ I zi _ na.
1
I I f¡ I \, ~ (.\
~ 11

.: . . ...... : -..
1 Contra
(JI

So e11 enzina ?J: -d- T 1


I
.. -f!iJ-

...... fJ \,
I
1, I (.\

I .

~
I
Tenor So ell enzina I I
I

.. 0
I
1 I I 1. ~ I

2 u•s Contra
T
" S~ ell enzina i
.D. o.
.1 fJ h lo (.\
. . Por ir más devota. A la media noche
ti I I
Fuy sin compañía; Recordé, mezquina;
Yo mei_ ba, mi I ma-dre,
A la ro _ me _: ri _ a; Tomé otro camino Ha11éme en los bra90s
Por ir más de va _ ta _ 1 Dcxé el que tenia: Del que más quería
1

(.\
[So ell enzina.] [So e11 enzina.]
~ I

:
el Halléme perdida Pesóme, cuytada,
Yo me iba, mi madre I En una montiña, De que amanee ía,
I
fJ (.\ Echéme a. dornlir Porque yo gOyaba
I
. Al piede11 enzina Del que más quería
.~
., [So e11 enzina.J [So e11 enzina..]
Yo me iba, mi madre I
I

! :
- I b (.\
: .Muy bendita sia
La tal romería
Yo me' ib a, mi madre [So e11 enzina.]

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


24

21. Yo con vos, senora


Anónz'mo
f.13 ./ ~

lID .; - se _ ño ra,
Yo con I vos,
Do quie ra que fuer des
I
tl I

Tenor tJ
Yo
(¿
- I 4 c.I I-Q

Contra
... I I

Yo

/ 11 ~ Fin .!J. C.
:
.. I I
- I

Yo con
I
vos.
Por mi I fe, se - I ño -ra,
vier _ des
I
I
Que en cuan - I
I
to vi - I
I

..
~

-,j ..
#

I
I
I
R
.
r;¡
i4
I
I
~ I
I
I
r;¡ c.I

: :
I I

"'"

Pues sabed, señora, ¡ O triste cuitada,


Esto muy de cierto, Que tengo perdida
Que aun después de muerto El alma y la vida
Soy con vos. y por vos!
Yo con vos.
Perdida mi honrra,
Que me despidays, Perdida mi fama
Yo n'os dexaré, Sia verme en la cama
Que antes moriré Yo con vos.
Yo por vos.
Yo con .•. Ya no se
qué diga
Y muero penando,
Si mudardes cama, Que dicen que ando
Ruego 's yo lo sepa, Yo con· vos.
Sia tal que quepa
Yo [con vos]. De morir sirviendo 's,
Qie!to, placer In' á,
El mucho deseo 8y aceys que duerma
Abrá de matarme Yo con vos.
Que tengo d'echarme Yo con ...
Yo con vos.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


25
22. No queriendo sois querida
Moxica
f.13Y-14 .111

11:) tJ 1 .. , ... +rr


No que'-rien_do sois que T ri _ 1. da,
.,.,. III j'} Ir.. I

Tenor I 1 I I , GJ l'
No quefieedo sois queri~a

Contra No queriendo sois querida


, I - '-"

_
Por
..... - I
,m1
,

mal, de : mi
, I ....

en tal gra.
- I
, -,
I
-
r _
, I

\..
I
77

10 I

.
do, non, se
,
I r - ,
IGJ

.me
-
al
r;;
_:
I -J- 7
vi
4
da
c;
,

I I ,
I
: b I b , ... b .\ b _ I

-...-
"
15 P-bz 20
.1 f'J \, -~ ~ ~ b
.
... ,
I - 4/- I ,- -~?J ,,, R' ~

Mas vues - , tro


I '-J
va - ,
I

Parvos pa - ,sión et cui - , da I ~


- , do.
Más con b- : ten - to •
I

" L '

~
, I I
, - c;
R' --". ,
, I ,• Mas vuestro, vt1er ,•
\, b ~ 1.
,
7
, .., ,
" Mas vuestro valer
.1 fl b 2i) .IJc..'

.. .
tJ
ler
con
-. r;¡
ser : tal, Me fi
el ,malQue o
I C; ....
,,
'-J,..--'

,
-
1-
- so ser : síLtisJ'e
tro con, el bienfe
,

,
-
- •,
,
,, - -- ,,
1
I
1"""1

cho,
cho.
~ I '~ l

:
, , , , ,
~ , r--I
"¿ lt..
• \,
r' I

.
'-" , 2) I I I

1) Falta. en el orig. 2) Orig. 'Jni.

Instituto Espaftol de Musicología

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


26
~

23 Muy triste sera mI vida


J. Urrede

r. 141' -151'
e
1 ~ fl

lID
lo"
t.. " 1 , ... +-.-1
1
Muy tris 1- te se_rá ml 1

Pues se a ya co nos - 1
I
i) Al ~ ~ o - ----1

-----1
'.Contra ~ Muy triste será mi vida
1
....... ~

I
r I
Tenor ~ Muy triste será ~i vida
ó ~ b ----1

,
M~y triste será mi vida
1
2'!.iJ Contra

,/ ~

t. -+ .. ~

vi
el
., #

I da
: da
rJ

Los
Mi
.--
:;


vi
1 as
da
I
que. ,non vos
quan_: to vos
-1

~
- .... .1>

,
~
1
- I
-
~
.. - '-J' 1
I l .

... ----- b -~ - I
I (L I~.:~ I
1

"
,/ ~ b
- ~ 10

,...,
. .L

tJ I

vie
• -1

I re'J y I miper_so _ na veI1-ci


1

I
quie 1 re; Y miper_9o _ na ven-ei
I
,~ n .-L..
- ,.

1 ,
~ '"
fJ

r '"
~. 1
I
--'-
ID.
1"1 \'.. . -
" - I , .
1) Voz añadida de otra. mano en el orig.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


27
./ fJ tá b ~

tJ - - - .. I
do lor de
.
la par
I

da Del 1 I .1

-,
I

fj ,
da Del
.1>
: do
~
lor

-
: de
.-
la par

r ~ , I
-L
I - I

I
I

~
I
i ~.--, I
l ......
I
I - I
I r-----1 -.
I
I
1

I
"
./ fJ b,------s-, .20 b

t. _1 ~ l.
ti _da, Mo ri - rá quan_do I mu_ ne
-,
fj
ti
.---.-t da,
n
Mo
I
ri - rá quan.do : no' s vie

f I
fJ ..J. r---:'I r;--,

, ,
~
I
I , e¿

~r--l--, I
1> 1 _1 ---1
" 1 "

"
./ fl !, I I 2:> ~ ~ .Fin
.
.. .-
- -
L

.. - - I
-
- - -
I
I
- -. I re.
~ - -
I
I - . I - I
I re.
.
I
I

.
..
Sfl
. I I
I
- ,
I
I
, 1
I
I
.-!-. i

.
,
~ t
.
.0.---
I I I

:
r I
~
- I r-= I ~

./ ~ 30

t _(;1 •

Ve
-
- ,
I
vi - t
I
rán I
f
-- ,
los : pen _ sa - :mien -... I
I

11
No I
I
mo. rí - I
I
rán 1
I
los I tor
I
- I men
I
I
I

:
, , ,
Vevirán l
os'Ipensamlen
. t OSI1
1
~
, t
I
I
I
I ,
t I
I

.. ,

1 Vevlrán los I pensamientos '


t I .Q.
I
'\,n
I
I , I
I
I I I
I
I

: : -
" ~

Vevlran los pensamlentos

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


28
af. ¡, 40

tos : Que con vos


I tos IDa dos
.. ,

'h

\,

siem :pre I he te I
~i
sin ,me re _ ci _ I míen - I - I

! I I

I
1L _1

tJ do; Que de
- ~
re _ eí
tos
I
1
1
1
vos é 1
I -, I
1
A 1':"\ .-l. lt 1 1

I I I
I
I
I ~ I ,..--..,

I I -
I I
I 1':"\

I tJ ~r--T
. 55 \,,---, i i ~ P. C.

~.
IJ I
bí - I
1 -
I
I
I
I

- 1
1 - ---- I
I -
I
I
I -
I
1
I
do.
ti ,..---, I
• -rr- In I ~ -J. 1 q I

I I I I 1 I I I
f~ I
1 i I
I I I I I

, -""
: I
1
I
I I

: r--:l
1
I
1 .-----,
I
I
I
I
I
I
I
I
I
:
....... "-'
_/""

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


29

24. Tres morillas ni' enamoran


An.ónimo
. f. 16

- - (JI I - (JI

- ,1
1-6-
Tres
y
mo ri llas
llá _ van
- Im'e - na -
1
1 mo _ ,r an
ha -,I las co - , gi
1
das
J

.!'....
Tenor . 1 I ,
Tres morillas 1
y hallá van las :

Contra Tres morillas


y hallávanlas
I ~ 5 10 .Fin
.flnl

.. -4 ?f I
-~ 1 ~ -rJ 1-6- • -~ ... (JI
I
ro-,

. ~
En Jt - 1
I
én , l ·
I
A - xay 1
1
Fá - ti_may 1
t !la -
I
1
rién.

~
8 1
I
t
1
I
1
-- --¡-
, -
.....
1
I
,....,
~
:
'"
I
- ./

IJ 15 .oc.
.
,,1

:
IJ - I - I~ rJ
t
- I ~

Tres mo - I ri - Has : tan gar - I ri -


1
I
das

fJ
y
- van f
I
a ca - , ger
I
o - t
I
li - ,
I
vas,

. -- . l

:
,
~ 1
I I I
I
Tres morillas I ,
I
I
I
I
Yvan a ca I

.. I I 1

:
I -. -.
.
I
" Tres morillas
Yvan a ca

y hallávanlas cogidas,
y tornavan desmaídas
y las colores perdidas
En Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan locranas


Tres maricas tan locranas
Yvan a coger manyanas
A Jaén, .
Axa y Fátima y Merién.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


25. Tres maricas ID' enamoran
Al! Ferna'Jides
. AliomodiJ
f. 16 I ~

.,"" 'V t.
.... .... 1. 7 . -"--¡-'- ....... :¡/.
Tres mo . - ·1
I r.i - c'a s : m'e. na-mo ran En

I'J
Cris _ tia
- I nas qu'é ra - mas mo
.-
ras De

Tenor \ Tres mo - lri - cas Im'e


I
na_roo
I
ran En
--
I
Cris _ tia - I nas qu'é
- - I ra mas mo ras De

Contra Tres mo ri _ cas ro'e na_ roo ran En


Cris _ tia nas qu'é _ ra mas roo ras De
I ,~ 5 10 Fin

I , , I
~
r-"I
t. 7J" I I I
,
I I
Ja
i
én, I
I
I
I
A_ xay I
I

.-
ti _ ma I
1
y Me - I rién.
I

,.
~ Ja _én,
I

I : A _ xay :Fá_ tLma


I
I Y Me - I
I riéJi.
·· ~

.
....
da
,
en, A _ xa y Fa ~
_ h _ ma y Me nene
.,
,/ ~ .D. o.
t

I'J
:

De
-
- I xe
1
I mi
I
- les,
vi - I
I
da
....,
'óquién sois, se
ro ba -
- I
I
I
-
-
- ño
do
-
-
I
I ras,
I ras?
I
1"'"1

:
I I .• r I ño I
~ Di - I xe - les, l&qUlen sois, se - I - - I
I
ras,
De I
I
mi vi - I da ro _ ba I do - I ras?
·.
~

~
""'- .
.... I
Di xe _ les, óquién sois, se ño ras,
De mi . vi da ro _ ba do ras? ·

Con su grande hermosura, Tres maricas muy lo~anas, Dixeles: "deCid, señoras,
Crianya, seso y cordura De muy lindo continente, Por meryed sepa sus nombres,
Cautivaron roi ventu(a Van por agua a la fuente Pues sois dinas a los hombres
y mi bien, Más lindas que toledanas, De dalles penas penosas"
Axa i Fá.tima y Merién. y en sus hablas cortesanas Con respuestas muy graciosas
Parecién, Me dicién
Axa y Fátima y Merién. Axa y Fátima y Merién

Yo vos juro all Alcorán Caballero, bien repuna


En quien, señoras, creéis, Vuestra condición y fama;
Que la una y todas tres Mas quien tres amigas ama
M' habéis puesto en grande afán; No es amado de ninguna:
Do mis ojos penarán Una a uno y uno a una
Pues tal verén Se quieren bien.
Axa y Fát ima y Merién. Axa y Fátima y Merién.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


31
26. Harto de tanta porfía
Anónimo
f. 16Y -17
...... " fj á
o
1 1
~
1
Har to de I tan - 1
I
Fin ha rá la
...... 1.) f1

t. Contra
~-1}
ni .n
....
Tenor ~ : Hado deltanta porfía
I I

./

2~sContra'"
"" 10 U;
I fl

--" LL

~
1
fi
I

-, I I
I _
1
a ,
1
ta por -' I
,
. - .\


pro_ fe -, I
cí a

~f1 Harto de 'tanta porfia - ---, - - r:J


I ~

1 ,
I
,
I
,
I ~

,
I ~
- ,y!'JI -4 ,, :e: (Y
-e-
r , I

,
Harto de tanta porfia ---- ------------
I fj ~O I

I I
~ ,Sos , ten ,- go ve
S 1-
I -' I
,IDa I
,- I
da por
fJ

~
r:J'
-+,
I
!'JI .--¡-
I
- !'JI - !'JI
I
j~

J
r:J.
+, r:J - -1 .,
,
"
,1 ~ 25 30

~ vir tan ,'fuer , ,


I

, te, ,,
1 I

~
mi ma _1 la ,' suer I te,

1f¡ ' .
-

~
rJ ,. ~
~
I

" -- -
t) Voz. a.ña.dida después en el· orig.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


32
./ ~ 3~

, -r:J r:.; r:.;


~ ,,Qu'es tris _: te el 1
á _ ni
-, ma
. 1
mi -,
,., r
,

~
~

~
'-

--- --- ,r:.; rJ --,..---w+ ---.- -- ~,

-
I
1

"- ,- ~~'-JI
"
~ ,., ~40
45

r:.; ... - ~
T I I I

~
fJ
, 1


,.¡
.., ..,
~,., 4.:..--+. • ,
1
~~e-
I
1
I

---, r----1

_ _o

I I
. y. . . :6t
~ I

. '
I
I
I
I . I
I

..... '-J' r;¡¡ u~u -......---


./ fj 50 55

!-'
8 ,
I
a Fas . -
1
1
I
,.,
. .. -
I r-----"1

~
(JI .,., -~-
1
~
- r.; rJ .
-6-
fJ

~ U-
,, ~ ~
1
I

,
I
,
1
- - rJ
--, -
b I I

.......
, I I

I fJ 60

, I 1
~
I '-J' I

ta que , ga
ven la ' muer
1
_1
, te.
~ ~ 1 r----r.

..,
v~'-J' I
f:.tI "-

~,., 1-9- 1

tJ
8
~ '" 1
V
, I
,
I 1 I

... ...
-------
....... -...~ ~-

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


33
}i'in

I I I
I I En tus I
I I jO, pOi _ :
I r---L--,

(.¡l.

I
--:-
r-,_ _- - : ' _ - "
I ~... I r-I ~ ,-e-
En tus manos'
I

I~
I
~ :~:?J::
I En tl1S manos I

., I • -- I I
En tus manos
so

@)
8 ma
,
I
~

nos la mi vi
I - I ..
e I dad , me_re ci
I

I':J I-e-
la mi Ivi'da

-9- r;; I-e- -


I
la mi 'vida
I _. I ,.-------,.-.., ~

•. a
I I
" la mi vida
90 ..--,

. :ch
I

I
I
I
E r;; I
En _ ca _ 'mien_do I con_ de _ I na
I

da! :¿Por qué :m'as des _, am _ pa. _: ra. -, - I

-
,.
,~
I
J.-

; fJ i
,
---, I I r- ,. , , o. c.
,
- ,
I I I
- ,
I I
~
I
- , -
I
,
I - I I - I do;

~
- , - I - I
I - I
I
I
I
I
- I
I - ,
I do?

,
;-fJ , -- 4 , -e- , - ,, (J'
I ~ I 7l' , -Ft
I
I I
I
I I I r---L---, I

, .
~
~

, - I
,
Ci' -
.
I I I I I I
I I j I ----,

'" I I r;,; r;; ,----". - '-' H

Instituto Español de Mus.icolog{a

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


34

. .
27. Pues serVIQIO vos desplase
Enrrique '

f.17Y-{S .ti ~ ~ ~

.~

. ~ ~
I
~
-e-
vos
~I?:t
des _1 pla
:i~ ....
Pues ser -1 vi ~io
Es to I sien to ¡ que vos Ipla I
,.¡"" 1) fJ r-:----1 I " I

~ (J'
t . Contra
f Pues servicio 1 vos desplase
1
.~

-v-
~

u , U
.. . -
Tenor e.
8 Pues servicio:vos desplase
(;j
,
I

- I ~

" Pues serviyio vos desplase


1 I
-
./ fJ :> 10

tJ u
se, y
-- (",¿.

lo _1
"-"

ar
--::g.
I •
vos ,des _ con _ ten
- - ..........', e: . -1 ta,
-e-
Lo
~

~
se i
I
El do -1
I
lar que !m~a
I
tor -- men _1
I
taj Sy J:Ilj

I T 1
~
'1

8 1 I 1 1
fJ 1. I ~ I

l
~ . I ~ ~

~ ~ b

,. I r:;¡;
"
,1 fJ b .1:l

.. ?J. ~-?J,
que mas
-4
vos
• - I~ --.
sa-tis
,
_ 1 fa
~

se
- -
ea-tie ~ ' Yo no sten -,
fJ fin vos -: fr,t - se,.---.
r " ,.

..
8
1 I

fJ L

~
'-#

I~ - r:;¡; ---'-
I - ~ - I -e-
- , l J,

...... ~

1;' I r'

1) Esta voz fué añadida posteriormente en el (Hig.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


35
,/ fj

IJ 'JI

-
4-
-
.. '"'-""
, -
I

I
_.
- , -
I

,
I
4
to quien, lo
I

,
.,. *~
sien
t:itI .
-
~

,
,
I

,
20.Fin

R"
tao
I I
!J. t,

.. . .
~
~
...-
,,
,
-, ,
I
r
,
,
,
,
,
,
,

..
8
I ,
, - , r.I I tII - , 1-\.

, ,
I I I

b I
I
,I ,.¡ •

· - .. r . I
'"

~.
Y con es _ ,to mi
4- tII
,+ '
sen
.,

_ : tlr
'-J

: No
~

: sa
-
Pues a mi ,'mucho ser_vi _ , ros (sz"C) , Vos ,
,
I I

. ...--
I
I
- -'
_ b I

y con esto :mi sentir


,

, I

y con e~to :mi sentir I


I
I . ~

I ,..
y con esto mi sentir

,¡I ~ ~ D. C.
. "
. ..... I :
• - - I ~
-!- I '-' 7; ¡;;;j •
be que :mo - do 51
I
I - - I
gua,
mos_1 tra
, - des e _Ine_mi
- I gua.
~
I
~
I
I
~
,
I

~ • ,
I
I
I
I
I 1)
I I
I I I
fj b b
"
\'
S
r ¡ l .
I
r;¡
- I
~.

,
I I
I
b
I
I
\0-1.
··
I I I
'"
t) Orig. sol 9

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


36

28. Oya tu -merved y crea


Anónz"1no

f.18Y-19 ,/ ti 5-

-
. 11;..1
~ v
t.
~ ~
~ u- -a-
o ya tu 1 mer yed
Bien di _1 rá qual -, quier que
. ~ fJ.
1

1- ~ !} O ya:-r-tu meryed: i cre~1 -e-


'-JI
Tenor I

...... 8~ I
1

-= o
Contra
~.
'1.
8 Oya tu mer«ed crea
r;¿' -
; fj 10 r----1 \,

~ '-JI (;J. ... I - I


~ - --,
i 1 ere 1
1
se ,- -1 - , I

ti r-""1 - r----,

---¡
~
~ ,.....--,

.~ u -6-

;1 ~ 1:; 20
X~

t. • a' , 1 ¡Ay
I

de , I

quien nun ¡
I

, S.In -,
1 1 I
a, te mor de
L
fJ
. ~.
- , , I
I
-
--r
~ ,
fJ

'-'-8 -e- - '-JI

,/ fl 2;)

t. -, , - '-JI'
1 ~ ~
ca te I vi -1 do!

I
fJ
h.
ser ven yi
r----1, do,

f ---.- '---- - 1
I
ti r--:---1

~r; -
8
'-JI'
.o-

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


37
.1 fJ 30 .....------, 35

I~

tJ !J !J
I
~
- ,-9- Q ... 4~4 ?J- -&
-,
I
On _ bre , : que tu : ges I to ve I a
1
fj ~ I r-----, I

'--" 14 -9- !J fJ
- ... ~
~
\ I
fJ r-----, ro--

't.
- ~,

c¿
~ -
8
,/ ~ ~ 40 .----
t.
Nun c.a.
I
de
1
-
di
~
,
-1 Ipue -/ I I ser per /- -1

~
1 ,----,

, ~

Ce. y Se ,---I
--4- ---t-

t ~~~ -9- -4
S
.1 ~ ---. r------r
;¡)
Fin. 50
o 1

.. c¿
,4
-...- - ., ....... I
I I I Pues I I tu I
- I
I
- I
I
- I
I
- I
I
do.
Pues I
I
I
1
que
I
I
1} I ':.. I I

.
'-- V 1) ,
~
I I
I I
Puestu:vista me l salvó
fJ ---, I
'.
I I I
. I 1
/

:
,1.

.1
S

~
---- ~

55
Pues tu vista me
~ '-'

. t.
,,~

, - .... ~
T-;t JJgjJ
I , I
J Q
Al
---1
,
vis
se ,
- I ta
ño _1
I me
ra, de I
sal
muer -
- I vo, Ce
te Tu
1- se
fi _1
tu
gu
san
ra
- I

fJ
I
i
-
~
s
fl

't..
S
!JO -
,/ ~ so I I S5 .J) Oo
----r--:
t.
na tan I
I
f~er I
I - - I
I -
- ~
1 -
" I
- I
1
te;
fj
me li 1 - t - I - I - •
t - I bró;
.
I

I
'----1---"
~
1 I I I I

~.
I I
... I I
~
I I

.! I

i) Orig. sobl' a un fa e

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


38 .
29. Mi querer tanto vos qUlere
Enrr'itlue

f.19Y-20
,; IJ
--,
.. ~

.. ID que
~-
rer
,
:.----
,
-
tan -,
, t! 4
vos
,
Si mi que I rer tan -j to vos
IJ
. ~

e .. r Ir J J
1 ~ 1
~
I I
t. Contra Mi I que I rer tan -1 to vos
Si mi 1 que I rer tan -1 to vos I
IJ I I I I

o~
Tenor ~ Mi 1 que rer I tan - :::::r"""0

Si I mi 1 que - rer I tan I


I

2 U• S Contra " :Mi que re;------- tan _ to


Si mi que - rer tan _ to

'" fJ.

tJ (J.
- 1
.., u
,1 ~~ 1 ~
,
-- 1
r:;.¡.
4- I =j. ~ 1
quie
quie
- I
,,
- re,
,
re,
1 Muy
1 Cáu
-,
I
gra
ea
-1

- , ci
lo
I o _ sa
1 que sois
~ I

-- -
I r:;; .... I (J I I 1 i
~ quie
quie
- I
I
I
I
I
1
re,
re, 1
Muy
Cáu
Igt'a
_1 sa
- I
1
ci
lo
I
1
o _ Sa
que sois:
I

~ I r---1. 1 I I

~ t~ vos
rJ 1
1 quie
Q

re,
1 - I
,Muy
,u~CJ
1
-
gra --1 ci
-1
- 1
o _ sa
to
- vos
~
: quie r------r"': re, ICáu~
~ - - sa _1 lo 'que sois J_

" vos qui


vos qui
, ,
re,
re,
-- Muy
Cáu
gra
sa
-
-
ci
lo
o - sa
que sois

; IJ
~

t. ~
don
. • --
se
~

1
... -~-
1
rJ
1
lla,
-~
1
- ~
1 1- I Que -
-
1
tan 1 be 1- I lla,

n
1

r?fi# -¡g;J J -J2: na,


Ii
-r---: 11
1
¡3 11 c:> ~ -
I I 1 1
~
1 1
don I se 1 I - 1 1 1 lla, I
tan I be t I - 1
Ii I

'.•, !"l

-
1 don I se - 1
1
I -
- -~-
1
r:;; I
1
e,-",..!
lla, I

tan I be I 1
1 ,---,
I
- 1
¡, ! Ha,

.....
don se
I I - ------
tan be

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


39
25 #

4 I ~--~--_...- '-.
; o n J
1
por 1 vos mi ¡ vi da mue - 1
1

1 vos mi vi -' da mue _

I
por I vos I
I
mi vi _: da : mue - ¡
I

ira"'------../'' ~, I

lla Que por vos mi vi


30

'-"

re
-
de vos
I'?
- r l' o
,e=:.., I

I re y de
I

re, 1
,y de vos no
I

... da
I
mue _ re y de vos
~

no
~ ~ 40 # ./i'in

c;; I - -- ~. • , ... ~
.; ~.
T R
" ~
no 1
I
tie _ ne 1
1 que - I
re -, J
- 1 - I
I
lla.

-
---,

"
:.. ~
1
I
vos 1
I
no 1
1
tie _ ne 1
I
que -I
1
re -, 1 Ba.

.... -- tie - I ne I
que - I "
re
r;¡~.

-
- - , I
~

- I l':"1
lla.
8
.. I I I

- I I

....
he ne - que re lla.
" ~ 4:> ~o ~

.., ·· ~~ -9-
, ~ c;; (;J
, ... 1 --~ -. I ~ •
-i I

Tan 1_ to 1
I
sois 1
I
de mi
I
que_ 1 ri I
1- - 1
- 1
I

fl
Que I de 1 vos I non sé 1
• 1
que 1 di -1 - I
1 - I

~ Tan l'
to I sois .1 de mí , que _1 ri -1 -- , 1
- I

fJ Que
I
I de . I vos I
I
non sé I
I
qué 1 di - I
- - 1
I

-'-...-1/ "- -- '-! I -r f4' I


~ Tan 1_ to
1
I SOIS : de mí 1 que - 1
I
ri -1 - I
1 - 1
Que 1
1
de 1 vos 1 non sé I qué I di _1
- 1
- 1
I

··
.....
Tan
Que
-- to
de
..,.;¡r

so is de
vos non


que
qué
ri
di
da
ga

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


40
./ ~ 55 .f). ()
---r- I
..
.. ~~~
da I
.
;Con
"--í
I a _1
-- --i
, mor , f;I

le -
t:.¿

al -1
1
-
tad,
..... I -Ft
ga 1 I Vien
-' do , vues _tra
1
1 o - nes -, tad. ,I
~
1 1 -L I I
--1--
I
1
I

,
. -
:
~ - ,
1 da 1 Con 1
1
1 .a - vuea
mor i leal
1
-, I tad, 1


- , ga ,
I
Vien 1 - 1
I
do _ ;trao _nes - I
tad. ,
I

I I 1 1
:
~ d':.'---r
u I
I Con
--= 1
a -
I
1 mor
1
I i le al - J ~
tad, --- - :.---- ,.....,
I
I 1 1
ga 1
I
: Vien - : do : vues - :trao _ nes -1 tad. 1

-....
.... - ~
Con a mor i le al tad,
Vien do vues_tra o _ nes tad.

. " olvidaros
30. Pues que Jamas
J. dell Enzina
f.20Y-21 11 :)

.,...,
V Pues que 1 j; I más
-
Mas si vos, : por
fJ
--i
11..., J

t. Contra
v
~ Pues que 'jamás olvidaros - 1
-~
1
1
I
1
Mas si vos 1 1

tri.

Tenor ~ Pues que Ija~á.s I olvidaros


Mas si vos: :
.. - -~

I
21!il Contra '" P ues que jamás olvidaros
M.as si v os

10 ,
H fJ
O
01
bien
, O
vi
a
~
-t- o :; J.
da
ma
~ l· ;J;;J
I
I ros No
ros, Que
:, -e-~
pue
réis 1
itt

de
l'

dar
;...--,

e
~. I
, , i\
g
fJ ,---,

_" lI
I

~
_11_0
. I r- -l
1

'" -

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


41
15
..- fJ 20

~
mi
• I -G-
,
' co
---,-
'-
- . "
ra _, c;ón,
, C¿/

Si me
C¿/ ~

fal ta
,
, ga lar -'
fj me I ga
I
lar _: dón, ,I No di rá mi I
I
co ra -I
, ,
:.
fj I 1
1 1

,
I ,
I r I
I
q.....
I

---.~

,
!!
8
I
1 , I
1
I
1

..... ~

..-fJ 25 I I Fin .

t. d----
~n,
I I 1
1
i - 1 ----+- -- 1

yon : ¡Ay, qué


1

,
1 mal I hLzeen: mi -,
1
ra
1
I -
1
I ros!
~ ~ ~ I _o 1 I 1 I I

,
~'l ,
I I 1
, 1 1
,
I
I
~
I
I
I
1
1
1 ,
,
;. ,
.. ,
1 I 1 I I I
,.-, .....---+-.. I ----1- I

..... H

;' l 30 35
:
, , 1i; , - ,
-, -•
~
co~
"
Se rá ,
I
tal , , ta - , brar ,
1

fJ Se -,
1
rá , tal I vis - I ta pe
I
I - I nar, 1

:
; Será :tal vista
1
I
I
I , ,
Será ,tal vista
I
I
,
I I
,
I
,
I ,
I

~ ,.-----"1. I

I ,
l Será Ital vista I I
,
I I

:
I I I I I
- I

.... , I
Sera tal vista

;' 'l b 4.0 D. C.

• Gran do _1 lor
1
i gran triS_1 t~ .
- 1 - 1

-
1
-- 1 ~
ra;
,
I - 1 I I

fj Si me t
1
fa - 1
lle _ ce ven_', tu -, I
- I I ra;
:
t. I , , , 1 I
I I I 1 1 1
8fj
1 1

:
I

~
I 1 1 1 ! 1
...-. J 1 J

" I

1) Orig. ~ ; 5~
In:-tituto Espafli>t de Muskologla

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


42

31. Por las gracias que tenéis


Madrz'd
f.2iY-22 .
II¡)
'l~s
@)
1 Por I
:gra-cias. : que te
.,..... . f¡
Pues I las Igra-cias 1 que te

v
Tenor tJ8 Por las Ig~acias que tenéis I I
I A r;:;---.... 1 -f'- 1 n -. I.(L .". ~

Contra ""' Por l'as gracias que tenéis

10 1;)

~ néis,
'.
ne1s,
Bien 1 se pue
Non: tie
de
nen
l .

I
con_ ten
cuen~ to
1

ni

20
I f¡ #

t. ~

pIar
par,
r;¿
Que : so _ la
Cla _,roes_tá
1
I
vos 1
I
, me
~e re
re
- 1 ..
"els
: yéis
- I
'
fJ ,~ b
-,
I
~
(JI
tJ • 1 1
S r------, .--.-
.,,-.
I ,.
""'
¡, 30
2;) b

, Rey na ser : pa _ ra
I

I ro I ,
~

40

'' -

Por 1 que 'vien i d~ . -


vues _: ho ges _:
-
! I
El I mun 1_ : do pa -1 re _ ce vues I
-.

,
Porque tiendo vu~stro gest:o

I
Porque viendo vuestro gesto

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


43
/ f¡ lt 45

tJ --..- c;,; "--r"''' _T 4 '-JI


s~n_'
'-JI
1 to Y per_so
1 na
t tro To _: do él de 1
rJ ,., .~

:
.....
--- t

,,1 ~ I I ~ 50 # ,-----, .o~ c.


I !

-f
t
gu
mar
_1
1
I
I
a
- 1
I
- f
_1
I
lar,
mar.
1
1
f
1
I l'
1
I I I I I I I 1
~ b ~ r;----I

I
-,
.~ ,
I I I I I I 1

~
I
I
I , I I
b
t I I

I
..... I I

32. Damos gracias a ti, Dios


F. de la Torre

f. 22Y- 23 :;

-e- ~

cías a ti, Dios, I


sea I só lo Dios

t
Tenor a ti, Oios

Gontra Damos gracias a ti J Dios

10 d 1:; ,

y~
c;,; - .. -e- e¿ -.J....-"-. ~~c;,; -4
la :Vir gen sin man : SI
Por It~ I al I ta I ma_ fa I _ vi
r---""1

"-

r--\ .,,
e¿ -

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


44
.-"f'J 20

v ~'-r'~
Ha, ¡ o ' Por
-
_ 'que en el 'Hen ,
fJ
lla, : Que
~
: sin me re _ : ce ,-
~

~ ~ r---;--
I

"'

./fJ 25 30

al ------ .. . . . I -.- o-:¡ -rJ -e- I I I


I de nos I t I
I
nos :Es_pa _: üa I ca I bró
,-----, l o
f1 1 I

"
; ----. -
.....

.Fin
~ fJ ---, 35 ~ 40

.. - I
u , - I
. '-'"
I
.. e,,----,,-rJ 4 I ~
:
~-6J-
rJ
I I
,
su I si -1 - I - I lla. 1 1 los:
t!
I I I
I
I
I
I Nues I
I - tro I
J

:
; I -,. I I I - ,
I R
Si los:godos ol~
. I I I I I
¡....¡ k

..... -
SIlos godos aL

4f»
~ ~ 50
I

• go
~
~
dos
. 'd- .. -
o 1_VI -,oan ~
fl o gran Rey I Don Fer..l nan Ido
11

1
~
1 - I
vidando
- 1
.-!..

'-. ....
vidando

Po.

t (¿ (ji 1 ~"---r' e" ... T I .g te" '-í' . "- u -&-~R


-e- I I I
Tus pre _
~
I
1
cep 1
1 -,
1
I
tos, 1
I
fe _1 nes_crie I
I - 1
I
ron, í
I
!
I
fJ Ga - no I lo 1 qu e - t 110s I
per : _ die 1 - i ron. I 1) 1
.
..
11""""1

I
-

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


45

33. Non me pIase nin consiento


, Anónimo
f.23Y-24

Non me pla 1
I
Mas de la , pe - I

Tenor Non me: pIase nin: consien~o

Contra Non me pIase nin consiento


s
10

se nin con 1_ sien t~ Que ¡ .por mi mal


na que yo : sien to, No : 'luie - ro , que

~ ....
I
I

,ti}
8
-
~ fl ..----, tá ~ 20
~

t.
SOS
I
1 pi - I rés, I
1

vos nen : bréis, Pues 1 vues - I


,-------, 1

"
-.........
'.: <1
4 'J.
I
I
fJ -.0 I'J

'.J8 I

,,11 25

.: tro sos _ pi rar es


11

t - ~
r--
I
I
fl ~ -.0

', i8

,/ fl 30 ss .Fin

..
' fl
: A_ cre_~en ~ tar
I

1mi
I

tor _Imen
I
,
_1 I
,
too - .- ¡
I

• u~- u 1 -6 .
1

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


46
40
./ f¡ 4.5

.;
. ...
Bien
Que
I
1
I
quíe
si
-,,
I
ro,
lo
IS~
lfue
,-
I

1-
I
I
ño _ ra
I seo
, se
,, -
I
mi

-,
I

- 1
a,
a
I
I
I
, Nori
I

I De
I
1
I
~ I I I I I

tJ
:
Bien
I

'quiero 'señora '. mía


I ~
... ,
,
,,, ...,
-4- I
1
'-1
1
-4' ., ~
I
I
-' I


, ' , I , , 1
~
I 1
...- 1

:
't.J8 - ,
BIen qU1ero, senara mla

- 50 ./J. c.

.: ser d~ 1
VOS I
01 -: vi _: da ,
I - I do :---¡----
to _ do t- I I
i pun -1 to 1 pe - 1 na - I Ido;' 1
I
~ ....-----,

... "-"
I - t ~
'et
, -6- ,
1 ~.
1

Il=f
_

-- 1 I
1 t 1
IJ

'. 8
,

34. De MonQón venía el mocQ


A n ón i '1n o
f. 24

1
tJ _4 ~ r¿
.,~

I :' - I

De Mon_t «on ve _1! ní• _ ael m,o - «o, 1 Mo _ yO


t
I

El mo _1 yO por 1 ay ve _ : nI _ a,

I l. l '
Tenor D e M on -1 «on ve _1nI - ael : mo - «o, : Mo
El IDO _1 «o por ,ay ve _ 1 ni _ a, 1 - C;O

Contra - De Mon - c;ón ve _ ní _ a el mo _ po,


El mo _ 90 por a _ y ve _ ni - a,
, I

Mo - yO

,/ 11 Fin 10 b. o.

t - -
ve _ ní - a
- '"' I ~.
La mo _, c;a guar
r¿ I~ 4 I:&-~
-1 da _ va
1 ~la vi
'"' _,1 ~' ..
: de Mon _1 '(on. na, 1).
I , I
I '

ve _ ní _ a I de Mon -'/ c;ón. La mo -: c;a guar -: da -va : la vi _: ña.,lj.


- - - I
-
....
ve _ ni - a de Mon - c;ón. La IDO
/ -
c;a guar - da _ va la VI _
-na, 1)...

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


47
35. Amor que con gran porfía
Anónz"mo
f.24Y-25

t.J ~ I - -9- I-a· -:¡¡: , _ -~ -,


f'1I -e-
A l '
,mor, ,que con IIgran por _1
I
_ a p~ -:
Ved r que ' I for _ tu . _ ,na la ,mí _ I a; A _,
o I

t ,c;.; CJ ,
,
#
Tenor Amor, ¡que cO,n gran porlla
1,., _. I I

Contr a U u Amor, que con gran porfia


10 15

,
cu
-d'. ....
ra sien ,_
"---'"'" ..,

pre I mi da
I c;
.. , -6-' T: 'ño,
-' ('¿

M'á I fe
":J.
.,

Icho con
'.1

1, I
IJ mor, de quien: te _: moy fu I yo) No ,se ,co_mo

I , ,-6r ..
I

20 ~

-. c;.
fi;-6f (J
, - ··T~: o
I
I ~
I
I I
-- .. I
77
"" ....!.
1""
I
-*
gran len Iga ño
fJ ya I só ISU
,
I
yo :Más I a_ma_:dor

-.8 ., ....- ., .• :6i: ~, -9 I c;.;'


I o -El-
lo. ~1 lo.

~ T
Fin
,1 fJ 30 35

-.r 77
-
~.

, _ - • : 4· -¡ , H
Dán I
..,

do_ me
1

.1 cau
C;'" I

I sa
-=
'-'"

:que vie
--..v
I
..., l


que so - ,lB a. De
l.
,qulense _1
I
so
, •
, nln ,cor_du

-...
-----, _~
___

r-
I_ _~

~
Dándome causa que vies~ , I

-- Dándome causa

, ~ 40 ,.....--, 45 J)
- (J

t u
se
I

,
I
c; r.J
. U _: na tan :gran her
c; .... ~
I
- I
_ mo_1 su
I
,
, -
...- I
I
--
- ,
. ~ ... - ~ ,
I
R
ra,
~
ra An.,pa_rar ,non me
I
I
pu _: die I
-
I
r - I
-
I
I
se.

, -- .
rJ
,4 c; 'r:;
, 1 ?;lo
\
.. I~
I
n ."
--- I I
r .,..;.
I

o
b
r

,
"

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


48
36. En el servicio de vos
Anónimo
f.25Y-26

En el ser -1 vi cio de vos


A -, si quen 1 ser vir a vos

Tenor En el Iserviyio de :vos


I 10 .,

Contra En el servicio de vos

10 15

....,. -
To da ,'mi vi 'me fun
,'_- -da. ,~
r-:----.
I

20 25

- (J~. ~""""'" ~~~


, do, 1 :Por lo
1
, qual
I
• T
.non yer
--
ro ,
1

.....
, r."I

--- ... - . I

'
~

-
,~~~

. ~'""""
•I
1

,
..-.-. fT
I

:
1

~ . ~~t:;¿--:
u,-",

30

..,

40

_-4
N in
,(J
1 mn _ cho
""'--r I

me: _
r."I~r;¿ -9- '"
nos al
1
'mun , -
I
1

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


49
Fin
~ fj 45 1, b tt 50

'-'
..... -'"
-- do. sr ...,
de a_ques_'
"'~ .

fj ~
Por - que si '-

I
~ 1 I 1-----,
8
fL~b~ Ig
,¡.'t' r-="
-

55


~
t~
. Dios
mea
vos
--- I
I
1
1
par
, mI

,

,
ta
ra
r-;---,
_1
1
-,,
-1

I
I
I
,
.(L ~ (L ~
,
<1

~
1
~

.p.. -~.r>
-
-rr

60

1 se, An 1 tes Ipien _ so


l . se El mes I mo .
I

I ..,
I .o...

r---=--1 r-------t '15

que I
-1 ,
I
I
(J

er
,-
--, ma
ra
- :-6!-
I
rl
r¿ T
_1
I
-
vos : I
a tÍ
I r-;---, I

I
I~
- r~

~ J). C. Bl ms., fol. 28, Pues por ti, Virgen, sabemos


copia a c()ntinua- La carrera de salud,
..... ,
I -
~ T I
I
R
a,
ción la siguiente
plegaria a la Vir- .
gen, que puede
Muéstranos seguir vid ud
Por vía que no la herremos.
Que qualquier que la errare,
ItI~,fJ~~~~*~*~~~~~~~~~~I~a~.~. misma
canta'J'semúsica:
con la
Presta tiene gran caída;
Quien la sirviere y amare
" -6- r¿'-Vr¿ . I .... 1 H Perdurable gloria e vida.
~ ~ I.f-· ~ _ _. ¡,.,,¡ Rrazón es que supliquemos
A tu santa excelsitud,
Nos muestre seguir virtud
Por vía que no la erremos.
Instituto Espafiol de Mu.....icologfa

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


50
~
37. ¡A y, que non se· rreme d-larme ....,
J. de León
f.26Y-27 "f1

11;) .. -9
'que non sé rre_me diar I
me Ca _ I

...... f¡
I .".
,qUlenl_ re~ yo que -, I
xar 1
I me ', O dón_ :

,. 1
Tenor Ay, que :non sé.rremediarme I
..-.

I ,.
Contra Ay, que non sé rremediarme

• I ti_ va,
de i _ ré
; nin de_fe n ~
so _ cor
I der _ ~,
: rer _ me)
Si
,
tu,que
I
puedes va -1
Si tú,que puedes va . .:1
-1

-
, 1 1

t.

ler
ler
1 1
me, Ya
me, Ya
I
I
de libr a s de
de libras de I
ma
ma
1-
¡-
.- - I
- I

I I ,. I I 1 I 1
I 1
P- ~,I I ~I

1 I

. Fin • 20 ..

. -......_T: iiie'! .. • • -
jO, mis 'se _ Icre _ tas pa_151O
- l . , -06-
_ I
I

- 1
I me? jO, lla_ ve 1 de mis pri _1 sio 1 I
,fj I I I

--- jO, mis secretás pasio

I ,.

O,mis se
./ I'J ~ -~ ~ .2~ ~ b. C.
:
«..
- _---.... Inesl ¡O,PÚ !.. blLca des..ven
- -
1

,
'1- tu --- I
--
I

,
I fai!"

-- . Ines! ¡O,ca 1 bo de fer-mo - su ra!


1
Il I I ! I
:
I I
t.J I I
8 ; p-, . I
b
I
\,

...... ,. - -

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


51
38. Gentil dama, non se gana
Cornago
f. _27Y -28 .-----
'" fJ f>

.. v ,<.1 ....,
- ,
,
~
'-JO
I~~ _ ma,
_~
tJ -9 ?J- I
Gen : til ,da 1
,non se , ga - ,
I
,
.•u'" fl
An
r-r-----.. - , sí
~
' que mi , fin ten _'pra - 1 - ,

r
~
,LJ , .-6-
t. Contra 1) Gentil ,dama '" I
I1. -- - - - 1-

_'-JO ,~
, -6- (¿I

~
,-9 I (¿I
-e-
Te nor Gentil ,dama, non, se gana I

2~s Contra ""' Gentil dama


,. ~ --, # 10

, -- ,,
,
- .. -9-
na
(¿I

O 1
,
tro : bien
- .
en 1 vos
-9 ?J'-........J,./-; -:¡. ~ __ I
n , ,.;...-., no Non: lo , He ne : de

8~ ,, (JI
1-9-
(¿I

: ,-9
~

4 ~
, '-JO ,'-JO 4 (JI '~"",.g

,...~ l ' ~.
n •
""'
,. I'J 15 20

til ___~ _~ e-
ml - , rar , no
I
cau _ sar ,ver y
fJ

~
1
I
~

!l
8
U

-
... , I

30
'" ~

, de _ se , ~

,
I
, .,., - ----r -
..,¡ A
"----'
~
-, ar.
J , I ----. I~
I
1 , 1

: ~
1 I

1:

; ~ p. . , I ~
1
I '1
- I

"'
, , I

1) Vo z a ñ adida. po st eriormen t e en el ms.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


52
,/ f¡ !iO

'-I'~ - H - ,- '-1' ,
~~4 -6-
-&~/ -e- 1 ! I
I El 1 1 de -1 lei :_ te 1
I Se , , des _1 tru 1_ ye 1
I

y I
I
1
I
'-1' I
I
~';;;:::::::¡::;

I

--¡'-' (J "-'"
I U~H
S I
I El del~ite que s~ fase I
I
I
\, I ___ ~.:.

. I

.....
El deleIte --
.,/ ~

-. . que
r;,¡

se
""
fa

,
I ,
I
f¡ ' [y] des fa I ;....-,
'.
I
~
~ I I

I I I 1 I , 1
~ ~ I
I I I '1 I

"' 1

.,/ ~~ so ss

-.-: . - .. .. '
se Mi -, ran _1
I

do
"-

vues.!. tra bel _: dad,


U
, ~--,

~
se
\,
No ,- tan _1, do vues ~ tra bon - I dad. 1,---1
1

1
~ 1
I l. .
~
T

----...- .
;
I

~
,
I I I 1

.... -
./
...,
"l - - , . 60 d .l). C.

• _06- r;,¡ '-'" ,


,
~I
- • : 4' T '-I'~~

~
I
I I
~
{.\
I
1
I
I
I
_1 I
I I
,
..., , I I

t '--''''
8f¡ - - ,
I
1
I
1 (.'\
I
1
I
I \,
I
I ,
I 1 I

~
"" , I
--- I
'-I'~~

-..-
1
1
, (.'\
1
,
I I I
-
" - - -

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


53
39. Donsella, non preguntéis
Anónz'mo
f. 28Y -29
:>

Don _' se Ha, I r


Por en de non Ipre-gun - I

Tenor Donsefla, non : preguntéi~

Contra non preguntéis


.; '} 10 ~ b

.. téis :Quién es de 'mí


I

I
~ b b ~
-1'

_ 1- I
~
I I I I
~ h
I -6-~~ ¡ -" ~
I I

'"
, fl 20

• I
" I
1 más -1
1

que _ ri 1
- • -1
I

fl
I 1 , I
,
I

-
~ -e-
I
I
IV

I -1-..... .. 1-9-
:~
r..;_1

... 1 1)

30
" ~

t.
1 da,
'-'
Que
- :
-
me _, jor la
1 ~ e¿
ca no -,
1

~ -J..

I ~-. _

~ I fL" ,

3i)

-r-
-;.~- , GI~"
Que
1 I I I

celS 1
1
1
1
per 1
1
50
-,
naI
,
1

' 1 1 I I \, I

_ -e-~~ 1 '-' 1 I

, -(h~#-~_ ~_ ~ -rr 1
1
- 1 ~

--1) Orig -. do.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


54
,; ~ 40 ~ ~ 45

,
d'es
- t
t
- ... -¡;
I
ta
r:.tI
-- t
vi I
11 I . 1. I b

; I -u I I I I

- I I
t
-... I
- I
I

......

Fz'n
~ Ji lt ·50

..
• - - r;; I
I
I -
• : -6- •
I
-
~
T
t
I
P
da. E
No
_
, lla
t

ay
es
al
I
1
-e-
gu
t
I
de
na
I
I
I

,. I
I
I I I
t
- I
1
1-
I
I

: --
:
I r;; t
~

,, - ~ E.lla es.Ide ·la presenc~a


I I I
-,
- t
r-----. ....
I
r J....!¡

:
I
- I I

.... I
Ella es de la. presencia
I ~ :;:; r:-----"1 1, so

el -
la pre
r;;
_
I
t sen - t cia ,
I
I Qual
di _ fe 'I ren ~ia I De
f¡ ·1
.
1

I I

I I 1
- r-r r---

..... . , I

vos ,
'mes-roa se
-~ , I

I de
I

'mues

.
I
I su per- so I 1
na a : la
I I I

I
I ,
t

I '_ 1 I

l* O.C.
" ~ "0 f":'" r "5
I
:
tJ
- , I
-
- • I
~

tra; ,
I
-4-. " , T ." -r¿ I
t
-- r;#I.1 I
I
-6i-.
T I
I
~

~
vues
r
, I - I

,
I
tra:
~
I
I b
I
f
f ~
t
I
I
I
I
1
I
I

..
T:

I I , I I
,
I
~
1 I I I
I
I I
j I
I
I !..
7
.... I

1) Me, re,

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


55
40. Al dolor de mi cuidado'
Gijón
f. 29~ -30

~ I~ I -e-
Al do -1 - llar de
Es ,fuer - I _ I «a con

e- I I
, Tenor Al dolor, de mi cuidado
E s_fuer«a con la
I

Contra Al dolor de mi cuidado


Es_fuer«a con la

,/ fJ 10

, t.
mi cui - Ida
U· -- 4- ~~ ..... ~
I
la cor - : du
IJ - - I -

~
I
"-

,,/ IJ 15 20

t. ....._-8- 7J tt
......
: Sien
,
,pre
"" .... -e-
le
I -
ere_
CJ
~'e
I
tits --
-.
~ I ra, I Que
~ . ¡mue - I res de -1
I
ses b-
r
I pe ' ~
t

1 '-' I
~ - I
b
,1

"- ~
'-'~'J' uf)

,/ IJ 2:; 1, 80

.:
tu -
-- 1
1
-~--
- I
.- -.-T I

I
~
ra;
-e-
Mas
~ ~
Il
fa 1, - - I do, Mas

t _1

...... 1 ,
-
,; fl b 35

.J ~ Ir) -d- I~ , ~:3 ~ Iq, ~ , ': ~.' -i


nun _, ca se _" ra mu _ da - Por 'mal
fl no " por e _1 so mu _Ida do~ I

4 u
f
......
.. 1

1) M.s. sol

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


56

4.0 45

que di _1 ga -ven tu
l .

• 1

.; fJ 50 .Fin 55

, ---
-
-
,,
I
eJ

-
----,I
...
- ,
, ?Jo ~-
-, I -A
ra.
-e-
EU 1
l
-6-
es _ pe
-6-
-,
,
ran
eJO
...- , I
¡ 1 I Con I un ve -- 1 vlr' I
fJ

~
- eJ
I I - 1 ',J ,
• En esperanya - 1 ~
1

. . I I
!r...
I I I Con un vevir I
~
1

.~
" En esperanya
60 Con un ve
~ I'J b r-------1'

-.J
~. T :4 eJ • 4- ~ .--0-
«a
con
I
1
per
go
,
I di
xo I
da
SO 1
I'J - - , I I

~
8
r:.I -~ ... -~
I r:J
l
~

..... "" '-JI ,


, fj 85 '70

t. .
Yel
-r -uf T
pen _1 sa_mien , '-'~'U'
-
,
I l.
.Me , I I
·da I'muer_te
I
. I

_
~ I I I I I

~
I
I.

.....

, fj '75 ~ b 80 .o. (J• .

. ~
'-'"
- + ' -e-
1
~
1
"r =-9- -d- ~~-
, 7-=it. ~ .~ 1=t
I to du _1 do , so
co _ 1 no 'ti I da.
~ I

-r 1.1
~ rJ - i"""'I

~ ,
\, ~ r---T ~ r-;---,

...... -- ,. . rJ

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


In~tituto Espaftol de l\Ius.icología 8

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


58
,; I'J ~ 45 "'.. ~

tJ ~
to,
to
,
I

As _1
,
I

ta en
I
,tan to
CJ

que
.- I
me
I

~ I~ I~-

, ,
~ \, rr---w \,
I
J

1J. r----=::::t. \'50 F'ln b ¡'5


:
..; - /J -'-"" -77 ~ ~ ~~r¿
-
-r
,
quie -
1
1
1
-
I
I
1
- 1
1
1
-, I

1
ras. Por
Es
:
I
_ : que
, lor - I
I
se
't a
-
-
I
I
I
.~ ,..--,
.
I
..
; ,
I ,
1 r¿
1
I
- 1
I
r-I
De prpfundis , 1 1 1

1
, ,
I 1 I 1 1
1
I ,
I

r¡----o 1 I I.';,¡ "~~!!:J .~ n


:
.... l .
Porque segun
.
Es for«ado
~ ~ --, 60 S¡,

.., I~,~~ -,
1 gun I yo
I do 1 de
11 I

1 ,
~ n· - ,---, \, -.-.
_ t',]
1 ,rr-'

I

....

~ ~ 70 ~75

-,-
tJ
te quie
~

ro Tú!)' no me
1 1
'quie
1 . /J
1 , I

I I
ro gar Que ,I mue_ras I co
I
~ r---

; ~ : -fI- ,....: -fI- b

.....

~ f:J 80 .D. C.

tJ
res , a -,
I
I
mar,
, mue
~ r¿.
.. ; ?J . .. I /JO
4-
1
~
mo yo _1 ro;
~ .---'

~ .D. I ." (l.~ !!:J


I

~ .". •
I
I ~
1 1
I
I
1 - I

..... I

1 ) . M6. Y tu.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


59

42. Justa fué mi perdiQión


F. de la Torre

f. 31Y -32 /11

"..., - V '-'~r:.I 4 I
1 ~
~ "-.JI

:"* -,
dus ta rué 1 mi , per - I

, .... fJ
Pues
.------,
lo con_1 sien _
, te
1

y .,

•. Contra ~-,. dusta f~é


~

Tenor
...
~ vus
.'-'~C;
,_ - I ta fué I
mi
Pues lo COD~ sien

v
2. Contra JUB ta füé mi
Pues 10 con sien

10 lá

- ....... ~- · dr:.I.'yr;, -9- I '-'


, 1, - 1 fión, De
1
, mis

ma -, les
ra 1 1 són, Con sien to mi

~
-
fJ -
'UI'~'-' I

~
I c;,,/
per _ di 1 ~i,ón, De 1 mis ,ma les
1
te ra son, Con _', sien , to
I mi

-.. . - I
r---1

.... I
par _ di
.,
'r1,on, De mis
1 I -
ma les
te ra son, Con sien to mi

,...-:-:'1 20 ~ 25

.. soy, con..lten -, 1 to, IYa no


per '_ di _'mien to, 'Sin e8 -
--
_1 1
1 1 I
- 1
.-..

'1 • - . 1
J

soy 'con ., 'ten _' to, I IYa no 1 sp e _ ro


r:.I_
I
per _: di ,-

I r---"'l
:mien - 1 to -
,
l. :Sin es _ : pe _ rar I

soy con' _ ten to, Ya no spe_ro


. per - di mien to, Sin es_ pe _ rar

1.) Voz ai'í.ad.id¡¡. posteriormente; el texto se indica como señalamos.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


60
, 30

CJ"-y-'r:.; -,-",
1 1 I

epe-ro :
pe_ ra.r I
ga _: lar ,'dón ,
~
I
ga _ 1 lar ,don,
,
- - - ,
,
I
~.

I
ga _1 lar Id'on, I
-....- ,
1
ga _, lar dón, 1 Pues
I
1

ga _ lar
- - -
dón,
ga _ lar dón, Pues

40

-
Pues 1I vues II tro
-
ci
(J 1-
Sa _ ,tis_ti
-1
_1
-

~ b i b ' b

vues.!..tro me
I
_1
, re - I
I cLmien - to Sa_' tis
I
'fi
I 1
;- ~ ..-

vues tra me_re ci _ mien to fi

,/ I~ :;0 b Fin

.. -
-
I

I
Izoa
I
- I
I
I
mi
- ; 4-
I pa -
-- I

I
-"-,j ; ~
- I
, sión.
1
fj I

I
I
., I
I
I
• r..I~_-

1
1 I b I

, so a , 1
t~
-
I I
, mi

I
I
I pa ,
l ·
I S10n.
1 I 1 I 1
r:---1 1 ........

soa - I

mi pa
- I

sión.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


61
so

tJ ~?J, ,,- ,
,
I 1 ,
-,
I
Es ' vi.J to _' ria co . nos -' cri -, - 1
- ,
I

Qu' en: per_: der :por vos


, , , ,
1 la : vi
, -,
j
-1
1

, - 1 - ,
1
1
l .

Esvitoria I , , I
1
1
1 # 1 I 1

'-í" 1"-1 , ca _ ,
ES I vi _: to , - 1
ría 1

. per _, der ,
I 1 I 1
QU'en 1
1 , , ,,por I
I
vos
,
1 la
,
1

r----o
J

Es
-
vi _ to da ca _ no
QU'en per der por vos la

,1 fj '10

.. I ,
Quien' de vos 1 'que
c.;' -

Es :ga_ na , do :el
fJ

-'
--..-
, r ~
8fj , ,----, 1 ,

~ no «i Ida Quien 1 de 'vos que _ 1 da


vi da Es · :ga :na_do el :qu'es
,
--. ---.

da Quien de vos que da


da Es ga na doel qU'es

.D. C.
,1 fj '75 I
~ 80 ~I

el
-
qU'es
.
- ,
1
I
~
da
,
I
1
-6-
ven
per
,
_1

, di\,
_ 1
(J

cr i
-- 1
1
,
, -
-
"-

, do,
1

1
,
do;
~
,
,
I
-&'-..v'~
1
I
I
,
I
,
~
:

1 I I I
~

'"
.
, , ,, ,, , ,
~ ~~
~

\ 1 , ,
1
I I , ,
I'J - - , I

.
, , , ,
: c.;.........,.....~
,.......,
I
,
I -
ven_, C;i 1
-, ,
, -- ! - I -\ -, do,
I
I
per _1 di
I
_1
I 1
I
I
.'
- 1
I
_1
1
_1
I
do;
1_ I
!
~ J

ven I(i do, - --


per di do;

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


62

43. Peligroso pensamiento


F. de la Torre
f.3 Y-33
r ~ fJ :> ~

.. ~
t,¡
Pe -
ti 1 so
De to -1 mi : mal
--'1""'"
'J r---1 1

1
Tenor \ Peligro~o pensam~ento I
\,

Contra
- - ..... ~

Peligroso pensamiento

10 ~. 1:>

pen 1
~
1 ~
sa _ 1 mlen
1 ~ I,~
-1 to, Me-;-- 'pe _, na -
con' I ten _1 to, No ten _' go
1

- 1
, ,
1
1 rr----1
1, 1

- 1 j

20 25

(JI~(JI . . . ___ , :;t =i ~ I?J .~, ',=i ~ ..... I (JI -~ - • (J~r¿ ~ 1


tan' _ 1 _ 'to que~ _ ' re' I ros , ,
I
pla: - : - Il :zer sin : ' ve ~ I b- ros, 1) ,

T (J I - 1 " ' ' ' - - - '1


I r--=--:1 '....._---'1'--""'\ 1

-~-

so

, Que
- 1
ya : de mi ,mal con ten
1 I 1 I -1
, - 1
'1. -
, 1 1
1 1 1
I
___ 1
.....

~.lJ 35

.. ~~~
to . I Me
c.I, ~

ha
I.?i
1110
r.;~(.J
só 1
- ; • r.;
, lo por
--¡-
1
- I
1 ve
,
- I
~ I~

~
I -..-
1
(.J
- 1 1
1 r-----,
1
1 '
1
I ;

" - ...
1.) Fa.ltan estos dos versos en el ms.; los añadimos siguiendo Segovia.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


63
,/ j" 45 ~ j Fin. 50
"

• - . I
I - I
I
- r;;,J~r:;¡

- I
I
......... .
I
I - ,
I ros.
.~~c.I
QU'en
- I ver - I
I I
I I I I I El : I
~ .----, ~ ...--1
:
, , ,
1 I
,
I
QU'en ,verme
I
,
I
,,
1
I I I
, I

- I
~
I
r-;-----,
I
,---1

..,
r-;-----,
I

. -
El telllor I

"'- ~

QU'en verme
El temor
~I'l 55 so

~
me I tris
, te sin
. ~
, vos
"l
te ,
'mor
I
: d'es te mi :Dios

,
1
I
,
b -
..... ,. T

..o. e.
I fJ I 70 ~
,
.; .- , -, -
T
da~
~

Pla _'I ser me , 'tie -I neoI I


- vi - I
I I
, dó,
IJ --.
Me I po - ne
I
I
I
I
nue - I
va ,
I
cui I
I - I da I~
: do.
-
--..
.
, , , ,
~
. ~I
1 I I I
..- I ~ ..----1 ~ i i I : I

.
..... - 1"

44. .Mortal tristura me dieron


J. de II Enz'i na
f.33Y-34 I

.,.., , o " ---=, - tu .......


Mor , tal tris _: ra die _
.,~ fJ

~ Mortal 'tristura me l dieron ,


1. Contra
I ,
.,.... fl ro--
:IIiJ

I .. I
Tenor ~ Mortal ,tristura me,, dieron

.-.. "-"
- -
2'!s Contra Mortal tristura me dieron

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


64
10

: ron,
~.
-
, Se '
- - ' (7 -~-
,, con ta I' _
• (;¡l .
le~
. ,Q -9-
t

- .-..
I I
I

,
I
- I
I

, ......

20

t ~ c:.I' ~ - '-' - ,
do _lo _: res ,I~ I
ve _ : vir • 1 1
(Jun - , de : de _:
~ . I (J'lr I 1

-
,
,

- -, - -
-...
1"

so

• ,Iv~es ----
~

runt, , , lla, I tros


,
I

,-
8

,/ ~ 3:J ~ Fin. 4.0


.
- -
I

t. Q,-¡-"Q ~ , '-' , r:'1 cui .,,


mo
,-
I
,
I
I
I
I
res. Mis sos
Me He
--,,
I
PI
nen~
- I
ros
tan , tras_ter .,
1

fJ - I

:
I

-..
~ I
,
, ,
I
I
t
Mis sosplros --
~

,
I ,
¡
' r;J

,
I

I I I Me tienen: I I I
j"l
-, .
\ ,t
,
I

,
1
I
I
Mis sospitos i cuidado ,
I
, ':
I
, I

I
Me tienen: I I I
..

- ""'"
I
... .,
MIS sespuos
Me tienen

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


./fJ 45 50 D. c.
:
~ (;,1 '-....1--- 1 !'"""l
ti '!
da
na
-1
-1
1
do
do
1 y de
:Que me
I
I
I
- se
da
- 1
1
o
cau -
I
1
1
de
sa
1
I
1
ser
de
--
I
I
VI
zi
-
-
1
1
ros
ros.l)
1 1 1
j~ 1 I I ..-J. I 1 1

---..- I --1" I 1 I 1 1

1~ I
1 ,
1 I
í
1
I
I
1
1
1
I
1
I
1

··
; 1 I -r 1 I I I
I 1 I 1 I I 1 1
I 1 I

-... ...,. "- ~


·
'"

45. No se puede llamar fe


Anónimo
f •.34 ;-fl r:"\ :.

ro t. T
1.19- ~ ~.

No se 'pue_de I lla_mar 1 fe La que en :


Vos sois : la que Ime ma - 1 táis; 1 Yo de 1
f¡ 1 f"':\ I I

I 1 1
Tenor \ No
Vos
se :pue_de
sois t la que
lla _ mar
me ma _1
1 fe
táisj 1
La queenl
Yo de I
t I
...... f"':\

....
Contra No se pue_ de Ha_mar fe La queen
Vos sois la que me ma táisj Yo de

;' fJ # .Fin. tO ~ D. C.

· ··
Aun _que ~mu_cho
I I I
t.I me
o_bras I no lo 1 rué. 1 que _1 ráis,
I que
vos me 1 - xa - I
1
ré. Pues que Ino me
I
I
I
re - me -' I
diáis,
~
. I 1

·
I 1

··
.~
~_bras --
1 1 1
1 no lo I fué. Aun_que :mu_cho Ime que 1 ráis,
vos me I que_xa - ré. Pues que I no me t re _ me diáis,
_. .!
-
I
! , ,..,.
1
,.,
1
1

!
,- , ·Aun _ que ,.
.
o_bras no lo fue. mu_ cho me que ra19
vos me que_xa ré. Pues que no me re _ me diáis,

Vos me mostrastes favor, Rrobásteme mi querer,


Por me poner en amor, Mi libertad y saber,
Aveisme dado un dolor, No queréis agradetter
Dolor que nunca tal fué. El mal que por vos pasé.

t) FlI.lb el texto de la. 2~ parte de la. estrofa..

Instituto Espaflol de Musicología 9

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


66
46. Es la causa bien amar
J. detl Enzina
~
f.3~Y-35 "'/fl

Iln ~
Es lfa , cau Isa - ,bien a
I
I
fJ.
y I con
I
I to

- , do Imi pe

I
r-----1 .
I
I

Tenor ~ Es la ,causa bie~ amar


y conltodo mi ,
.....----,

Contra " Es la causa bien amar

,
~ ---,
- I
I mar, ,De la vi
10

Ida con Ique


~

..,
I mue ,
_1

,,---, -,
~ -=, : nar 'Vos
I sois I mi
- :bien ver
,---,
: da ,I de

¡ 1
,:=0 I i ¡ F r e
,
¡
,
r F'?T r r F r ¡ ••
I
e
'"'
./ fl 15 M20

!. -
r o, Que I só _ lo Ipor I os
-.
Iml rar A
ro, Vos : me po 'aéis
I 'rre 'me diar, Yo
.f1 I
I
-' r;-----,

l --.!.... I
,.-----:¡

"--
-
,/ n 25 30
.LJ

, mi tris
I I
1 - te I re _ me _1 dIar No I sé, ni ,pue_do,
sin vos I de I mi go I sar Ni , sé ni ¡pue _do,
~
I , ' I r-I

.....

-- I
-
I

I
, ,.,---,

fJ Fin 36
, ,
:
'>:LJ'
t ni quie I - I ro. Vos , so _ la I te _néis I po _ I der I
I ro.
fJ
ni quie I
I - I
Vos I
I
so - la : po - d'éis . :
r-"1
ha _ I zer
I r.----a
I
I
I :
,
~ I
I ,I Vos sola te
Vos sdla I ,I I

,
I
I
i
I

,~
I I t t
- t

---
I

I l. I
" Vos sola tenelS
Vos sola podéis
1) Orig. la.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


67
./ ~
40 45
T.~
~IJ

.: "-"

'De re :me _diar


tris _ tu
I
I
mi
ra
: De I mi I
....;' I
11 .--:----t

~
8
1 -
-
I

~ ~
- I~
.
50 # D. O.

• -- -
-- ,
to; , I I
"
~"
y es _ eu _ I
I
sar I
I
mi per - .-!..: di - mien 1_ too
,

,
I
j~
:
.....,
I
r:-. I
I~ I 1

. ~

.... ~ I

47. O triunfante dona


Anónimo
f. 35 ,,; fJ
-.rJ

- ,,- ~

Qu~en -g¡
- - ,-
t O tri _ un _, fan_te do na, 1
mu"n_d7>
-. ¡

Tenor O tri _ un _1 fan_te do _ I na, Queen -el -,mun .. d-;-


-
.....
tri _ un _ f~rLte do
I
Contra O - na, Que en el mun do

r ~

~/.
so _
-4' c;
la
:;

: La
..-l
- be_:
-- toi - lle-za poi -- ,-=*
,Quende
u .. ,,t-··~-j'~
a __
~

Ii -c
10

-*
raro

~
I ,.
so la ,La toi be _: lle_ za poi :Quende
I
,fa -1, I raro

r
so la La toi be _ 11e_ za poi Quende fa rafe

48. La que tengo no es prisión


F. de la Torre
f. 35Y - 36 ./ '" _ ti

lID La que I ten ~ g~ no es


D'es _ ta I
I
li _ ber_tad
_" r---=
s'es ,
1

1IfU'
r
Tenor La que tengo:
...... .- -
I
Contra La que tengo

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


68
_/ fJ

t.
sión,
ra,
Vos sois:
Mas de "
. pri - .'
Slon
vos ,
verJa_de r
no ay re_den ,
,
I

~ # n~n !~ n _

.- t
, • 1'- •
-' r;---
,

10

• ra,
r::J
Es _' ta tie _ ne , lo Je fue
~

1
1
ra, 'Vos te ~ I,
yión, Por_: que
I
sois la
-1
1
verda_de -1
I I
ra :Cár
~_.--...
-,
., I , I 1
8 ,...---.,.~. b•.
--¡ _1
-
, T I
"
.; ~ ../fz·n

• néis el ........ ' - - • 1 "7' .


C(on.
r el
fJ .-...
de mi - , 1
t
I
yon.

r
~
I 1 1"""'1

1 19- (L 1*-" .n - ~.

...... I

'1 20 # . _b

, :
-""
Es_ ta me
...
' He - I ne for - 'c~
1-( -
.... - I d'o I
I ••
, te - I
,
- -
.. -
I
Y vos me i , neIS des 19ra -1 do
~ - - I
-- n
:
~J , ,
8 Esta me tiene 1 , t ,1 !
I
Y vos me tené;is fL
~n .,..-..'
1
I
_ .. ~I

·· ~

-...
. Esta me tiene
y vos me tenéis

~ ~ 2:; _. lt I
b (J
80

. Tan_ to
r;;
:quan to - 'Dios
-r
qui I
- sie --,i -
, re,
1"""'1


Ca_ ti - , vo mien - ,;tra vi ,-
I

.-.
vie I
-
I
I re;

"
.¿ , ,
,
, , I

8 ~ • .,.. I ,
·· - -
I I

-... , ........
1) .M s. =:::c=:

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


69

49. ¡ 0, desdichado de mí!


Badajos
f. 36"Y-37

jO, des_' di I cha _' do de


I ,
A mi ,mes , mo
I a bo -,

Tenor : ¡O, des _ 'di , :cha ,Ido


,A mi ,mes ,mo la -,

Contra iD, des di chao _ do


A mí mes - mo a_bar _

, ~ ~ 10
- 15

~
8
- , mí, 'Que , mi ré tu , her mo -',
rre _: yi, 'Des
I
: que vi tu ' her mo
!
fJ . r-:---::--J
11 b

I , ,
~Que
, ré
'h~r
-
~

L
bo
de I
Irre
--
I ~1,
! y1,
'
,Des
mi -
que ,r vi '
tu
tu : her -,
"' de m!, Que mi
~
ré -
tu
re ~i, Des que vi tu

, fJ 20 ~5

~ su
I

"
-'
- ,, -
I
su
1\ ~

Wft

~ mo su
,
8 -'
, mo su
~
-~.
I
- I
b
-, I
l-

..... h~r_mo _ su
, her _mo _ su

ra;
,'" .
' Pues
- no lepe sol _' tu
ra; :Ja es _ :pe sol _: tu

•8 ra;
,,"'.
'Pues
- qU,e
.. -
,,' no :spe_ ro
(ji
sol _
ra; ",Ja ,- -1 mas es ,pe _ ro sol ._,
.. 11. •

....
....
P~es
~

ra; que no spe _ ro sol


, Ja pe _ ro
ra; más es - sol

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


70
,./ ~ 35 4~

.., -
: ,
I

ra De I I la pri _ 'sión ' que Ite I


I
ra :Pues :de :gra I do ,me ¡ven
,
~ ¡_ I

JI

.~

8 tu
-
I
ra IDe , la : pri sión ;que
I

tu
I
f - , ra :Pues : de , gra I do ,me
r---1. ~ I

....
tu
- ra De la
- pri
c; - v'
510n
-
que te
-
tu ra Pues de gra do me ven

Ft°n,
.1 f1 l 4á :;0

~
8
-- mi!
'(i.
'Llo I ran
'ran
'mis , o I jos
fué
I
I mi
mi
: Llo I
:pues : que 1
fJ

~ te I
mí! Llo 'Tan mis , o , I
, jos mi -
I f
ven
--,
-, cr i . Llo ,ran :pues 'que
,~
-.
: fué mi

~l! ' Llo ran mis o


<cÍo Llo ran pues que

áá
'" fl 1 60

~
8 vi
.- , , da _f.Jf'
'Pues
-
, ..,
suer te ICO
I
fl

~
.,t:ítI. -
, vi . da 'Pues
- ,
I
,suer te : Ca
~

.....
jos mi
(JI
vi
..-
da
- Pues veen tan
fué mi suer te . Ca no_ '(er

/ fl Gá '10 .IJ. C.

~ veen tan ,'cíer


c:J
,te: mi 'muer te,
no_ «er , a :quien me : 01 I vi I
da.
fJ

·s
ti
..,
:veen tan'
• 1
Cler T ta mi muer
("¿l. I - I .

-
'-J
te,
, no _'(er , a ,quien. me ', 1
o , vi
I
da.
I

.Jo

.... .L>O
~ -...
cier _ ta mi muer te,
a quien me 01 vi da.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


71
50. Soy contento '1 vos servida
J. del E'I'lzz"na
f.37Y-38 ". ~ I á 1

IIn @.
Soy con _ ' ten to 1
IJI
I vos servi
- -
I da Ser
,
No ten _: gáis lá, : fe per_di I da Pues:
rJ
IfjJ_

Ten0r !.I
S Soy contentb
I

Contra Soy contento -


". f¡
- 10

---
L '~

t.
pe _'na_do 'de tal suer' ,1 t e,
1
, I
Que 'por vos' quie ' -1
f¡ 1-
la ;ten..go
I
:yo tanfuer:
~
: te, I
, ~
I

~ b

,
"'"
;' I~ lá 20

I - ,'-JO ~

ro lamue~ no
, "
te Más I • que 1

~-

~ I
. I
, ..,
"
;'

-,
,~ 2á
- # .Fill. 30
-
I
sin
- IV~S la , - ,, ~i -
,
I - ,, da. Q'uie_ro ' más 'por
.
,' SIn
vos 1
,
,...--
1
,
1
,
I
Que pla_: zer es _,
L
~ 'o
- - I

.
~ ~-

, , , , ,
~ I
I ,
I
,
I
, , Quiero más
Que pla~er
I
I
,
I

~ __ o.
I I I I I

·· , ,
:
.
"'" -- - QUIero mas
Que plazer

". ~
- 3á
- .J) C.

, - do 'vuestro , sin
11
~ tris _ I tu _ ra Sien I mu_dan ,
I
- , ya,
- pe _:ran_«a
.
I D'e , -
I na _:mo_ra da -, I ven_tu , - ,, ra.
'J ..---... I
~

.
~ I I I I I I I
h

......
· - r

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


72

51. Mi mal por bien es tenido


Badajós
f.88
#
.
#
./ fI 5

.1

,, es '
·'V r;¡ . ~

iJ ~;4 . I "r..I ,4 -9 ~
I
·:Mi mal ,por bien te _ , ni _ do, Por a - I
Pues ma _ 'yor bien 'pa _ ra 1 mi No lo
I
.,..,. fJ I

t Contra
. ~
~ M.i mal- Y'-;- • ..... - ,. I
I
........
-..:
l!
, r - I
Tenor 8 Mi mal 1 I
I I ~ I

....
2'!.8 Contra Mi mal

..
I ~ !I Fin JI 10 i .D. C.
·
~ - -r} ~
4- I
r..I r..I -6). ~
1
'1

..?J 1 "*: ~ 1
~

ve _ ros
quie_ro
1 •
1 ca
' ni
- no-, ci _ do.
lo 1, pi _ do.
Llá_ mo
Di _ cho . -- 1
I
me, des
so por
-
-
'pues
:que
que os I vi,
na '- d¡
/'J
I
I a I

.
1

,.. , · ··
7 r
~
I
, ,
1 I
1 ,
I
,
I TI

J~

· .... , , ..... ·
I • <1 " ('J ('J
, • I r:J

" .
-
I
\, I
- -
· .1
I

- •
~

-
1
-.

··
Aunque vuestro .desamor Llagóme muy sin mesura
Me dé pena y disfavor Vuestra gracia y hermosura;
Victorioso vencedor No quiero ni pido cura,
Soy verme de vos vencido. Que yo huelgo en ser herido.

52. Senora, qual soy venido


Anónz"mo (=Cornago)
f.38Y-39 ';/'J U :-;

'-'
I\n c: Se ño , ra, qual '. soy 1 ve
Si no , yo, que ¡sin 'sen
•• n. 11 I 1

Tenor
I 'lÁ~Á I
~
_. .
Señora, qual soy 'venido
~:
- -
v
...... -~
Contra Señora, qual soy . venido

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


73
r"f'J - ..,
10

tJ TI
, r..i - , GI
ni do : Tal I ¡me par -,
ti - t do Me ,di Irán
~ I r----1

- ,
1
I
I , I
I

'.
,
I
I
I
"~,,
I
I
I ,,
I

~
~

.... l'
I
-
" }
15 ~ Q f.\20

, - ..... , ~ -
-
- I
t
..

-,
1 4 - -; "
to~
,~
,De
I , Los
.fJ. .----, r---1 {.\ I r--\
L'l.

. ..."
, ,
-
--r
,
I I
I I
""'" I ~ I ~ I

~
t I I I
8 ,...---,

- r- I
.....
- ~

-
L"Wo

25

'-""
,
,
tra - ,iba I
I
Jos :[De tra

f que ,mis ma les


(.\
,[Los que
,

~8 ,-----, (.\

,.,f¡ 35 40 ~
....
" ~

.. ba -jos]
mis ma
I
'más que I' far
I
I les] ve _1 rán,
- t;¡I.

., -- r..i
to,Do
¡Ay!
-

fJ

,
~
1 I
I I 1
,..

- . ----- I

'" 11 ,.--,
- 45
-
50

.. I
lo _', ri
~
I
,
per_1 di 1- I
A I ..---, r---1 J. .--. -'
l"""
I I I

1 I I

..,
...... - - "'--""
(',j
-
In~tituto Espaf'lol de Musicología 10

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


74

.Fin.

do. no 'se far 'ta de , ma ,


do? las : pe _ nas , des - i _ , gua -,,
.--.

., - , f
¿ Q Ulen no ,se arta
De las penas
, , I ,
- l I l '

¿Quién no se farta
-
De las penas

./fj &0

a -¡-- f'.II, -,4


-1 -1 -1

. ~

-.,;~

~
- I
1'l.J' -
~ b : b t..
-
I
'"

~ b ~ (."'170 7á
" ~

,
\: .1
c;
.-¡ 1 -e- " '--í" I 1 1 I
,
1 les Y I 1 vi : da des_ :pla_ si: en
1- les Su ,-
1
: fre, 1 ca _llan -, do pa
1
_, C1en

-1
1

1 l .
IS 1 (."'1

~
- 'l.J' -1 'l.J'

(."'1
.--...

'"
I J -

./ fl ,....--, 80 ~ .o. c.

t.J
-1
, 1 - -~

te,
t(¡!,
fl
,...,
tJ
8
r----1 h .. -
....... I
r - .- 1 I r.,

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


75
53. Poco a poco me rrodean
Badajós
f. 39~ -40

Po_co a :po _ co me fUO _ de _ an Las an -1


Mas tan ¡C(er _ ca me Irro _ de an Las an I

Tenor Poco a poco ,me rrodean


r---::! .

Contra Poco a poco me rrodean

gua _ tias de la muer _ te, y al fin! 1

gus _ Has de la muer_ te, Que al fin : se t rá mi


I

10

, te go _ zo
,
suer :Que de mi :mal I ve
~

,
...--...

,/ 15 F i n.
.......
. - .....

aD-tig~éUmen-te -- ,,
l.
, fue_ se Pues _ to ,prt
- t

,
ano Si I
I
QU'clmástriste' fe _ ne - :c¡ie _ se, I Yo de_'bri I
I
- ,
a
I
-
I

,
I Si antiguamente : I
,
I
,
I I

, Qu' el más triste • I

. . • ....
.......
SI a.ntIguamente
QU' el más triste
,-
.. ,., 25 .J). C.

vi
I
, ~ jb I «ter to .
a
'lle
'ser
I
:ya
I

:muer . I , to;

" "
r

- I

.""'.
I

, I
~
I I
;;¡

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


76

54. Las tristesas no me esp~ntan


Anónimo

f.40

.... . ..."

Las tris _' te _ sas ,, no me es pan


Van mu _: dán _ do , se IQs dí - ,,

Tenor
Las tristesas ,
"'" '-(f)- .. -,
, -.
";ontra Las tristesas - . r

6'
~ ¡,
- iO í"':'.

tJ - ., -. , o
tan, : Pues que sus es.l, tre _ mas
1

sue len
. 1

-,
I
I as I Y los ma_les" pues que
I'J ti ti

c. ..........,. ,. c;
4' u ,. • ~

- -- .T "-t-'-'- .. c; - -..,;. ,
1
1
1 \'. .. ~
,
I

- ~ ......
1 (.\
.~ 1-.". _
1
1

-
Fin.
/fl ~ 1:; ·
.
" AJlo_xar I
Iquan-
I
do mas:
--'"'
.- due
I
-1
~
len.
..,.

En los
,
1 ca - sos : de ven_tu _'
--
I
,
I
I
~
I

:
Que sa _ I
I
len d'u
-,I na tris_tu _:

. ..
~ I

• r..¡ '-t--'"
,
.... -~- "
, c;
,
, ~ ft
En los casds
-u I ":' - ,
,
., - J

: - , ,
I

. ~ -
I ~,,,,, I I
~~~
.-
.......
En 109 casos

--- -
20.

. u
b

I
- P. C.

-, ~ Pueden tan_ to
I
fa : laspoLfi as,
_1 _ I ra ;Mil V6_ ses mil a _le-gri as.

,
I • . • 1-6-
I
c; , f"'"'1

'6 .. ~
-1
...6.'.:) . I."'¡

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


77
55. ¡ O santa clemens .. .!
Troya.
f. 401'-41

, ea , ----,
iO
Do
I sa.n
,, sta
- . , ta
olmos
ele _ ,mens, o t

, sin I a _ le _',
r-:----:

I
• I
Tenor 8 jO saI}ta clemens,
,
El
a
o
o o
n
lE l'

Contra jO santa clemens, o pía!

10

_-6- v~.­
pi a! Os lla _ : ma
~

mas en
--- , I

grí ,
I
a, Es _ pe rán do la
fJ I

~:
..... .,.¡
I
-----r- ~
,-6- "-

-e------r------e-
I
, ~ ,I
-----1
f f (>
r--"•

,/ ~ 20

o
• tre ,nos, O
I -e-
de " vos! ,¡ : dul_ ~is ' : Vir go Ma _, r1 al
--, , I
fJ

~ '-"
8

,." .-----,

.... I

25 30 #
t----;-
-= • (J--.......-C;;

:Rey_na Ma _1 dre de ' :Dios, t

'1
I

/l. ,

~' - I

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


78
3:; .Fin

..., 1-4 ~
~

t Te no _, ga ,mus, au 1- di nos!
I

,..., I

¡ bo

40

-iJ
iD 1 puer - 1 ta de , era
¡O 1 fuen I
te de p'i
1

-
1
i
... ,
8
¡O puerta de claridad
¡O fuen~e de :

¡ O puerta de ela
¡Q fuente

50

ri _, dad! ¡jO ten


e _: dad! iD pa

¡
1.
... 1

~8 --- , :

lJ. o.

~ u~...,
,
...,
, s'en -1
1
r¿.

C(ier
.. T
. _
:~.
Ira!
71· :~
I
1 en la tier _Ira!
11

IT

1
o I I
-,
- I

I I I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


79
56. No ay plazer en esta · vida
Medina
f.41

lID tJ No ay pla
Que la
- I zer
I en
en 1 es ta
ce
Ivi
I bi
.... Ig - tea :per
~
~
I I 1 li
~
.~
~ lj Contra]
tJ
lL
r.J
No ay plazer :
. .
......
- ... .......
-..- -
tJ
'-..v -~
r
~ No ay plaser
Tenor
. 1 I
."19- •
:
.....
Contra No ay
, ~ :> 10

t. I
1 da ¡Sin do - - . 1
1
-......
lor;
...,
IBus_ que
a

da :Noá te I mor, :Quan_do

. .

-¡.~
~.I ~ ~ 1-9
tJ r.J 1 .... -

~
I :?J

- _.1#- _~_
.,....
I

11. n .--... ~ 1;;

-o -
-- Des_dea _ Igo _ r~ a
r.J
~
mos
na
I
I - Itra me 1 I joro - I

11
la I - :maelSe
1
1
1
1
ñor. Y des _ :pués no 1
1

L
. r; r;

-
t.. :7 .. 1 .... 1 1 H 1 1
~ .
1 I I I I

1. I I Y
- 1 - 1 Desde 1 I

..... I
Desde agora

./ fl 20 .f) o:
~ :
-
--
I I
t. pa _ re 1
- je 1
I
1
t
mos INuestra vI 1
I - 1
I - 1
I
da,
~
te - me I
I - re
~
1 1 mos : La par_ti 1 - i - t I da.

.
, -9- I . 1
1
1 - 1
1
4 1
1
"'1
1
1
1
n 1 1

~ I 1 I 1 I I I
,..
"-

.......
- · 0

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


80
57. ~Ialos adalides fueron
Badajos
f.41!-42 ;;
~

1 Ma
-
-1 los , a
- . ~
da
~. I ,~
Cier -, to, ,mal 1 gu'i - 1

Tenor ~ Ma I
I-
los · a
. .1 ¡ft 'ti 1
I
-
des
~:
-a-. Ó A .r. / --"" ~

-~

....
Contra Malos adalides
/ fJ 10

~ ii
a
, des
dos
-- 1
I
fue
fue
-- - CJ -
,-
I
, ron
ron
~

1
I
I Los
Por
fl -¡, I
~
11

.. T ~ -&-~.. ~ ~~ ..... u
r;,I CJ -e-
~
CJ
1
Cj'-r"'CJ -S-
fue I ron , ,
.-lioJIL.
. 1>-

.... , I
n- el
15 20

f4
1
I

o
o
la I
J.
:, jos
vi
J>¿j J J
J :queJ vos I
I a que
mi
He
-1
ji

ra
va
:
1-
J, J ! o
: ~ E;
... -¡y I -e-

~ -9- -90-
--r-
"U"

r-' fj

\
~

-
......
25

-
, ron,
- 30

I
I , ron, !Qu'en : tra -,
/}

- ,,
.rl .r! .r!

~
,~
-e- ,
I '-P I ~.
• 1 -
...,~~

, U I -'--"
I

~ ~ (;,l' - -¡ • • - ~
.g "-' -9" ..
35 ~
~~
, , I
f
I I I I I
'ron y no I sal _va ¡ ron
I
la

t;
8
'-'~ - ~ '-JO - c,;
~ , -O ~" T
,.-----,

"'
~

~
<.1
• ~ ----- '-.-7

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


81
,/fJ 40 4á

~ IL

~
I I

fJ
El 1
I
co_ ra ' _1
I
~ón 1
1
que
jt
Ipren
I ,
1
- die _1

~
4 (;J I
1
- r:.J~~ -6}- 1'-" - '-"

....
--....
- . ~~ '-" ~
'U"
~

,/ fJ 50 ./?in ~

~
8
--
- --, I
I
-
-
-~
I
....
-
r:.J
I
I
ron~1
~ '- -I""/~
, Pren -
I
I
dió - II
l ' I I 1 Ro -1 bó -1
fJ

~ I - I I -. .. I -e- , ~ Pr-;ndióme -
~

1
I I I I I 1
I I I I I Robóme: 1
,f ';----,
: . .
.... r:.J ,
7f -6J- - ~ -e- ...
-e-
PrendlOme
Robóme
55 so

me I vues - 1 tra I bel - 1


me I la I vo lun _1

<>

, dad , l ' ILas I fuer _ ~as


tad lA I ja _ más
I

, fJ 70 ]) o.
"- I I - I 1

~ de I mi 1que _1 1 -- I -
-
I - 1 rer;

fJ
te
r------1
- I
I
ner 'pla
I - I I
I
I
I
I
I
- I
I
ser.

~ I
-6}-' .. - I

I I I
-~- - I~
c.;
1
r .,

-w.
I I
, .
" 71 -6- '-" -9- r - - ~
-Ff
Ins tituto Español de Musicología II

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


82

58. Plega a Dios que alg'u no qUIeras


Anónúno

f. 42Y -43

8 PIe gaa I Dios


I
I

Tenor Sal va nos,

Plega a Dios que alguno

~~~~~ª10~~~~
I 8 I que al : gu I no : quie

,.-/fl lfl 20
-.----.....-
..
8 ras
I
Co - 'IDO I
I
yo, mi I bien, te

...
I

I
tes, I
1
eue _1
I
to -, di 1 nos dor mi en - I

7
1 I
"

25 ~

~~ I quie ro

tes; ut vL'gi _1 le mus eum : Chri sto,

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


83

1
I et re :qui _ es ca - 1

.,

'pas que de ve r as Por 1 tu so_la


I b I

mus in l . pa

50 }1z'n .

mue _, ro. A , roa da


Por
, _1
que
DO /,
de _ / fe
, I

-' -' - /

ce .• Amad'a no más
Porqu~ defet~s
,----..,

~ I
Amada no más
Porque de
80
., 65

~~ r -r7§r
o
V o e
; j. ;:¡.; " -
más ni 1 me nos Se
,, -ha as
tos a - ge nos Te 1 gan

~~~~~~,-...,~
~~ - '10 .b. C .

l)
8 ca
I
Imo ,
I
yo ,
I I
de ti;
«ión ,
-
I
men 1 de mi.
- I _1
"
- o
r

- =--
I

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


84
59. Las mIS penas, madre
Escobar
f.43
./IJ b

IIU iJ Las mis pe_nas, nia_ dre, De a _ mo _ res


Que-mar_vos áell ai - re, Dea _mo_res,
fJ

tJ - • -
-K~le Las mis I
[n] fJ I
... ~

. , ..,~

t. Contra
v
tJ ~ ..... ... ....
Las mis
' ... T ~' .....

211_8 Contra "' Las mis r


F i ",
o. c.
./~~ fj á
· .
1-
Son.
Sa - lid, DÍi se - I ño I
- ra,
son.
De 50'1 na_ ran - I ja - le,
fJ
Que sois tan her - I
me;> - sa,
" ·
~ Salid I
I
IJ
---;- .

.
S~id
-&.
.J I T· 4-"
I

. .
.........
"
Sahd
·

60. Es la vida que tenemos


Anónimo
f.43 v -44 "fj :;

Ir->

OIClo
I
.
fj
Es
,...
la
I

I vi
I
I
Ida
I
-
que -- ~

te
I -
ne
~
-
,- ~

Tenor ~ Es la vida qpe tenemos I I


I
/\ ,., I I 1

....
Contra Es la vida que tenemos

-' f1 J 10
r
tJ -
[1 --t

I
I
mas A , bor_' ri
- .- I
Ida,
.'-J'
.y la 'muer _ te
I
I

~ I ~ I
.-
-
t:J~ -,
I
--1- ' ,., - r----l
~

--

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


85
./fl 1:> 20 #

tJ , - '--.J..-'- .-
que te :me mos 1): vi , da.
fl , i

,
I

"
1. I

r- , -
I I
I r---1

'"
,.,f'¡
- 25 b_ 80 f.'I
:
t ,
I I -..., -u-
Por - :que con
I
e _'Ha de_xa' - I mos 'Mil do_lo I - I res,
,I res;
Que Icon el
I
I
ve _ : nir cat1-sa :
I , - :mos :Ser ma_yo ':
, - , f.'I
fJ ~..-L-.. ~ I ~ _.-L.. # -,;¡;
" :
1 Porque 'con ella I I , , I I
,
Que con: el ,
I i
I ,I I
I
I
I ,
I I
I
. 1 - _..-.-. ~ f.'I
.
-
L"o
--...::JI"

" Porque
Que con el
4.0

--
Ya _1
1

, SI
I
la
..,
I vi-daha I
I
ze _Imos
I
o 1
I
me_: yi
.. -,..
I , It

, I ,1
~ Y as! la ',VI'd a I
I I

- ~ - .1
-
I
"'"
,.;fl

-¡ '-JO I I - '--1---"-
da, Y la :muer _ te que te ne _ mos ,
I

fl ~

~
8
, I

, ,
I r----1

'"'
,.,11 :;0 i Fin
-
La muerte sin más tardanc;a Y asy se acaban los males
el , , da. Es muy buena, Que nos matan,
la vi , - I Porque la luenga speranya y las glorias temporales
r:¡ r-----, I I
Más nos pena; Que nos atan;
Tras el siglo que corremos De las quales buscaremos
I I De corrida, La salida
t
8 , Pues la muerte que tememos f )
..
I
r----1 Esta muerte que tememos 1)
Es la vida • Es la vida.
I
"
t} Ms. tenemos

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


86

61. Minno amor, dexiste ay.


Anónimo

f. 44

~
Min _ no a _: mor de _ I xis_ tes : ¡ay!
Fi _ rios ,vues _ tro : ma _ ti _ Ido; Ven _ no a

I ,
Tenor Min _ no a _ I mor de _ ! xis .. tes I ¡ay!
Fi _ rios I vues_ tro I, ma _ ri _ Ido; Ven _ no a
, I

Contra Min _ nó a _ mor ' de _ xis _ tes (ay!


Fi _ rios vues _ tro ma _ ri do; . Ven_ no a

" f¡
Fin 10 .J). C.

t.I -- '-~ ~.
, .......t
~
I I
I --
, R'
ver có _,mo vos
,
I vay. Min _ no a _: mor tan , gar _ rl•
I

, -,, do,
f¡ ,....---,
,
I
, I
I ..---. J
,
iterum
..
--,- , , ,
; I
I I

ver có _ I mo
I
vos I
I
vay. Min _ no a _'mor
, tan , gar
I
- ri -'t do,
ite'l'um
r---, j i ,
I I ¡
r---. j
t , t

I.

I I
ver có _ mo vos vay. Min_ noa _ mor tan gar_ ri do,
ite t-u m
Minno amor tan lozano (bis)
Firios vuestro velado;
Venno a ver cómo vos vay.

62. O quá~dulQe serías, muerte


F. de la Torre

f. 4<iY -45 ../f¡ ,----,

IIU i '""
O
-
quán : dul
~
rJ - .... 4
ye .
Tu dis --: te fin
.,"" fJ ~

'd~l
'-
tJ I

Tenor 8 O quán
,
I
ye · se - r1 -
"'oCIo I +:1 n ."..~~-

.....
Contra O quán dul '(e se _

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


87
,/ ti 10

se _ rí_as, ¡muer
a mi ¡'suer
te,
te;
Por quien
Pues tal
,¡per
.
Itan to
di
¡mal
:da
sen
per

, I ,
~ as, ;muer ,te, f2 Por ,qU1en tan mal
, f!: t= ~~, (L"t

"" tí as muer te, Por quien tan _ to mal


15

¡
tí , Si pIu - 'guie_ se a ¡mi suer te,
di , ¡I No te :tar _ des, ven:por mí,

20 .Fin
-+---

Que vi- nie _ ses ¡ya


----..
por
- - ~
., r-"I, ,
mi.
¿,Dóll-de stas, mi 'I duLce muer te?

~~ . I(L ,.
,
I-(Ji- ,. '1#-',. n
-
~

H,

2ft
,/ I'J

·· . r

.: , I I

. r - ¡ -
--
lb'
To
O, e
- ¡
ne -
- 'dos
mi• -Iga
I !
mis
sey
I le

-
- nes
me
, 11e
a
Ivas
I ,
,mI
-
-
te
ga,
I
1

. I
-! . ! !
11
··
~ I I
Todos mis Ibienes I
I
,
!
8
O,enemiga: I ,I I
¡ I
.fl-

'"
·Todos mlS bienes
I

- r

O, enemiga
'" ,., ~ so ~- .D. C.

I
t.J y noaypla ¡ser que me I si : gua;
Lle_va ya I lo que de _ :xas ¡ te.
f)

"\:

~
I - I

8
..I.
-
..... I

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


88

63. Sol sol gl gl ab e


Alonso
á

1 1 I
Sol sol Igi gi a b I c, E _ : na_IDo_ra_di l- eo ven_1
1

8 Sol sol

Contra Sol sol

"" ~ ~ 10 F 'l n

tJ
go
I
De
I
I la sol , fa
I -
mi
,
Irre rre
.. (J
...
ut
I
I
R
re.
~
,
I
1 I 1 ,

~ 1
I ,
I 1
I
I
1
- I
H
.(L 1
....
·
"
,- ~ lá .o. o.
··
.;
1 - vaa I
ver a "
1
v
mi ma _ : dre
v - .
A quien:
-~-
mu _ eho a ' :_ mé
-
1

fJ
1 - va 1
1
me can _1
I
tan _ do I Lo
, que os 1
1
di _1 ré~
I

·· I

~ Iva a ver a mi madre 1 1 1 I


Ivame eantarldo I 1 I
..... I
.e.
·· : '"
.
" Iva a ver a madre '.
mi I

lvame cantando

64. Quien veVlr libre desea


Anónz'mo
f. 45Y -46
I ,.; fl ...

II~ t.J
Quien ve - vir li
-
bre de _ 1 se - a - -
No I
Por_que mi vi da de-: se - a Ser_ :
1 fl
_I~J v v

Tenor
f.)
8 Quien vevir libre desea
I

--.
- I

.....
Contra Quien vevir libre desea '

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


89

de _ be que_rer mi _: ra
,
ros Porque ningu ,noqueosve
vi _ ros tan_to y ga _lO na ros Por que en veros ' o queosve
, ,

.. ~ 1.0

tI - -
a
- ...... ~ ~
I

I
, I - ..,
a No puede ser ,que no se a
~
-
~
I I .~-
, I
,,
I I

I
I
~,.

" r r

Fin
,/ fI ..... 11 1:')

t. • • ..,
~ .... I
,
I
. ··
,
I
-
.
tLvo de de-: se - a - ,
,
ros. Ya mí, tris
Los cuy_ da
I - te,
dos
que deos'
del que_:
, , , -
I 1

, , ,
f) I I

,1, · ,
~ , I
Y a mi, . t e, r'
. t ns ,
, I
, de os ver
que
I
Los cuy dados , ,
I

-
1 I
I I 1 I

"'
·· .... r
-
Ya mi, triste, que de os ver
Los cuidados

20 f). C.

t
ver
- - -
Mi pen_sar : ja _ más
- I I

no I ti ro
I •
rer Crel(en y I do - blan sos ,pI _ ro.

Instituto :E!;pafiql de Musicología 12

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


9'0

65. M ano a' mano .los dos amores


Anónimo
f. 46

....... .., ~ ~
Ma ' no a : ma _ no los dos a
Am _ bos f vuel _ ven el a gua

Tenor Mano a mano lo~ d~s


Ambos vuelven I

Contra Mano a mano


Ambos vuelven
'" ~ :; .Fin

ir -~ - - -... ,..., .
... ~ ?1 ~
~
rJ
I &: I I
I
I I
mo - I . res I

- -
I I
cla - ~
I
I
ra
I
I
Ma noa I
I
ma I
I
- I
I
no.
~ I I I
. f I
.
I I
1 I f I I I

.....
· I

,/ ~ 10 lt ..o. c.
:
,1
El ga - t
f
lán - y I la ga - , I la -- t na
11
El ga - I lán Y
I
I
la ga - t
la I
t
na
"7'
·· :
.¡r
8 El galán
El galán
I
I ,
t t
f ,
t

I t

·· ·· . I I

. .
El galan
El galán

66. De vevir vida segura


Madrz·d
f. 46Y -47 ./ fl

~
-.TU'
t. I . ., ?J
De ve _ I vir vi _ da se Igu
y con I es to I mi tris : tu
.....,. I ~
t
1

Tenor ~ .
D e vevu
r
V1'd a ¡segura
I
I I

-
....
Contra De vevir vida segura

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


91
á
~ ~
. ra
4 :fJ
Me ha.
"
1
,
He sien
1
I pre du
1
Ido
-
so,
ra Ha_se I mi ve 1 vir du ido so,
fl I I .,...
. ,
~ ..... ~
I I

..... I
- I

.1 f1 l--' 10 .. ~

tJ
E
I

: al tiem_po más
-
pe li _:gro
.., .. so
~ ,., ,
1
I

~, ~
,
r---L-,
".
.........
- -,
I

,. I ....'---"'"

; fJ' 1:> # F'i11.


-_.....
tJ .- . y • ....-j. i=~" -.J"': • - , I
~

,
,
9 erró las puer I
1-
' tas,'
- ven - , tu
I
- 1 rae
n
.
I

.-
I

!!-
S
I
,
.. 4,
I
_. ,
I
1'" I

:
... , ,
......
----" I I r-"I

,/ ~ O
:
t..
1
Las : puer - : tas
..,

del ga
- --.-,_ 1-
- lar_dón
:6t
CJI
,
I 1

Ni se a - ,bren por ser


, vi _ crios , ,
I

'Il
I
, , ...-------, .-!..
,
. , , ,
,,
r r r
~ Las puertas ,
I
,
;

Ni se abren ,
I I
I I
. I I
:';¡;"',

.. , , ,
,

....... I
Las puerta$
Ni se abren

.1 ~ ~ 25 !J. C.

. • I
- . ·4
~

, 1=f.
,Pordo sa - len , be , C;i?s,
I I I I I

'Ni se criec - ran : por


- ' ne _1 fi
Irra
-- ,
,.
-
- I son.
1 I I

,
f'J .~

1 I 1 , ,
r-----t

. '-"
I ,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


,/ 11 10 # F'i'lt
LJ
.
• I - mo
--
~ t'?
ir
ser
,
I
A
Sa
I
1
le _ :gre
bien _ Ido
: pa -; ra
,que a de
, mo
- 1
1
rir.
rir.
1 1
, ,
1 -1
fJ 1 I
. r-:------1 1

~
:
\' .. I
1
I
1
.. ~
1
1
I
I 1
I
1

....... - I ~

15 ~ ¡;
"" fl
.
• -¡- - que _~
tJ
¿Qué : mea - 1
I pro -,
1
ve _:cha 1
I
el I
rer
1\
Sin
.
I es -, 1 pe _1
I
ran 1
1
- 1
1
c;a 1
I
té -1
1
ner?

:
~ ¿Qué m' aprovecha I
,, ,.
I ,, ,
I
I
I I I I
¡¡-----, b
"',. . .
, , - ,....,
¿Que me aprovecha
Sin esperanc;a tener

68. El bien qu' estuve esperando


Sant Juan
f. 47Y - 48
~ .
liD -'---" I
es _ pe
El : bien qu' es _: tu ve
Con _ 1 go - xas no me de I

Tenor El bien 1 qu'estuve esperando


I I

;'t>:

Contra El bien qu' estuve esperando

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


93
10
..-....

~ '-'",,-,-..:JO
I
- I I I 1 I
ran I do 1 Hí 1 so se
-1 au 1- sen _1
1
xan do Des: pués ,que d'él me
I I I
I -L ~ r--""I

~
I

-~

.; fl # lá 20

• - ' . I I I
,.-
-
I te de a qui,
Por don_ de
par ti,
f¡ - - ,

f - I
I

- I .,.,. ,----,

"

fl ·2á

tJ I 1
¡ tris_ te de I
mí! Que
r------,
fl

-
~

"
I --.,¡ ~
.....

30

...,
do
-- pe _1
I
na
'-'~'-I

da, : Uo _: ran
r:.I

do, La
r:.I
muer _ f
1

I I
I
t

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


94
J1'in
40 45

I
te I ya I de se _ an do.
I r-:---t I r;---., .... ..-+-"1
I

-.. , r 1

:;0

• , -,
Con -, plién _: do se I
.Ya lar _ 1 gó se
_1
, ,
1
,
1

, I ,
I 1 I

Cunpliéndose mi esp~ranta 1
, , r----1 , r-:----.

, ,
Cunpliéndose mi espe

60

I
spe 1
_ ,ran , ra
-
Hi _,: zo ere -',,
ga , lar dón ,. Por do mi
I
, I
I

I
- , , I I
I I I 1 1
I 1

.... I

,; ~. G
i .
, ·
t
'ter
,
, mi
1 1
pa , -
1
1 ,
, -
,
sión,
- I
I I
,t I
1
1
que 1_
I
rer 1
1
s'al 1
I - 1
I
can - t
c;a; 1

,
1
1 1 t I t
~ ~
,
t
1 I I i i I I I

I
. . ·
I I I l · I I I I I

~ I I I I I I I
I
-r.---1 I ,--, I I I

I

I
-
:
..... I
- 1
·

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


95

69. Domingo, fuése tu amlga


Brikuega ·
f. 48 ,,11 :)

11;) tJ
Do_ min
'-'o
go, rué
'-

se : t~ a
- I
_1 1
- I

.,n. ~
Do_min 1
go, .1 cr ier -. ' to se
~ . 1
I

. [Tenor]
. 8
Do _·min _1 go, 1 fué , se , tu a_1
Do_ min go, 1 cíer 1 1 to se 1
I I

.... I
C<:>ntra Do _min - go, fué se tu a

,/ 11 10 j Fin #
..
~
(J
tJ . mI _ ga 1 1 I t I 1
: Mas e _lla se vol - ve rá. dA dó
fué. I I
,t I _1 I
~ . I 1 I
. I I

.
I

; mi _ ga 1

:¡Mia fe,
1

1
, ah.!
1

,'Mas
I
I
e _Ha se
1
: vol_v e -,
1
t
rá.
,
I

. fué. I
. .
I

J.

! 1 1"";
.
" mi _ ga Mas e _lla se voLve ra.

15 20

1
t. fué¡:¡ ga _1
fJ

tJ : No lo sé.-
I

8
ga _1
1

". Pien_ so que se fué al ga _ na _ do.- dAI ga _

" fJ 25 # O. C.

-- -
. - - ,
t. na dO?1 ¡mal pe -1 ca di
o. I Al ga _: na do, ¿ i , pa - ra t qué?
Il I 1 I r:--I r---t
. I ;

..
1 I , I
t. na - do? ~jmal pe ca - do! : Al ga - I na do,¿,y ,pa_ra : qué?
-
- 1
8 ,., -. 1 ~

~
.
" na - do? r'mal
LI pe - ca - do!'J Al ga - na do ,dY P a_ ra q ué¡:¡

¿Estás triste¡:¡ -Nunca viste


Otro tanto triste pastor;
Que mi dolor no es dolor
Como otros que conosciste.
-Muy linda amiga perdiste.
j Mía fe, .ah.!
Mas ella se volverá.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


96
70. Es por vos SI -tengo vida
Medz"na
f. 48~-49

.; 9: ',-e- -e- ~
,
vos lI SI. t en
1 •
Es t por I 1_ go . I VI - I
Es _, CO _1 ged, ,pues, es I-~_Igi -,

Tenor Es por vos I


1

Contra Es por vos

10 ,---,
15

-
-e-~-e-
'- 1 4 1 {J - I~

I
, {J":. -
da, I Si :mue I lIra vos
da, Vi-,~ 10 I~_ ,te qual
i

1 1 , ,,,.---, ,, ' ,
, "I 1 .---,
I
I
..... -,.;;

20

lo 'cau sáisj
I

muer_,
,
ráis; :Pues
: que -',

fJ 25 ~

... -- • - 1
I

1-
-

I
... -~-

-
I

I -
I
-.... # .
\F
'1 .
I
I
t V I
I
~
VI
""",-6- 1: .-?J
, a
:~
I me
?J- I

,
- I
1 1

_. . .,{
~ <.1
r I
"
f¡ - - , 30 ~ 3r, ,.----,

tJ -~~~~~ ~
1- -~- . . .-f:J
. : 4· • "" 1 -,
1 I
¡
-&-
dais, Ved
I
,con~
I
I qual

, ,
I

I 1

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


97

más ser 1 vi

r ,

Ji'in
SO

.. . "" '--'"
1
I • ""
1
-
So
Aun -
I
que
frir
lun
r..t!
VI I vien ""'"--:: I
: tad :
1 1
1 _1 I r,---, . I

••• ;::-----,

I '
Sofri~~
. Aunquy .-..,.1

Sofrir
Aunque
60

~~~
ra' Ni
I ra La

vi I I

en 'ma
I

,S ¡¡80 f. (J.
-" 11

.. C.tI
que
-'---..!..-/
I
- .. I
~
CJ
-- .. ..... ~
de,
1
pue de.
I

-
I I
,...---, i I I r-:----1

1 I
I ---,-
~ ~
r----, I~ I
---. .-(ir- ----.....1 - 1
,
¡,.....,o

Instituto !tspafiQl de M.usirologia .


1.3

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


98

71. Serrana del bel mIrar


.
Millán
f. 49~
~
U
. .)
-" ~
~
~

JiJ,1 'J
lID @.
'.
1 Ser_ ra _' na del
1
' bel
I
~1 - 1
rar,
'1 I .~ I ~.

-'1
11"::).
, , ,
Tenor ; Serrana I I
I
1

J. .. ''?o ~.

_'IL ~_ r.

Contra
- c......

/ ,~ 10
--1
<.1 ~ t:J_
'" I ~

t
DO-IDingui ~ Ha, vi lo ~ I(a I
na; t.! na _ mo_ I ró_me 1
su can ~ tar, t_1
,
r------I
I I I I
,
" I

•S I
~ ~ 1
LL -
= LJ
.r..

.....

./ ,., 15 # A 20

"
tJ'J -...
na _ mo _,1 ró_me su can
n_
,
,-
---
taro ~Yén_ do _: me por 1 la ma -- ,
Vi es
, tar
_1 11 _1
I
na ser
,
1

~Des_de 1 que vi que se que_ 1


1 • 1
Quando 1 mas c¡er ca lle
I
-1
, - 1
,
~ I

~ J;!.
.'
I

""'"
..... I

." I~ ~ 25 #
1
I
,c,.
. .
• ja -
,
I da
1
I Do mi ,ga_ na
I
- : do te - •
I ni -
1
1 a
ra -
, na
, ' Can_ tan _' do con
I
,
1
'gran por
,
1
- 1
1
fí - ,
I a,
xa - I
1
va, , Pué
1
- ra _ ,me He - ,gan doa - I
1 e - 1
I 1130
ga - , ha,
,
, Rre
, - lum _1 bra. _ha
1
,co - mo
,
1 str~
- 1
,
1130;
~ 1 I , 1
I I

" .
L
.
,
•8 I 1
1
1
I
,
1
I
1
I

,
I I
I
I
I .e.
..
1

. .
I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


99
,-/fl 30 ~ 35

t: I
_ t 1
Muy a _1pues_ta y Imuy ga
Que no : vi en es -: ta mon
, la
-, ta
na
ña
le'a
:0
mí Imuybien
tra : se _rra
'pa _ re
'na tan
- t

I
fJ I I 1 ,

~
8
I
1
I
, I
, ,
I

- I I I

.....

,-/f¡ ~ tf 4.0 j f.',

-iJ
iT '-'"
- I

: A _ si
-- I .-. '-.JI
-9- '-.JI "
ci a. la : vie - ra 1 es tar,

fl
be
I
lla,
(.\
1Que tan_to , fue - se Idea I mar,
~
. -1í~ "
T7
.~ I {.\
I

"T•
. I f:\

..... I

./ fl 4.á :)0 ~ (.\ B


I ,
. 1
,1 Mi _ ran_ldo por
T

I su ga
I
na ·_ do ,
I
Y di _ I zien_do e5_1 te can:_ tar:
fJ I r----, 1
-1
I ,c,o" 1 I , ,(";\.

IT
8
. ' I
I
,
,
I

.Q..
,
1 ,
I ,, 1
I ,
I
,( ;\
,.". -e-" 1 -
. I I I

"

"'
[Cantar] so
./ ~

t:
rT
I .... I ~
'~ -f.t I .. - "'" T -~ -5- r;; 1
1
Ga-rri -1
di _ ca 1
soy en :el yer _ :mo, ¿Y :pa_ ra I qué, :Pues que tan
11

1
,
~ Garridica 's oy

.....
.... . I

Garridica

,,,,:,,\

.: ....., I
. mal : em _ pIe ~ é? Qu'en el I yer _ mo 1 do me I ve _ o
, , Mi tiem_: po muy :mal en : ple _ o:
1 1 , 1 n ~~
,

tJ I
S , .9"

1) Ms. t. tachada la cauda.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


100
,o _

Si me ve _ o y me
-
de 1_
~ ,-&-4-,.-
se - l o E s 'por
-
, que
-

tan mal J
('J ,

1 I
'-- -. ,. 1

,
1
,
1

.,
I 1
I

# Otro 80 .
'" ~

.. 1
~ ~ 1 , 1 - I
~
1 4 -&- ('J

,,
I
en_ ple_1
, é. ~ ~ Ma_dre'ppa_ ra ,qué na _1 yi Tan 1 gar_ ri _,da,Fa_ra
1
~>
I I I
,
~
I

~;:,.
¡::¡
40
1
-- I 1 40 1 I

;
~~
!t'¡::¡
Madre , ., , I
I
:a.. ~t=
1
,
I
,
1

.. ~
1 I 1 I I

.....
Madre

'" ~
86
• . ..
#90
·· .-'

• - -
te_Der es
CJf
1
_1 ta vi _1
1
da?
I
De ve _' vir muy I des _ con_' ten - ta
I I
~
,
I
I
,
I
Mi tris_: te _ za : se a _ ere _: yien_ ta; En aL.
,
,
1
,
~ 1
1
I
I
I , ,
1
_I":J ,
I

. · ,
1
1 ,
I
, I ,I I
I I
I 1 Ja.. 1 I I 1

..... I ·

.-1 n Sá
--- #100
I

.
~ , - - ~
1~4u - - (;;
1 1
, 1 I I I

, _lo -
ma sieID-'pre la _ I men _ ta, IDo ri _ I da, Por te _ 1 ner tan tris '_ te vi _ I da .
1 I I I • I
,
, . I

~
, ....... I n. I I I I I

, 1
!!
8
,I
I I I 1 I
, a:
I

~
I I I
~ ~
1 I I
.
..... I 1

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


101
72. N ifia, erguídeme los ojos
f.50Y Pe1ialosa

, ,
· - er _ ,
N l_na, . _ d e_me,' los o
,gUl ',jos Qu'a 1'mí e - n a_ m 0_1'
Que mis ,tor _ men_tos , pe_no 'sos En ,verlos des_can..;

Tenor

Contra
,/ /) Fin 10 O.C.

. . - ., ,, ~s
tJ ~.-
~ _ • -"CIdo ,'mnn.
.~
No los
(JI

,,, al «els d~
_....,"!'. es _ de..ño
• -
- ,
ra - ,
1
- - ,
fJ
sa
¡,
-- , ....- -, rán. Sy_no le _ . dos ya :_ mO-ro
1. ......
sos,
.
- ,
: . ,..
I

rl ,
~ _o
r I

, .... b ,
I
b
I

, -l........ 1
1

. "
o :
-'

" - I

De los muertos hases vivos


I I

y de los libres cativ05;


No me los a1 yes esquivos,
Qu' en vellos me matarán.

73., ¡Ora, sus! - Pues que ansÍ es


Escobar
f. 50~-51 :)

.,..... I
'Q~' •. , -
I ,~ ue qUlesBras P,I

t. Contra -¡Ha, To _: ri _ bio! '


.",,'"

Tenor rPues qu'an -si 1 es.


:-¡Sus&qué ha _ 1 séisP

2'!S Contra ¡O_ra, S'Us!


¡O_ra, pues!
,/ /) 10 I I ~

- -
I

, ~ - I ,
, .... ' ~ (J -~- --...J.....
,
,
~ -Har_temoshas~ ta no más.'t que"'--r-' sonmuy' bran t
- , cos
I 1 1 I I '

-,. , t
~ -Har_temos[hasJ t~ nomás.1 A _ ní _ ,rna_ tes, I que son 1 muy ,bran - , cos,]

,
~ - Har_temos[has ~ ta no másJJ A _ ní '_ m<L.tes,' - , cos,]
.•...
I que son 'linuy bran
"
, , , ,
" -Har_temos[has_ ta nomás. A_ ní _ ma_ tes, que son muy bran cos,]

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


102
t:í
1';'\ Fin
l o

Pues qu'es : San Gor


,
I
I '" .. I
1
~
go -
~
ml _1
I IR
lazo P:es
y
ta :6 _
cuy _ de _ mos
fo _:
,
I
I b ,
I

Pues [qu' es] San ,


I ,
,
I
Pues esta noche
I i i I {.\

, ,
Pues qu'es ,
I I ,'" I
1
H
P:es e:ta n~che
I
I
, 1,
... 1 I y cuy demos I

Pues [qu']es San Pues esta noche

/ /} 20 DO. .
,
. • -
-"""-
, - I
.. . -6- I
. '"':" ...... , .. -:¡tu , l5f
che te _ ne - 'mas, Pro_cu _1 re_mas ' el 1 pra
- 1
- I
ser,
/}
en co - 'mer
I
A tan _: to que rre _ :ben_te -.-- I
o,
- ft
1
I
mas.

, ,
~n ,
I
, ,
I
I
)

,
I

- , -- ,...,
~ , , ,
1 1
,
I
I

:
"'
I I - - -

74. ¿Qu" es de ti, desconsolado?


J. del Enzina
f.51"!
o~

ti, : des_con ,_ so _1 la
b

Tenor

Contra ¿Qu'es de ti, desconsolado?

10

. T1 do ? ¿Qu'es'de : ti, : rey de-~ : Herraj":"


{.\ , . I

1 I
I t:\ I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


103
20

He _ lnes tu mO_lra -¡- 1 da?


1 r-----1 b 1
~
,o
I

75. Aquí VIene la flor, senoras


Anónimo
f. 52
lO
,
liD
I vie:-ne la · : flor, se ño I ca ,!),
Q
A_ 1qUl# Vle
'~ _
I f:\. 1 I
-.----;-1

[t. Contra] :;:1


I

[Tenor] I{.\

,
[2. Contra]

,. ~ ~ .Fin 10 ~ r 2) 15 ..
-.
~
ne
- la I floc. t)
I 1
I
,
I I
-,
I
I
1
1
I
---,--
1
~
fJ
-
I I I I I I I

:
~
.., '-J . 1
1
H' I
I
I
I
I
I
I I
I
- I
I
'-' -6- 1
1
H'
fJ 1 r 2)

. ... .
I ¡' ,
~
1 I I I I I r

.
",'

1
: '

...

76. Entra Mayo y sale A_bril


Anóninw
f. 52 ,. 11
I
/lO
~ ~
,~
"- 1 - 1 I
~
En_ tra r Tan
ga_rri _ 1
y 109 : Co _ míen :
¡ f¡

.1 , I I
[t. Contra] ~ E [ntra]
...
1 I I
.,e>. 1 ~ 1 I

......
~
I I -- I
[Tenor] E~tra] I 1 I
I
.
• 11"
I I

...... I -
[2. Contra] E [ntra]
1) En el ros- falta la letra de la copia. 2) í J Fa.ltan estas pausas en el Ol'ig.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


104
.Fin 10 r 1) D. O.

di _ co le : vi ve _:
' l.
~
nu.
-
En _ tra : Ma _ yo I
I con
,
sus I flo ... res,
. CiI (JI ~

«an a , bien ser _, viro Sa _ le A _, brll con , sus a _, mo _ res,


, ~ , 1 • ~ ji ,r A\
I ~

I r t)

, 1 , 1 ...
. :
. 1 r 1)

... 1 I ~

77. Yo m' estava reposando


J. del Ensina
f.52Y-53 ~ fl' á (.'\

'lID tJ
Yo m' es.! ta I va
- re_ po I san I do I
I I
.m ~ ,~ ~ .1

t. Contra ;
~~
Yo m' est~va
I
repos~ndo
I

~
b I (.'\

~

Tenor Yo m'est~va repos~ndo , . t:'\
~ A r----1

Yo m'estava reposando

~ j~ 10 b !':\ lá

, Dor_mien _ 'do ' co _1 mo so lí a, A _ cor -, dé, tris _ 1


- - I
~ 1'..) t:) ~ b_ t':\ 4'~ ~

~~~ , ' r:;)


~-

:' - 1
(.'\

....
~ fj (;\ 20 ~
I I

tJ '-'"
- - - , ,
te, 110 - ,'ran - 1
I
do ,ICongran ,' pe _ na ,'que
,
,, sen_tí I - ,I a.
fJ • - I I (.'\ I r---1 I

..
s~ - ,
, , (.'\
,
I
,
, ,
,
,
,
~
,
, ,
1

I ,
...
I

~
1 I 1 1 1 1
(;\ r-l

I
'--.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


105
78. Dolc'e amoroso focho
Anónimo
f.53
I t .11'1 lo. I
:i

tJ F'
Dolceamo.!.ro_so
1 ,
facho I
I
Che·lcor 'm'a_ cende I hogni
, I

IIJJ
1L I fJ • •• ~~I 1'"1'"~
I
I ••
- I
I

t. Contra ~ Dolce
IJ -
Tenor ~ . Dolce r I

J 1 1 l'

...... I I I
2u_s Contra Dolce

.1 fJ lo. ~ 10 ~

tJ
o
- ra- Per te,
I ~
'ca
I
.~

-. ra ' se
I
no-ra, I
I

Me stra _ :ge
- ••
a

-
I I
fJ • n I n. a a. ~~I

I ,
~ I

fJ I ........ I

,.
: I
I l' I
b
r , I

.... I I t

..1 ~
.
,.
I

, . -
15 t

.--.-
- .........
.
~

,
,,,
I
~
po_co I

,
I
a ¡po
, - - ,
I
- I
I
I
I - I
co.

fJ ~~~- '-.aa I , ,
I
,
t
. I
I
I
I

f , I ,
, - I , , I

fJ I I I

.
1..
I
- .
I I

~
8

.
I
I
I
I
I
--- \,
I
I
- I
I
- I
I
~I
I
~
I
I

.... I I ... I I 1""'"'1

Aquesta dona ardente, Ho fermo nel mio core Sta fiata s' io non moro,
L e prima lra la gen te, A ser tuo servidore, lo aquisto un gran tesoro ,
Serro senpre servente E ben che a tute ore Esperando aver rristoro
A darli lesta [e] yocho. Per té me estruga in focha. Un giorno a tempo e locho.

Instituto Espafiol de M.usicología . 14

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


106
'79. Mi libertad en sosIego
J. del En s z'na
f.53Y-54 ,./11
- . ... :; f.',

-wl J

IIn
~~J.

tJ ""
Mi
I
t
I
li.ber_, tad len sosie I
- I
"
go, : Mi
I
I ca _ra -
I
t

11 f.'\

.,..... .
Tiple [U]
tJ
~Mr
~

lLber..l tad
- t -
en sosie
• 'T
1
- • .4J.~ -e-
I go,
1
I
-...

Mi
I --
I co_ ra _ ,
1

~ Il I f.',

....
-..
~-# I

t. Contra
t:
8 Mi t li.ber.'I tad I en so -, 1
sie : go,
I f.'...
I Mi : co_ra_:
I ,..,
~

.... I
21!.i1 Contra Mi lL ber. tad en so sie go, Mi ca. ra.

10 r':\ 1:rt
~ l f.'...

- I
I
~ón Susmu _ Iros
41
: des.cui • 1, da I do, I i : for.ta -1 le sa,
r:-.
...
~
I
# # f:',

• . I I I I -...,.....- - ~ "-"

~ón : des-cui _: da 1 do, I Susmuros l t for.ta.le I sa,


fj r:-. 1"':\

; ~ón : des.cuy_: da I
do, :Susmu • : ros y : for. ta 1
1-
I
le I
I
sa, ,
- r:-.
f:',
I ~ I 1
-- l' I I

I
'" ~ón des.cuy . da do, Susmu _ ros y for_ ta . le sa,

,¡l. h 20 I ,
, -
• J I
A.mo • I res me
I

,
I
,l'an yer.' ca
I
.
I
I .
I
f
- ,
- ,
I
&;.
j' It
I I I I 1 I

• " , -- , , ~ -• :Ie-~ro-.
- .,I
I I I
' A.mo _ ,'res me , Pan ~er .', ca .
t ~ I 1
-
'

r-----I

"
,
~ - , - , do.
1 I I 1
A_IDO - I res me : Pan yer .1 ca - 1 I -
.. I
I I I .1 1
. I 1

-
I r7

T r I
A.mo - res me Pan yer _ ea do.

Rrasón y seso y cordura, .Y la fe, qu' era el alcayde,


Que tenia a mi mandado, Las llaves les á 'entregado.
Risieron trato con ellos; Combatieron por los ojos
¡Malamep.te m' an burladO! Diéronse luego de grado. t)
t) Ms. el ma.rgen inferior: I(St' amorespone.lasescalas a CVlllll, se refiere al villancico que se halla en el nQ 178 del presen-
te Canc ~'one ro.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


107
80. Para verme con ventura
Anónimo
f. 54 .,/fJ

lID . Pa_ra 'ver_me


r -r ) -' .
'con ven _' tu _ ra l (Que me I de_je COn I
Al-can~ I(ar ven -: tu - ra : bue_na, :Yal me_: jor ti~mpo:
flo ..... f¡ - I I

,
Tenor ~ Para v~rme
- I

..... I
Contra Para.' verme

~ ~ 10 Fin. IS

t - (¿ ,
que_ re -, Ha, ,Más va _' le vi _'vir
per- de -, lla, ,
~ , -:g-.' , I
sin
--,, I e _ I Ha. El que' no Ba_'
Mas quie~ se vió ' :
.... . 1
~, , I , .......... , I

I 1
,
I I

-
I
lo , ,
I
I :~
.... I I

~ ~ 20 .D C.
.
t
be de
-,,
,
I
glo -, I
ria
u
'No sien - Ite
I tan
..¿
-, I
to
CtII
,pe if ' . - I
- I na;1
fJ
con vi to _1
I
ria :No pue - 1 de su _1 frir
I
ca _,de
, - , I na •.

,, .
1
I I
I
I
,
I I
,
1 I
1
1 1
, ,
I

~
--".]1, •
. .
....
....
I -
81. Senora de hermosura
J. del Ensi-na
f. 54 '{-55 ,/ f'J r.-... á

liD . _!:II
Se ... ño
~

-, 1
-
ra
...
de ,'her_mo_su
~

ra,
f¡ f:\

.'"
Tiple[U]
.. !:II
Se _ no
!:II , 4-
fa
4-
de
,
1
!:II

her_mo_ su
--¡
,
!:II ~
ra,
•• .no. ~l f:'.,

.. Se _ ño , .....
Tenor
..n
8 -, ra de :her_mo_ su ra,
f:'.,

..... , I
2 u_s Contra Se _ ño her_ mo_su ra,
- ra . de

t) El ms. cop ia única.ment.e el primer verso de la. letra, y anota .La letra l/eX Ji donde a parece ei n~ 3M del p resen te
C~eionero 0011 el texto completo y música de Juan del Encina..

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


108
~~ (."\ 10

t.
Por quien ,
I

yo
I

es _' pe _ ro per ,
I

der -, me,
~

I .

,'¿Que ha
CJ •

-
- ré pa
-
-,
I
I

~ I I (."\

t
Por quien yo
- .... CJ

es -: pe _ rd-)per
I
,
- der -,
r.ItI ~
me,
I
,¿Qué ha
CJ r.ItI I ~•
re pa
... ,
fJ I , f":\.
-1
l .
-1

~ Por quien yo es _: pe
I
ro 1) , per_der -, me,
(.'.
;¿,Qué ha - , ré pa
I
-1 '

"' Por quien yo es _ pe _ roO.per der - me, ¿Qué ha - ré pa _

,-/ ~ t':\ lá 20

t
- I
-
...,.,
I - , CJ - ,
, Fap
~
ra va
,,- ler _1
, me
(.\
:Des_ te
, : mal
I
que , tan _ to
I l,
1
1
du -
# I

t CJ
---Y
,-
- CJ
I -e- I I
- .. ~
, tan
I ,7.t ,.CJ • , raP R

~
ra va
I ,--.,
ler _1
I
me
r':\
,Des_te
I ,
1 mal que
I
_ to I
, du - I
I
.
'LJ' ,
l ra va - -'-, ler - , I me ,Des_te
, :mal que , tan _ to
, : du - I raP
. f':\ I

.
~ I I

ra va ler _ me Des_ te mal que tan _ to - du raP

Vuestra vista me causó y si vuestra hermosura


Vn dolor qual no pensáis, Procura sienpre perderme,
Que si no me remediáis No pienso poder valerme
Moriré cuitado yo. Deste mal que tanto dura.
Yo creo que mejor fuera Que si vuestra hermosura
El morir quando na<ti, Del todo quiere perderme,
Que no que sienpre dixera No podré, triste, valerme
Por venereras me vencri. Deste mal qu~ tanto dura.

82. Más quiero morir por veros


J. del Ens't"na
f.55

.".,
m",
-
Más quie_ro mo _ rir I por
Te_niendo tal con _, fian
.... , - ve
.....

ros, : Que vi _ vir sin co _:


«(a ,De ga _ nar_me por ,
- 1

r 2)' -,
...
[1 Contra] ,
I

T[enor] v v ~
' 1 I

,
[2 Contra]
-1)-M-S.-sp-e-ro. ~) Ms. fa O. sol ¿

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


109
li'in
be.
,/ /¡
~.
S
-- .
~ I ros.
· - '-'"

no_~e
- I
Es tan nr_me mi : spe_ran - : 'r a ,
¡J¡
que_re
.--.... - I ros.
I
Que jamás ha_se Imu_dan
..l- _----.. -
.--....
,I 'ra,
· .
;
~
- - ,
I
,
I
I
.--....
-. - I
I

~ ..
...., ,
I
· , -
.
I

"- ¡o....¡. r ¡;o;¡-

-.
83. ¡Triste E spana SIn vent ura ....,
J. del Ensina

.. ~
(JI C!. -,
I
- ven _'
¡Tris_ teEs _' pa_ ña I sin tu ra,
, ~ I
~

t Contra (:J '114 -9 , (:J (:J -

¡Triste Españ'l sin ventura


• •on. , r.----1

¡Triste Españ~ sin ventqra


I I I
Tenor I I
~ '(.\

2'!S Contra ¡Triste España sin ventura' -

tJ
110
l'
I tar; IDespo _, bla_,da d'a - r: _
fJ I (.\ , "

I~
- - I~

I I '
.-----, t 1":'. ' . b

-' ~ b t:\ 20 It I I ~
,
t

')
gn
'":
- ,
I
~

a,
~
, p~_ r~
i
I ,
, nUD_ca , en ,
I
ti
I

I
I b
tor -, I -
I

I
I
nar!

• _... ~=J~ ,, l:Y , ?J


, ?J' ,
,
"?i ~ ,
I
~

,I
(:J
-I -
1
..... , 1
~~¡;iOI
,
~ r':\

"; ,, , , , I 1 I
t':'\ , , I
1 I
I
.l.
~

.... ~

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


-110
84. In te, Domine, speravl
f.56 Jusquin d' Ascanio
I I ,..1 fj _ J l :; .-.-.
~
I
1"
,
, ~ , - - ,, 4
In te, 'DD-mine,speJ. r-a vi I
I I fJ
- 1 _. 1 1 -" 1

, ,
l. Contra
I _ ~ In te, 'Domine I
_1

Te11¡or : 'D .r
In te, lamine
.J.
I
, # ,..,

v v
2 U_S Contra In te, Domine

, fj . - - ..... _ .. 1o
-- - - - 1:)

,
-" , ,
eter _, ~. Main ,
" ~
- 1
1
Per 'tro _ var Ipie-tain
1

,
1

~
1
1

I
b.... 1

,
.-.-. 1

,
un

,
,tris _ to e os...!1
1

, _""":
-1
_1

:' ~
1
"
I
-- I
~
-.b
I 1 I
---
I

- 1
J

~
. ........._.1 ~._ 1 I I I

r-
_.
......... ~~.- I

l""
1

-,
20 __

.. cu _ ro in
- _ 1 fer _ I
~

no IFui [e 'frustra]la I
-
Ibora -
- 1 vi. ,In te,
.~ I h_ 1 1 1 I~

, r T I r I r I
1 l
.... 1 I 1

--." 1

., fj l 30
. I

-
I

'-'
lo
D o_mLne,spe.!.. ra - , vi, {In 'te, Do mi - n e.]-----------,
~
_. 1
I
1
I 1
1 I 1
_ 1
1
I
1 ,
.
~

~~ I
,
1

.
,
I I
1
r 1 - I
1
,
,
I
1

.
- 1

, , , ,
:. r I
1

,
, , I
- r 1

.....
Rotto e al vento ogni sperancca,
Vegio il ciel voltarmi in pianto,
Suspir lacrime me avansa
Del mio triste sperar tanto.
Fui fed to, se non quan to
Tribulando ad te c1amavi:
In te, Domine, speravi.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


111

85. Por · Mayo era,: ,por Mayo


Anónz'mo
t . 56Y ... S7

.. ~

, c¡
PorMa
# 1
_1
CtI
yo
..-
e _1
1
ra, 1
Ipor M
a I
I
.- - I yo,
-1":\

Tiple [U] I CtI.~ -e- 1 CtI -~_ .. . . . . ; ~ '~ I


1
IPorMa _: yo I e - ra, I por 1 Ma 1 yo,
I
t:'\

tJ .
t. Contra B :Por Ma _: yo e _ ra', yo,
1"':'\

Por Ma _ yo e _ ra, por Ma _ yo,

10 1:)

, I 1 - I CtI. - 1
I
~
++ 1 ~ CtI 1

Quan .. do · : fa _ se : las ca _ : 10 -1 _ I res,. Quan_do : due _ñas :


I 1 1 Qu-an_do 1 los que es _1
I I I ~ I t:'\ 1 "

I , - - I CtI·
I~ ~ ~ Id' 7J- I
Quan_ do : fa_ se : las ca _ : lo -, I
I res, Quan-do : due _ ñas :
I , 1 I [QuaD-do 1 los que es _ 1
I 1 I
'{.\

~ Quan _ do I fa _ se : las ca _ : lo _
,-
Ires, : due _ ñas , :
I
1 1 I 10&

Quan _ do fa _ se las ca _ lo res~ Quan-do d~ _ü;s


[Quan_do 109 que es _

.1 ~ (.'\ 20

t. ~
don _ se - ~
,
I I
l1;s To das
I
an_dan
I
con a
. I
1
tán
1

: pe _ na
1
1, , dos
1 I
I Van ser _1
1
vir a sus a
-1

-
~ {.\

CtI ---..¡.--- '-1


...,
t. ~ '1 .... 1 -e- 1 e¿ 1 I
i 1 don - se llas To
I das 1 an_ dan 1 con a -¡

fl
tán : pe - na ' 1 dos
(.'\
' IVan ser _ I vir a
, I sus , a
-',

~ y I . : don_se -, 1
llas .: To_das an _: dan ' I
quees-I tán I pe_ na -1 dos ,Vanservir I a I
I {.\

, 1

'" y ·d~n_se -' Has To - das an _dan con


tán pe_ na dos " Van ser - vir a sus

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


112
,...,fl 30

eJ
mo
,
, -
,u , -e-
1
r;¡¡
res, :[con a _: mo
<1
---
-1
1
-
-, I
.: : ~s].
mo 1
,
_ , res, ,[sus a _1 mo
, r":'I , , -', - ,, _ ~ : res].
~

-.. ___ , R
tJ '
, - ~ ,?J .-6-: r;¡¡
mo 1 _
, res, I con a _1 mo -1 - , , res.
mo : res, 'sus a _' mo I : res].
/'J ' r":'I , l '
'"
_ , res, ,
1 con
sus
, a
,, a
Imo
,'mo _ : r~, :
con, a
sus ~
mo - ,
a _ mo - :
,
- ,
" res.
: res].
.
.....
a mo res, -
con a - mo res.
a mo res, sus a _ mo res] . .
Que non sé quando es de día Caballeros y escuderos
Nin sé quando es de noche, Van servir a sus señores
Syno por una paxarilla Si no yo, triste cuitado,
Que me cantava al alvor. Que yago en estas prisiones.
Matómela un vallestero; Cabellos de mi cabe«a
De Dios aya el galardón. Me allegan al corvejón,
Las barbas de la mi cara De noche los é por cama
Ciñolas enrrededor. 1 de día por cobertor.

86. Dios te salve, pan de' vida


f.57
Dios te salve, pan de vida Creo verdaderamente ¡O que vista excelente!
Que del cielo descendiste, Que tú [er]es Dios y hombre, El rey de la majestad
y por nos . muerte sofriste y Jesús' es el tu nonbre J Cen su propia caridad
Muy cruel y dolorida. Alto rey omnipotente o Alumbra toda la gente.

87. Es tan alta la ocasión


Alló¡zz'mo

.. ~

Es tan , al_ ta 'la o


.., '~ • .....:---. -
,_ ca _, sión
- I
,
A _ sí :'q u'estal : lo que ' sien _ to :De 1
~
'- - .--,.1

, ,
Tenor
1 Es
- __ 1.'_
Contra
..... Es tan alta -
.,/ fl 10 .Pin.

• , c; -6-- ............ -. - :-+- - , - 1

fl
mi 'mal
1 '
'Que Vi_1 vo por 1
1 I
qu'es

-
1
"
,
- mor I tal. De tan 'dulce
Que no : me_re ,- :

, ,
, ,
I
,
I
- I

, ,

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


113
.--fl .\ .20 .D. (J•

-.: I
pen - sa_lmien ' - , to I , Es la cau _ I sa tan su-'- _ bi -- , da,
~
. ye la ,'vi-
-. - : da
,.,
I
I : Tan alto : me_re_ci ,I
.
mien
,.,
- . 1
-1 too

[7

I
, I I ,
!
~ n
I
- n - •
.1

"'
88. Amor, por quien yo padesco
f.57Y-58 F ermoselle

A _ , mor : quien yo pa _
I ' ~.

Tenor Amor,por quien yo padesco ~

Contra Amor, por quien yo padesco


" .------. 10 ~

des
, ca lar et pe na cre
~~--
'_
...,
ci ,_ ,
- I
~
I

-
~ ' 1
da, de " I
tus en ga

... , 6,,",

, I'l ~ 30 ~ 35 ~
.
,
--¿. ,I ñOB
_.
'y de
1 1
I
tu
j
,1 ley :do - I
1
r;¡
10
..,
- , ri
1 I
I
--
-
- I
1 - ,
I
da;

, , 1
I , I , I I . 1 1
~

,
'""
Del menos tiempo t' acuerdas Pruébalo contigo, amor,
E le das gloria complida; Que sabes mi gran fatiga,
Al tu mayor servidor Desque quando me venciste
Tu falsa meryed le olvida. De una dama no vencida.

1) MS.==== 2) Ms. =:.


Instituto 1!Spaf'l<,>l de MusicOlogía ' 15

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


114

89. ¡Ha, Pelayo, qué desmayo!


Aldomar
f. 58
Aar. ."f¡
-
-.
....,
-.,~
iJ
-=
"" ~ -6-
¡Ha, Pe -,
I la _ yo, I
I que' des ma _ yo
y pe -, na _ ras y mu - rie _ ras.
fJ

I
¡¿De qué,
:-c\Tal es,

~ ~ 10

.....
.. .
1. , za_ ga
I I (;J I ~
1
,
I
:-D'u - ma_
na - , I
la que 1 vi. ¡O, Pe - I la _ yo

fJ
I-Her
I
- 1
1
1
no Pe - :
1
la - yo,
I
I si. No bas _ II ta _ ra I
1

,
I I
:
t. I I I 1 I
1
8 di? I-D'u na I sa_ga - I la que I vi. ¡O, Pe _1 la _ yo, 1
di? :-Her _ ma I
- 1 no Pe - 1
la - yo, 1
sÍ. No bas _1 ta _ ra ,
1

. 1 I

:
~
I

.....
~D'u _ na sa_ ga la que VI. jO, . Pe _ la _ yo,
-:Her _ ma _ no Pe la _ yo, sí. No bas - ta _ ra

~ f') 15 .D. O.
.
t.
la II vie
~

---
:;or
1
'-"

: Tan_ ta
I
c;; - '-"

_ su_,1 ra,-
r¿ r.,
si I ras! 1 es su her_: mo
tu cor _1 du
I
- I
I
ra, I Que
1
lue _Igo no
I
te 1 ven _ ~ie _ 1 ras • .
1 I
fJ I l 1 1 1 I I

1
- I 1 I 1
Tan _ ta
I -1 I

~ si la 1
vie - I ras! 1 1 es su her_: n:Ío_ su -1 ra ,
- - .
.. tu cor du ra, Que lue go no te 1 ven_~ie . _1 ras.
1 1 1 _1

.:
.... su her _ mo _ su ra,
la 51Vle ras! Tan _ ta es
tu cor _ du ra, Que lue _ go no te ven_«ie ras.
Luego más valía no ir
Donde tú, Domingo, fuiste;
Que si viera lo que viste,
-¿Qué más bien quieres ni speras
Que morir por sólo vella.?
Que vivir sin cono'(eI1a
°
-Dime, dime si es· morena
si e~ blanca su figura;
¡O, qué fuede gestadura
¿Quién me escusara morir? No es vivir, ni tú lo quieras; Debe ser quien tanto apena! .
-Si algo más quieres oir. Procura vella aunque mueras, -¡Ay triste, que me condena!
.- Tú me di -¿Por qué, di? -¿A qué, di?
Si vive '(erca de a.quí. - Y verás lo que sentí. -A muerte, porque la vi.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


115
90. Quéxome de ti, ventura
Lagarto
f. 58~ - 59
lb ./11

1 ,V' tJ u 1 ~-u ­ ~ 1 "'-61 :i -:± ~ I


o r;.;'¡-"'t;.,/' - r;.;.

Qué KO me I de tI", 1
ven 1I t u - 1-'
1 -

• Ion. .t• fJ ... 1 ~

Tenor ~
Ci/" T
Quéxom~ de ti, v~ntura '
1 1
i .... - •
J. b
""'" ti

~
........... I
=
""" ~
Contra Quéxome de ti, ventura

,/ r¡ {.\ r----'1
10 15
-, lo.

t.
o
ra, 1
u

Pues :me
1
<.#

de xas las
- 1

1-
ti _ :ma
1 ----
{.\ 1 ¡ ~ ¡
~

~ , -
1
1

{.\ \, ¡,
7'I.

....... -... , -
.....t.

,,/ f¡ ~ {.\ b 20

@. '---""
do;
U

Pa -. ra sien
o
_1 pre
o . -6
ve _ vi
... .h......t.
- '-.---
_1
1
..,¡
• -4

I 1
f¡ [.\ ~
ll-'-

, -1
~ f:\ 1
loo

. -... '-""

~ ~ f:\ 2~ ~
o

. qo I~ ~ Ci/ "" U
I
r.;¡¡ Ci/ Ci/. .... ., 1 ~ ... ~-¿ -
1
1
-1
I
1 1
1
1 - 1
1
1 -a
ré I Sos_pi _1
1
ran - 1
1
do 1
1
con cui -'1 da - 1
I
- 1
1
do.
~ {.\ 1 ~

...!

-
"
I
I 1
1
1
.,1 - I
1
1
I ,
{.\ I ¡, r--I
1

~ .
~ 1-'1

Si tú, ventura, quisieras,


No quedara yo penado;
Mira quan triste me dexas,
Que la muerte é deseado.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


116

9.t . L' amor, dona, ch'io te porto


Anónz'mo
f.59
M I ./Il

II.J
11:> .. L' amor, do _: na,ch'io te ':por_to
-:
:Volentiervo~ri_a sco~pri_re,
- I

1 I I II fJ
n'-'

t. Contra ~ Vamor, dona •


fJ

Tenor
I I
~ Vamor, dona : - -
.... T ".
2. Contra Vamor, dona

.; ~ 10

t.I
El mioat'fan ~ no vo_ría : di_re
- - ,--.- -
,Cheperté : pana . sQ~por to. 11 amor, do _: na,ch'io te
-,
, , ,
I

.~ - - - I I I I

.
,
I
fJ
,I Il
I
I I
I
I ,
I
,
I

lo!
•,
--,

t.I
8
h

I
I
,
, I
I
I
I
I
I
.. I
I
I
I
: .
...... T ......... Gil fítI I ,.

,/
lá ....... 20

t
por-to :Volentier vo~ rL a
I I
-. .
sco-Ipn _ re, vo
I
,
,
I
-
- -.In. - .....a
, -_-...
. .. ,scopri
I
- I
I
I
re.
I'J

~
I I I ~ I I I
I I I I I
I'J • l I
.
1 I I
I

I , I I
I I I t I t I

!
~
'"
lo non so come ti posa Non me fido[a1mandar meso,
Descoprir l' ardente foco Per che temo esser gabato;
Che me bruza fino al osea S'io te passo per apreso
E non vedo tenpo e loco; Tu te volti in altro lato;
E che, haime, bruzo infocho Chlusi son piu giorni stato
Senza aver alcun conforto. E son anche a pergior porto. t)
--------
t) Ms. Senza aver' aleun conforto.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


117
92. Muchos van de amor heridos
Anónimo
f.59
.h,,,. ,.;fJ r #

.0.., il ft (;,1 1 - - . 1 - h- " Y 1 - t r:J 'b~', _-&- r:J ,


Muchos, van de a,mor e _1 tid os ,yo ami len" Sin 0_ ,
Nopue! de ser ¡ma_yor 'gloriaNi I ma_yor I bien,' QuenuDJ.
.0..... 1 1 1 I I 2) 1 ,

'"
t. Contra ~ Muchos 1van I
s/) 1
11n. L

, -, -
Tenor ~ T~dos :van

2. Contra
.... ..1 I
Muchos van

~ ~ ~ 10 Pin # ~ .D. C.
:I4'1'!Il I .
- , "
J:- , 1-1' _~ ~
~
(;.1

-, to"
(;.1 rJI
t r;¡ I
I I
Bar de -. dr quien. Per_di _, dos con tal VI _ ría
ca de cir por ,
I
quien. Que-de ,, so _ laes
I
ta me _' mo _ ria;
fJ -'
I , 1.
I I ..

: :
!: . I I
,
8~
I
I
,1 I ,1 1
I

··
\ ,
1 rJI
- ,
1 ~ ..
...... Perdidos'
Quede '
,
1 (;.1
- ,
I
~ r:.;

J
~
b
. b
·
.... I I

y con este tal dolor,


Que se calle es lo mejor;
Pues está todo '1 favor
y todo el bien
En nunca dezir por quien.

93. La congoxa que partió


An6n'imo
f. 59! -60
b .-/fJ

IlU .. I La
1
,con
--_ I
I go
- ., I

,xa
4-' ., I
I
-
"""'--

que par
-
-,
. ~ , r---"'1
Ion A

Tenor ~
, ... ,
La congoxa que partió
.. -
, I

.... I r
Contra La congoxa que partió

1) Ms. 1:1 <) 2) Ms. ~ <>

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


118
,.-1 f1 1 10 15

..

- I
I
-
-
...L ... I

I
tió
I

I
I

I
CO[41: : mi : go quan_:
-
I

.,.,8 ' I I
I I r-----"1

"

-:- I I
---- I1
I I I

,. f1 20

1.1--
do
I
t
I par
-- --,- -
I
- '~- . . . . G/
I
-~'-'

tí, I
I
De
'-1

~ r--,
I

~ r-:---1
I
1
- I
r
~

1~
I
I

"- r I

.1 ~. 2á # - 30

.. G/o - - I
- ~

I
- . . GI ;06-
Nun~
mi ra I
ros, : tris -. te, • yo,
....--,
fj \, b .-!- # I

~ k.
I

1, n----->
-
..... I

,/ ~ 35

•- -
....L a

ca se
- I
I ~
..
par ,- tió -- •
I

I de
f~ --L.

1 .
1 I

.....
- - - -..

.-/ ") 40

t - I
I
--
I
I
- -.. I
I
- - - . •
I
--~-
I
...L
. . . . GI I

I
,.....,
mí.
--
I
I I
~ • • I I

!!
S
. r.----t
I
I
I - I

- I I
~

I
-.. I
r
t) Orig. -? tJi

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


119
94. Cucú,cucú, cucucú
J del Ensina
f. 60
"fl
• ,. V
..
111

18 Cu I eú,
I
1 eu eú, cu_cu_cú,
!

I
f1
~.

t. Contra
tJ 1
1 Cu
CJ
7J ~j./ 4' (,J

.......
IL"
fJ I 1..

I I r I ,
~
I
Tenor Cu I I I
:lIi. m
.'.
2. Contra ""' Cu

S .F,:n 10
..
" fj

tJ
Guar_d'a I no lo
I
I se -
-
as I tú. Con _ pa
r:.
_
I
1 dre, de .. 1
1

I
I I
1
Que la I más bue _ I
1 I I 1
I
1
,..---,
I
I
I
1
Ra · bia - I
1
sien_ pre hi _1
,
~.
:
• (,J

,
I
t:;"I -- I ~ -4
,
I ~. ~ t;;
I
~

I
t t I
fJ I .----r I 1 I 1

,
\
8
'.
1
I 1 I
1 ,
1 I
1
I I
I
r---1 I
. ~

'" R· I

Ir. D C.
" ~
: .~

1. , Har_ t~
I "- I
bes sa - , ber ,bien la
I
I
I
tu - ya I
I
tú.
na mu - I ger I I I
po de I fer. I I I

~ ,
I !
-~
I I

:
• I
I
(,J
I r" - ! -e- -6- I R'
1\ I
I
I ,-.,
I
I ,
I

! I , I
r I I

~ I I
,---, I I

., R'

Compadre, as de guardar
Para nunca encornudar,
Si tu muger sale a mear
Sal junto con ella tú.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


120
95. Enamorado de vos
Anónz"mo
f" 60! -61

-....,
""
-.J I
na mO_fa _1 do de
I
1 1 11 . ..----... .

I l.
Tenor Enamorado de :V09

""
T I
Contra Enamorado de vos

Por so _ la I fa _ ma, [me]

,/ 1\ i t":\ 10

t: _ .... .... GI - .. -
ro: So
~ 1":\
,[7

"
•8 ..........--
1
r;,

1
~
-~-

- "'"1
I
I
I f:'.,
--- I

-.
./

"
, [J---

- co_rred,
. -
que
1
I des
- -
<.1

es - I
t
pe
.. -
- I
I
I
ro.
·
-
I
~ ti 1 i I
.
I I I
·
~ - I
- I
- I

-...
·
"" ---- ......-
No que pierda e11 esperan«a
l.

De meryed o pIedad;
Que según vuestra beldad
Es mayor mi conflanya.
Pues os tengo por mi Dios
y en vuestra sola fe muero,
Socorred, que desespero.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


;
121
96. Y ardet, coraQon
AnÓnÚtLO
f . 6J
.D 1 ;-fJ ......
IIn eJ · y--' ~-
I ar -
I
I det,
I
leo
I
I
...... fJ I t 1

.~
_______ 1
....
[1. Contra] ~f¡ Y arded, cor~yón I
"e.. I I

[Tenor] ~ Yarded, cor~yón


-1<
-..
.....
[2. Contra] Y arded,corayón

,¿/ ~ :;
71 ~

tJ I
ra c;ón i)
1 I
1
I
- I
I

~I
1

-.
fJ I I I

.....
~
8~
- 1-

~.
, -
I

,..
.-40.
1 ,
I

-
---
-
l"'"

I
""
.Fin
, fJ 10 15

eJ !'"""I ="" ,
1
c¿
4
I
"'U"' :~ ~~ ... .. I
I

~ # I
1
- I 1 1

I I
1
~
1 I I
I
~
1
~. # I I 1

:
.., .
......
1
·
!'"""I

: - 1
1
I I
;;>
1
, "<::

I
1
I

;' fJ LJ. O•

... ... , ~ - .., ..


-
¡-'l
I I
1
'I . I

fJ 1 1 ~
.
;
iJ
- I
1
,
I
1 - 1
I
I
I

;
~L
I !'"""I
~ I I
- I 1
¡.-.¡
·· .....
...
......

Ü En el orig. falt.a. el resto de la. letra.


I
-
Instituto Espatíol de Musicología 16

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


122
97. Tierra i Qielos se quexavan A 'nón'im.o
f.61Y-62 á

los se ,que _ I
,

.--:!

Contra Tierra i '(ielos


,,11
~
JL
-~v

.. xa
- I
10 r:-.,

ban, , El
, sol I t .
1:; ,.-----.

.-..!.... ns~_ te s'es _' con


~ f"':\
....
I
--- '1 dí

-
~
-Y....
~J.l

] ,
~~
1
{.\ ~
~.
--..
_L

,/ j~ # 20 .....-----. ~ 25 __r---
--,
-...

1 a, Ye1 ,'mar
, sa 'ño so b;a _,
.1 , n 1
~ r-;----,

--. ~
1L

"
.....

30 , 3:;

Iman
I ~
do I Sus
I t
Ihon ,Idas, 1
1
tur _ bl

40

-.1..-"- _.,,,,,
I
a. '--------.-~~
~

as vol_ 1 vi
I~ -' I
--po

1
-. -
- ... .~

Quando el Redentor del mundo ¡Oh madre excelente suya,


En la Crus puesto moria; Sagrada Virgen María!
Palabras dignas de lloro Sola, vos, desconsolada
Son aquestas que desía: Cantaréis sin alegria.
- Ya, Señor, en las tus manos Qu' el criador no criado
Encomiendo el alma mia.- Criatura se fasia
¡Ohmansilla inestimable! Por dar vi<;ia a aquellos mismos
¡Oh dolor sin_ compañía! Por quien El muerte sufría.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


123

98. ¡D"eh fosse la qui mecho ...!


Anónz'mo
f , 62
.oh ,-/fJ

. , ~

tJ -1 - •• , ..... - ......... -1

¡Dech , fu_ si lacui Ime-co Cue ~ la qu'al mio cor _: se_col Cue-:
."..,. fJ ~
Jo..

t. Contra ~ Dech ' rusi


1
" ..... I ~
r-

Tenor
.;
Dech:fusi
- - -
8
.n

y 1 -
2lis Contra '" 1'" 1

; ~ ~ 10

.. la
1'"
qu'al mio " cor_1 se
• •

b
1
I
r;¡
- .' 1
I
1
1
"-'
ca. La
Y
,
I
Iman li
I lie _ to
1
to _ ca _: ri
le di _ 1 ri
1
(J

-
-
(J

a,
a:
··

" ,
I

I
1
~
I 1 I
I I I I
~ I

; 1
I
. - I
I
~
1
I
1
I
·
I b
. •
..... ji' I ji'

ti)
11 It

..
.,1

tJ
Tu
• I
I si
-
la di_va
- I
I
+ ...
mi_a
-
Cue_: la qu'al mio cor
- • • I
I
...
se
(J

-
... I
I
H
co.
1 I I \, 1 I
fl ti

!:l8 1
.. I
....
- - I I 1

,~
I I I I 1

~ I
I
1
I
I
I
I
I
. - I
I
H

..... r r 1
-
y el carpo casi morto Li mei sospir focosi
Que senza el mio cor porto, Que porto al peto ascosi,
Arria [:Havria] qualche conforto No sarian si enviosi
Si se trabase teco. Si fose un jorno teco.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


124

99. Lo que queda es lo seguro


Anónz'mo
f. 62
,11l

-
I

. Lo que
y
: que _ da es lo
T

se
Mas los 1 o _ jos con que os
~ #

1r.J .. Lo que queda


. -----r 1
I

Il

lr.l
A
v
.,..
"
"'i '- -9
Lo que queda es lo seguro
... ----
,,1 f¡ ¡,

I -1
tJ [
". I

gu - ,
ro i) 1 Que lo : que con I mi go va 1

vi, 1 Yel euer _, po que 1


1 no os ve -1 rá, 1 De - se
j'l

.:
I
- -..:::JO ,
" fl
1
1

-
L

""'t 4
., ... r:.¿ ~ -9-

/.--
,,1 f¡ 10 .fi'Üt
--"
:
,
tJ
an - do - os ,[ mo
1

- ri -
I
I rá. Mi á -
I
I ni - roa ,
1

Il
1

I i
I
[
Par . ti - I
1
da del I
I

!.

fJ
- ,
1
ti I
I
I
I
I
I

........ rJ .. .... ~
4 ..
,1 f¡ 15
-""'" .n o.
,..
.
t [ I I T ¡

que -- daa I
-
I
quí, ISe - ño - Ira, en vues1.. tra pri -I 1 sión,

Il
eo fa _1

1
zón :Del
1
do - :lor
I
con : que par
~ - I ti;
"7
:
t
1
-... [

1
I
1
I
1
• I
I
fJ I I ,

..... tJ - ... ~ -e. - -9- ~ .. -.¿: ~

1) El ros. copia única.ment e el primer verso.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


125

100. Cavalleros de Alcalá


Lope Martines
f.62Y-63
5

Ca va -', lle -' ros I de Al. _1 ca ,- ...,


r-

Tenor Cavall~ros d' Alpalá


O O

Contra Cavalleros

~ ~

, íT

tras ~ tes , a
f¡ ~

~
I I y I
- ,
I 1 I
I I
, 1':'\
~ - 1

" - -
,; ~ 20 2:)

pre _ sa,
,1":'\
Et fa 1 llas tes un mo - ri
-'•
r- -
tJ I 1 I I I I 1 I
, I
S
- I 1 I I 1
I

30 s¡;

-<Jf u~u _"r:; ~


, 110 , i
,' 'En_tre
I
I Es I na '!tiar
I

- , r----t
-1#

tJ
, I
8

1-;;.-
- ,
40

, ~ ,4<1~- ...... ' H


I - 1 - be 1 Ha.
f¡ I

-~ I , ,
I I 1 -- I~
I
-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


126
,.
101. ,Cucú, CUCU, cuc,u eu" ,

P[edroJ F[ernández]

f.62'[
&". "jt¡ 5
-",n
...., tJ
~

,
I -,- , -.. Q "
Cu_ 1 CÚ, eu _'eú, cu cu eú.
I
,
I

"
t. Contra ~ Cue4,
I

CUCÚ
,
I

"
, 1

-.
.,~

Tenor ~ Cucú',, cucú -- , I

,
1.
~

.1.0.

.......
2'!-s Contra Cucú

'i11.
" 11 r.-.. 10
e

. ..,
,, no
I
~r
~e ... , ~ -d-,
,, p' , I
~

Ouar_da lo , se - as u. Com_pa _, dre, guar _: da del , cuer_no,


ve _ ,
,
,
I En , ra, _ no 'yen in _ 'vier_ no, ,,
IJ t:'\ ,
I
,
" , ,
1

., ··
y I
, , ~
, ,
I
,
,
1 t t
~ t:'\ I

..., --1.
·
e

,
~
'-.JI Re
I
,I t
,
,,
I
Compadre:
I
, En verano, ,
I
I
I
.--'---s
,I , , ,
1"':\
e

...... (.1
-
,.,IJ 15 . 20 .D e

, - . , - , - , -
-¡r r;,¡

, res _ ca I tier_no, ,Du_ ro le


---r;¡-.
+, ~
?tI, ~.
Que aunque
,, te pa , - , , , ,
I
1 ha _ lla ~
I
rás tú.
fJ I (.\ I lo "

.
-fl ,
,
I I
,
I I I , ,.....,

~
I
I I
I
I I
1':'. I
I
'r 2\ ,
I 1
I

.
~ - ... ... '-.JI
,
I
~.
8
, I I
I
I
I
,
I
,
I
, ,
I

:
1) 1 {.\ 11
I
.
""'- ' (.1 , '-'

t) Ms. la ¡" $~' í 2) Ms. =

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


127
102. Amorr con fortuna
f.63 J. del Ensz"na
~ --' l

t=J. J
1f1= J }
A_ mor con for _ I tu _ na M.e mues_ tra e..ne
J0ti- I
I
Y muer_to no spe _ ro Sa _ lir de fa -, I

.'
I
I

- .. .. . ., I
1. Contra .,.
,....
..J

Tenor
,
-' J

~ r 1) 1?in .D.c.

. -- .
./ ¡)

t
~
mLga'
-:J.'- - ".
,
I
~.
...., ~.
..,
:
-
-"IIl'
...
,. -,j. l":i ;}.' - - ,.. ,
No sé lo que I quie _ ro, Pues bus_qué mi I da_ño;
e ....,

tLga N o sé qué me di-ga. Yo mes-mo m'en ~ ga _ ño, Me me _ to dó :mue-ro;


,. I
I

.. n
~

7f

tJ ... "-j. -ti-" -¡J/-:J.: - ".. - -.¡j- ' .... . T· ... " ';'¡'":J.. , -o·
,. I
u· ,
I I
I

I
~

. :
tJ
S
.. I

. .
I

.
I

:
""- r I .r ..J
r· r I ,.

Amor me persigue Fortuna traidora.


Con muy cruda guerra; Me hase mudan'(a,
Por mar y por tierra y amor esperan'(a
Fortuna me sigue. Que sienpre enpeora.
¿Quién ay que desligue Jamás no mejora
Amor donde 1igua? Mi suerte enemiga,
No sé que me diga. No sé qué me diga

103. Muy cruelés voses dan


Anónimo
f.63Y-64
¡h

Ir.)
Muy cru e _ les vo _ ses dan
Cor _ reos vie _ nen, ,cor _ reos va.n I

f¡ ~......----+-...-

Tenor Muy crueles vozes


, dan
.,"'" ¡h

VV
Contra Muy eru e _ les vo _ zes dan

1) r J Ms" 9

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


128
.., fj ~
10

. I ,
,Ca _ ta la _ nes
,
:blas _ fe
,
-', man
fl
:Por to _: do'l mun ,
_1 do gri - tan

~ I
,

.... Ca _ ta la _ nes bIas _ fe _ man

1;)
~ ~ 20

• I
, !'JO .... I ~
I I do
do fue - ra,
fj ,
I I
J
1
""t
I

B_

,
~
1 I

-,-, .. I
1;"':"":"": - - -i - - - - - - 1- - - - - t- - -1

I
do

,/ fj 25
.r::-::--:--\

.~ '.L
' ,
tJ
du _ que
~ I
[¡Fue_ra, : fue _ ra,
I

: du _que Ido I ,
: dohan,
,
1
, ,
1 -1 - I
han,]
f1 I r.; n I I I

I 1 1 1 , 1 I
~ 1 I 1 1 1
~ 1
r :-~
~ -rr
1
~ ~
1
~~ I
-e- I ~ ~
I
-(r ~ 'fL ~
L
: I I I

....
Fue _ ra, fue_ ra, du-que do han,

30 3á
" ~

t
, 1 , I 1 ,
IQU' es ca _1 sa _ doel ,Rey Fer _ 'nan 1
11 1 1 1 C"1Io ~

, I
~ -e- .a..
1 I
_. , -a-
-(T I "fT 1 ,.. o .r..
-p- ~
j

....
QU'es ca sa do el Rey Fer nan

,.,;fJ ¡n 40

I I

-
I I
t..
- ,1 do! Tor na,
1 1 tor - 1 na 1 Bar - 1
1
Fran
1
ia
1
jue -:-
1
ga
1
, de -,
~
I
t I ' <r ~
I
~ -J

t"'- .
I
1
1 J 1
1
Torna, torna, :Ba!!]«i lona: 1
1 ,
1
1

. :
"..
J
I

do! 1) Torna, torna

1) Desde aquí falta esta. voz en la Colombina.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


129
./ fJ
--,
- I 10 LJ. C.
:
,
t. r;;.
, I r
,
'(i - 1
1 lo - na 1
A tu se I
- ñor na 1

,
1 - tu - "
ral;
fJ
dos
-.
I
I
val,
I I
!¡SUS,
I
e ma
1
t - te por
...-+-...
la do -
1
1
I
na!
.
~
8
,
I

,
I I
I
1
1
1
t
I .~. ~
: .
.... ,
Rey Enrique de Castilla, Fuelguen, fuelguen los arneses
Porqu'es así prophetizado, Por todo el reyno d' España;
Toma por filo e cuñado Ymortal gloria tamaña
Al nuestro Rey de yiC(illa ReC(iben aragoneses;
... . . .. ....•• . .......•.•...•.. i) Los quales diziendo van, Si deseas que no muera
La obedienC(ia con el mando; La muerte poco estlmando: Tu gente desesperando,
¡Fuera, fuera, duque Johan, ¡Fuera, fuera,duque Johan, Señor duque, ¡ fuera, fuera,
QU'es casado el Rey Fernando! Qu'es casado el Rey Fernando! QU'es ca.sado el Rey Fernando! .

104:. Rónpase la sepoltura


f . 64 Y-65

..., , t;,;

Rón_ pa .
(;ti , "
_1 se
-
la
.... :?J-
I
-d- :~ •
se __ poI _, tu
.on.

Tenor Rónpase la :sepoltur~


-
,. ,
Contra Rónpase la sepoltura

10

• ... •• - : -&'----l" ~./-e-


, " , ~ -t;¡
I •
1 ra, , Por _ : que ,mas pe _' nes

1
8
'- - ~
-.
I
1 ---...
,

- \:.i

15 f:\ 20
t
---J
t ~'-" I - , ~~~ I
-e- I~- ---:¡¡: U I

con I -
t
ti go, ,
I

17\
t
El ,'ma_ yor

t:'I
~ 'J'
a ----
~

1) Falta un verso en el ms.

Instituto Espatiol de Musicologia 17

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


130

2:; f:'.

I -'---í" - o· ..
.., ·~71 ~
I I
-
I I
sin :ven _ tu ra :D'Es ,pa
~o .....
lo
# l o
t":\ ,.-----,

(.\ ,-----,

I I

..-
I fJ 30 8:;

.
.. ~~'-' - 4~4-
ro;
- - • r.; ~

-
I I I I I
na I I Rey Don I Ro _' dri.. I I I go.
I I I I I I
~) I

"- .
~ t I I I I I I
I I I I I I r
~

.
..... ~ I

105. Vox clamantis in deserto


Anónz''11U)
f.65
Ih 17:\ ~d ~ f>

eJ o
Vox
I
I cla_ man _1
I
tis
------I
in de _
I
I
--
ser_to:
-6-
1 I

Iln fj -.L.. t":\

!! .g
Tenor 8 : Vox
f:'.
.7
....
Contra Vox clamantis

,/ fj 10 (.'.1:>

f.J ?J- ~ 1 -rJ ,71 -6- ,71 ~ 'U' ,-9- -J. 1 . -:¡¡-¡9 T, ~

Fac _ tus sum : che : pie -1


I ta c h'~
la I -
I
1 mo;

..
~ ~ I 1 f:\

Y
8
• r.; .. - - r.; r.;
,4
r.; ro;
-e-
{.\
._.
"'
..... - - ....- ro; - rJ
~

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


131
2.0

& " - ..... , _7T." J


" ... -j: ... ,. , "',"" ,.., , ,
, - ..
Che la ,do _ na ,che tant' , a _ mo, s'a _ Icor
,,Non del
,
Per_ do il " tem _ po e ' le pa _: ro _ le A - sy ,'che non
~ I
. I
.J

c¿! " - - , --
I
, ",
I

, -
,/ ~ .25
I
. · ....,
• 1
1
- .... : -¡ .g -¡:, .- Pie _ ta
- 1
4 . . . .' I

,u
-; .6J- ~;
mio ,mal I cer - too I chia_IDo - na. I

fJ
sa - 1
1"
d. 1) I
I
cier - ,
I

I
too Del mio ', mal non
I
, si
I

I
d_ I
I

·
,
~ I
,
I
I
- c¿!
,,
I A I
I
I
I
... r.;
,
I

. ··
I b
.
.... I ..- ..,
- ,.., - ..,

30 a
" ~

• -9- ~ !
I
,
I - - , ...... ~: .. -9- T , ~
sor _ da, ' An _ si
¡
, piti che u _, dir non' vol - , - , le;
, ,
~
cor _ da, :Che lo
I
,' ve _ de e non
."~
1
I
le ,' dol - , - , le:

.
O "

, , ,..,
; 4 ~
I ,
I
1
I
I
,
,
I
,
I ~
I b _I!. b I
: .
" r , .. ..,
-

lOS. Alburquerque, Alburquerque


Anónzmo
f. 65~
A

.,..... ,.., C.I I

Al_ bUT _ I quer_que, : Al _ bur -: quer -1 que,


.""

~
I
Alburquerqpé

t) MI!. sa:J:a
.....
Alburquerque
I
-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


132
10 1~
i

I -- I
- I"¿' -(7 I ~
I O" I~


Me_re 1
I
ser on _'1 rra
,
,do;
, ,.----,
1
,
En , ti es , tán
J
_1
,
,
los 1 dos
,
, fan _' tes
'~ ,
I I ,
I I I

20
------- 25

4 ... ..,. ¡;;;¡


I~ -rJ ,4
CJ ('..1 '-'
1 1

: Fi _ jos : del Rey :Don Fer -, nan


r¡---;
1
-1 do.

,.----,
-,;

.
-l07. Por unos puertos arrlva
A. Rribera
f.66 5 f.',
".. fJ. r;----,

El .. Por u I
nos puer _ tos ar ri va
~ ,1 I
, f.', ,I

tJ I I ~ "
[l. Contra] Por unos puertos arriva
fl f.',
~

....,..,..
el
[Tenor] 8 Por unos puertos atriva
I , f.',
,,

[2. Contra] Por unos puertos arri va

10 f.', 15

De mon I
I
ta ña es _'eu
I I
ra,
(.\.
'Ca_mi
I -, naI
' va
I
el -- ,
1

I I I I

IU U I ('..1 ('J

I , i"":,,,"

I
I ,. I
I
I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


133
.".fj f.'\ 20 2á

tJ .......... • -
-L

I
~
I ~ 1 I 1 I I I
ca_va _1
I
11e - I
1
ro
f.'¡
I
1
Las_ ti - 1
1
ma _1
1
do I
1
de tris _1
I
tu - 1
I
ra.
~ 1 b 1 1 1 1 I 1 I

• -9 4~.,¡). el I
~
I
1 I
I
1
I
I
-....-
I
- I
1
I 1 I 1
I 1 1 1
I
] 1 t'":'I I 1 1 I 1 1
:
1 I I

~ I
1
I 1 I I 1 I

...
1 1 1 I
I I 1 1
I t'":'I
"

.....

El caballo dexa muerto, Huyendo de las florestas, En sus lágrimas bañado


y él a pie por su ventura, Huyendo de la frescura Más que mortal su figura;
Andando de sierra en sierra Métese de mata en mata Su be ver y su comer
De camino no se cura. Por la mayor espesura Es de lloro y amargura.

108. Niña, erguídeme los ojos


Anónima
f.66
¿\a

"
IIn ~ I----¡-- - 1 c;,t I I
Ni _ ña, er _ Igui-de_me I los o _, Jos [Que a ,mí e_na _ ,
" Que mis : tor..men..tos 1 pe_no _ 1 sos En :verlos des - :
~ I 1

.,.....
ID'1

Niña
- "'1 r.; ,"* .
1 \,
-
Niña, erguídeme

~ fJ ln ~
10 D (J,

".
t.
·
mo ra_ do
can _ 5a
-
-
1
I
1
-
, m' han.
1

1
ránJi )
No los
Si- no
1
1
1
al
le
-- céisdes:
dosya 11
-
-
de _ ño
mo _ ro
-1

-
1

1
sos,
50S,
1
I
1
I
I
1 , 1
1

,
"
. ·
. . . .¡ .. -
--- I
- . . . . r.;
,
,
~
-9- r.;
1 - - '1 . . . . r.;
I
,
I 1 f I
~ \,

·· :
.....
s - f

1) En el ms. se copia. sólo el primer verso.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


134
109. Digas tú, ell amor d' engarro
Anónimo
f.66Y-67
fll"'\
,¡fJ ..... á
1
i
11:) f.

--,
1 _
Di _ gas tú, e11 a mor I

....... fll"'\ ti

Tenor ~ Di _ gas tú, e11 , a


iIa ~ ~ .
Contra " Di _ gas tú, e11 a - mor

./ fJ r----1
,..... 10

t.
d'en : ga
~

ño,
-
Pues I
¡
nos
<-l.

das----¡, tan
~ ~

- :ga - , ---1
,
~ mor d'en - r
-
""1-
ño,
(.\
Pues ,' nos das
-
, tan

" d'en ga ño, Pues nos das tan

" ~ 15 #

f.
tris
-
te vi
- ~ - --...,........-
1-
- I
I
fj

~ tris
I
te vi
-
-
-.. r
tris te vi

'" fJ r.-.. 20 2:-' ........


f.
da, El re _ me - I dio de -, da.
t:"I
I
I tu ,
fl

•8 da,
-e-
El I re _ me - I dio I de , tu
I
, _da
-;:;-
------
.... da, El re _ me dio de tu da

./ fJ

t.
fJ
,.-----,

-
(.\

ño,
t:\
,, ¿Dón de
r;-----,
ha~
,
so

- ... e¿
sf

~ ño, ,'¿Dón de ha xe
(.\
......'-.
I
'"' ño, ¿Don de ha

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


135
./ fJ

eJ

su
- I
ma --, ni I
-
l.
I
'1'
- I ------- I
1

~ su I ma I ni
, -,--.L:J...-- ----'...;. _ 1., _-
- I
,...,
da?
- Y~T. _ n~o H

...
se su ma __ ni - da?

¿Dónde tienes tus plazere~? Tus obras son enemigas Tus obras son las que dan
~Tugloria dónde sta escondida? De quien tu vida con vida; · La vida linpia y escogida;
&Dónde stan las esperant;as No sé quien quiere servirte No sé por qué nos engaña
De nuestra vida perdida? Por vida tan aborrida, Tu burla tan pareC(ida¡
Pues do tu engaño nos llama, Pues son todas tus mer'redes Ni por qué sta la rrasón
Tu galardón nos 01 vida; Una muerte cono~ida; Delante de ti vencrida,
Tu pensamiento nos pone Tu vista es muerte secreta Pues vemos claros tus daños
Do demos mayor caída. . y es al rrevés' conoc;ida. y el alma triste perdida.

110. Yo creo que no os dió Dios


Gabriel
f.67
-Á /11
-
IIn .. Yo cre -1
I
o que
I
I no os d-:'
II 10 ---
rJ


Bien pa re _ ye en lo que 'sien
I

..
Contra
~

¿fI.
"~
rJ - , .... .- ...
Tenor "r -- - .... -. • - ... , T
1
-9- T
.,.... n I fJ

2 U_8 Contra.
'.
S
I ..
./fj :; ~
10

tJ .-4- I 1 I I
Dios Co Isa ,bue_na, ¡Si no
to Qu'ÉI 'loor I de _ na. IS Ó lo : por : dar . I
~
~ I I I

.. - I:¡).
rJ ~-
I
~
1
fj 1: lt

tJ ... -- .... I ~ ~
,
... I ~ - ~

-1
- ...... - -'-"- ........ ,
fj 1 ....:.... ---""

' ..S e- ----.- ..... rJ


• ..........,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


136

--' fJ - j .Fin li)

t.
.......
-
-me. pe 1
1 -----
- -
1
I - 1
I
na. En vos :mues_tra
_ na
I
I
1 1 1 Yen mi 1 pe 1
fJ 1 1 1 1

.. .. ./ ... ~-:¡ 1
1
4
:~
I
c.¿ ..,
1 l=f
:
c.¿ c.¿ 1
1
-#-' • - •
1
f.¡ 1 I I •

IV
~ .:--....... ~:¡ .... . "':-:¡j , -
:
, - ... . • ,,
~
I
~
- I
I I l=t 1

'. • ~ rJI

,,1 f.¡ 2O
- # b. O.

.. que oa lo ,
1 dió I Por vuea _1 tra me _: re - tor
ci 1
mien - ,, 1
to,
S.a_lo 1-
que os cri -, Ó
I
I
1
1 por dar _,me 1- men - too
" I I 1 1 1

:
tJ • I ...... 1 - ~ :""6- ..... •• - '-f-"'" - rJI • •
~
.l S$ ,t ,
1
, 1

1
1
1
1

:
• - I

,
I
, -
,
.... ,, ,-6-
,
c.¿

,,+ -i-:¡¡' 1
1
-~
.~

.......
8
. c.¿

Hasello por esto Él


Paréyese en una cosa,
Que como os hiso cruel
Os pudiera haser piadosa;
Mas haseros tan hermosa
y tan buena
Sólo fué por darme pena.

tlt. Morirse quiere Alixandre


Anónz'mo
f. 67:' -68

(J c.¿ 1
Mo_ rir _1 se : q';lie _: reAji _: xan_: dre :Del
1

.,n. I

, 1 I I
Tenor Morirse quiere .Alixandre
, 1 1
I I b

Contra
I -
Morirse quiere

. i) Orig. 9

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


137
10 1:>

, I
del ca -1 Ira -1

.,
; fj
25 30

XIT
tJ "i:')
rr I -e- '"lT -e- TI" I~.
1
~I~'
,
~'~ , U
,U 7l' , 4 '
por los ma es , _ tros 'Quantos
I
I
en el ,
I

fJ : I # I I

I I .r¿ T
~ r-;---,
V

...... -... u "" "" - r:.I (J

, ~ _b b 35 {.\ 4.0

tJ .g 4- el- - , - -.,~'¿ ,iJ?J 171· -.- ,7J ... , •• ~/-9 -1=t


mun_do
I
150n, I ,, U- {Quantos en el Imundo I sonJ
I
fj I 1 ,
I
1 {.\ ,
l
1 1 1 ,
1

-
~
.
I
I
I
I - I
I
I
1
{.\
I

I 1.
,
1 1.
I
I
b
I
1
,,

"-"

" Enbió por Aristótil, 1 tomóle por la mano,


El ayo que lo crió. Luego el pulso le cató.
El ayo des que lo supo -¿Qué vos pareye, maestro,
Cab algó i no se tardó_ Deste mal que tengo yo?
Jornada d e quinze días -A mi pareC(e, señor,
En yinco las caminó; Qu' es gran mal de corayón;
Descabalgó de la mula, Fased vuestro testamento,
Cerca del Rey se asentó, Poned vuestra alma con Dios:
La muerte ve~rá por vos.
-¿Qué haré yo,cuitado?

It2. Tristeza, quien a mí os dió


f.68 Anónz"mo
5

<:7
., T T
lID ITris..te _, za, Iquien I a mi
,• 'Mas si 'vos
-. I 1
'que
1 .-._
'réis
I
a
_.~. n
I

t. Contra 'Tristeza
1
I
l I

.., --
Tenor
T T
,
I

8 1
--
Tristeza
Instituto Esoaftol de Musicologfa - 18

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


138
../fJ 10 in 1:> ./J. C•
·· ,
.;
d~
~

(No ge
1c.J
, lo +,_ el':'
me_re
r,
yo.
: c.J -: . . . : . - , mí! !-1

1 - a I
1
Tris.Je _ 1 za,¡tns -, te de
mí, : Mu_eho :más vos ,quie _ ro yo]!) Por mi ,mal vos I c~_ no -, I
el;
'J 1

, , , · , ,
f~ 1
I ----."
..... I
I

1: I ; I
· I

, , , ,
f. I
I
I
I I I
1

........ I - I

113. Si d' amor pena sentís


f.6tsY-6~
Anónimo
/ fl :')

~
• ,n.
.... •
1r.J ... Si
,

d'a _' mor


I
I pe
I I

na
I

11

... -. -- .
I

t. Contra ... 1-6J--f'i- '-e- I ~ ,


1
:Si d' amor pena sentís
rl ' I
v v -

Tenor
~
1 ,'Si d'amor, pena sentís
,
......
2 u_s Contra Si d'amor pena sentís
." ~ ~ lO 15

.1-'"

tJ sen -1 tíe, , I
Por me -, su
-.-
, I ra
..... , i ,por bon .. :
~ {.'\
, ,
I

~ -
~
-~- I
,
'-.7 "-.J./. c;¿
-,j- -e-~ -rJ- '-.7 '-.7
,
I ~

I
,
I
, 1.
f1 (.'\ o~n
-- I
'o~~~

~ (.'\

......

,./ ~. r':\ 20 2:>

t. , , , - ~~r:¿
~ ~----I
11
ji
dat, f.'\ Ca I - va. - lle ' -\
I
ros, si a : Fran ,-
I
yla I
lS, I

I ·1 '~......
I --.-
, ........... - -
l.-.-I
I
, -G-
-
1

-- I

t) En el ms. se copia. únicamente el primer verso.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


139
30

tJ ___._"9- I -9 _~ 1 r;.¡ (J I - ... 1


:Per Gay -, fe _ ros . I pre_gun _1 tad,
-
~ r"":\ I 1 I ,

.: ~
I
In o o
-J I

fJ {."\

!l
8
I 1 I
1':\ 'fL'~' ~

"'

,/ fJ '-"!l.O 4.~

~
r;¿
- -..-
I
I
• I
I
l.
.~ . &
I
I
1':\
I '-JO
{Per
I
I
. IGay
I
- I
I
-
fe _ ros Ipre
I
(Jo .. - .
- IgUll
I
, ~ .' ~H
- II tad~ 1I
~
"-

tJ .u.. ---r'.!:.!. - - ?J -U- I - - e- .~


I -e-
I I I I I I
~
O --..v- O "--~./ O"-!--- O I I I I U I I
I I I I I
fl 1 , I
,
I
I
I
I I I I
I
1
1
I
,
-r

I
I
,, V 1 I 1 I I 1 I
1 1 I I I 1 I b I I 1

. ....-....i I

I
, r"":\ , I I I
i
f') I ~
i
I 1
.......

"'
Cavalleros, si a Francia is, Que sus justas i torneos Desilde por nueva yierta
Por Gaiferos preguntad, Bien lo supimos acá, Como me quieren casar:
y desUde que su amiga Que salió más gentilonbre Mañana hago mis bodas
Se l' envían encomendar. Para a las damas loar. Con uno d' allende la mar.

114. No pueden dormir mis ojos


Escobar
f. 69
á
v

No pue _ :den dor _ I mir mis I o _ jos, I - No


En vi _ ! no so ell : a _ gua fri _ da :
I

....
"'U'
1. Contra
.,n
,
,
-

r;.¡
No put}de:¡;l
(JI
I . -- 4- I
I
I
'-JO CJ'-r-"'CJ

1 I I
~ .
Tenor 8 I
.... l.
.-t--
I
f

2~5 Contra

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


140
Fin
o. c.
.,/ ~ i 10 lt ,~
...,
:
tJ I
Y so _1 ña _ bTa mi ~ ma _ dre,
pue _ den 1 dar - I miro I yo,
I
I
I
I
Dos o _Iras an
Que me : no _ re
-- I
I
tes
cía
del I di
la I
rro
a
_ sao
-
f1 I 1

..
I I .-
.
iJ '" C.ti
: q1=t. t:'.tI C.ti --.--- 4 I ~

fJ
I
I
I I I q~

-
I
.
~f I I I

. I I I
I t I I I 1"':'\
I
.
....
" P-I

115. Yo me soy la Reyna biuda


f.69Y-70
Anónimo
"/fJ

.,n. I I
t.

fJ
Yo me
~

I
I
soy
r¡-----"1
laRey
••
na I
I
viu
. '-"
I

t. Contra
• In. 1. I I
r
""fJ
Yo me soy Ir ~eyna r

Tenor
I
~ Yo me soy la Reyna

2 u_lI Contra -, I r
Yo me soy la Reyna
T

:; ~ ~

...,
: M,
C.ti~.-

Rey: na : que fui de Cas_ti


.. ~
_:
f":\ b

-I

. - I -
T.

I I

10 (.\

: Ha; En :pla _ ser me: vi,¡cuiJ:a da!


, r:"í

L b

I '
,
(.\

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


141
/fJ 15 I

..,
Il
A
-
- go
e¿
....
- 1
I
,#J. -9-
ra con trie_te vi
.. . ...............
I
t
- -~-
-
-r;¡
·1
I
'-.JI'~

da.
~¡.;o¡.
1
I
L

~ b
- - I " - c¿'-r'-' -- I t

~
I
I
I
-----,....
t -- I
I
'-.JI'~H·

.
... - - - -. . P""'I

116. ¡Quién vos avía de llevar!


f. 69Y -70 Anónz'mo
..n 5

tJ
i
Q c¿.
uien vos
r.;
a _ vÍ_ a 1 de He _ I var!
. 1
",---,,1
1
ti O
.,.... I ~
Te ne - ,- ros é : por a _ I mi
1
- gaj
-
I

t. Contra
.,n. lA Quién vos avía
1
de

Tenor
v v
r CI.
Quien vos avía
(;1 I

~.

2~S Contra Quién vos


~ ~ ~ 10 Fin

- -.
I

f. '-" - c¿~c¿ -6- ~ .... - ~


1*
f¡ - x~ I - I
t
1a.
" : ¡Ay,
~
1
I
'Fá
I -
1
t - 1
¡
ti - t
I
mal

- 1-1
P""'I
lf¡ 1
I
I I I I I I I

I ~

I '-' I 1 I I
l . I I ~ I 1 I
I
I
1
I
1
I

"- '---' e¿
...,
---
,;' f) lá 20 P. C.
,
-.. -f}- 0'--(_ ... ~'--¡/-S-
tJ ~
Fá - 1
I
ti _ ma, I
I la
1
I
tan I
I ga - I
rn I -- 7J I
I da,
~
Le - I
I
va _ ros 1
I
é I
I
a I
1
Se - 1
,
vi I
I
¡
I
lla,

.. :
I I I I I I i'-I
l~ I I I I I I I

:
~
'"" "--+- - -+ 1 '-'
, I-R-

. .
I I I 1 I
I i

...
f
I 1
---

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


142
117. Ayrado va el escudero
Anónimo
f. 70't -71 t;\
.."fl 5
~-

liD ~ ¿t;y_ r~ _1 do vael I es - I CU -1 de -1 ro


~ ~

t. Contra ~ ?f ?JI -d . . . . .' : ..... -; J I


J
"--J.-/
I I
f'l A yrado valel escudero • r----, l-~
A A.

-:r
It;~ 11
@)
Tenor Ayrado va
8
J
r -e-,~~ 1
I

2u..6 Contra
......
Ayrado va el escudero v
,,; IJ b
- - 10 I I
1
.
.
t
De 1
la 1 i _ ra Ide
- su- ,
Ipa
I

I
- .
T

,
1- I dre; .-- I
,
I


1
I
J
I
1
I 1
1
t r----1
, 1
I r-
1
,
I
ro(.'\
i
I
I

.- 4 ?J -o ,
,
?} , ~
I
.e
,
I ,=~ = ,~
I
-T

, -a.
- , -e- I
ll r--o . -6 I~
t
-. (.'\
"'"'"
, , ,
;' r
..u.
I
1
1 ~ 1 I
I
I

f-1~
I
1 ,
I

1
I
-,
I
I
r ~

.- 1
----t (.'\ I

~
,
-
~ \, 20 r----1 25 (.'\
ff: I "4
1
.~

:cd
"-
t. - .. u ~ ,-e-
Los ;pies le -, va 1- va : des 1- I <ros~
1

.~ b I (.'\

C! -¡ - .. 1 -éf -e- -u'7'T~lJ -e-~-e-


. ~
~-"'"""'! '
, Ir:-...
T~
,.,. ,.
.~
I
I ----!.. I
t":'I

" 1
- T

,,; f¡ r---"f
'T
30 ~ ~35 #
~

tJ _06- u ...... I I I u I
-e- I

~
Las
r
--,
u
r-----¡ I ~
I
I
I
ñas
,
car
r---"'
den -,-1
I

- -e- ' -6}- ~.-~: -e-


IU
4
-' .....
I
- , I
~

I
I
r:---1
-e-

,
I~

¡ rr: I

o
r--I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


143
Jfj I 40

. . El cavallo lieva de diestro


tJ r:J ~ , 1 - • ..... I R

~
- Ido
I
1
I~
san -, - 1 ¡f - ,gre. Por amor que no le canse;
Las armas lieva cuvi e das

tl.~ -
-G- 1
r----t
. - ,'" ..-.--:'1-
, ,.-----,
. • 1. . . . . . 4 , H
Porque no le rrelunbrasen .
La lanC(a lieva tendida
-
: Como ome pavora.ble;
El podenco de trailla
..J~
'-JI
-~ I I
8 ---, t
I
I r-----,
1
, r Porque cacra no levante.
,."

"-

'I
"

118. Mayoral...... Dile que Pedro


Sanabrz'a
[Hablado] i Mayoral del hato, ahau!
f. 70Y -71 ~ fl
... I I
¡Hau; ya duerme! -¿Quién le llama?-

I~
~
Di _le
I
I
- ,
que Pe_:dro Gue-¡ rau,
I~
I
("J

Hi _ jo :dela
- -1
_ 1
'-JI
baddeAl,1
4
- ~-
n, fl
IIn,
1
!:'8 Di_le 'q~e Pe _ 'droGue _' ra~,· IHi_jo Idel a _ IbaddeAl.J

I
" Di _ l'e que Pe _ droGue _ rau,
,/ 4~ Fút 10 U:l
I
I

t
h':_m~.
- ~ - ~

--
~
!
I
1
I
1
1
: A_no - :che le pi _: có un :ga_lloj : Yo no I
1
I ---.
I


8
~
ha_ma. Ma_lo es.!.
' ta,queen'
• I e~ bn_1bli-go ' A_no - Iche le p'i_ICÓ un Iga_llo; I Yo ~o ,

"
I
, MaJo es _ ta,queen el on _ bl1_go
. , I

Yo no
!

~ ,. ~ 20 ~
I I I
[Hablado]¡Hau, hau, hau!
I - ,~-6-I~ '"
Ya duerme'-[dQuiéille llaDia?]-
quie-ro , das...per -1 ta _11e, : DaLde l b '1vos,a_Ifl.1i go •
lo_ses
~ y al D. O.
I

~ quie-ro ~ des..per _1 ta _11e, IDaLde , bo-zes ,vosJa_mi.l go.


S
~

"- I I (

quie_ ro
Despiértale ya esta noche, Bebamos cada seis vezes
Di que traiga su perrica , Del vino de -Madrigal;
y que vaya a cas de Coche Mientra duerme el mayoral
Que le alquile su borrica.- Iremos hechos franceses:
-No me plau. ¡Hau, hau [hau! Caldere dau ¡ Hau, hau!
Ya duerme.-¿.Quién le llama?]- Ya [duerme...... ]

Échale fuego a los pies, Echado sobre una tocha


Dale 'humo a las narises; É dormido bien holgado,
Menester es que le des Juro a dies, y aun ensoñado
Unos polvos de lonbrizes Que hablava Mariocha.-
¡Hau~ hau, hau! -Charrau, hau, ¡qué dama,
Ya duerme.-¿Quién le llama?- Para que digas, almau,
Que la soñaste .en la cama!

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


144
119. Dormiendo 'está el cavallero
f.71Y-72 Anónimo
A

.,~
V
tJ .., ,r;¿ • .... , ~ :st 1 4· • -.
,
o
I~· ~,
Dor _ :mien _ 1 do es_ 1 tá el ca _ I va _ I
~ I I
~ ~

1. Contra
oln.
: f¡
I
Dormi~ndo
'
estava (sic) ,
I I
- ,
I
I
I
I
1
1
1
~

Tenor
.. ~
8
-~
Dormiendo
.' , ~
esta el cavallero
1 '

2u~ Contra
"', Dormiendo estava (sic)
I I

"" j~ 1"':',10 15

r:J
lle
.... "'-( ....
1-
~
I
I Vl_

no :muy
- '--'-'

que : _ bran ~ ta _:
I

-.

;;;;- I
-
, Ii 20

t: ~

do;
1

I
..,

Yen
'--r-" r;¿
1
... je
- u-~7J
le :
~
des _:
í

Ii
--
t:
...
8~

-,
~
-~ ~ ....

30 \,
"" ~

~ I I
I ~ , '" r;¿ ..... ,
pier ,sIJe _:ño : muy 1
sa -, ,
f¡ - ,
1
I _~1'--..~
_. I
I I

.... 1 I

SI¡" .'\

-1
A
....... ,
1.) Ms. fa. lt d..

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


145
JfJ 40 #
,.,
,- ~

~ T-9- , d~R
1
tJ r:.I. ..... .., .. '-'--" ..

~
- 1
I
do, ,{Del sue ,
,
ño 'muy
l .
'pe_sa
I
_1
I .
_
I
o. 1
lt ¡ ~
,. h.
1 ,

:~ r-o#
, , , ,
1 1
I
1
I
I
I - I

11 ,
, , , ,, -..
~ I I v~~
I I 1 , I I
1 ..-...~ t-.I
:
...... r

120. ¡0, bendita sea la ora .. .!


f.71Y-72 Gabriel
m .;fJ 5

11., v .;
,¡o, dt_tt 1 I

se _ a
------ 1

A A ~
:y ben
ben
-'I
-, di _ to
1

I el pen
1 la o - 1

1. Contra tJ 0l bendita' - ,-6-


" "-
~ 0_ o
IL..JJ .'
_,

Tenor 1
21!.'; Contra '-' 0, bendita " I

,; la .. . 10
.- JI Fin

I.
- - I
'-"'

ra , En que , yo os mi , -
- ..
re, se I
,
- ño -
.1-1

ra!
- 'san _ ta fe , 1

~
I
1
to
r-----"'1
'Que con
1 ¡ , os a :, - do - I
1
rae

~
~
~
I I
, ?} , , .,-,- -¡-- , r,¿I
• , ~

~ .
1 , I , J

1""
J
- J

..... I I

'" f'J 15 ......... O. C.

I. , , - ....... ,
1
, ~

Y
Que
ben
por
-1
1
di to se
vues_ tra cau
- ,
I -
-
ael
sa
tor
I
1
- men
sien
-I
-1
to
to,
~

,-
::!t :¡~4 + .
. - - , .... o
1
~

, - I
I ,
, 1

,. ,
Bendito . fué para mí
Aquella ora en que os cono«i,
Pues que s6lo me perdí
Por vuestra causa, señora.
1) Mr;.la.
Instituto Español de Musicología 19

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


146
121. De la vida deste mundo
Anónimo
f. 72~ -73
~ ,/ ~

.,.., . u
De la
u
I
, V1

- .. I
-~-
da lides_te
I I

mUD_1
(1 fj I I i f.'\ I 1

II~ U. ()

tJ u U I '-J' 1 '-JI'
Tenor De la vida deste Imundo
.,n fj 1

-I"",~. AA rL","

De la vi~a deste:mundo
I
t. C~ntra \ :r:-.
2 u_s Contra "" D~ la vida deste mundo -
. ....
J5 f.'\
,1 , (.',10 ~ ' b ~ b
I

.., do 1
.~ 1
INon vos Ita_me ,Igran co
I
.1
I
di - ¡
I
I
I
-
I
I
1
ciaj' 'Que quien
I
I
1
I
I I I .{.\

. ~
-r
I r.'\ I I I
.
I
..... I
I
I 1 - I
t:\
, r:J - I

;. J
"':\ J
, 1 I I , J I
.f":'. J I

.
....
20

, vi _ vir
u· - No vi _
-
pien _ : sa un a 1
I
I'J

- - 1
J
-- - le;; "-61
I
r j

,
I
I
1
-~-
J
~

t:"\
,- -
- - 3S
/ fj

I
1~'8- I
I
-9-
tan so
-6;
-
I
I
~

lo ' 1
-
un I di
.. '"
- 1
- IR
, a.
fl
I I (.'\
\,
I I I
i
?J . .... , 1
I
rr I -e- I r:J . . . . . I U I . . . . . .'~
I
I
I
R
I I I

..
I ----.--- ~ .J I - I
, I t:"\ , I • I
I

Al tiempo de mis pasiones


-- ¡Ay de mi, triste cuitado!
Con el gran mal que sen tía, ¿Con quién me consolaría?
Falles«ieron mis amores Pues qu' estando más seguro
En quien yo más fe tenia. La muerte me rrobaría.
--::-----
i) r J falta en el orig .

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


147
122. Ved, comadres, qué dolencia
Millán
f.73
,/ fl

(la
Ved~ · co_: ma _ dr1es,
" Al Imuer _~ so,
I 1
AY.
1. .ti

&1 • -- '-1- I • l
l. Contra Ved, co_ma I dres
Al_muer zo
fl
Tr-V
1
Tenor ~ Ved, co_ ma _ Idres
Al _ muer _1I zo
I
I ~ q I

[2. Contra] Ved,


Al
co _ ma
muer
-
qué do _len cia. So por _ : too con :gran pa _
Pa son as _ ti _
'te - na.[y]yan tar ra I mI
~ -
- -

-
- Fin
10 .0.0.
" fl

, I ....
cien
nen
-- cia.
c;ia.
A
Que
- yu
me
- I quie
na
i
I -
no
ro
I pue _ do es
I des _ ma
i
-
-
I tar,
I
I yar;
fJ I
. I

I rJ ~ I ~ V
R' I

'" A - yu - I
na I I
I
- ,
Que me I I

IJ I ~ # I ~ n

.
~ A - yu - I na. I I
1
Que me I I

... I I I

:
'" A yu na
Que me

No ay en mí ningún provecho Pues si vieseis lo que bebo, y después de aber comido,


Si no tengo satisfecho Comadre, con sólo un huevo, Si no é muy bien dormido,
El garguero, por do echo Por la muerte que a Dios debo Quedo to da sin sentl do
De vino muy gran correncia,_ DelIo formo yo co«iencia. Ni en al pongo diligencia.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


148

123. De mI vida descontento


Anónimo
f. nY-7i
..n ", fI ~ ~

"
"'''' t. ~ '" "" I

De I mi Ivi da des con _ I ten


I _ f¡ I I I
.---.
. ",... .-
11.. ¿f\ J..i.

Tenor t.J
8 De mi :vida desc'ontento
~I
.n. I I i I
-"Y.
T
De mi vida descontento

~ I'J 10 ..------, 15

l.
~

to,
~

En I so
""
le dad
~
l-fr
I o _ cu
u
I-
Ipa
.. -rr
do,
11 ~

, I I I

~ I I I I

- ~

.... I

,.1 11 20 ~

i -fr -6- I ~
-u
I - I ~

Tris _ te -1
I
za lla -, I
mó a mi ,puer ,
I
ta,
"
;
, I
~

n~¡'
I - . ..,
l-fr
-
....
....

.1 I'J :...~
r------.
30 .r : - - - - t

. A -
I le
I
'"
- I
I gd
~

-
I
I
u
a
I
I m'a
I
I de - I
1 xa
(J
I
I
~

!
I
~
do.
f¡ I I I I ti I I r---1 I ~ I
,

I I I I I I I I
~ I I I I
,,:lJi,.
"
I
.
-
I
r----.
I I

Tristeza llegó a mi puerta, Que yo soy la conpañía Que'n tal guerra'l queJs vencido
Alegría m'á dexado. De quien vive lastimado, Deve ser mejor librado,
Presente vi mi condeno Rrespondi, como quien era Yen tal vitoria aventurado,
A sin justicia jusgado. De sus heridas llagado. Consuela al desconsolado.
Turbóse luego'l sentido, Yo soy el triste herido, Soy contento de mi pena,
Viendo sin culpa culpado, Dichoso en ser desdichado, Pues no pienso ser mudado;
Diziendo,¿qué's del que vive Que peno por quien contento Que 'n quien ay merepimiento
D' amores apasionado? Me tengo de su cuidado. Todo es bien enpleado.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


124. ¡O, alto bien SIn
,
reves ....
~
149

Escobar
f.73';:'-74
Osequül

-1
¡O, al _ to bien sin re

I
[Tenor] 8 O,alto 1bien sin reves
I

[Contra] O;alto bien sin revés

(.\10 15
./ I'J b ~ b ~

eJ - r:;.¡
-- I
I
:A -
I(J
I
- I
I
(J ~ f
I
-. I ~ -d- 1

1-
I
vés, quien,
I
,siem_pre
I
I nos
I
I ser
I
- I
I
~ (.\ I 1 J

4
,
1, ¡, (.\ b

" - I

(.\ 20
./ I'J ~ (.\
~.

t.J -e-
vi
r
1 rr
1 mos,
,
: La mer_, ced
1
I
I
I
! que te
I
Ipe
I

: di
-........
- U

mos,
1
1
1 I I
11 I f.:\ ~ 1 1 (.\

tr , --+
t , I
8 1 I {.\. I
I (.\ ~ n 1, n ~ I-----L-L!--I

....... I

25 30
./ f¡ lt -L
-r I 1 I ~- 1
tJ ro_ga _ Imos
I
I
Te I que Inos I I des.
I I I , I
I I
fl 1, b--.. I

'JS I I --
. .8.
I I
1, I I ¡,
0-

;,,;:- I I

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


150
125. El triste que nunca os vió
Peñalosa
f. 74

El tris_ : te que 'nun _ ca os vio


1 •
A _ 'sí : que yo IqUle ro ser

Tenor 8 El triste 1

Contra

10

No sé I qué glo I ria re be,


-r
I Yel Ique
- os
I

I
l
E lqu'en, es _ ta
I
I pe
_ na ve, Pues :por ve _
,..,....." I
- _. I
....1

-
-

lá Fin

...
vi
I
do , I¿eo _ mo
,
1
- 1

I vi - I
ve? Quien vos vi : do no
I ----- r
da_:
ros se Irres ei ve. y el queosvie _ 1 re vi _ vi_,

1*
I

- j). C.

- (J

rá En_ te_ ra 1 fe
I ...
: de
.. : pla
r-'I
ser,
rá A_ge _TIO - : de 1 su 1 po der.
~
1

-
I ,. I ,. I
-'
8 I
1 •• _

-
- - I I I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


1.51

126. Una sañosa porfía


J. del Ensina
f. '7 4Y-75

11;) c.;
U _ na
c.;
--
sa _ ño_: sa por _: fí
.......
a ~Sin
- -'
ven_
, ,¡
f¡ (.\ JI
..,.,. ~

.
..., v
c.; c.; "-9-0"" c.;
Tenor
Una sañosa porfía
I

.""

, T T
t. Contra Una sañosa porfia ,
I

I I T T
Una sañosa porfía.

10

t. I , ~

tu _ ra va pu _ I jan Ido. : Ya nun_:


,

I~
I U I-e-

i b

I T

20 2:>
./ fl {.\

.. I
o O -e- ,-6- ~ I
u - - U

ca tu _ I ve a_ le I gri a, ·Ya mi I mal se I va or _ de


I
fj f":\

tJ (J'
• - - -e- <) -e- I ~'
~ ?1 (J
-6- -6- '-JI'

1 1"':\

l
I
---r-
{.\

-... .., I
'"

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


152

,- rJ I I I I so I , 35

-.
• O
nan
I
I
......
- I
I
I
I -
I
I -
I
I
I
I -
I
I -
I
I
- - I
I
¡""",¡
1-"1
-do:
f¡ I
I
I
I
I
I
I
I
r---1
I , I I I
I
I
~

..
-

~
'-J rJ '-'" -... '-J
'- I -9- I 1 I I I I I I
I I I I I I I I
I
I I I I I I I I
~ I .-!-. I b

1 I
I
I
I
I
I
r---1
I
I
I
I
I
I
I
~
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I

: ......
I
........

Ya fortuna disponía
Quitar mi prósp ero mando,
· Qu' el bravo león d' España
Mal me viene amenasando.
Su espantosa artillería,
Los adarves derribando,
Mis villas i mis castillos
· Mis ciudades va ganando.
· La tierray el mar gemían,
Que viene señoreando,
Sus pendones y es tandartes
y banderas levantando.
La muy gran caballería,
Héla, viene rrelumbrando,
Sus huestes i peonaje
AH aire viene turbando.
Córreme la morería,
Los campos viene talando,
Mis compañas i caudillos
Viene ven«iendo i matando.
Las mesquitas de Mahoma
En iglesias consagrando;
Las moraS lleva cativas,
Con alaridos llorando.
Al ,?ielo dan apellido:
¡Viva'l Rey[Doti] Fernando,
Viva ~a muy grao leona,
Alta Reyna prosperando.
Una generosa Virgen
Esfuen;o le'3 viene dando;
Un famoso caballero
Delante viene volando,
Con una crus colorada
Yun espada rrelumbrando,
D'un rrico manto vestido,
Toda la gente guiando.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


153
127. Pues vivo en perder la vida
Peñalosa
f. 75
nn ..
Iln
Pues vi _ :vo en per _: der la
-
I vi
y pues I mi vi _ I da es I mo
I
_.--...-
[Tenor] I I -
I
I
I
I
-
[Contratenor] '"

/ ~ 10
-
t. -e- , ......
da, El bien I de : to do mi mal
!ir, El ma _ I yor I bien de mi mal
-~
I
11 " -
~ I I I
I fr -('i- I r"11

........
- ~} I

.1 11 _ .. lá Fin .

I Es ser 'mi
I
I
I
.
namor I tal. I
I
tar

I
I I ml
I "

I
t. I I
S I ..,.. _
.". • - I
~• • I

•J I

/'J.
20 2f>
.. ~ D. C.

tJ - ve -~ I
'tar _ da -:
da I mi -,
suer _,
vir IQuan_ to ' se
:pue _ de
mlIDuer te,
mal es : de te :Que no :se '(o - I frir;
IJ
,....,...,...

;
.. -
I I I
I
I ?- -.
--- I
gt)
..J

.' ~
I I ~2)
"'
t) A.C. M. ~54, f.120. 2) Ms. at·e.
Instituto Españ{)l de M.usicoloda . 20

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


154
128. Soy donsella enamorada
Anónimo
f.75~-76

liD - ,
Soy : don _:
I
se , lla e _ na _ IDO
I I
" .
,
Tenor Soy dohsella :
I
,
I

.
,,-o
I

'-

Contratenor Soy donzella

10 1:)
'" fj
-
t.
ra
I

da, Quie -
I

ro bien ---,
I
"..L ~

y
I

::3oy
•a
-'
,
•I
11 -- ~
.l""

: , ,
I I I I I

"'o
• ..L

1)
"
,. 11 ~ 20

• , ..,
4· , ,
~
I I ~
~ -.t I

ma ,- da; Si me Ha_man : des - I


fj
~

-...
t I I
" I
I
I
" "
I

I
"
2~
./fj # 30

~ -
po ea
- "
I
~
da,
,
I

Con
-~
~
,
I
-
él
. ,
, '"'
m'i
~

~
reo
f1 .--l n ........

: - " ,
I

,
, I I
,
,
I
I
b b
t-4
"'-
,
"
U no quiero y uno amo, Quien le pese, llore i ciegue,
Suya soy, suya me llamo; Nunca due.rma ni sosiegue;
No lo niego ni lo rreclamo, Aunque manda que lo niegue,
Suya seré. No negaré.

Tomen pesar o plaser Presumen d' enamorados


Quantos lo quieren saber; Algunos de muy cuitados;
Pues que quiero su querer, De sus días malgastados
Yo lo diré. Me neire.
- -- -
1) M 6 . d o J

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


155
129. Que bien me lo veo
.Satsedo
f.76
,/I'!.
~""' 5

.... , ,J ,,,-,, (;1 r


Que ;bien me lo : ve_ o Y :bien me lo
e _ lla ve _ I réisQuien, tie _ ne mi
- . ~.


~

QU'en fe;
~ ~

,
Tenor 1 Que ,'bi.en ,
1 1

&y .m.
....lL

"'
,
Contra Que bien

,/ f¡ 10 Fz'n

t.
..,
----;- - .....:;

Quea . tus 'I ma nos ,'mo ti té.


1l

tJ
8

~
- ...LL

1-1

,/ fj I¡' .lJ,...
C.
. .
·tJ . -tr ,~
, vi_da
(J
, - (J
-- -- , Por sienpre os mirar
La con _1 sien _ to :Que vos la ,ma_t~is, Codi~io vevirj
y : sien_ta que ' sien _ to 'Que lo me _ II re_ ~els;
"
I I Deseo morir
fJ I 1
Por ya descansar,
y muerto llevar
, ,
; I
I
1
I
I ,
I
, El bien que hallé
Después que os miré.

..... I

130. En memorIa d' Alixandre


Anchl:eta
f.76Y-77
,/ f¡

.,~

t.
-, I
da
.,
, - I
: d'A lli
-
,
I
f¡ I
. un A

t.J
t. Contra 8 : En memoria d':Alixandr~
....... fl -'
1
tJ
Tenor 8 , d'Alixandre'
En memo'ria , ,
. /
-. , 1
2 U_5 Contra En memoria

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


156
./ f¡ # (.'\10 I~

tJ
, dre
1 1

-, ,
t;.;
,,"''-'" ~

xan - : Ju_lio 1 I
sar
f¡ r----, f':\. I L I 1

.!- 1
...
Sfl t:". ,..... 1

I I I

~ r-o (.'\ 1 I
1
I

fl ~ 20

e -~- • r::.I~t;.;
-6- u ~ ~'---t--'''' rJ (;1

se . fe
1
-1 rí ,
1
a. A _ quel
1
.f!

tJ
8~
- I

~
~
1
(;1
I
... - '" ~

.... - "-""'-
2f) 30
¿Il r----t ,....-----, r-----;,

" - -----..--
I
, Ma
r::.I
7J .g. u ....
Ju das ca be -1
I
f!

"
s~

~
LL ~

,
. .

J ~
., \,

---
./ ~ 3~ 1":"\ 1,

tJ v -e- O-
I
- l
I
.

o : Sus ca -,, be I
f¡ f':\ r-:---'

rfJ f':\
-1

.
,c,..

~
V
1
, 1 f:\. b
I
Q"---'" I ,
.., .... .., ~ .
I
"-

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


157

./ I! 40

-¡¡ r:;¡ .g , -d" ~ I


-
<>
,71 -9- : ~. -¡~7~ :!t I
-
~
- , -
I I
, 110s : des_ fa - ,, si
I
-,
I
I - I
I
a.
I! ---, I I I

1 I I
, I I
I
I
~ 1, I I b I
~ I I j

_.
I


.
- I
I

I
'-'"
I r..I - I

.
........-
I
... I
I
-
'"
<1
- \ --~ .... T ~

Anibal, Etor, Ponpeo,


Cada quál así desía:
Nuestros nombres en la fama
Escrevir non se debria
Por la muy nueva embaxada
Qu1 en vos España venia,
No de Franyia, ni reomanos,
Ni menos de Lonbardia.~
Del santo Santo Sepulcro
QU 1 el Soldán moro tenia
En tenencia, fasta agora
Cuyó tiempo se cumplía,
Según dizen escrituras
y de Santos prore.~ia.,
Que vos, Reyes, sois aquéllos
De quien Dios se sirvifri]a,
En cuyo tiempo i ventura
Esta v itoria sería.
Caminad, Emperadores
Nayidos en muy buen día,
Que lo qu' es inposible,
Con fe posible seria.
Moros son los enemigos,
Santiago en vuestra guía;
Ya tremen en Treme'(én
1 lloran en la Turquia.
Las llaves, con la obediencia,
Vos dará.n de la Suria;
Visitaréis el Sepulcro
Muy santo con alegria, ·
Feriendo los vuestros pechos
Con umildad todavía,
Llorando de vuestros ojos
Con gemidos de porfía.
El Pontífice de Rroma
Las coronas vos pornía,
Cantando fllo1'1:a ln e.-r:ce!sü
Al qu' en tierra pas -envía.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


158
131. Pésame de vos, el Conde
J. del Ensúza
f.77Y-78
. ,/ ~. .----. f"':',

IIU ~
pé sa. - I me :de vos, : el : Con _
,
¡ de, IPor
I I

~
l · I
.----1 I {.\'n nI
1J..

t. Contra ~ Pésame ,'de vos, 'el Conde',


I I
~ b ' (.\ I

Tenor I Pésame 'de


~
I vos, ,'el Conde' , I
I

.,.~.

2'!.S Contra P~same de vos, el COJ).de,

10 ~ (.'\ n-,

'man dan lI ma _: tarj :Pues el : ye _ no :que vos he


I
I . r-----...,....;.-..-IIf--'1 I f":'.. . f":}....-i--,.n ' ¡-----1 I

I
...-J..-.. 1(.'\

, ,
b I r-t I 1(.'\
..~-
I 1

,; 11. I I
20 . 25

el
sis - ,,, -
,
1
tes :No f~é
,
, mu
I - Icho
1
--,, de
, -
, cul - ,I par. 1 R

~ I
I 1/"':\ I I
I I I i
I

:"'11. ~
1
~
I
I {.\
I
I .-,
I
I
I
I
I
I
- -L
I
~
I
I
~

f.
r I
, - , f":\
I
I
I
I
I ~
.1

r:--.
'"
,
I
I

--
...... ,

Que los yerros por amores El cadahalso está hecho Quien a mi bien me quisiere
Dinos son de perdonar. Donde os an de degollar; No me cure de llorar,
Yo rrogué por vos al Rey Mas os valiera, sobrino, Que no muero por traidor
Que vos mandase soltar, De las damas no curar, . Nin por los dados jugar;
Mas el Rey con gran enojo Que quien más las damas sirve, Muero yo por mi señora
No me lo quiso escuchar; Tal meryed deve esperar Que no me puede penar,
Díxome que no rrogase, Que de muerto o perdido Pues el yerro que yo fize
Que no se puede escusar; Ninguno puede escapar. No fué mucho de culpar.
La senten9ia es ya dada, - Tales palabras, mi tío,
No se puede rrevocar, No las puedo soportar;
Que dormiste con la infanta Más quiero morir por ellas
Que abíades de guardar. Que vevir sin las mirar.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


159
132. A sonbra [de mlS cabellos] 1)
Gabrz'el

f.78
/' ~ 5
Al r

IIU t.J
:ADe
I
son
ver
_ I

- , se
I
bra
I

[de I'mis ca_be


muy ,trasporta
I

.- r
I
fJ

- ...
Al I
_.....

JI3 tJ
[Tiple ll] A son _: bra
fJ

I I
lIa A son _ bra
[Tiple IlI]

,/ IJ l ~ 10 'i n

.. 110s S
I
- - I I I

-
do e a
I
r-
.' S·1
d ur_ml0;¡ I
I le rre -
I
r cor - :da - re
I
I yo!]

L
fJ
I I I
...... I
'"'--
I

tJ
IJ
- I
I
~
I
1
I
1
I
1
I
1

iJ r I

. - • - u

. ./ IJ 1~

--
~
A dur
I

:mióse[el ca_ha He _ ro ,
I

En ver - 1 se mi pri~sio
1
-1
1
ne _ ro
IJ

t.J I
- ' •• I

I -
>.
A dur
-.• mlOse
" ~

-..~
A _ dur - mlOse
!, ' I
- ---- ~

,/ ~
20
- ::...-
.L). o.

I
lEn
: Muy
u:i rre _:ga -
dl_ cho_ , so
C(O
se
a
á
I
I - cos _ ta
ha _ Ha.
- 1
1
TI
do.,
do;
----
1
I
1 -1 I

~
1 1
........ 1
~
I I

. -.
~

tJ 1

....
I - ~

I I
-- I

..
I I 1 1 1
fl
""'L

. C; - - • • u _ _ _ _--- ~

t) Falta el texto [ ] en el ms,; lo Slip limos con el del n!! 380.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


160
t33. Está la Reyna del ~ielo
Anónimo
f.78Y-79
./fJ :)

. -r - f:J :;¡-e- ,
"-' c) (J r;; ~ , (J -
,
1 1""
I I
Es_tá la. : Rey I na : del
,~ fJ ,
1- J

Tenor
..
~ E'"' ~
sta la 'Reyna
,
1
'del
I
.,
J
I
I
I
- ,
1
,
1

I
-
, ~
Contra '"' Está I la Reyna deí -

,/ j~ i 1"':\. 10
•• t:"\ 1:)

---¡

fJ
--- .-¡¿
'(ie
,~

,
, lo
~
,
A
..,

la
'. -,
,crus a
-, -
J
-
mor _ J te
I

- 'ti
"---'
t
J
,
I

da,
~

,
J
- r."\

20 r."I
~

, I I , -e- -&
Los sen ~ ti , dos 'muy tur I Iba dos, I La
I I ,
~

r:'\

,/ j'l 1, 30

~4 -9- ,r::I f:J'-T.""-6 7!J ..,~-

I
I~

co lor I des...fa , lle I da;


I

El rostro muy afilado, Pues no. vieron nuestros ojos


La color toda perdida, Ser madre tan dolorida,
El pecho muy quebrantado De todos desanparada,
1 la vos enrronquecida; De nadie fué acorrida.
El corayón traspasado, Al [;;El] hijo que mucho amaba
En alma muy afligida; Ya se parte desta vida;
Con 8U llanto doloroso _ A San Juan le encomienda
A tristesa nos convida) Al tiempo de su partida.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


161
134. Un solo fin de mIS males
A~ de Mondéjar
f. 79

1r.J , I
......"'" I ,

Un 50 _ ,lo fin mis: ma _ les ' Es la :muerte, :


Pier_da en 'mí su _ se _1 sión La vi _, da, p ue s t
, , I

, 1
[Tenor]
~

- 1 I r ,
[Contra]

.... _1
10

... -..........
, t
pues vi _ vien , do, 1

que vi _ vien do, ,


Mis tor _'men _ tos van ,t ere t

. ..... , ,
..-r--..

- "1
,
---...
- I

r r -- -
FiN. 1~
,/ j~ ~

. --
I
~
..-
, t I
, r;;
, 4- ,
1

- cr ien - 1 do. D~_ ses -1


1
pe _ ro ga , - lar _ 1 dón, I
,
I
No dé 'ya
I
lu_gar
,1 ge - mi -' I
do I
I
fJ

;
.
- ,
, I
t
I ,
I
,
,
. ..-0\ --..

,
I
-
:¿o
./ } .o. c.
,....,
• De vi _' to_ ria me
[
'Y
I
I
des Pi - I' do,•
Pues mi vida con tal s uerte
Rec;ibe pasión creyida,
De pla _: ser el co I ra 1 «on.
Es muy bien pedir la mu erte
I
f¡ ~ 1 Y e s muy bien huir la vida;
--, Rasón es de ser pedida
-iJ , r , La muert e , pues que viviendo
8 I Mis tormentos van crec¡:iendo.
-{ir 1

~ - I

Instituto Espafiol de Muskolog ía 21

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


162

135. Sobre Baya estaba el Rey


Anónimo
f.79Y
~ ./fJ

Ir.> .. ~

So I
I
~
bre Ba. : ya
-- es I
..,
ta _ ba. el
I

...
" I 1J I r--t

I I
Tenor ~ Sobre Ba.ya estaba ~1 Rey
I I

.... I
Contra Sobre Baya. estah<l, el Rey

10

Rey, : Lu _ nes, des _ 'pués I de I yan tar;


I 1
I

.· 1

t:;
~ fJ

~ rJ -
Mi I
ra.
I
Iba
r.I
: las I ri - oas tien - I
I'J I I r---1 1 I

11

; I I

-
QU'es t
-
ta _ ban
- · rJ

en
rJ

su
, - al.

Miraba las huertas grandes uVete)el Rey [Don] Fernand.o,


-
.cOcho ~ientos de caballo
y miraba. el arrabal, No quieras aquí envernar, Para el escamuyar;
Miraba el adarve fuerte Que los fríos desta. tierra. Siete caudillos tenemos,
Que tenía la yiudad; No los podrás comportar; Tan buenos como Rroldán,
Miraba las torres espesas, ((Pan tenemos por diez años, y juramento tienen fecho
Que no las puede conta.r. Mil vacás p ara salar; Antes morir que se darn.
Un moro tras un almena XX mil moros ay dentro,
Comen'(ó1e de fablar: Todos de armas tomar;

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


163
136. Pascua d' Espíritu Santo
F. de la Torre
f. 80
¡ "fJ
• .=»

. ..., .. ~ I I

Pas _ cua I d'Es I


pi ri
- I tu San -¡
l
I

....... ~ I~

.6 ' i a.
I

.... -
~
I , I
Tenor Pascua d'Es'piritu Santo
I 1 I
-!-.
~

-...
Contra Pascua d' Espíritu Santo '

10 (';\ 1:>
'" ~ /":\ jj

tJ
-
• .., u
to,
ID
,
(;¡j
• I
(;¡j
. I
o_mln-I go, prt _ I me
(;¡j (;¡j
- - I
ro
'-JI

di
-&
a,
¡-6J-4 I

fJ i
I
[.\ I
~ ~
- I
1
-1
I {.\
,A
I la[5] I
.J

, ,
; I
I
I I I
1 :,
,';,
I

...... J f.'., ~f.\


"

, ./ ~ 20 {.'\

e (;¡j e¿
--- I I
crin _ co de la tar :' - I de
{.\
: Ca_ hal -1 go co - I
~ ~ ~

~ 1 , I
1
8
~. 1":\
,
- ~
I

I _,~ 2 -~
I I
It 30

.. -11 , (;¡j o - , ...... -I ~

mo so -,
I

I
I
I
- I
I
1
- I
I
,.0" I
I
- I
I
1
- I
I
I
a.
~ i i
, ,
i i

-.
I I

~
I " I I I I I
I I I I I I
.
I
~

'-... I po-,

A bes] 'Cinco de la tarde Fué a mirar a Rronda " Como los moros de Rronda
Cabalgó como ,solía Como sola conbatía; '~ Se le daban con 'p ley tesia
Ese buen Rey Don Fernando A poca pie'(a de rrato Allí re.,spondió el Rey
Con su gran caballería. U~ men~ajero venía,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


164

137. Ayrado va e~ gentilonbre


f. 80Y -81
F. de la Torre
..t. :; \,

..~
'-JI'
- '--¡-" - • + I "O'"
va ' el , I
11"'1>

t. Contra. Ayrado :va el g~ntilonbre


•• no

...... ,r.,; r:J I ,


Tenor Ayrado ,va el gentilonbre :

Ayrado va el gentilonbre
-
10 f.\ lá
~

" - ' CJ -4- I u---r-' r:;;


til_, on ,
~ I'O'CJ-
Ibre, ,Ay -
t
I ra
,
Ido
,-
Ide su
-... I a
-
- I
,~

mi -
, --
,Igaj
, f.\ ' " t:\

3~ I -4- 'u
, ,' ,
---, I
~ f:'. '1":'\

: - I ~ '-¡"" CJ -
I r"':'\
I I
f.\

-- - -
.-' ~ 20 r.-. ' 25

t - se
I
va ImaLdi _Izien _ Ido, ,Pa
, , I
_
I
I
-'-f-
la , _
r:;; ,~
,hras ,'tris
I ~

f.\ 'r----t I I r----1

, , I - t CJ r
,~
-'
I ,~ ,
,
- ,
~

,/ f¡ 30 Todo se va maldiziendo,
I I
Palabras tristes dezia:
-Fuyan de mí los plaseres,
fJ -- -----...--
I •
, si
I ......
CJ
+,
,
F-I Fuya de mi eH alegria.

rl
tes de I
, - I
- I
a.
Fuyan de mi los plazeres,
Fuya de mi ell alegria;

: ,I
,
I
,, ,
.
Que con los desconsolados
Quiero hazer conpañia •
f¡ I
I Que con los desconsolados
I
'I'I"l

:
_~1Io.
,,
I
.- '¡.",,¡
¡...o¡
Quiero hazer conpañia,
Pues perdí a mis amores,
Las cosas que yo más quería.
Pues perd; a mis amores,
--.. CJ , . CJ - Las cosas que yo más quería,
¿Qué haré, triste cuitado,
Con quién me consolaría?

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


165

138. La más graciosa serrana


Anónimo
f.81
,h.,.. - fl

.,~

~ r:¿-d- ~ , - _ .. ""T7

La más 'gra_cio
1
- , sa ser _ ra
1

-'
I
na,
1
IQu'en el
fl .---, 1

,,,
1 1
l. Contra ~ Lamás:
.,.-.. A.. .,. - fl . ~ #

~
, 1 1
Tenor ~ La má.s

I 1 I

La más

,L j~ - I Il 10 Fin.
o o
_. I
, CJ , H'
mUD-do - no : ay
1
su , par,
1 1
1 Es Mell--_:ga la
I

'delBos _'I caro


Con su C(u_,
1

1 1 1 Que sa_lí, _'


1 1 1 1 1 1 I
fl I Il I t I
- ~ I

¡ 1 1 I t 1 ,1 ,
,
"
8 1 I
,
I
,
t
,
1 1 1

'l o
1 ..---. JI I

:
I

--¡ , , I , , ,
8
I
1 1 1 , I
1-
I
1
0-.1 •
I
1

:
I 1

.D. O.
1:; 1) 20
./ ~

, I
'-JI - 1
1.#

,
1
, en
I 1"
, I '-JI.r
:

rrón y
a de
ca ,,_ ya
I
su ca
- _1
1
I do
ba_ ña 1
I
La VI
Pa_ra : guardar
90 _ roo I la mon
: el ga
-
-1
1
ta _ ña,
na_do.
I ,
" I I I I

----n-
1
~ I I 1 I 1 I
: I I 1 I
8 1
~ I I 1 I I ~ 1
.
, ,
•8 I
1
I
1
I
I
..-....
I
1
I
I
1
o "

L-,.. I , I I

1) Ms. 9en las cu.atro voces.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


166
13.9. Que bien me lo veo
Anónimo
f.8i
L '" fJ :,

,,- .. Que Ibienmelo I ve_ b[y ,b ienmelo


1
sé I
Qu'en; e_lla ve _ 'réis Que 'tie-ne mi fe :Que a I

11 I ,' I
I ,
I I

t. Contra .. _4 ' Q t:.i • •


Que I'yobien
,
I
-4 ,
I
- (¿ I
I
- I

~ I ,., I , I
I
a

Tenor
v
; Que 'bienmelo 've~Que :yobienme16 sé
:Que a
I

,
I

QU'en : e_lla ve _ :réis Que :tie-ne mi


I
fe I ,
~

: ~

. .... I I ,
Que yobien

l~ .D e

tus
-., nos
......mo ~ · - .. n-: .I re. #

La 'vLdacon.2sientoQue'vos lama.!.téis
-
:ma _ 1 1 '- -1

,
I , 1 r y :sientaque :siento Que: lo me-re -: ceis],
I I J , , I

- I
I - .... : -e- :*
I I I

, I 1 ¡ I I

tus ma2nos
1
1
'mo
I
,
- ' ri
1
I
- Iré.
1
I
La IvLda cOD-'sientoQue1vos la. ma.!. téis
·Y :sienta: que ~sientoQue: lo me_re-: ?éis,
¡ 1 ~ I

I , I "

140. ¡Triste, qué será de mí!


F. de la Torre
f.8iY

...., I (¿

¡Tris-te,
(¿

.1
"
qué
~

se
---......-
I
I
- . , ~~,
ra I
....... fJ

T . . 1 , d I ~,¡
t. Contra ~ ¡ nste,que¡sera e ml' l
, I
un. fJ
. I

..... (¿ (¿ I ,
Tenor ~ ¡Triste, qué Iserá de mi!,
I I
AA .-

¡Triste, qué será de mi!

1) . Ms. Que VO bt"e n me lo veo. 2) M5. Que yo bien me lo ui.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


167
f¡ 10 t':'I 1:>

tJ _-&- (;J -~ .... 1-6 . . , t::II r;; "-'


• -ti- 1 O
,
I ~ 1
do, ¿dón _
fJ
de mí! : De_san, pa_ra
t':'I
-'
I

....
~
-,
iJ If - -- 1
I

~ j t':'I I ~

'-'" <.1

1 t I I
1
1 I
'-'
I':~ --
......
.f
¡r J jJJ J 11
¡I
¡J J ¡
JJ ¡ I~
t
r -¡ e

;' 11 20 t':'I

iJ

."
de
-< 1 , , - , " "
I
rí a?
t':'I
I
'Pues la far I
t - -- I tu _na --

-.8~ I
,I
I
I I
-
'-'
,
I 1 I

I ,
- --
I I 1
I I t':'I '----'1

.... ,
;' A !lo:; t':'I 30

• ~~(:.I

me ,
I ... - I
Icor
...,
- I
(JI
I ~
re Con
~ u~r;¡
su
-6J-
ma _
~ t":\

,. f¡ lo 3:> ~ Ji 40

-ti "(T t -(!jJ.~~ ~ 1 :e: , 7)-.


1 ... I

I
(:.1
-~
I
--. r;¡~r;¿
, -9- I
I
R

~
la ,
1 con ,
1
- pa - 1
I
ñi
1 - I
I - 1
1
- I
1 - I
1
a.
j

~ U I , , I

8~ I 1 , ,
I
I
1
I
1
I
1
I
I I

!T ,, '-"~-... '--'

, H
-1 (;J
I I t t I
8 I I 1 1 1 ,
I I _1 1 ~ ..1

"-
. I
"'"

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


168
-141. Dale, si le das

f.82
~ ,./ ~

t ....
na_le
++
si
.
le
l .'""

:das, Mo
-- T

: '(ue _la de Ca
1

-,
I
.....
ca _ sa;
I
I

I
~
,...

~ " I
I
I

I 1
"
Fin.
{.'\

..
1'¡

.4
,1
¡
. -- . -- . · .
t • I I

Queme : 1\a - man en


I U
, ca _
I
4 I ..,
-- .... 1
I
Da_le sao U - na :mo_ yue_la
., si le : das,
I _. I
. I {.'\ U - na I mo-yue_la
I
I

I ,. I
··
~ I I I I I
I I I I J
1 1
{.'\ I
:
"
·
,./ I'l . . De. .
t
de
de
. - I (J
Lo_,gro_no
Lo-,gro_ño
~
· -
Mostrado me a_vÍ-a su co ... _po de la-na negro que hi
-
-
....
la_bao
fj

, b
I
I
I
"""

{.'\

··
"
Otra ma'(uela de buen rrejo ti Yo subiérala en un mulo, iJ
Mostrado me á Stl pende ••• _ Mostrado me avía su ojo de cu ... _
con qu' ella se pendaba. clillo que llevaba en su jaula.
n -ale .......... . . . Dale ........•....
Otra moquela, Teresica, '</ Ella por subir muy quedo,li
Mostrado me á su .cri. •• _ Soltósele un gran pe ... _
atura que llevaba bien criada. da'(o de pan que llevaba en su halda.
Dale ............ . Dale •••..........
Por virgen era tenida, l,i y ella m~ mostró un rrenaajo,v'
Mas '(ierto ella estaba bien ho ... _ Yo atestelle mi cara. .• -
yosa de viruelas la su cara. peru'(a colorada para la baUla.
Dale . . .......... . Dale ............ .
Pidiérame de comer, ii
Yo primero la quisiera ho ... _
rrar un sayuelo que llevaba.
Dale ............ .

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


169
142. Fonte frida, fonte frida
Anónt"1no
f. 84~ -85
á

, ,
-,
I
te fri da, fon -, I
te ,fri
,
I

Tenor Fonte ,f!ida, ro~te frida,


,

Contra Fonte frida, fonte frida

~10 t¡,

,
da, ,
I 'Fon_te
I
fd -,
I
da 'con
1
a
I r----,--,i.\ I , r----,

8 If.\. r:---.

~
/ ~ (.'\ ~ 20 j 2á ~

....
: -&- : ~-.v.g ~ I U'--r""GI
. . . c.I r:;; '-JI' U
~

, mor, I Do I to -, das I las. : a : ve si cas


fJ
, t:'\ , ~ ¡, , ...-----, b .......!.. # --..'
I
~ b t:'\ ~ n ~ .\ 't:\

....... -- '---""'"
-.;JI'
-
/ fl 30 3á
I

e I ,
, mar
.... r:;;
09- , c.I - , - c.I
1 ~;
Van : to
, 1-
, ",.
I
t
I
,con
1
I -
1

,
t so
,
I - I la - I Clon,

I
fl
- "
~
I
C.
1 I

,
I ¡, I
~ I

~
8
, , I i I 1 , ,--, I , 1
r--, ~
--+--
: I

"
"-" I I
- I I

Sino es la tortolilla Vete d'aquÍ, enemigo,


Qu' está sola y sin amor; Falso, malo, engañador,
Por ay fué a pasar Que oy á syete años
El traidor del rruyseñorj Que perdí mi buen amor,
Las palabras que le dixo Que non poso en rramo verde
Todas eran de traición: Ni en árbol que tenga flor;
-Si te pluguiese, señora, Si el agua clara fallo,
Sería tu s.iervo yo.- Turbia la bebo yo.
-------
t) Ms. /allÚ. 2) Ms . falta estela.
Instituto Español rle Mw;.icolQg{a

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


170

143. ¡Setenil, ay Setenil ... !


(Sin música) J)

f . 85
[¡ Setenil, ay Setenil, Do será el nonbre de Xpisto
Castillo ..... , •..... . ... . . De todo el mundo loado,
y la seta de Mahoma
. ...... ...... ........... _...] Para sienpre abrá '(esado .
Cercóte el Maqués de Calis (: Cádiz) Mira el deseo del Rey,
Don Rrodrigo Ponere loado, Que contra es ayrado,
En yinco de setienbre No menos el de la Reyna
Año de ochenta i cuatro. Que tanto lo á trabajado,
Socorrió el Rey de Castilla Cuyas vidas con salud
E s e buen Rey Don Fernando; Acreylente Dios y Estado;
Con pertrechos i lonbardas Pues no creas que se aparten
Grandes conbates te á dado. De lo que an comenc;ado,
Dentro de los ~inco días Fasta que dexesel Reyno
Te oviste pateado, Que Dios·les á otorgado,
Por donde te diste al Rey y destruya la morisma
Más de fuerc¡:a que de grado. Toda de cabo a cabo,
y como la santa crus y ganen la Casa Santa
Tan gran guerra te á dado, Según es 'profetisado,
y la fe de Jhesu Xpisto y pongan al Santo Sepulcro
Como sienpre se á ensalyado, Su rreal pendón crusado.

144. Ell amor que me bien quiere

En a _: mor que bien : quie _ re


Un' en_1 pre sa me pe _ I dí _ a ..
1 (.\1

./ fJ.

t.


A -
I

I
a+u
Igo_ra vie
I
1
1
¡-
1
1
. [i't"n

neo
'
. - 1
.... ...,
En a _ Imorq!le bien 1 me
Ell a _ Imorque bien I me
1
10
I

1 .
,....
- 1
Ique
Ique
1
U-e-
-
-
u
ri
ri
1
l-
1
1-
.o. C•

R'
a,
a
..

"7'J •
Tft .... ....
"IJ
tJ 1 1 1 1 1 1
~ .-1I- r
-~ I ".... I

/
.: .....
t
'7
I
;

""'
t) Fal t a n lo s fo l ios l XXXlll y lXXXIV en el ms .

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


t71
. 145. Pensamiento, ve do vas
Anónimo
f. 85';

IIa u "
Pen _ sa _ I mlen
1 • .,
I to, ve do ,
"""
~-fl
Col.
t. Contra. t) :Pensamientp, ve do vas;
,- I

al
Tenor 2) 8 :Pensamient?, ~e' do vas:

.....
2 u_s Contra 3) Pensamiento, ve do vas

./fJ {.\ 10 r':\

tJ

f'j-,t:"'\
.JI
~

vas, : Pues
-- 9a - :bes don -1
1
de -
te
r;;
en _ vi
-
~
...,...-- -
-1
.....- ~
-&-
o,
f:\

~~
I
1
{.\ f:\
I
.........
; (.\
,
I
,
1 ""
{.\
.¡;.r -= ......
I
"'
1:) ~
.;fJ ~ ~ ~ 19

t. -9- -9- , (;J. ... I O- 1 -9


~ ?J
, res
I
.. -,-¡----.
, +T6 , ~

fJ
y di - ,, rás 1
I
có - I
I
mo e - , mi
I - - I O.

.. '"
I

~-fl , I
,
I I
C/
I
~

I .J=I
I I 1 I I

~ -- -- '-J 4) , ...., .~

.. I
I I 1
'Col. b
I ~ I I

...... -
Dile más, que le suplico Mi vida publicarás Si dixeren donde vas,
Aya dolor de mi vida Pues por tu fuerya me guio, Quién eres, o quién t'envía,
Que de aquí le certifico y dirás como eres mío. De mi parte le dirás
.Sin rremedio va perdida. Que buscas e11 alegría;
GeseS(S iC) apostemamiento .
Vete ya sin más tardar En poder de la señora y entonyes comen«arás
.A do pide mi deseo, Que me da tan gran tormen to, La rrasón con que t'envío; .
y procura rremediar Sin descansar una oraj No tardando volverás
Dos mil males que poseo. Sinhaser otro desvío,
y de mi te dolerás y dirás cómo eres mío.
Pues mi vida te confío,
y dirás cómo eres mio.
1) Ms . Colombina. escrib e Tenor. 2) ~1~~ Copia. dos v ece s la. m i sma. mú si ca. M s . Colombinl\ e scrib e Con tralta .
3) ~Is. Có . escrIbe baxa . 4) Ms . 2~ vez; mi .

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


172
146. Tiempo es, ell esc'u dero
f.86 .A.n.ónhno
'" fj ~. fi
=p=:.j
'-.
.L

. .
--+--
..,
IIU

I~
tJ
fl
T·e¿
lem-po es,
~
el! I es _ eu
r.
d'e -' ro, ,'Tiempo

Tenor ; Tienpo es eUlee


I
I
,

1 j
- ~.
" .

"'o 1 1
Contra Tienpo es
10
b ,f.', ~

, de an _'dar d'a , qut,o


,t:"\
'Qu'el se
I - ,'ere sü:)
_ to
o
se

, ,
~
I
b
r' r
I
~
1
't:"\ 1

o
e e
¡ a. Jl r r ¡ E 42i J r<=>¡
Ir,
" ~~
20
11

t
des -
- , eu
U

- ,
J -e-
bre,
1 r;#
-
no
I

' lo pue _', do


,
en -,
1
-
eo - , brlr.
I .-1

f¡ .-. .1
I 1 : Ya I I I
.
, j , I
!:l , I
, , I I I
8
~
--- I , , I

"- 1 1

147. ¿Qué más bienaventuran<;a ...?


Millán
f.86
Al " fj I
r- a
I I 1
1 &Que
y
'más bien _
: aun _ que
¡

', no
- ven
a _, tu
sé ,' de
I ran - <fa
zi _ ros
I

¡ l
"
, ,
Tenor
Clo. lb A " I
; I

Contra ..... I
....
- -
" fJ b - 10
- ....~-i

--r ~ --1

~ Pro _ eu_ra. , .-...." na - , die te _, ner,


, Que , só _lo 'po I
Lo quepue: de : pa_ de - I «er, Sa _' tis 'fa
, ze o
tJ ..--... I
---1
I

.1

!l "'-r'"
0

1 , '- r- -., .... -


8
---'--110..'
, •
r----,
-
.. .... ------ -- . C J , - -r;; c.I
.-"'" .¿ . - . ,.¡
-

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


173
~ 11 Fz'n 1:> 2.0

, I , I I
f I I I
de - ros I ver? A to _,da pe _ Ina i sos _ I pi ros
con os 1 ver. Pues I vi _ ,I to _ ria. ' co _ no - 1 C;i da
I I I
f1

-.
'f

~l
~ ~
I
t;I
el I
I I
1 : r--""-""- I I

I
-
I~
8 Se de _ I
I
ve poner I la vi , -
I
Ida, Qualquier pasión y tormento ,

n
Es pro _ II cu_ rar d e II servi I
I - : ros; Meraye que se padesca,
Pues no siento que merezca
Vuestro gran mereci.miento.
, Yo seria muy contento
; I I
J
. , De yofrir y padeyer

.,
l' I
Por sólo poderos ver •
....
-- .. I
--
148. Triste está la Reyna
Contreras
t.86Y-87

..... •r Ci
Tris _ te
t;I

I
u
es
.
tá I la
.- IRey
I
I

fJ I 1.

t. Contra ~-11 Triste está :la. Reyna'


, I

Tenor ~ Triste está :la Reyna:


d. I
--,:; ----;

2'!.s Contra
- Triste está la Reyna
.•..J

10

na,
-- -
:Tris_te es _: tá, que
u
no
.1
-
,rre - yen
-...-
I
i
~

do, -~

I f.\ i r
---
I

- ,

o
I (.\.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


174

20 ."':'.

~
,.

ti
A _ sen ,-
I
ta da , I en su I es - I
I
l.
tra do,
{.\
: Fran...gas

1
" I .
~ I
f:\
I
1 L
u

1 ,
1 I
I
I
,
I .{.\ !
~

.~

"
_1 '
-
..-' fJ 2:> 30

.. , ..., - - CJ -~ .... v~v


"
I 4 H
-
I I I !
de o -1 ro es_: tá te ,xen I - I do.
(j
1
I I I -. .--+-. -
1
, ¡ -
1 I I Ji

, -1 ,
,
: ~fJ
,
, I
I
,
I ~
I I
1
!
I
,
I
I

, , ,
~ ,
I

., , I
1
I

1
I
I I
,
I I
1
~

f 1--4.
:
........ - .1

Las manos tiene en la obra Lágrimas de sus ojos


y el cora<rón comidiendo, Hilo a hilo van corriendo,
Los pechos l' están con rrabia Palabras muy lastimeras
Ansiosament.e batiendo. Por su boca está diziendo.

149. A los baños del amor


Anónimo
f.87
./ ~ # :; #

lID
... .. ~
~

,~ ,~~ (JI , -
'-í - ...... ,
A los , ba 1 ños deH, a - , - I
A 1 los ,' ba 1 ños de ,'tris tu _
I
A f)

[l. Contra] ~ 1 ::--r--- (JI 1 -


8 A lps bañqs dell arpor
f)
Canon: dos pausas
esperaré y así di-
ré so la 1n't" re. ~ ,
I 1 I ~

1
[Tenor] 8

.,. \],

[2 u_s]Contra
.......
A los baños deH amor
- 1

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


175
. 10

u
mor I
. - ~ I~
So ~ la Im'i ré I y en e
ra I
r---1 .
1~

. r..i -

,u
-
, ~ 20 ¡no 2:)

• I ha
-
, ~ ------, ~

I~ I R Por_que II sa
I
I
,
I
- , --
110s me I ña re.
,
t
I
I
I
I
I
I
I Qu'es un I do
I I
I
d. ' b ..--.-.. f
I
I ..
I I I I
~ I I
I
I
,
I
I Porque sape I
I
I
l ' I I I I Qu'es un dolor I I
fJ I I I I I I I I

r I
I I I
,
1
- I R
I
,
I
I
I
I
I

.
" -- Porque sane
Qu' es un dolor
J_ ~ 30 r--o 35 .0.0.
, I

41 I mal - -
:Que me I c~u_sa
-¡- . - des _Iven --
.~
...!

I tu
ne I d'es_te I - - I ra,

--
I I l' I
lor : tan mor tal ,Que des _: tru _ye mi fi - gu ra.
.
I I I I
' fJ i
,.,
,
.
, ,
IfJ ,
I I
I
I
I
I
I
I I
I , I
I
I
.
l' I
~

, u
......
I I I
I
1
I
I
-
.roo.
'R
I¡...¡
t:J " U ~~

'" - ,

150. Por los caln pos de los moros


f.87Y
FP de la Torre
A Jf'J 5 117'\

.,~

tJ ,-6-
Por los
r..i
cam
~

-1
I --
pos de
ol~

----("
I
r.J ..,
"
los
_u'-í'c.J
mo , --
ros
.~ f'J ~ f:\

Tenor
LIt
: I
IPor 105 1campos,
I I
{.\

Contra " Por ·105 campos - ,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


176
10 20

t.
El Rey 'Don Per !. nan _' do
....-! •

y
,
-,
-----;- -
¡ , _
c¿ I~ ,_-6- _-6 , u , '-' , --
Iba, ISus ba -, t a -, Has I oc
-,
- I
/} , 'r--?,I,., l' :~

, ,
,
, ,, I
===:J
I
1 ~ I (.\ I I

-- 7J 7I ~~
'-'

80

--
_ de ,_ na
-, I
..... r~

: das,:
-
:¡Oquan :bienque : pa _ : re
....----:;
- -e- c¿ ,
..... '-'!../ .....

I -
.... , u

CI _,
-=-a
, I""'"'I.!

T
, I~'
~

151. Pensad ora 'n al


f.87Y Anónimo

Pensad ora'n '.al, Tris te ca ra IrÓn, , , '


Seréisconde+na-doAmuerteypa~iónPensadora'nal :Quenamo - res:
:..,

Tenor Pensad
,
• I

[Contra] Pens4t-d
.JiYn \, .1). (J•

..
.; ~
. .
~ ~.
. En al qu'en amores
tT

~
non. Pen_ sad Jn {ri _, vir eón
Pues vuestro ser _: vir, Tan - ti _ no pe _ I na _ do,
aLtoaccum..!.bra _ do.
I
Poned el cuidado,
Pues tantos dolores
7

~ -
-9-.
... - .. : ....,
-*' .. ~ 7i -
~'~. , -e-
I
.
Os an lastimado;
N' os tenga yercado
La vana afición;

. . .
I Pensad ot'a'n al,
[Qu'en amores non] .
.....

-152. Alc;a la vos, pregonero


f.8~ ,/fl
A 5
-1 ~I_ ."

~ -:;:r
t.J
Al_ya
~ I , I - . • <#
,r:;, <1

: 1.a vos, ¡pre go -1 ne ro, I :Por_que a


Con_de Ibien_a _'ven
, tu _Ira
, - !t ' do,
'Bien di ,... ,
11
I
\l.
- ...
I J ,

Tenor ~
I
,
I I
,
I

..
AIC(a la vos
~.,.
- -
-,..
J

-v
..... I I .......... I
Contra Al<;a la vos

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


177
~ ~ 10

- 1
- ,-ft- " , I
- .... ,-¡~?J I

quien "su ,muer : te ,due - - , -


,
1
rá quien ,muer I t'os I vie
- I
j I I

,
.-
1~_
1

~ (j 1:> zn 20
.
.'"-
ro..

-
I 1"'"

.. ,4 CJ , - ............
, - I

• , - '---Y r-'I
'1)
I ,
,
tt ,Con la , cau sa - se I consue -- ,,, re.
le. I ALc¡:a , la vos 1

(j '
re, ,Que vi _' ve
I~
, quien a :_ ~ sy mue ,
I Ben_di - ta la
I
, I

. " "
1-""
,
~

, - - , ,
~ ,
I
,
I
,
I
, - ~ r-'I I ,
,
I

.. -. ~ "fT I ~
..
....
I
-
.P. c.
# ~

-
2::;
" fJ

t.i - 1 ..., I ~
., .... ;et I~ ?J
de su
1
! glo da,
1
,Oy_gan ,
I
to _ dos su , ven_ tu _, ra,
tu _ ra ,Don_de 'que _da tal ...... 'me_mo I da. ,
(j
se_poI I
-'
I I , I I
~ 1 ~

.... I , ,

153. Mi ventura, el caballero


f.88 Gabriel
~

....... t.i
Mi ven
-
~ tu_ra,el ca
-ba
," _ I He _' ro,
~
, •• -

[Mi
I

,Iven,tu
~

-'
I

fl
"""' --t-
-- . 11 I

-
"'-

~ ,-
I
I
[Tenor]
. ,no
Mi ven _, tu_ra~l ca 1-
1
ba_He ro, 1
Mi I ,ven
ñ
~ -
-. ~

.......
[Contra] v 11e _ ro, Mi
Mi ven _ tu_ra,el ca - ba - ven _ tu -
,. ~
/'
.i'in. 10
- IJ.Co
.
e raJo I ' Ni ña - I de ru - ,-
I -b~s[ca I
- be _' Tlllos,J
hyer ~ mos'?J
1
I ¿Quién os : tra _ xo [a I
ques-105 I
(j ,.. I

:. :
~ tu - I raJo Ni _' ña de I ru - bios {ca - b1e - I 1105, J

/----~~
I
¿Quién: 05 tra - :xo[a ques I
- II t a s hyer r 11105?
: . 1'>
.1-""
:
......
rae -
NI _ na 1'-
de ru blOS ca be 1105,
¿Quién os tra _ xo a ques _ tos hyer mas?
1.) Id ms. cop i a, únü;amente ellta. estrofa. 11.1 final de la. música. 2) Ms. s~'.
Ic,;titulo E s pañol de Musicología 23

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


178

154. Una montana pasando


Garcl,'muñós

f. 91Y -92
,/ fj
v 'l "

II~) tJ
-"'" ,
U _na 'monta_ña pa _'san
, do, 'Por ~er -,
I 1
Ono. l.l fJ .- I
l-

[Altus] ~ U _ na
I
,monta_ña pa.
~

_ 1 san ,do,
.
1
1 ,
.,.... f1

[Tenor] ~

....
[Basus]

10

fh - .
1..
,.. .
ca
.-

1" de un ,' hi - na_Ijar, 'Ser_ ra


I
- ,'na vLmos can.!., tan _ do,
.. - ,
Y de _
,
1
,
I 1 I

1,:
I~ ca de
_...--...-

un
I

: hi_no -
I
,Ijar,
.- I

,,Ser_ra -
I
,
1"'"

1 r
Ina vLmos can,,", tan _ do,
,
i
.... ji

Y de - ,,
i

I
I fl , ~
, I

_.
I !l --'--"- -- , , , , , '. ,

~'.:
un hi , no - 1 jar, :Ser_ ro. -, , na Vl..IllOS can -t, t an _ do, Y de
I , I , - I
I
- ,
- . '"

Ser _ ra _
I '
na vLmos can _ tan _ . do, .
J.
y de _

15 20
lo.
. ..'J

es_ te can
- tar:
CiI

tris _: te de
_.
I~ U ,-e- -6-:
- I I mI ven - ¡ tu _ fa, ,
,
I

zi_ a es' te can ,'_ tar:

.O,L ._ .... ---. .1

• I , I , I I ,
zí _ a , es_ te can _1 tar: te ¡Ay tris..¡ te de ! mi ven ,_ tu _ ra, ,
I I I I ,

: -~ !

zí _ a es te can _ tar:

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


179
, fJ 2á
.
, ,
tJ , , 1

IQu' el va - , que - ro Me hu_' ye por


, I

- ,I
I

f¡ • .- I I I
,.,a
I 1'.


,
~ ,
I
:Qu1el va I
I
,va-que_ro Me hu_:ye por -
i

. f¡
I I I , I
r--1.
I
I

Tf k
L -~ . ~. u
I

f :Qu'el va - : que - ro, I


I
Qu'el va _: que - ro Me hu _: ye por - I
I
(i-a • I I I I I I
l'
I (

.... I
Qu ' el va _ que _ ro, Qu'el va. _ que _ ro Me hu _ ye por _

, ~ 30
: .l!' .- .
.. l""-t

tJ
que
-
le : quie_ro. 'Tris _ te
_'
' yo, no le ve -l re,
I • , ,
¡- ,
1 : Lo que :siento d'esta :muer - , te, ,
IJ I , , , ,
·· ..
I

, ,
~ :Qu'está la man~
I I
que le , quie_roa
, ,I I
I ,
I

, I , IQue sin veLle I,


fJ I ..... ¡ I

·.
'" , LL U
,Q, ,
~
I

,,,
I
que le , quie_ro. Tris-te I, yo, no le
I ' .
ve - 1 re, I u'esta la mon,
, Lo que ,,siento d'esta 'muer te, LQue sin veLle I
I I
- , I

.. I
·.
..... I
. que le Qu'está la mon_
Que sin veUe

36 40
-"A
Jt.

• --
Qu'está laman.2., ta -
• ña -'" ,
, fuer
,
- ,, t~; dD'
aIL el d . -,, ré o ,
, qué ha_'
"'":

I
Que sin veLle ,mo - i ri - , re. I I ,
~ I I
/
I ~

- I
.,
I

,
- , re.
I I 1

~ ta
mo
- ña -
,
I

,
fuer
ri -,
tea
', t t
dDón-dei _' ré
t
a ,'qué
, ,....
ha_'
i

fJ I
!
,
t !
I
I
I
. I

~lJ'
t , ,
~ ta - , ña
I
fuer -- t:; ¿ D"oll_dei.¡. re~ o ,qué ha - I,
t

, t
,
t
,
mo - I
ri--- ,
I
, re. I
, , I

'" - .
. . ~ .t:-. '!.
-- .;-

ta n- a fuer
".
te;
.
¿,Don_de i _ re.
1

o que
. ha _
mo ri ré.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


180

,/ ~ 4:;
-
t,;
ré, ,,Qu'el va _', que - ro ,Me - - ,'ye
hu
- por -' que ,
le 'quie_ ro?"
fl J _.......-l--..-
L -~ li

~ re, ,Qu'el va _'que - ro ,Me hu - 'ye -por -, que le


8~ , I
--.. ,'quie-1"o?H I

: re, ,
I

.......,..,rMe
I
hu - ,ye por ,que le !quie_ro?JJ
L ~

.....
ré, QU'el
I
va _ que - roMe hu_ye por
, r
que le quie_ro?,l

,. fj f.92Y-93 :;0 :>:;

t.J , O _ vi _ ¡mosd'ella do_, lar; Con _ ¡sue _ lo no


_____
--- f
I
f¡ ~ .-.
---
8~
eJ ,Con_ 5ue - , lo no f se ,le di - .! f

; ~ -{7-.
O - vi - :mosd'ella do ..; lar;
.-
Con -,
I

---
O _ vi _ mosd'ella do _lar; Con _ sue lo no se lo di _ mos,

60 ..
se-
- le - di _ mos;' En su 'pe_na co_no..! ci
.. -
'", '.-

I mos; r En su
-
I

t
_"',.
sue _. 10 no : se lo I di _ mOSjl En :3U
,
,pe_na co
I
1- no - lci
I

-
.-.
v

" no se lo di _ mos; En su pe_ na co no _ ci

s:>
" fj
11n...t'"

--" ..,
- ---, -
-
~ ~ .w· CJ
mos Ve I nir pe_na _ ' d a, 'Ve _ nir pe _' na_da de a
fl '
I
-----.- ' , ,...

- .-
r
.L
r
Ina ,da de 'a
'fL
mos 'Ve ,' nir :pe , ~
-
I

'- ,
I I , I

f mos .Ve nir Ipe Ina da de a j

........
Ve _ nir
.. ~

na_da de a _
mos pe na da, Ve_ nir pe

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


181
70 7:)
/fl
7
-- -- 1
I
al mor. Y pa san _ do, Vi_ mas o_tra. lamen _, tan_ do
I -1
fj
- - -po' -
~ - ~ ~

; san _r do, ,
~
mor. I Y pa -' Vi _mos I o_tra lamen _ , tan _ do ,' Con o -
--.
I
---
~ mor. I Vi _ mos ,, o_tra lamen _', tan _ do
,'Con

"
- tra. lamen _ tan _ do
Jo' _t""

,
mor. Vi_ mas 0_ Con o -
/fl 80 ,
.; , ,
, , , , t'Ma-dre: mLa, mu
r¡ 1 1
..-----w
, , I
_1
,
-
I
r-
:;;7
_ '.J
., , '-"'

~ tro ma. I
yor do ,- lor, Y de I
si - a: , I
,
I
8fj
- l .
I 1
i I

I
I

~'~~ . o tro:a
~
I yor do ,- lar,
r-t
I I I ,
I
I

---..... J
yJ.
,.
tro do lor, de si _ a:

90
I
..
ra
.. I
yo
u, ~.

Y no
I
me ca ,
I
sa _ ra,
"-

no. Ma_dre
I
I
,
I

, ,
Ma _ dre
1 t

-
Ma_ dre
- - ~

---,
Ma_ dre

9'"t)
/ fl . -~

t mi_ a, mu - I
I
T
rie -
I

ra
-, I

I yo
Q. I
I
-~

Y
... no
J
I

Ime ca -
:
, sa
-
-
fa,
,
I DO.
fl - . ,.:. - I'J ~
,
1

I
-L.... I
,
u ,-y
I

I
t. • • .a.

~
mi_a, mu -
I ríe
- ra I yo I Y no I, me ca - ,, sa_ra, ,I no.
.
;
8fl r-----1 I I
~

'-.:v-

. ~. mí_ a, mu - I rie_ra I yo , Y no 'me


T
ca - , sa_ fa, I no.
I I ,
I I
.... ....
.... . T 1 r
mí _ a, mu _ ríe_ra yo y no me ca no.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


182

.i" r¡ 100

I Vi _ da
- ra _ da , G , vi.
,, tan des - ' ven_ tu I Yo nun..ca, '
Pa_fa ser tan : des_de - ~ ña _ da, ¿Pa_ ra qué: na _: cr i ?
fl ,..
- ,
I

• -- - I"
..-.-- ..- L

l' , , I ,
~ Vi_da : tan des..ven: - tu _ Ira _ da 'Yo ,. nun -, ca la vi.
'GP a_raque•
I

fJ . 1
Pa_fa I ser
,
tan des,
1
- de - "ña _ da,
I ,
I
I
I
na _1
I
yi'f

.. ......... "'""
... Vi _ da , tan des_ven tu ~ ra - Ida ........... ,Yo nun ca la vL
8
_1
, I
Pa_ r a , ser tan des.jfe-', ña
I
- Ida
1 ' ~
1J!a-ra qué
I ,
.-.--..
na _1
1
~i?

.......
Vi _ da
Pa_ ra
tan des_ven-tu _ ra
ser tan des..de _ ña
- da
da,
Yo nun
¿,Pa _ ra qué
- ca la vi.
na _ yi?

f.93'Y-94
.i" fJ t05
-
110
-'
¡Qué 'c7>n_sue.J.o' de do_lo _ ' res Es mi- ,
Ma _' dre mL a, I mtLrie-ra "yo
,
b ' . , I

.-
I

~.

8
'¡Des_ di _ I eh a-. da de mí I y sin fa ~ vor,
,Ma _ dre
I : mi_ a, mu_rie~ ra " yo

r;"· -
I

, I
I ¡Qué I c;n_ sueJo I de do_lo _: resEsmi : d'o
I . Ma _ I dre mLa, {lJládremí _1 a] murie _, ra
- " .
I ,

j Des_ di _ chada de mi y '.


5ln fa vor, Qué con _ suelo de do ~
Ma _ dre mLa,mu_ rie ra yo y no me ca_sa

(J
do _ lor,
-fJ-
'Es mi do _I _
-: lorl MLrad I
lo qU'amor
I
I

: Y no me ca :_ sa _ ca, I nO.H ,
I I

, ,
I

• • - - 'f.'\ I

..::.
Quécon~sueJo de do+ lo_res Es I mi do I
I
,
ca _ I,sa
I

_ ra,
- I
lor! MLrad ' lo
I
qu'a. _ ,
h Y no :me CCLSGLra,: no, no . "
..... ,
I
I f.'I ,
I 1

. ~
.J

I . LI.
, ,
tJ
8
I
lor , I Es mi : do , Ilor! -- ~i:' rad : lo qu'amor 1
yo , y no ,me ca _ I sa _ ra, I no.» I I
I I I I
:1'-1'-_
-
I f":",
•.. ..... ~
-
lo _ res Es mldo _ lor" Es ml do lor!
fa, no, [y no meca_ sa_ra], ca _ sa ca, no.))

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


183
../(j 120 125

-
t.l


or de _ na, ,
"..,.
Que nos ' lla_mó
-.. n
I

y nos
-..
ro -,, gó I
Que can _1
I
'"

, de
~f¡
I
Que nos 'lla _m 6
I
_ na, gó I
mor or - I y I nos ro -1
,
Que can _,

- I de _ na, ,
~ l"'" l"'" l . t:J

lla_mó
¡-
--
I

- -,
- .E'.

,
8 or Que nos I y nos ro gó Que can _ I

"'
"
Que nos lla_mó y nos
1"'"

ro
!


- Que can _

"/fJ 130 {.\


.
· ··
I I : I

tJ
ti - se - I mas su , pe
, - na, Y la
-
,'nuestra se ,
I can -- I tó:
I I
~ --. {.\

··
I

I
, se
~ tá_ se - : pe _ na, , tó;
I
: IJlOS su Y la : nuestra can -,
fJ
.
,
I

,
.- 1> .
, ·
{.\
:
~
I
, pe _ na, y -, -e-
I
tá - se _ ¡mos su la : nuestra se can tó:

-
... b
I

.
I

~.: .
5
...,. ,., r::J. 1"'" L>. ~'-

ta
. se _ .mos su pe _ na, y la nuestra
I
se can to;
~

""'I'l 135 ,..... I~ 14.0

t..
(}uo-mo_do can!.. ta- bl"mU81 can_ fl"_CUtn' no I 'lIum I z~· - , terra 1 a _ ti _1
t)
- -
I
.~.
- 1
{.\
~
*' •
- I

-
1"'.

,
~ Quo_mo_do can ~ ta _ búnu:;: can_ te" -, cu,mno _II vum :ú't ti_:
I
:terra a I
(J I
1":', . _1

r
, t:J--l
,
(juo_mo_do can ~ ta _ "imus: can_ti - ,cum no -, lJ1.¿m 'in : terra a
r:-., ----l
J

(}uo-mo_ do canta ~ himuscan - ti_c1./'mno - V1.t'Rl, -?'ll terra a - ti_


(;'\ 1~5

~.
1 ---
J 1

.-
.~

e -----
-, 1
-, J
I
I
-
~

,
1
na.
~
J
I
- I
I
,
--'-

,
!

n f.\ r----I
" I e
u ..1-"'
I
1 I

~
I I
e -, - : na, I
{.\
J
I
a_ ti - I
I
e -
I
I - I
I
na.
1
~

~ I ----.:.- I ..... ""Í


... ----,.----
,
-'

8 fi -
I
e -
t I
na.
.
I I 1- { . \ I I I I
.----r
,.r,

,
" e na, - I
f

e na.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


184

155. Ya cantan los gallos


Vílches
f.94Y
lb

lID 1 CJ 1- - CJ I~ - I

Ya can _1 tan los 1 ga 1 1105 , :Buen a - ;mof¡ y


An _ tes 1 mo _ ri I rí 1 a I Que de a_' quí me
1 _ In 1 ....
_ _ 1"" ..... _ U
1

V 1-
t. Contra Ya

I
Tenor Ya
~

, , "" ,
Ya

....--. ..... 10 File


'.
, fj ~
, , ,

... • -- -- -.-
~' ....L --..

t. I
,
-1 (;¿I
,
ve - , te, Ca
1
- ta
1
,que a - ,ma - c;ie
ne - 1
I I '(e.

-- - - -
fue 1 se, Aun I que 1 a_ma 1 ne
- 1 1 se.
ft I ,., I
. 1 I 1 1

~
fj
-- .-----,
I
I
I
1
I
I
1
1
I
I
I
I I i
I
1
1
,
1
1
1.J

1 I , I , ,
f 1
-
I 1 I 1 I

......
I
*
,., f¡ 1
, ,...-,
.
20 D. e
ti)
'.
1-6- • 1
.., (;¿I
1 -e- 1 -- ;. -~·I
- 1
Que can _ ten los 1 ,ga - 1 1105 , I :Yo dCÓ - ,mome 1 _1 rt
~

- 1 a,
fj
Pues ten 'goen mis - ,bra
I - : <;05 I ILa que ,yo más que..! ri - I aP
--
1 r7'"""""1 , 1 .. 1 ,.---... ' I 1

~
,
,
1
I 1

,
I
I
I
I
I
,
1 ,--
I
--.... I
1
1
I

y
" 1 1 I
I

1 1 1
_r:=:---l 1

1
r--'1 1

:
1
- t
8 ~~,..~.I 1 --"""",,1 1 I I I t
-S-
..-

"'
I ...--- ' - .... "1

Dexa tal porfía, óQué mejor vitoria ¿Piensas, mi señor,


Mi dulc¡:e amador, Darme puede amor, Que so yo contenta?
Que viene el albor, 1) Que el bien y la gloria ¡Dios sabe el dolor
Esclare'(e el día; Me llame al alborP Que se ID' acrerrienta!
Pues el alegría j Dichoso amador Pues la tal afrenta
Por poco feneC(e, Quien no se partiese A mí se ID' ofreC(e,
Cata que amanecre. Aunque amane«iese! Vete, c'amane«e.
1) Ms. al'bor.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


185
156. Todo mi bien é perdido
f.95 .;' f¡

. -
. ~
Ponce

ro tJ To _ do I mi bien é
I
per...! di Ido
Fué _ se : de mí, la trai.!do Ira
I )
I
I fJ

-
-- mi
...,
-- -
t~ Contra IJ
Todo
,.r:J
,bien
-- 1 -'-r"-
- ..,
1-6-

fJ
- I I

Ttmor ~ Todo mi ,'bien I

-
I
I -~
I

2 U• 8 Contra Todo mi bien


~- , - # 10
.
--
I I I I

t. y no 1 10 pue 1
do 1 I
- ~

I -,
Dó no
1
1 la pue
i
-: do ha_' llar;
I
A_yu-dádme .!..io a buo
I ,
I
- I
1
~

..
1

"~
- I
I
... ..fJ/" - "-r-"
I
- ~ 1
I
~ - - . .. , 1
I
... -; ... "~""'T~
I
I
I

.
-- -
~
, I I I I I
\ .-. I

.
~ I I

.Fin .
.; fJ 1~ 20

·.
"
~ .......... _ / I " ' ' '
,
caro '
I
Ven_ 'tÍ -, 1
me deu JI na se _ I
1
ño
-- 1 ra

fJ
1
,
Y sin I
I
mi con ., sen
I
- ti - ,mien
I
I
I
to I
I

- .. . .. - , -
-
-6- ~ 1 ~
-,j I I
t.
~
l. I
1 I I 1 I I
I! I

·. , I

~ ,
1 I I I I I
I I ~.

:
...,
·. I

,; I!
-.

t. I ;
Que ro_ bó mi pen _ sa _ : mien
Des_ a _ pa _ re _ :ció a des -1' o
- I
I
to,
f¡ , I
- I

I
ra; Pregunté por nuevas d'ella
A mi triste cora«ón;
Dixome: "No es mi intenc¡:ión
I I - r:J , 1""'1 Que sepas agora d' ella ...
"" - .- I I I

.
Dexóme con gran querella
y con muy mayor penar .
~
I Ayudádmelo a buscar,
. I I I
8 ~ -f'- Ayudádmelo a buscar .

...
Instituto Espafto! de Mu."'¡cologfa 24

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


186
157. No debe seguir amores Anónimo
f . 95
:>

-e-
-
I
No de_be I se :guir a 1 mo res
Que no pa _ 1 ga
, I niagra , de «e

[Tenor] o debe

[Contra] No debe

~ 10 ~ Fin
.
-
o/

I : ..
....
• Qualquier que 1 tenga cor.l. du - 1 ra,
I I~ (¿t
,
- ,
1 1
Con rra _zón,: sesoycor~du Pues sus :bie _ nes ,son ven ... tu rae
f¡ , ,....
- 't ra ,
"
1
f":J._
I 1 I

. -,...., ..
~
I I I 1 I 1 I
." ~ ~ I I -. 1 .,... -. -.
1 I I I
..
I

" 15 20 D. (J.
.; ~

, ··
I

f
..,
CJ CJ r;¿ ..."
, R·
Los me_nos 'ga _nan fa _,
I
En la. ven -l tu _ ra d ea_,mor
~-
vor
: To_da. jus ~ tLcia pe
,Ya los más Ides_fa_ vo
-,
-1
re
re
-- ,, 1
ce;
ce;
t I I I
~ I 1

L :L'>. ~
:
......
~ En la ,
Los
I
I
I

,
1 ,
I
I
1
I ,
I

.
I I .1 I I

.. ".. · :
I

""" En la
Los

158. Quedaos, adiós


Escobar
f.95Y ~ p :;
~~

....t
-I~ -- _,1 daos, a _ diós,
Q ue
los , de _ xa _, mas .
11 I ,
I

t Contra -dA : dón de vais?


-dPor-,, qué 05 ,vais?
......

Tenor
;"'.1D. ,.
11 ...
-.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


187
10

........ - I
-e-
: Que : va_mos des _: ses pe _: ra dos,

-- I T
,
I des
:Que 1 va_mos

-e
.~ ¡O, cuí _' ta _ dosl ,Que va _ mos des 1 es pe _, ra , dos , ,
8 ....,. , 1

..1""" .I'loo

I
¡O, cui _ ta_ dos! Que va _ mos des _ es pe _ ra dos,

t:> ',"n
t,

.' ..
"fa
r", I ,,-
r ---¡
dre _.
\1
t.
,¿Pa
1
- ra I
I
qué 10 ¡
I
pre _ gun .!..
,I
táis? ¿Có_mo I po
Que nos ,I va
-- mos I

fJ
I

. --
1 _ n I
- ~
:
, -

, , ,
~
1
ra - dos, :¿Pa - ra l· qué 10 Ipre_gun -,
, , táis? ¿Có_ mo
1
i po - 1

~
¡
I
I
1 , 1
Que nos 1
¡
va - mos 1
I

. ., o I
I
t """
8 &p.a - ra : qué
I
I
lo :pre_gun . - I
I
táis? ¿Có_mo : po_dre_mos •
Que nos I va - mas. I1
.
I
I
- ,
I

- ~
I
1
I
I
"
.l"" " 1 1
-1-"
"
:
......
¿Pa _ ra
,
que lo pre_gun
.
taisP
,
¿CO_IDO po _ dre _
Que nos va

20 .D. c.
,
-
• mos - - , I

de
so
Se
- _ : vi
1
I frir
: lla
Tal
A
do _' lor y
bus~ car uue _ .
1
I
tal
vo
man ..:. si _ Ha'?
mo _1 rir,
1 1 , I
1 1'>.
1 t.i

t. 1 1
, , 1
8 dre _ IDOS 1 so - I frir Tal do _1 lar Y 1tal man _ : si_ lla?

fJ
de Se - ,1 vi - ,
I lla. A bus_' car
I
nue _1
, vo mo _ 1 rir, ,

tJ
8 so
de
- :Se - I
-
vi -1
I
I
frir
lla
Tal
A
do _: lor
bus-¡ car
y Ital man _
nue -: vo mo _
1
I
I
si _ lla?

rIr,
I 1 ~. I ....... 1

r I

mas so frir Tal do _ lar y tal man si _ lla'?


. mas de Se _ vi na A bus _ cae TIue va mo rir,

Nuestras glorias son perdidas,


Cobradas muchas pasiones;
Pues quedan los cora'(ones,
Peligrosas van las vidas.
Que nos vamos. -¿ Por qué os vais?

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


188

159 . .Ave, color vini clari


·J-ztan PonFe
f. 97Y -98
.lb ~fj I

Ila

[Altus]
Aa I

~
w.;

~
t:¡;..

A _ ve, Il co _ 1oc VI.

I
A_ ve, I co.lorvilni cla
-
I
,-

I
-
.
ni cla _: ri,

_
:

I
"

ri,
I
I

I ,
I I
_Aa 11 I 1 ~

[Tenor'
y y

~
I
I
I t:¡;o
A _ ve,
• I
I sa-por si
.........
l.
-
ne pa _
I I I I
.lb I I 1,

.... ,
[Bassus] A _ ve, sa-por si _ ne pa

.1 fl 10 ..... ~ ~

,.
eJ
Tu - a I
I
nos I
I
in - I
I
e - bri I
a - I
I
ri Di -,
I

fl . I I
~
I
. .~.
r I I

~ Tu - a
I
I nos
I
I in -
I
I e - bri
I
I - a -1
1
ri Di_gne_ria
- I
I

,~

'-JI
,
I I
I
I
~
-- I


I

oJ_
,
I

I I t t
1 ri, 1
I
Tu _ a
,, nos 1
I
in _ e_bri t
I
- a -1
I

I
ri
I

,
1

I .-.- " t
: I

'ri, Tu • a nos in _ e_ bri a ri Di

;11 " ,.---, 1:- ~ 20

tJ
gne
u

-
-
de ,
I

I
-
po

-
I
I
"
ten _ ci
... - "a. I
I
I
t
I
I
I
1
i
1
I

1
I
I
\, I I I I
~

"-
_ U·
-- - I I I

-'I
I r I I I
~
I I
po_ ,I ten - I
I
ci - a. I
I I
I 1
I
I
1
t

.
I
fJ 1
I
.1

" t

~ 1
LL
I t:¡;
- r:.I I I
I
I
.
I
I
8 Digne_ríe I
I
po - I
I
ten_ ci - a. ;¡Q quam
I
I
I
te _ lix I
I
ere - I
I
a_tu I
!
~
I
,.
I
o

I
~ -..-
I
-- 1" "-

I
I
I

" gne ris po _ ten _ cí a. ¡O quam fe _ lix ere _ a _ tu _

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


189

aJ Quam per _1, du _ xit 1 ra, o ---:J mnis men J. ~a 9it ge_1
I~ I I ..-.- ..- ,•.~:

¡..~
-' _
IQuam per _1 du "
Xlt I vLtis pu _ I rla O-ID.nie I men _ sa
I I I I ' I ..--..1

~
I I
ra! : O_mnismen _1 sa :sit se
I ~ .;..
I
..-

.....
ta! Omnie me--;-_ ea se

30 3á

~ ( l.
-'"" -
.....L ~

•n -a_ eu Ira I
_. -
In tu_a preí_ senei
I
_1
1
a. I¡O quamplaeens in co_lo
I I
I
I
re
'

: ~
Ira
I
I In tu-a pre.lsenei i
I

I
a. 'iO quamplacen~ in eo_lo _ I re,
I

- I 1 .1 lO r I
~
-
eu - Ira .-.
,"
In tu-a pre..¡ sen
I
ei ,. a,. li
I
quamplaeen~ in eo_lo _ I re,

'"' eu ra a--. ¡O quamplacens in eo..lo _ re,

~ .fL 40 #

- - --r¡¡ I~ +~ ....... - -
O quam fragrans: in o_do _ I re, O I quamsa.pi _ :dum in : o I re,
I I I I

,.
: ~
I
O quam fragrans I ha o _ dO_1
I

. re, O
.
I
Jr Id um
quamsa_pl_1 in 1
1 o
I I I
I re,
I
f
I I I .... r;¿I - - ............ - - I .. I
.'I
O quamfragl"anS 1 in o_do _ : re, O I
I
quamsa.pi _ Idum in I o - I re, I
I

,
O quamfragrane in o_do re, O- quam síLpi _ dum in o _ re,

~ ~ 4.~ :lO

• DuL ce lin-guis I vio


- eu.! lum! Fe_11I
"
Iven~erquemm
I l.
I _ tra 1 bis,
f¡ I I
- - I I

~ Dul_ ce Un _ 'guis vin _ eu _Ilum!


I
1 Fe..1i:z: venter Iquemintra Ibis,
I I I I

r 1" . l.
I 1
_ 1 1um.,
¡ I
D u _ ee lD-gUI9, V1D _ eu 1 Fe_lix !gutue quod

l' •
" DuLce lin _ guis viD-cU -lum!

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


190
" ~
áá # ..!

.
L
.: I 1
fe_ lix la_ha
I

,I I O I os quod I -1 his,
fJ 1
. 1 ..-1-. 1

... ¿;,

~
~
I
I
O fr -: lix os 1
I
.Jic
quod 1
I
la_ha _1
I
bis,
~

; ri - Iga - lb·
lIS, a fe _lix , os quod I la _ba _1 bis,
··
I 1 I J. 1
~ -1"" ~ .~ .

"- 1
gu_ tur quod ri ga bis, O fe _ lix 05 quod la_ha bis,

" fJ ~ SO
f

f.J
O be _1 a - ta
I

I la - hi - al I Er _ go t vi _Dum eo - 1- lau_de -
I
I

fJ n I
~ n 1
U I
. I

L
I
......,--
1""
lt I

f~ O be
I"J
- I
1
a - ta I
I
la - hi - a! 1
1
Er_ go Ivi
t
_uum eo ,-
1 lau_de - I
I

~ O he _1
I
a - ta
I

,
I la_bi - a!
,
I ,. ,
I
1
I
........ I
'" I I
.<1'1'

" o be _ a _ ta a!

"fl Sf> # '0


"-"
tJ '-l' I I I
,
I
-
.......l

, mus
I

r.
mus, t
I
1
I
'Non po_tantes , eonJu11-de
I
..- ..-
1 I
- ,
~

;' mus, 1
, ,
I
:Non po_tantes 1 eonJun_de I -
- 1 mus
~ 1 I I

~ '-1 t;;I _. • I

~ Po _ ta _' to _ res ex , _ aLte 1[_ :mus, Non po.! tan_tes eonJun Lde - 1 mus
. 1 I ..- - I I I
-
~
:
.-
I I
Po _ ta _ to _ tes ex _ al_ te mus, Non po _ tan_tes eonJun _ de mus

,.;' f¡ ~ 7:; ~

IJ '-" - - • ~
-6- ~ GI '-..;./ ..
A:
.... ___
_
4 ¡
, ~

fj
In
I
I e - I
I
ter_ na
b
I
1
se
- eu - la.
..-----, 1
meno
,- '-' (;;l.

r
-
I
\L ,.l ~

~~
I f I
In e _1 ter - na I se - : eu _ la. A -, - I
J
meno

.
; 1
1 In e _ ter ..:I na se _ eu ~I
,ta. ~

A - I
~

-
I
I
~
meno
·. ~

l:""
. ~I._
I I

...... I I I
Ir e _ ter _ na se _ eu la. A meno

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


191
160. Rogad, vos, Virgen, rogad
Baena
á

-&
Ro _ gad, : vos, :Virgen, ro gad
Ro _ gad, , vos, es-cla , re - yi -, da,

s Ro _ gad, , vos, ,Vir _ gen, ' ro


, gad
Ro _ gad, ' vos, I es - ... c1a ' re ci I- da ,

Contra Ro _ gad, vos, Vir _ gen, ro ~ad


Ro_ gad, vos, [es cla - re - ci a],
,/ fJ
I - 10
.
t.
:A C1 - ¡
,
~
Jhe _', sús, Rey T na del ,
1
pe - I
, 10, Por las

,
; A Jhe _: sús, :Rey -
I
I na del :"ie - I lo, Por las I
I
.....,. ",

.,
" A Jhe - sús Re y - na r del [de - lo POI las
,.1 fJ .. 1~ in
.
tJ - .c¿ -
V~s CII~" - , -- -1

~ -
pa - ses ,d'es_te
I ,, sue - ,
1 lo. na
Vues_tro
,_
I
~is -1 tes es_ca _1
hi ... I jo y nuestro I
.~

tJ
8
pa - ses l[les_te
I
I
: sue
, - ,, .a:.
lo].I
Vos na
Vues_ tro
_ I

: lii
'lís
-
-
I
I
tes r es-ca
-,
'
jo y nuestro ,
:
" pa _ ces des-te sue lo]. Vos na -
Vues _ tro
- '(IS
hi
tes
jo y
I
es
nues
,/ ~ # 20 _ . 2:; D.C.
, :
, --- -gi - , da, ' . , Vir_gen, 1 --- :~
1 .P"'"'I

pa - ' dre
,Vos SOIS
,
'Nos dé ~pas en
'vos sois
, es_ta , vi -- I
I
dre;
da.
f1 1---
.-
,
-- ,, dre];
,
~
8
ca - gi -
-
: da, :CVos sois : Vir_gen, ,'vlos sois 'Ma
. tro pa ,dr~ ,[Nos dé Ipaz en
_t'"" 1'>
, e~
--- ta,... : vi da].
.
ca _ J _ da
gl [Vos SOIS Va_gen, vos 901S Ma dre],.
tro pa _ dre [Nos dé paz en es ta vi da].

Si no lo quieres haser, Por la leche que vos distes


Porque mere"er no alcan?a, A [a]quel hijo que criastes;
Mirad que nuestra esperan era Por la sangre do llegastes
Sostiene vuestro poder. A la cruz donde le vistes;
Rogad, Virgen de valer, Por el dolor que sentistes,
A dhesús ..• Rogad, Reyna .•.
Por los meses que truxistes Vos, Virgen y mater Dey,
A quien os tuvo guardada; Sy cre?e saña en los Reyes
Por la prec¡iosa enbaxada Ayudad a nuestras greyes,
Que del ángel conoc;istes; Dad favor a nuestro Rey,
Por aquel sy que dixistes, Que os sirve con-mucha ley
Rogad, Reyna del cielo y os tiene por su consuelo,
[Por las paces deste suelo] Virgen y Rey~a del ~ielo .

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


192
16t. ¡Qué desgraciada sagala ... !
f.99 .i Baena
I ;-11. ;;

.......
fJ "'"
¡Qué des
-- 1
gra_ ~la
:----
_
• .-~ . . . . .
da I
t;¿
sél-ga - I la,
1
~

...... I ~
Con _ ti
- : no fui des, _ dLcha_1 do

~ QI • 7 T - • - ~ .rJ
Tenor 8 ¡ ue des Igra- cria _ da 1 sa _ ga _: la, .:Her_ ma _:
Con _ ti _ I no Cui _des ~ dí _ c~a _ do I y des ._'
-1"""

Contra ¡Qué des gra _ cria _ da sa _ ga _ la, Her _ ma _ no


Con _ ti no fui des _ di _ cha _ do Y . . des _ di _
10

Her _ ma _, no Pas _ :cual,que


y des _ I di _ cha _ 1 do na
"'" . -- ~:
A_'1

P~s _ 'cual, q~e'


L

no vi! , A _
di cha - '1 do na ~i. 1

, -
Pascual, que I
vi!
cha_do na cí.
.Fin
1~

.....
8y me pa _ re :_
- --....... - .... •
a
,.....-
mí.
ti

Par _ tir _: me quíe _1 ro al ,


I

QU'en la I pre _ sen _: te pa


- ':-.'

9y me pa_re : _ ye a ,rii'i. P~r _ tir _' me quie _, ro "al


_ • ___ ~. n _: ~ QU'en la : pre - sen _' te pa

Par _ tu _ me qUle _ ro
,. .
By me pa_ re a al
QU'en la pre _ sen _ te pa
.1 ~'} 20 . D. C.

• ga -
- na t --
.. , ~?, $
Por ,
I
r:¿
no
"
ver
I
1 su con
- - ,-
,
I di
.
- t
,-,
~ión,
f¡ .--...,- - I SlOn El I
do - lor ,
I es _ tá do ,- bla - , I
do.

cJ
S ~ .. na - 1 d~., Por 1 no ver I su - con _ I di - , ~ión,

. - - : sion El 1 do -:. lor 1 es_ti do - I bla - I do.



I r .1'
'" ga na do, Por no ver su con dI '(Ion,
sión El do lor es ti do_bIa _ do.

Júrate de nunca vella, Pues gracia debe tener,


Ni la hable ni la siga, Mas no quiere ser gra'i'íosa,
Porque me tiene enemiga Que hermosa y tan hermosa
En pago de bien querella; Syn gracia no puede ser;
No quiero vevir con ella, En mino debo de ver
Pues nunca alegre la vy. Que nunca me dise sy.
-Asy me parere a mi. -Asy me paref(e a mí.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


193
162. No tienen vado mis males J. del Enzina
f.99!-100 .; ~ ~.

lID tJ
, I fJ - I I
No He -
1 nen ·va _ 1 do mis Ima
.(¿¡I
les,
;¿Qué
~
No ay quien ' tan_tos I ma_Ies
1) 1 I ~ I
I
1 sien
1
,j o
- ta,
I
I ,...-, j .... .---....1

I~ No tíe - I nen va do mis 'ma - I

- ---==-

Tenor
: No He I nen va _1 do mis Ima les, I
,¿Qué
~ I
I
..n.
.. . No ay quien I tan_ tos I ma_Ies 1 sien ta,
-
1"" ,. .1

No tie nen va - do mis ma_Ies, 0Q ,

,/ ~

..
- iI
No ay quien tan tos ma

- --
les sienta 1 c't ue

- po--
-'
10 Fin

-• J'\
"'"
ha. - I
I
ré? :Que pa - 1
I
sar no las: I
I
re.
\ ----a
- 1

-
I
.
I I .J. }. I J. I ti
~ .~ .......
r , ,"
8~~
- - les, [:¿Qué ha _1

I
ré? 1

~
Quepa - 1 sar nolospo
.
_1 dré].
I I I

:: ha _1
I
ré? I~e pa - 1 sar no los 1 po - 1 dré.
1"'"

ha
.
re? Que pa _ sar no
- -
los
:

po dre.
.
.; f¡ lá
.
.. ~GI
Cre_ ye
GI
1 tan to la 1 - tor -- Imen _ ta
<JO
- 1De mis
1
1 tris _ tes
-" I 1

Que con : so _ bra de ,' tor I men _ tos


I
1 Ma
1 - yor '1 mal se I
I
fJ
:
j ~
. . / - .r"'I J2~ J J
I
.-.... l\ I

I
~
I 1
Cre_<¡:e : tanto la tormenta I I
1

i
,
.:
,,~

tor _ I men _ ta
Cre_ ye 1 tan - bra
to . I
la
~de
'De
-
mis ' tris
mal - tes ,
.•. . Que con I so
- tor _ :men _ tos ;Ma yor I se l

-
o

.an _ to la men _ ta tes


" ~

so _ bra de
tor
tor. men _ tos
De mlS
Ma _ yor
trIS
mal
_
se
~
- 20 D.C.

~:
~

: Van tan altos mis amores,


-
I
"-
Que nlngún rremedio veo;
pen - sa_lmien - I tos, , No s' atreve mi deseo
m'a -I cre.!«ien
0' I
- I
r_,
tao I
1 A pasar tales dolores.
~ I I ')
Yo, C(ercado de temor~s,
: ¿Qué haré~
, , Que pasar no los podré.
:~
I

....
1
. :
Si con la vida pagase,
Por remedio pasada;
1 pen
m'a -- cre --
sa 'mien
1
,«ien
~
-- I
1 -- I
1
tos,
tao
Mas f(ierto no pagaría
Con mil vidas Cl alcanyase.
.
o Por mas, más que m'esforyase.
¿Qué haré?
..... . Que pasar no 108 podré.
pen _ ea _ mlen tos,
m' a. - ere _ yíen ta.
t) Variantes del {u_s contra. que rué inutilizado por el mismo copista. 2) Mso fa ~

Instituto EsPaftól de Musicología 25

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


194
163. Los sospiros no sosiegan
f.100Y-10t
A
5 J. del Enzi'na

.. ~
t.
LI

, "-

Los sos _, pi _' ros no


I LI I

so _: sie_gan,;Que osen:
I
- "-+-" CI
vi. _' o
I~-e-
, ,
,
y mis tris _: t~s o jos I cie_gan ,Hechos , rn 0, -,
A ~ ¡-
~ -~ '-'1- U ~ u.
I
t. Contra \ Los
y
::30S_, pi _, ros , no 50_, sie-.gan, IQ'u 'osen _, vi
, o,
mis I tris_ Ites ' o_jos '<;ie_gan 'He_chos Irri o,
,..... 11

, I I I I '4-" ....~ I -
Tenor Los S09_' pi _ ,roa no SO_I sie-gan, ,Qu'osen , VI _, o,
y mis ' tris _', tes lo_jos I'c¡ie_gan 'He_chos
1
'
,
ni _' o,
¡
,
J

Los sos _ pi _ ros no so _ sie..gan, Qu'os en _ vi o,


y mis tris _ tes o _ jos c;ie-gan He_ chos ni o,

,,1 11 11 10 # 1:) .FÍ'll

,
tJ ft CI
I
,
, que '-'" c;,;~CI

,, -•
' c;,; c;,; I
- ,
""'"'--t'"
- I

, .....
," Ifas_ ta .
,
....,
I
I
a ve ,, ros 11e - , gan,
I I A_mor
I
-' 11
mí -, ~.
'-

~ Has_ta , que
I , ve - ros 11e _ : gan, lA_mor , mi -
, o.
I a
1 1
I I 1

<.1
stJ Has_ ta I I , '"' ; c;,; . c;,; 1
, A_mor
I ,. I
,,
. I que 1 a ve 1
- Iros 11e
- , gan, 'mi - o.

Has _ ta que a ve ros 11e gan, A_mor mi o.

20 D. o.

: - ; . ~CI
c;,; ('.tI -.. - '- - I H
, so _ I sle..gan I : ni des _: can _ 1 san Has ~ ta ve _ 'ros
I con I ve_ros 1 I lue_goa. _ 1 man_:san En I te _ ne I ros~
ji -
ti - I ti'

No 80
. 1 .
Sle - .gan ni ,
_1
I • 1
, des : can _ ;san Has ~ ta ve _: ros,
y con, ve _ Iros lue , Igo a , man_, ~an En 1. ' te _ ne _, ros;

..,
I I • , , ~
d~s -,I can _: san Has"_ : ta ve ,
No I so - ,sle_gan 1 1
ni - I
ros,
.Y I con I ve _ros I 1 lue_goa -1 man _1 san En ,te_ne - I ros;

...,
~ _1
..
I I I

No so_sie _ gan ni des can _ san Has ta ve ros,


y con ve - ros lue_goa. - man _ san En te _ ne rns;

Sin vuestra vista no puedo Por amar, tales tormentos


Tener vida, Vos me distes.
y en veros ponéisme miedo dQuién vio mis pensamientos
Sin medida¡ Sienpre tristes?
y mis sentidos me niegan Do más tristuras navegan
Do los guio; Los envío;
Hasta que a veros llegan, Hasta que a veros llegan,
Amor mío. .Amor mio.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


195

,164. Tales son mis pensamientos


A~ de ...Mondéjar
, f. 101

el - .,
Ta _ les : son mispen: _ samien\_ tos, IQu'es lar _ I ~a_ do con_ 1
La muer ._ \ te me-llOS I te_mi -: da lA I • I
1 - se - I gu - ra mi 1
11 I r 1) 1 t..

~
y 1 ~¡

TenOI i Tales son mis1


. I
~
, -..:::JI'

Contra
-... 8 Tales son
-. -9 • --- r.¿

./ 11 ~ 10 ~ Fin
........... I

iJ
~
r:.I ... ~,

- sen
ve
-
-
I
I
I
tir
vir,
I
I
I
1 La muer_ 1 te
pa_ra
:Que'l te _ :mor es el
I

,
I
ve
mo
-
-1
I
I
viro
dr.
1 I 1 I 1 I
11

,
- ,
.
-¡¡ -- ~T

,
~
I
I I I

- .' 1
..... I ¡ 1 I

-. -
Il
.. • 1 "•

'i - r:.I 4 -4 "'---"- GI

../ ,~ lá It
I

.
, la
• Son ta - :\ pa_ra
les, que co~ vi - , da ¡Ningún re _ 'me
- dio I

Ni sé que
~
I
¡ la quie
,. - I
I
ra :Quienla
.. tie _: ne
,.
tan 1
I

-
I I
f., n n I I ,.~,. I

1 Son tales I
\
,
I I
,
I
,I ,
I I
fl
. -
I
-r
,
. . . . ~J 4- (:J (:J

20 ~
/11
'7 -.
--- ___
-
..or
./). O.

s'es
. I
pe ra, Yo soya quien satisraze
per
I
di da. Mi mal con mucha rrasón,
. \
y el que sufre más pasión,
y a quien menos bien se haze.
• ~

Flázeme por quien le piase


~
8
., Que pueda poco vivir,
Pues qU' es vida bien morir.

t • - r;,
¡.....t

f)
8
lila. r J' e V I fD

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


196
165. Gasajémonos de husÍa
J. del .Ensina
f. 101Y -102
Jt. ..... s<

tJ· <.1

Ga _ sa _ ' jémo-Dosdehu_ sí a I
I I

Dé _ le, : dé_le des..pe ~ di : d~~ulel; pe _ , sar


, Vié_ ne
.
~, ,
,,~

Tiple
G- - ,.II!". - d-h' ~ '-¡-"
a - sa - Jemo_nos e U¡_Sl - a, Qu'el
- ,'"
Dé _ le, : dé_le des...pe ~ di.da, I'
pe _: sar

I ,
Tenor Ga _ sa _ I jémo-nosdeh4- si _ a,
Dé _ le, : dé_le des...pe ~ di _ da, ~ Qu' el pe _' sar
Á.Á
.
. • • .. a t . . l i_
- -
I I

2~i Contra Ga _ sa _ Jemo..nosdehu..sí _ a,


Dé le, dé_le des.pe _ di _ da~u'el pe _ sar Vié _ ne_

.Fin 10 15

I ....... I I

se sin I le bus ,_ caro ¡ da, t I


I I I I

..., ,, ,
f.
se
-.,~-
sin ,le bus ., caro
I
, I
,
I
!Deecrucie.!
I
,
"
1 se sin 'le bus - I caro ,
_-'"T""-_ , , , ,Des-cru - I
I -.
. .-..
-- • I --. 1 .J

....
se SIn le bus . caro
. . ..
Ga.sa_je mos
, r
es • ta - VI
. da,

" ~ 20

, , :-
fl I
I
I I '
,Quien'pu _, die. re a
I
I • verga I
- sa _, jo. .1
,
)

I _~ . '- .,.- , - I -c:' ... I - .. I -


mos ,del tra ,- ha - ,Jo, , IQuienpu _, die _ re a _,verga_ ea ~ jo.

I ]0, I

, 11 25 .o. (J.

\ I I I I Busquemos los gasajados,


l' Despidamos los enojos,
LC?s que se dan a cordojos
,
~
I 1
I
I
1
Muy presto son debrocados.
Descuidemos los cuidados,
11 l'
.....
f
I
..l.

d~spi
-- ~. ,
Qu' el pesar .

:
Del cor _: do. jo se I
I
I
,- .
- "
I
. Viénese sin le buscar

'"' Del cor _ do:.. jo se de-s-pl da-


. ,

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


197
166. Ya murieron los plaseres
Gareia Muñoz
fa i02 ,./ fj
-
tJ ',... r
IliJ - . ~
~ .,I
, res
--
I I
Ya mu _ : rie_ ron los pla 1- se
Yen _ tre_ I gó _ se I la tris 1- . tu I ra
f¡ I I q
I1C>c

V
...8
Tenor Ya murieron'
I I I , ,
I

I --+-. I I

v v ....
Contra Ya murieron

01 fj

1 I 1
- T liiiíiiI
10
I

~
I

IDel al _ Ima y e l 1 co ra 1 c;ón,


lEn el : al _ may co ra :Que ya,
'. 1
I
1
"ón,
11 1 I
"

~
., r 1
J I I 1 I
tr o ·' 1 1 L
- I "- 1

..... "
.- ..' ~
., 1:> .1':,.11

.. - --
,1 /}

- , son.
I

+, -. 1 I
d
'"
¡tris - te., ..
I
muer I
tos I
Los pla - :¡tris_
se _ res
I
!queaumen - I
•1 Quando, tel, I co_men
1

-
, .
I 1 -1
' 1 1 1 I I 1
~ -.

1
. I :
1 1 I I Los pIase res I I

.. .--.-.
I I I : 1
I b 1 1 e -
I
r .-...
. :
"' Los plaseres

,,1 fJ ..... 20 2:) .D. o.


., ta _1 ban
1
I Elve _ I
1
vir con 1 su dul
~

1- <tu
- ·1

ra,
c¡:a . -1lb an des _ ven 1
I tó tu
: Los ma - mi ¡ ra;
fl - .;
I-
I ....
.,. ..
f I I I I

----- -• -(r
I

I


I
I
I
I
I
- I
1 S-

........ 1 - I

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


198
167. Ninguno Qierre las puertas
f. t02!'-103 ../fl
J. del Ensz"na5
~

10 tJ
N~ - cr íer
-
L ...

,
a
las
gu no ' 1 re ,
IJ EH a - mor I no rre J
sis

Tiple
~ '-J
Ninguno '(ierre las puertas,
I - ... I ~
~-e-
('.¿J CI'-..--' ,

.Ion. fj
En amor rresistamos \ 1 D?
-'_11 "JO
~
I
Tenor Ninguno '(ierre las puertas, I
En amor no rresistamos , i
I

,
2 u•II ·Contra Ninguno '(ierre las puertas
En amor no rresistamos
~ ~ 10 ti
A"L

t
puer - , Titas,
1 1 Sia _ ,mor vi _ ,nie _ re a , lla -1 mar,
;Que no
..,
-- .',
~
ta
1L
- , mos, I Na I die
-
'(ier _ , re a su I lla -'
I
mar, !

t~ _ .. ..... 4 ,
1 '-J
, -
1 I
I
- 1 -~-
.., ,
I
......
-.....
: ;f~ -6 i

I I 1 1 , ,
~
1

. 1 Ii

LL

'"'
../.- ~ lá .Fin 20
.
.., ...
, -, ,
1
c~ar.
"-'"
o _ be
t le .
I
á de a - ,1 pro _ ve - 1
I
All
Pues
I
I
a
es 1
mor
de ,
I ne _ '(e
-
-,
1
1
fJ 1 1 1 1

t '-.JI - r;.,¡~c;
-9-
, F'"I ,J'-9- , r;¿ c; I
,
I
1
'1 ,
1
'J
AH amor 1obedescaII1O
''-J ,
1
,
¡

1 Pues es ~e neC(esidfd I
~ I 1 I ~

. ,
~ I
I
, All amor ,obedescauios ,
1

8 I
1
,
1
1 Pues es de ne«esidad I
I
I
I

.....
Al! amor obedescamos
Pues es de ne'(esidad
r¡:f'J ~ 2~ .o. c.
I .
, - ,,
1 ~

~.
11 I
tJ

-- -
des ca mos Con muy pres ta vo lun tad;
dad, . ,1 De
_1
1 I
, _ 1 I

Il si u
I I fuer_ C(a vit - I tud a - ga - i
mas.
~, ni
I
:
- ; _ .. "'-¡-6- '-' '-" - - , ... "-.!.,.../ r;.,¡ ~ ~
I
I
I
1
1
I
I
_1
('.¿J
, 1
I

f.J ,

~.
IJ
= I 1 1 I I
, I
I I
I I

,
"'

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


199
168. Vida y alma el que os mirare
f'.103 Gabn:el
r..n.
-
:)

t.J
Vi_ da : yal_ mael ;que os 1 -e- ~
.
mi -, ra _ re
',
I En po_:
Da-llaa r vos f'ué I dar mea , mi f A_ li _1
fJ I I
U I!

Tenor 1 Vida
I"J .

.... I
Contra Vida

# 10

- .,.
• co lo á : de
I

te_ 1 ner, 'Si os su _ :pie_re : co_ no _ 1


'-'
cer, 'Sios su ,
-
I I
vio pa _ ra I te I
ner ;Descan _ I soenver _ ,me per _ 1 der, :Descan - I
~ __ • I
1 I " f i I I

~-
I , '

, .
, ~ tá Fin ~20 .D. C.
. :
- -, y
1

I , - H" ~
...,.
---6-, ~.
pie_re
.soenver _ ,me per _
, co_ no - I
I
I
eer.
der.
Yo o'os: vi
Al _ mayl vi -
¡
1 da
os
os
,I
1.
ca - no r ci, .
o fre r- cij ,
~ 1"'>. I ¡f 1 I I l. '1..-

, I I ,
~
I
,
I I

I
t
I -. I I I

.:
I
--

169. Contarte quiero mis males


f. i03Y-104
Anónimo
~
" h

....... . .
Con _ tar _, te quíe
,
_ 1 ro
~ --e- -6- 1
mis, ma _ les, I Pas _ tor-I
I

Si des _1, eu _bro 1 mi cui_1 da _ do, 1 Te _ mo


~
~
1

--
•• .no.

1""-

Tenor
v 1
Con _ tar _1 te quie_ ro
t t
mis ma _ les,
1
Pas _ tor_1
1
S
Si des _' cu_ bro mi cuí da _1 do, Te - mo
1
¡{¡,,,.

Contra Con _ tar _ te quiero mis ma les, Pas _ tor -


Si des _ eu_ bro mi cui _ da do, Te _ mo

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


200

í4 J J. J
'(i _ 110, en
El
bue _ na
j
fe;
! El - l.
.1
lO
J ¡ J.
per _ de -, ré: I Di _ me tú lo
I que me I I
I
A

; 'ti - lIo,en I bue_na ¡ fe;


- I
I Di _ me
I
que me : per_ de _ Iré:
I -r;-' ..

.... I

c¡:i - llo,en bue_na Di _ me


que me per_ de
Fin

I "

. . .
• que
~.
- I -
~

ha
-
-, I - -
rJ , ~
re. Que pues
, e -
-
res I
I I
,
I
Sá - be
I
te qu ' eS_ 1I
. fJ. ,
I
, I I ¡
-1
, I

-. . "" I"i lL1

: tú lo 'que h~ - I re. l·
~

Que pues I e _ res I

.. ,
I

-- ....
I
I
-
I
I
Sá - be -,I
te qu'es - I
!

..
¡.-.j.

,
tu lo que ha re. Que pues e res
Sá. _ be _ te qu'es_

# 20 t) D. (J.

~t~
_L

a vi i
I sa do
- , Ye _ res I
rJ
sa_gal en ...!I ten
- - rJ
I
-
di do,
-
LI..

toy he -1 ri do : D'un do -, I
lor e - na_, mo ra _ do;
fJ I

. Ye_
: a.- vi sa do I
I

res I sa_gal
I
I en _ ten di do,
toy he - I ri do : D'un do _: lar e na_ mo - I
ra - doJ;
.
-"-

~
Ye _ res en _ ten
a - vi 8a. do sa_ gal di do,
toy he ri do D'un do - lor e na_ mo ca - do;
- No te quUlotres, medroso, -Quexa, quexa tus dolores, Es la sagala tan huerte,
Descúbrele tu tristura, Que si encubres tu cuidado, Tan galana y entendida,
Qu' en el mal más peligroso Mal podrá ser rremediado Que me puede dar la muerte
Está mayor la ventura; No sabiendo tus dolores; y me puede dar la vida.
J\venturata ventura, Pierde, pierde los temores ¡Ay, pastor!,qu!es de tal suerte,
Dile tu mal y tu fe, y has lo que te diré: Que si le digo mi fe,
Que sienpre te ayudaré. Si mueres, dile por qué. Miédome que moriré.
-Quiero callar nii ·pasión, - Muchas veses m' aborrido
Quiero encubrir mi tormento, A hablalla y conocrella,
Pues mi triste pensamiento Yen verme delante d'ella,
M' á puesto en tal confusión; Pierdo todo mi sentido,
No quiero más gala,rdón, y estoy tan abobeyido
Que de vella, en buena fe, Que ninguna rrasón sé
Har to me contentaré. De quantas antes pensé.

t) Ms. 9 en las 3 voces.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


201
1'10. Anda acá, Domingo, hao 1)
f.104
Anda acá, Domingo, hao, Viérasla en aquella boda, -¿Para qué la avemos ver,
Vamos ver a Pasquala Tan compuesta y tan galana, Que tiene amodorrido
Como rrepica su gala. Quebayla con tanta gana y te trae atán perdido
Qu' espanta la gente toda. Con su aqueste, a mi ver?
Mlrala en la tornaboda, Tu gasajo y tu praser
y espantart'á ·la sagala No es ya 51no hablalla,
Como deslinda su gala. Aunque te acotre su gala.
- Ya la veo, prometo a mi, -De veras digo, Carillo,
Carillo, su lo'(anía, No me puedo estorcejar,
y aun asmo que te diría Que no la vaya a mirar
Que nunca tal cosa vij Con mi rropa de pardillo,
Yo te digo desde aquí Aurtque pierda el caramillo
No cures de más miralla, Por ver tan linda sagala
Aunque deslinde su gala.. Como abulta su gala.
171. Pues -que no os doléis del mal Anónimo
f.104 '! -105 ./ fl
5

11:) tJ
~ wr

• ~

Pues que n'os do _: léis del I mal IQ-9-


1 ue me
y pues é de 1 pa de _: '(er, IQuie _ ro
fl
-CT T
.. ~ fI

Tenor tJ
S
Pues que In'os do -liéis del , mal ,Que me
Y pues 1 é de • pa de _1 fer, IQuíe _ ro

Contra Pues que n'os do _ Mis


'7
- ,.,

del mal
-....

Que me
• -
y pues é de pa
10
de - yer,
Fü't
Quie _ ro
ji

-
dis _ tes
I
1
..
quand'os
U ~.

vi, : Ni
'-"

yo : tam_po_ co I de
• mí. No ten _
ya mo I tir a sy, Ni dar _ 1 me na _ da : de mí. Pues
_
- I I que .
r.J ,.. •
1""
"
dis _ tes Iquand' os 1 vi, ,Ni yo Itan _po _ca I de mí. No ten _ I
ya mo I rir a _1 sy, I Ni dar - 1 me na - da 1 de mí. Pues que

_P-ot.
~
dis _ tes quand'os vi, Ni yo tam-po _ co de mI. No ten _
ya mo rir a sy, Ni dar .. me na_ da de mi. Pues que
" ~ ,
-1>
1~
4l)i
.!J.Co
Ii t:.Jl.
..,
• spe_ ro d~ , te I ner,
go vi - Ida se _: gu _ ra I Ni la I
, po - I
- ,
I
I her
~
vues - ha I - mo _1 su - ra

Me sa - : có de mi 1 der; .

I I
----
7'7 -. ~.
- ~. .
; go vi - : da se - I g1,1 - ra t Ni laes _ Ipe.- ro de
I

I te - I ner,
.
vues - tra I her_mo
-
_1 su - ra I Me ea _ 1 ca de mi I po. - I der;

...... gu _ ra
i""""I
go Vl da se Nl laes _ pe_ ro de te ner,
vues tra her_ mo su _ ra Me sa.. có de mi po der;
Piedad ni compasión Así quiero despedirme
N' os suplico que dexéis De ningún bien desearme,
Para el triste coraC(ón Para nunca rremediarme
Sino que 10 atormentéis; Ni jamás arrepentirme;
1 que nunca o.S acordéis Pues que tiene de seguirme
De todo quanto os 8erv~, Vuestro olvido desde aquí,
Ni yo tanpoco de mí. No me do nada de mí.
--------------~
1) lUs. sin músi ca.. Por lo que pa.rece se cantaría con le. d~l número 109.
In ~ tituto Espa fi ol de MllSicologf~
26

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


202
172. Todos duermen, coravón
Baena
f. {05
I ,/f'j

"" • To
-
dos
I
---.--. ... - '---¡-'- --. -:.¿.-::r:¡
ra _,
'duer_men, co
Qu'el co - : ra _ c;ón las ti ma _'
...... I I fa
. - ,.... # :

- ..
-
o

[Tenor]
V
8 Todos
~ - I
I
• I

I I
Contra Todos I

Jí'in
:; 10
; fl
-
I + ,
I --
To _ dos
I
,duer_men
-..,

I
-- . • -
y
"-t" - "-

vos
• ,
¡"",,¡
l-'I

non.
c;ón,
, I t I
do
I
Re _ cuér
- I da
I
le - I
I
la I
I
pa - I
I
slón.
~ I I t I ~ I

. .
~
r , r
,
-. ,
I I I I
I I I

.... -

D. (J.
, 1~
-,
~

.
, :
....
I -
---;¡¡;

7 - - • , I ,~
El do -
I
I lar que a '.
_ , veIS co ,- bra -
Sien_pre os I

,
I
ter - ná I des _ ve
I
I
I- la -
I
I
do,
~ ~ I I I

. .

8
,
I

I
I
I
---r--
I
I
,
I

-
. ~ I :
"

173. Queredme bien, caballeTo i)


G'1aviel

f. 105
-Queredme bien, caballero, -y pues yo muero por vos, A vos quiero yo querer,
Casada soy, aunque no quiero. Querámonos bien los dos, Que me sabreya conozer,
-Mentys. Pues me dió un marido Dios Por no estar sienpre en podet
-Que me mata, el grosero. A un onbre que tan mal quiero.

1) Ms. sin música..

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


203
174. Oy comamos y bebamos
J. del Ens'ina
f. i05Y-i06
& ....

..
,j

ba _ mas-,
--....;:
",
..., .........-.:::JO
>1
f. .
ay co _ 'ma_ mos I , y be _' Y can_'
Que coa _, tum_br'ea de con_: ye _ jo ,
1
Que to_:
¡j ..-.- -4

TenOl' ay co _, ma_ mos y be _: ba _ mas y can_'


Que cos_. tum_hr'es 1 de con_, ya _ jo Que to_~

t. Contra ay co _: ma _ mos ~ y be _ : ba _ mos : y can_:


Que COS_I tum_br'es ., de con _ I ye _ jo Que to_'
.,h,...

r:.J

2~S Contra Oy ca _ ma _ mos y be _ ba _mcs Y can_


Que coa _ tum _ br' es de con _ ye _ jo Que to _

.Fin

~" '-'" --........:.,...- , I , ¡;;.;;¡.


te _ mas : y hol _: gue _ mos, :
Que ma_1 ña naa _1 yu _ na - 1 remos •
fJ . dos
_ ay I nos har _, te _ mas, I , # I
st ' ¡,...,j.

~ te _ mas I y hal _' gue _ mos, : I , I


na _ naa _, yu _ na
~ .dos ay: nos har -: te _ mos, I Que ma
,
_1
I -'
I
remos.

I I 1
f. te _ mos : y hol _ : gue _ mos, I
8 Que ma_ : _ : yu na _: remos.
dos oy I nos har _' te _ mos, '

te _ mos y hol _ gue _ mos;-


Que ma _ na naa _ yu _ na remos.
dos ay . nos har te _ mas,

/11 LJ.o.
.;..r
"-' "", ,~T4iI' <iI' ~ R,
Por on -i rra de :Sant An _: true _jo:
f.
Pa _ ré _: mo _ nos : oy bien : anchos,
En_bu_, ta _ mas , es _ tos I pan-chos, , Rre_cal-, que _ mas , el pe .Il- I llejo,
-- - . ., !I

Por on_'rra de 'SantAn _'true_lo ' Pa_ ré _: mo _ nos : ay bien : anchos,


En_bu _: ta _ mos : es _ tos : pan-cnos, : Rre_cal_, que _ mos , el pe -, 11ejo,

Por on _, rra de :Sant An _ : true _ jo : Pa _ ré _ ! IDo_nos I oy bien I anchos,


En.bu _1 ta _ mos 1 es _ tos 'pan-:-chos, 1 Rre_ cal_, q~~os 'el pe.J llejo,

.... !
Por on _ rra de Sant An _ true _ jo
En_bu _ ta _ mos es _ tos pan_chos,
- Pa_ré _ mo _ nos oy bien
Rre_cal_que _ mas el pe
anchos,
11ejo,

Honrremos a tan buen santo, Beve, Brasj más tú, Beneyto, Tomemos oy gasajado,
Porque en hambre nos acorra; Beva P idruelo y Llorente; Que mañana viene la muerte;
Comamos a calca porra, Beve tú PI imeramente, . Bebamos, comamos huerte;
Que mañana ay gran quebranto. Quitarnos has destepreito. Vámonos para el ganado.
Comamos, bebamos tanto, . En beber b1.enme deleyto; No perderemos bocado,
Hasta que nos rrebentemos, Daca, daca, beberemos, Que comiendo nos iremos,
Que mañana ayunaremos. Que mañana ayunaremos. Que mañana ayunaremos.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


204

175. Para verme con ventura


f.106
Quod ascen dit desc(jfldt:¡l~ fl

IIn '

t·~'" Contra

Tenor

[2, Contra]

.,. fj ~ :; 10
...,¡
--- --,.. ...
_1 1
V 1

- -,-
ven _ tu I ra 1) 1 Que me I de_je con 1 que_re 1 lla, I I

,. bue - I
I na : Yal me _ :jor tiempo
I
¡ per_de I
. lla, IMás va_le ve_1
I 1

--- ,- . -
tJ r¿
- I 4- I
•I I
_.--......
_"'"
I I
I
I
f'j 1 I
-- I .ro. I
- - I

ti -f I
I
.•.. Y

1
I - ....
i

:
- - I I I I I

"
.,. fJ ~ F'l'n ti)

: i

"'---.;.- I
t
vir sin e I
I
t
- - 1
I
¡
lla. El
Mas
que no
quien se
I
I
sa
vió
- be
con
I
I
I
fj i I
I

-.0
. I

~
6
- - - ' ---r--- -
I
- - ,
I

*
<1

- •
I
I --S- -~
I
I

~ -~' - I
- - .
. - - n /~. - n
I
l....I
- - I
n . • I

- .-

20 a IJ. o.
1 "T

de glo _ ' da No sienI te 1 tan • to la I pe . _: na;


I • I
vi _ to _ 1 na No : pue de I so : frir ca •
I -
de na.
~-
I

. . .. o· - -.
- '----í' -
"""-
- .... r;¡

l.
I

I I T
.. -- 1" 1
I

. ' 1 I 1
..---, i

t) El ms. sól. o escl'l·be el p ri me r v ers o.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


205
1'16. Carillo, muy mal me va Anón'imo
f. 106~ -to7
./fJ

...., o r;;. ... ,


:l~ ,
tJ I I

Ca - ri muy , mal me , va;


.....;. I ." Mi se , so nun _ ca
.. rre po -, sa,
tJ
Tenor 8 Ca
Mi
- ri
se
1110, mtiy
, so nun _ ca
,mal me
, rre _ po
: va;
, sa,
, ,~.
l -
A •• - J ~ 17

Contra "-
C~ - ri 110, muy mal me va;
Mi se so nun _ ca ne _ po sa,
,1 ~ 5 ~ 1.0

, Dué_le _: te de
I
mi, ta do!, , Pues -, -
, ~~r
¡cut -1 na tan
I'J
Nun_ca ,pue_do,
1
des di _1
, cha do, 01 - vi _1 es

tí Dué le _ : te de mí ¡cui ,
I

ta do!, ,Pues na _,1(1


I #
tan
1
, cha
Nun
:. ca 'pue_do, ,'des _di
~ 1
do, ' 01
~
vi -', dar es -
.... -r
Dué le te de mi Icui ta do!, Pues na - yi tan
Nun ca pue_do, des _ di cha do, 01 vi - dar es -
fl ir .Fin l~

..
,1
l'

.., . - .
-• , chao ,, ~

- ,,
r.¿ I ~ 4 1 1
tJ sa _ ga
des _ di
- do. Que la 1

fl '
te cuí - ,
I
da - , do. Nun - ca 1
1
me quíe - ,
l'

r
1 des - dí _ : cl~a
~

-- 1 tta: Que la
I

I
sa _ ga
-
I
1
te
~ - , da• -
1 1 do. Nun - ca ,
I me quie - ,I
-'-'•." ", n
..
1 ~.

.... sa _ ga
I
des di cha do. Que la.
te cuí da do. Nun ca me quie
I fl ~ ~o .D. C.
.
tJ
la her _1 mo _ sa, , A quien ,
, mi - ré I por mi
c;;
- I
ª l ·,
re, Pas -: cual, 1) ,
I
Ni por mí se le '1 da ca ,
I

sao
fJ ---o;: . 1
-' ti - I

:
r~

;
..
"'-._.
la
re,
"-
her
Pas
-
-
I IDO
: cual, 1)
,.,
_ sa, I
1
1
A
Ni
quien, mi
por I mi
1
- ré , por
se le i da
1
mi
ca
1
_1
1 _.
mal,
sao
:
.... la her roo _ sa, A
.
qUien mi _ re por m1 mal,
re, Pas cual, 1) Ni por mi se le da ca sao
Qu'el cariño yel deseo Si le digo mi tristura -Conténtate, Juan, ahé,
Que te dixe que tenia, Quando stoy más aburrido, Que no traes buen derecho,
Más me cre'(e cadaldia Dizeme qu' estoy perdido, Qu' en sólo saber tu fe
Yel remedio no lo veo. Mi querer llama locura. La sagala, es muy gran hecho.
Sienpre ando en devaneo, Muy triste fué mi ventura, Nunca tomes tal despecho,
Búrlase ver me penado; 2) Pues tan mal galardonado Pues de tener tal cuidado
No sé que haga, cuitado. MereC(ió ser mi cuidado. Eres bien aventurado.
1) Ms. ofr e ce otr a. lect u ra. po s t er i or; Ya n o me q uie r e, P a sc ua l. 2) El cop ist a. h iLb ía es crito: .!iúrlase de 7n z" cuidado, y
lo ('o rri g ió .

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


206
177.' Dos ánades, madre
f. 107
Anckieta
~.

T _ __ I I
lID Dos á na _ 1 des, ma
1 dre, Que ,
Al : cam _ po: de flo res Y
A.

- -'--(' . -
--
t.
Tenor Dos
____ o ánades I

-
1 I
1
AO 1 - ..--,... .~
,..-

'Contra Dos
.Fin

van
ban
,
;por a
• a dar
-. _
-
' qui
I
I mlr"
....

• .. .
Mal
"

pe _
I
I
I
I
nan a
I
I
I
mi.
10

.. - I~
I
- :~

"".ft 1..
,
- 15
I

- De..
,;
.
t.

fA
Dos la
I
~
- na _1
I
I

des, ma I
I
I

dre,Del
1 , .....
I
I
ca[m] - 1
1
I
-
it
,
1
I
po].
:

..
• I
,
. ..
I I •• • -- ~ • I ,
Dos
.. - •I
-
I I

- ,
~
~"
- I
- ., : .~fL
1

..
I .J.. _L
ro-
:
1 r
Dos

178. Sy amor pone las escalas


f. 107Y -108 J. del EnS'in"a
; fj [, ......--....

ltu
H-
tJ - -
Sya_mor : po_ne I las es _ I ca _las
- IAl .mu _ 1 ro del co _1
I

~
O que 1 no ye _: rao no :ma_ te
.1
:AI que : no se daa I
1"

Tiple
tJ
~~~ 4 -6-
Sya_mor ; po _ne I las es
1 u ..,
_ 1
1 u ~
ca _las
1
IAl mn
-
_1 ro del
-
O que 1 no ye _ : rao no I ma _ te IAl que I no se
fj I I I
,
l. Contra 8 Sya_mor
I
I po _ne : las es _ : ca_ las IAl mu _: ro del
O que , no ye _ I rao no ,ma _ te
1 : Al que , no 56
..L-

..... I
,
2l!.S Contra Sya_mor po _ne las es _ ca_ las Al mu _ ro del
O que no ye _ rao no ma_ te A~ que no se

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


207

,., ~ --.. 10

-----
tJ , ,
ra
pri
- yon, IN "
J •

- , sio • oay nm - gu -
I
~n' l na de ,, -
I

. ,
I I
fen _, 5ión. Si il._mor 'quie _ re
No ay fuer _: ~a ni
~ # , , I I
I
I I

, ca _ ra 1 ~ón I
: sión: :Noay nin_:gu
I
.
-
- j

na
- I
I
"'"
de _ fen
. I
1_
,...,
sión.
- --
Si a. mor I quie _re
No ay fuer _: ya ni
,
I

da a pri
I! I I
I
I ,1 , I
I

'1 , I I . l.
co ra - I «on IN . 1 S 1 a. mor I qUle-re
_ 1 sión: I oay mn - ,gu - na :de _ fen _: sión. No ay fuer _1 ya ni
daa pri
l ' , 1
.J.... '

....
--
ca
daa
ra
pri
yon N d
sión: oay nin - gu - na e
1

fen _ sión.
Sia_moJ; quie_re
No ay fuer. ya. ni
I

",fj t:J 20 b. (J. '

, der y ,
1 I
t.
dar con
lor _ ta -_ :, hale -
- I
I sa
te ICon
:Que
su
no
:po
I to .- meo des: -
fir_me
ha _ ra -
-
1
I
ea,
te;
~
, ~ I 1 , I
1
1

. .
, dar
- • ha- . - • ,...,
con -. ,, le I
,I te 'Con BU , po. der y lir"""7_ me - 1 sa,
tor _ ta
- I
sa :Que no : to. me o desba I
, I - ra - , I
te;
~ I I 1 I I

I I , , I
,iJ
.
.-
dar con ba te ;Con su , po der ,y fir me sa, .
8 '-. _1 I-
for _ fa I
1
le _1
I
sa IQu~
1
no
-
,' to meo Ides _ ba
I
- ra 1-
I
te;
.
.-,..

I
.
dar con ha te Con su po - der y lir.me sa,
lor. ta le ea Que no to • meo des ha.ra te;

Sin partidos, con pa.rtidos, Nunca jamás desconfía;


Con sus tratos o sin trato, De los más sus enemigos
Ga.na y ven~e en poco rrato lIase mayores amigos;
La. rrasón y los sentidos. Sienpre venre su porfia.
Los sentidos ya. venyidos, Da plaser y -da alegria,
SoJusgada la rrasón, y si quiere dar pasión
No ay ninguna defensión. No ay ninguna defensión,
Con halagos y temores, Son sus fueryas tan forC(osas,
Con su fuerpa y su poder, Que fuerC(an lo más que fuerte;
De los que an de defender Puede dar vida y dar muerte,
Hase mas sus servidores. ' Puede dar penas p€-nosas;
Pues las guardas son traidores A sus fuer«as poderosas,
y cometen traiyión, Si pone fe y afición,
No ay ninguna defensión. No ay ninguna defensión

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


208
t 79. ¡Si abrá en este baldrés ... ! J. :)del Ensina
f. 10S '! -t09 ,/ ~

. ..., o c; -.,¡;;P
"'"
¡Si a _:bráen es _: te bal _: drés : Man_gas : pa _ ra

~U'
Ot:4t1 :~4a-..::>"
Tenor Si abrá e~ e\!¡te baldrés: .

,
Si abrá en leste baldrésl , I
I
I
I

T
Si abrá en este baldrés
10 15

.. to_das
.......
, t¡;~l
.0- (:iJ '-'
Tres mo ..! '(as d'a _' ques_ta
<#'
1a, 'T'~
, VI. _ 1.... res mo _ yas d'a_'
t;¡I, -
ques-ta 1

.~ ~
,
I
Tres mo .,' '(as d'a _Iques_te
1 l b ' I T
I a_ rrlo, I res mo -, '(as I d' I
a _,ques..:te . II

.. ~
4
,
1
~. ~
Tres mo'(J.s
t:4tI ,~;t~ -6- ,
,
t:;, ~ ,-:o-~,
, ,
~ (JI I 1'& ~ I a -... 1
I I I
I Tres mayas I 1 , , I I
.~ I I
---J

•s , ,
Tres moy~s
I I I
, ,
I I

Tres mOyas ,
I 1
1 , I
, ,
I

,
... ,
Tres mOyas
Tres mOyas
20 o (} .
..
al
vi _ lla I Des _ o
.., _o r;¡
,
-, - "-
- ,.;¿ ~

lla_ban 'I U _ na . ','I • • • .• ) 'P


I a _ ra :mangas a ' to_das
~

,
I
¡:;;¡.
tres.
~
ba_ rrio : Des_ o -1 lla_ban I un •••• ,..•.•• l ,Pa_ ra ,mangas a
I
I to_das¡t , tres.
:
, ~
4- , o t:;, IJf.e- -6- , t:;, "" , -~

, ~
-- 2' . . , ~
-di FI'
, Desollaban , ,
I
, ¡
I Desollaban
I
, I

~ , I ,
I I
I
I
I , ,
I I
I

,
.:
~
S : Desollab~n una 1
I
1
I
1 ,
I I
I
1
I
I Desollaban un
.
I I 1 i I I

.
I I
'"' Desollaban
Desollaban

Desollaban una .•••• 1) Desollaban un •.••. 1)


Desollaban una ..••• Desollaban un •....
y faltó les una tira y faltóles un peda«o
Para mangas a todas tres. Para mangas a todas tres.
y faltóles una tira, y faltó les un pedac¡.oj
y faltóles una tira. y faltóles un pedayo.
La una a buscaBa yba, La una yba a buscallo,
Para mangas a todas tres. Para mangas a todas tres.
1) Ms. borra.das estas palabra.s. 2) Ms. sobra un mi D.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


209

180. Puse mis amores


Badajos
f.109

Pu _ se : mis a mo
- u
res
A _ si , que vi _ vo con _ ten to
. I fJ ~
,
-1

Tenor Puse mis ambres


I
I
- -. - I
I
- -4

_.
I
I
'-JI'

1 1

Contra Puse mis -


~ ti 10
.CJ.

.. En tan , buen
I -----
1 lu 1 gar, IQue no I I

Con ge _ I mir
I
sos _ pi rar, Iy
no I los pue _1 do 01_'
Y -1 1
fJ I I

• 4· -¡ ~ I r;; ..., . -""" .... -----,


~
I "- I
?J" "'--j' - .... .,j I
~ -9 I

- ~:
-.1
1
.~. -(1-

"

,..... Fin t:;

r tJ


#j .b

- -
vi

-4--
dar.

-
,.....,
Por _ que
Que no
su
lo

-
me
su

-
-1
re
fre
- rra
ci

.,
- I

.-...,. .,.. . -
_..g
• .. o r;;

,,
I "*---1

--
Porque su meJ.echniento
n ......

Porque su merecimiento

..... . 20 ./J.Co

mien to
-
Es de tan_ta per
- 1
1- fe _:
...,
~
<flan,
són Ver p~ _ I nar el sen 1 - ti _ mien _1 too
I
j

- I -9 v I ---f!¡¡j.
1 I
I _ I

Instituto Espafiol de Musicología


- 27

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


210

181. Vuestros amores é, señora


J. del Ensina
f. 109Y -110

110 ~ • • - -
Vues _ tros
Que no
a _mo_res
con_sien_ten
é,
au
se - ño _ ca,
sen _cia. Vues _tras ,
II I ~

.,~
, • , • . 1f1!J-
t. Contra Vuestros amores é, señora
I \;
1

,
Tenor Vuestros amores é, se ñora
Que no consienten
I

I
2'!,.6 Contra Vuestros amores é, señora
Que no consienten

., I'J .fi't"n ~ 10 ¡, O. o.
l'
.
f) - t)
I
Des_del I
di - a que mi ra -
-, sen
I
ron
a - mo_ res
I
! é. Mis o - •,, jos vues_ tra pre -1 _ cia,
j

I
De tal
1
for - ma se mu -' da
1
- ron,
fJ
. :
I!.I (JI , if-61-'
I Des-del ~ia que mi
- • 1
1
-
I I I
~
. :
I

~ I
I
Desdel dí~ I
1
! Mis ojos ! I
I De tal for I I

J.
. I

'!:
I

- I

.
I
""' Desdel día
Mis ojos
De tal for

Tengo ~ienpre el pensamiento Amor pudo cativarme Es vuestra gentil figura


En servir y contentaros, Con su fuenia verdadera, Tan perfeta y acabada,
Que vuestro mere«irniento Mas vos podéis rremediarme Que con gracia y ermosura
Jamás me dexa olvidaros. Si abéis gana que no muera. Tenéis mi vida rrobada.
Vuestros amores é. Vuestros amores é. Vuestros amores é.
Tenéis con vuestra bellesa 1 pues qui.so mi ventura
Tanto poder en mi vida, Que de vos fuese cativo-,
Que si me mostráis cruesa Dadme vida sin tristura
Yo la do por feneyida. Pues por vos muriendo vivo.
Vuestros amores é. Vuestros amores é.

t) l'r15" mi 9#•

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


211

182. No puede el qu' os a" mirado


Gabriel
f.110
~

-
/

Ir-) .. , No pue Ide el qu'os á


-
:Que qual : quier mal o ¡
I
~ -. I -. ".-,-.....
-
1'"
J

~ .l..
I I I
t. Centra 1 No puede , ,
I
,
.;.... ~ I I ~

.
..
I I I
~
Tenor 8 No puede
1.
~{: . . " -
".
v
......
2 u..s Contra No puede

/ fJ ¡, Io Fin

. · ··
.. -- mi - I
-ra_do- · Vi _vil"
I ,, con vos
-, ---"--'" -., na-,
en_ ga , -
.....
I
-- ..,¡
- I
do.
I
I
tris -
I
tu_ ra Que v.eD_1 ga es ~ien ,
f

en_ pIe - a -, do.


I
I , I
I
1

~
I
I ~ ,., 1 ,.. 1. -'-
I
I , I
I

1
· I I I
t. 1 I 1
8 I I I 1 I I

f1 q I I I I I I I I

· I :
; I I
I
I I I ~ I

.
I
~I I
ro-- I I
- I

"
~ I --

,; fJ 15 .DC

-- ---
:
· - - --¡---,....,
'-
Mi
-9-
- rar
I
I vues_tra her
I
I
- mo - su -
I
I
"
ca
---- I

~
A s1 - i
Ido
I
tan gran:
I
ven _ tu - I
f
I
ca, I
I
I

·
1 I
. I I
··
~ Mirar I 1
I
I
I
I
I
I
11 I ~

· ,-
··
~;
i I I
I I
Mirar t I I t
I

---
I I
'1
I
1

- ·
--4
· I
Mirar

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


212

183. ¿D·ónd' está tu gallardía ... ?


Anónimo
f.110
¡tá

Ir.> t.
--
dDón_d'es :_ tá tu - :ga_llar dí - a,a, 'Min _ go, 1
Tu ga _, lay tu 110- '(a -,, ni iD'
Id OD_ d' eS_ ,1
""-o- A

--'C.

--""-~_
~ n a -· 1 o ,.,

[Tenor] ~ Dond'está:
Tu gala
Ih ..... ...... .p.. n

----.J
.....
[Contra] Dond'está
tu gala

~ ~ b 10 # .Fin
: :
• ., -. ....
¡ha!,
tá, Que no
I
I te qui _ I
t'J

lló_tras ,, ya,
I " J
Có _, mo
, so _1
J
li - a?
,
1
,I , , ,I
tJ.. # r-----t

: :
. I I , I I
8
. .
1 I
t':J ........
I ,.---, 1
jy I
. .
I
"-

, ~
. - l~
b

,
-..
.
dQué se I hi - zo I de tu I brí - I 0, ¡ De tu I
I I I I I
Ya no I
sal.;. tas 1 en el I co - I so :Ni te I

~ -~
1 i
:... . 1 I I I


8 dQué se hizo I I
I
I
I ,I I
I
I
I
Ya no ,
1
,
I
,
I
,
I
,
I I

. :
? o ,., I

,
'" ¿Que se hIZO
Ya no

,/ /') 20 # D. C.
1. ..be

t. c; - , r:.tI
brin _ co , y tu I re to 'ro?
pi I cas de I hal di o.
f¡ ,., It
lJ

~
I
I . ~

"' .... 1>

_i-""

"

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


213
184. Levanta, Pascual
f. HOY
L " f¡

.• ' " v .n.


IIIU ~. (;J. T .., l . .
, '-P.
le _ I
Le
Va
Ivan_ta,
,mos ver
I
, el
Pas I
I
I
cual
ga ' sa_, .
,
~
1.

tJ I I
Tenor 8 Levanta, 'Pascual
Vamos ve;' el gasaja

Contra " . Levanta, Pascual


I

Vamos ver el gasaja

~ :; 10

, I --,, ----,;;- I '-JI (JI 1


van
Ja
ta,
do
A ba
_1
D'a _: que
I
1
I
.11 e
lla
mos
ciu
l _
I
a Gra
dad nom
na
bra
- da,
da,
I

I j
-.
t I
I , I -. ,, I
8
I
- I n

......

# t\ Ftil 15

"

• 17.

Que se '""
sue _ na qU'es to _ : ma _ da. Le _ van _: ta
Tu
tos _:
~a -' ma - rray I
I

Levanta t05t~
Tu-ramarra I
,
. =
I r-,
Levanta toste
Tu «amarra

20 ./J. C.

do, -:
'-JI 1

te pri _ I a To_ma : tu ~ per _ ro i ! yur rón,


,(a_mar _ y
rón, ,
Tus al _, ho _gues ca _1 ya do.
f1

..
r--'

,
-
~ I : b

......- I

t) -ME.
9

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


214
185. Míos fueron, mi cora~ó'n
f.111 Millán
f I / ,." ~

<iiII' ..,
"'''' tJ -6-
co_ ra _,I~
c.I
Mi_os : fue _ ron, mi «on,
.....,. I I
,., Y tod', el bien que te _ ni -, a,

v '1..' I I

Tenor ~ IMLos fue - ,' bien


ron, mi , co _ r'a _, yón,
: y tod' el que I te _ ní a,
1I -'
,.,

Contra '" MLos fue ron, mi co r~ _ yon, Los


y tod' el bien que te nI - a, Pues
o/

11
~

t..

~
-
Los vues _Itros o
-
Pues se hi _1 sie_ ron
I
1
fJ¡I
I
-""
: jos .mO-re
I a - Je
...
,-;-,,-
I
I
I
.-¡~
nos.
nos
U-
10

I - ~- I
dQuiénlos ' bLzo ser
Los mis : o_josmo -1
I
,

, 1 I

~ Los vues _ 1tros o - la


Ijos II'mo _ I re , nos. dQuiénlos bi - , so ser
Pues sehi _, sie_ron I je
-- 1 nos 'Losmis o 'jos mo -
....
vues _ tras o
sebi _ sie_ ron
- jos
a _ je
mo---- T
re -
....
nos-dQuiénlos hi
nos Losmis o
- so
jos
--

.--
a ~s? De
.., ....
110s
c;
nun _ ca , da
se par
--- 1

re nos. De mi par - ti -, la

- ,_ ... c.I
, ouo
.
, ~s?
tJ
liS a 1 je De Uos _ ca I se par_ '
re 1 nos. De mí I par _ ti _: da l~:

.... -- .., ...


nun _ ca
ser a - je nos? De 110s se oar
mo re nos .. De _ mi par _ ti - da "la
D.O.
,/ ", H 20 ~;)

~LJJ

tI
___

ti
I '"
,Con
- I
gran ,pla _ ser
4 J
,
. • ... 1
, fe-6- -;I~
, o;
a
, a _ de
1 mi
~ ~ o .
,Ya l. to -.
, da mi le
.. 1
1--
grl a,

"-'"
-1
. I 1 . . . . . c; I
~l
- 1

I~
1
ti -1 a :Con granpla, ser ,mi de I se
a _ le

~
ve _1 o , Ya. to_da 1 mi I gri

---
1 al

i
- 1 ,- ....

ve
a
o
Con
Ya
gl'an
to
Fla - Ber
d.a mi
mi
a
de
le
-_ grí
se
a,
,
O'

y con esta tal pasión Ya no procuréis matarme


Siento acabar[se] mi vida, Ni causarme más tormento,
Yen pensar qu' esta partida. Pues que ya. mi pen:amienio
Se me parte el cora\!ón. Piensa en mayor pena darm6;
Véome en tal confusión, Que la gloria d' acabarme
Pues se me hisieron aj enos M' a.n causado ser ajenos
Los vuestros ojos morenos. Los vueetros ojos m.orenos.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


215

186.
.
Partístesos,. mIS amores
J. del E nsina
f.1HY
,,11 ¡,

-.:
Par
-.,
Hs _ tes
, rió
I
-: os,
I
I mIS
I •
a
I
1 mo _ res,
-
No mu _1 el I con_ ten _' ta : mien_ to
11

t. T 1 1 I 1 I 1
Tenur 8 Par 1He _ tes _1 os, Imis a _Imo _ res, 1

No : mu_ rió el : con_ ten _1 ta 'mien _ to 1


1 1
I 1

7
7
...... 1 I r
Contra Par tis _ tes - -con_ten
os, mis a mo _ res,
mien _ to
No mu_rióel - ta

, ~ ~ 10

! T --..-- _ • VII'

t.
1 par _1 tió I Mi pla _ I ser to do I mu _
Que me : dió ' La cau - ' sa que me per -1
1

fj I r-;----,
- ......... j

t.
Y
I I I I ...... mn I

8 par tió 1 Mi pla _1


, ser to - 1 do y _1

Que me I
dió ' La cau - sa que I
~
me per I
I r--::! - I (sz'c! ) I
- -
~ -. 1 ~

Y
Que
par
me
tió.
did
Mi
La
pla
can
- ser
sa
too
que
do
me
y
per
mu -
./ f'j .F-';n Ir, J) •
. :
.: ~,
ro. No par - 1
Uó mi ,, pen
¡
GI

-
r7
sa - 1
míen
- - i
~

to,

~
dió. E vi -
I
t
I
vo mi
1
per
- di -1
I

I
míen - 1
I
I
to:

I I 1
·
t I !

8 rió.
dió.
No
E
par
vi
-- 1
I
I
tió
vo
mi
mi
: pen
I per
-
-
sa
di
-- 1
1
míen
I míen
-
-
I
1
to,
to:
.. .
! I I
1

··
, r
rió. No par U6 mi pen _ sa míen to,
dió. E vi vo mi per _ di mien to:

Partió la gloria de veros,


No el plaser de obede'(erosj
Mas el temor de perderos,
Que cre'(ió,
Todo mi bien destruyó.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


216

187. Quien tal árbol pone


Troya
f.112
Endecha
J. l ",f) i ó>

"'t.I' t.
-...
--¡- - : ..... tJ -e-~I
Quien
I
I tal ár ,,- bol , po
,
,
I
ne,
• oC>. 1 ~ ~ ~

, , I -
Tenor ~ Quien ,' tal ár ,-, bol ,po
,
..... b I

.rI

Contra. Quien tal


I

ár
I
bol po
- De,

.Fin
,.., ~ f:\ j 10

t.
-~ 1ft c.:
Ra _ son es
I
I
-....... •
que
-
llo
I
-1
R
re.
--
Quien tal
~

ár
I
Bien tie ne
fj (.\ r
I

• ~
¡,

r¿~VI 1) I

~
~

.J I .....
Ra _ són .
ne, I es I que 110 -1 re. Quien tal I ár - quien
bol
---, Bien tie .' I
ne
{.\ ~ ....... ,.. "

I I

'"' Ra_ són es que 110 - re. Quien tal ár


Bien tie - ne

",fj {.\ tá P. (J.

~
-
....It.

tJ c.;
-e- •..e- c¿
- • - ¡....¡
bol
quien
po
110
no
re
Fue
To
- ra
da
de
la
su ca
ma
-, I
sa,
na.
_i

r.'\
I
I
S6
-'
,~
#

~ po ne Fue
- r:;~c.;
ra . I de su ca sa,
--
110
b
re
(.\
I To - da
b
la I se ma
,..
-1
I
na.
"

....
bol
quien
I
po
110
ne
re
Fue
To
- fa
da
- I

de
la
su
ae
ca
ma
sa,
na.

Quien pone su amor La pena y el daño, Mi grande afiC(lón


Do na ay esperan«a, La triste afiyión N o agradeyida
Sufra el dolor Dolor es estraño Descubre tristesa
Quien esto alcanc;a; D'estraña nayión, No conoyida,
Que la mala andan«rl Por do el corayón Por donde la vida
Rasón es que llore. Rasón es que llore. Rasón es que llore.

1) r J M5.
$ J1J JID

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


217
188. No podrá maravillarse
f. 112 . Anónimo
I ~~ ~ 5

• No po _1 drá ma_ 1 ra_ vi _ 1 llar _ 1 se r Nin_gu _ 1


Pe _ ro : quien I "
su _ ¡pIe I se :quál : Es cau_:

[t. Contra]
t. '-J 1
No podrá maravillarse
1
....
I U ' C¿
o -
I'J I

l1enorJ ~ No podr~ maravillar~e


r---- I t::--"1
1
1 fL.~.

No podrá maravillarse
10 # Fin
,1 "
.
... no de 1 mi tor _: men _ to, 1 Si Bu_'pie _ se ¡
lo que 1 sien - , too
I
too
I
I
Co _no~ ge_ri_a I 1
sa de : mi tor-¡men _ to, , lo que sien -
...
1 I
~ I I 1 I 1

t.fl
.... 1
1
1
I
~
1
1
r;;
1
.... (;;,
I
\#
-, 1
'"' I
¡;;;;¡"

I
~ I I I
r--+--, 1 1
S
~
tri
- m

.; fj Dúo 15 20

Es el : mal
- de :mis do
- ............
1
-:¿. ?;;
lo _ res
~
1 El me - 1
En es ~I ta vi _ , da I
ro

- ---¡

1
.-- 1

1- T 1 1
Es el mal:
En est.a

~ 25 r

tJ" jor bien -


de mi 1 mal; 1
Dúo

1) , - , •
~
(;; "'-'1
es _1 ta vi
r 1

- {}
- .....
,.-.....1

En es - ,ta vi
i) rJ F a.ltan es tas pa.usa.s en el Ms.

Instituto Español de Musicología


28

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


218

/ ~ :w f). O.

, ,
tJ
11 #
I I
.
I

i)~

~.

.... , -
V'-'
d-a mor +tal
, I~

:Yo
r;¿

su _: fro mI"1 d"15-,


I -
., '-1-''' .... -'¡':¡j. "~.""'-9
fa I' _ VO
T
- ,
I
I •
res;
" ~
- I

~~
. . .• , .. ... , 1 , , 1
1)'"

I
"" da mor _ tal Yo su _ fro mil dlS _ fa_vo res;

189. ¿Quién te hiso, Juan pastor ...?


f. 112Y -113 Badajos
~,.. ;1 '1

.. ~

~ '-' - 1
- ., ~ -
~Quién te hi so, 1 duan
No sé qué pue : dain
.,..,. 11
v

~
'-' ,~
Tenor ~Quién te hizo, dqan
No se qué pued'l-
.-
J.,..

Contra - '" ~Quién te hizo,dua~ -


No sé qué pueda
, 11 á 10 .F'in

tJ r;,;
Sin ga _ sa_jo 1
sin pla_: ser, :Quea_le _:gre so _'I ~- as 1 ~;p
~
De te ver a ¡,-
~
bor _ re _1 C(er , To _ do ,ga - ea _, Joi pla ,- ser.

~
a
--
~. ~
, -e- -tr i
'"

1:» be

tJ - I I I -I'-'~' -1
Quan _ do 'tú so _' li _ as I to_ car ¡ El tu I rra _ bé I do-.minlgue _ : ro,
V e _ •1 _ 1, a _ te 1, pla _ sen ,¡- te _ ro, 1, O _ ra 't#
, or _, nas _,, te a l, 11· o _ ,rar:

Quando tú I , I ,
I
I , ., ,I

\yeíate '
o. ' ;",A : r.. .".: ~.
I
I : b
I
, :~.

I
Quando tú salias
Veiate
- Hermano Mingo Barroso, -Sábete qu'el amorío
No te quiero negar cosa; Es una tal guadramaña,
Que una sagala hermosa Que ala más huerte cabaña
M' á traído cariñoso. Pone so su poderío;
No tengo ningú,n rreposo No le cates señorío,
Pensando que e perder Cata qué po drás hazer
La vida tras el plazer Como quedes sin plazer.
----------------
t) r J F a ltan e~tas p ausas en el Ms.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


219

19 O. Guarda, dona, ~l mio tormento


Anón'Z·mo
f. 11.3
1 / ~

ID I I
t
Guar_da, do :na,el mio tor _ ,I men _ to, 'Che per te
,., ,
1

c.J
~ •
1. Contra ~ Guarda
I I I 11
" -- - - 7":I ---,
Tenor r Guarda

2~S Contra Guarda

/ ~ 10

i - son
- '-r-"'. -
qua _
-
si
1
1 mor _ to;
¡
1 Non p iuguer _
-y ,
Ira, non pin Isten_to,
¡

-
1 1 I 1

.~
-- -
-..8
Il - - 1 "f#" ..1'- 1#" e.
:
I
"
lz)

-
, - - --- 1 • • - -
, 1 .'...... -.c;
Che s'ío mo _1 ro, ro a : tor _ to, IChe s'io mo _'¡ ro
I
mo _ '1
I
, I I

--,or --,or

I I I '--1
I

..... q I
1
I

jf'

.....
---

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


220
,,¡ fJ

tJ --*
-
- .. -*
-
,.
I
,
ro a
~
I
t
I
I
-- -- --'-.- ,
, tor _ too
1
20
.
-
Guar_da,
El tor -,
I
Ido
I
_ na,el
men _ to a
-'
1
I

~
1
l , 1 1 1

. :
~ -- ...... ,
I 1
1
1
1
,
1
1
1
fJ b I I I
.
I
- 1

1
I
I
, I I ,
I I I I 1

.
.....
-- - , r.¿ r;,
:

2:;
I ~ l 1':\
. -, .
, v~l e - -
cer
-
-
to
va e
I
I
I
mio
rio
,Com' I for .. te im _ 'pal

: Sa- qu'o : son mo I stra ,-


..
-
li
, to
I
-a
i
i
1
di _ to;
di _ too .
,
1
,
1
,
n f':'.. ,
I
~ I":J
1
,
I
I
-

I r t)
:
, I I 1 1 1
, 1
.,
1 , 1 1 1
,
I I

~
1
~ I I
- - 1
. I

..
~
,. I I , I
,. I
I
I
8 I
1 (':\
I 1
.
I 1 I

! :
, r;, r;,

'"'
30 3:;
" j~

• ¡La_so me, : che son fe _:. ri _ to!


1 ,
:Ne me po
,
,
,
I ea_nar on
- -- I
I
,
,
- guen -
,
I

,
I
too

j~ ,
I 1
1
1,
I
1
I
1

1 ,
I 1 1
,1 1 I
,
I

-
1 1 1
fJ 1
.. 1
- 1 ...-J-._ I 1

: I
I
I
1
I
1
, - I
I I
1 I

.
1
A

....... I
1-4

¡ Hay me, laso, qu'io son servo Son disposto aseguitarte,


Senza aber althun ristore! Sin che morte mi ricoglia;
Questo amor aspro e protervo May meno pentir d'amarte
Senpre paga dI dolare. Ben che cresca in me la doglia;
Questo .8 quel thal tristo core E se l' alma el carpo spoglia
Non SerIa may piu contento. Finira es mio lamento . .2)
1) Falta ms. 2) Conservamos}a ol'tograHa del ms.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


221
191. Pues que mi triste penar
J. del Ensina
f. H6Y
~'"\ ,/ f¡

liD tJ
Pues que
, mi tris
- te
- .. -pe _ ' nar
,
r¿'

y me ha _ ze , de se "_, ar,
i-
" .J

I ,
Tenor ~ Pues que mi t·
ns _\, te pe -, nar
y me , ha _ ze I de se _1 atl
ÁIor¡,
- 1

.....
Contra Pues que mi tris te pe nar
y me ba _ ze de _ se ar,

,/ IJ -{) tt b b 10

t. l.
, I
Sien _ pre , ere _ '(e , yes mas 1 fuer te, ,Mois me ,
Vien _ do : mi pa sión tan ,
1 fuer te, 1
I
Mil ve -,

~ Sien _ pre ' ere _ ye


', mi.
yes más 'fuer ' te 'Más me
Víen _ do pa sión tan :'uer ' ~e,' : Mil ve
-1
r-----; 1
, o·
- -1
,

Siem_ pre ere _ ye y.~ más f~er te, Más me


Vien _ do mi pa Slon tan fuer te, Mil . ve _

F,"n
,1 f¡
l * . ··
1:)

t. v~l_ dri
.'
-', - Que la 'glo _ ría ,
"

a la 'muer I te. ' que rre _1

-, tie _ ,f ne sien _: pre


~
ses tris te la ,'muer - 1
1
te. Me ca -,
. ·
,
~ va _ lie
ses tris
--,
I
I
ra
te
la
la
,'muer
,muer
-
-
,
,
te.
te.
Que
Me
la 'glo _ da : que
tie _: ne sien _ ,pre
rre
ca
-,
-1
1

....... .-. , ..---:! J

··
.... va - he ra la muer
I
te. Que la .
glo _ na que rre _
ses tris te la muer te. Me tie _ ne sien _ pre ca _

,11l ti
. b b 20 It It .J).C'.

. .
t.
yi - 1 bo , En ver vues_tra
I
,,
I her _mo J su - , ra,
,
fJ
ti
~
- ,1 vo 'Con
I
do -, lo _"res
1
i tris _,1 tu
- 1
ra,

Y , ha ,
8 c;i - ' En, ver ' vues_tra ,
I her _ mo - ! su - , ra,
ti - 1
~o : Con do _: 10 _ res i tris _: tu - ra,
-
"1 1 I
'n°. 1-0/.

:
t I
ha En ver vues_tra ber _ mo _ su ra,
va Con do _ 10 _ res tris _ tu ra,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


222
192. Nunca yo, seiiora, os viera
Antonz·o de Rribera
,/11 ;)

, yo, ...
tJ N;n _ ca
Do rre -,•
se _ ' ño
ri - bo : tal
ra,
,
os vie
pa
- ra
sión
~ JIIIII'\

Tenor
, Nun_ ca , yo, se _. ño - ra,
r
os vie ra
I

S •
~
Do rre - I(i - bo ' tal pa sión

Contra
.....
Nun_ ca
Do rre .-
yo,
. '(i _ bo
se - ño
tal
- -
ra, os víe
pa
ra
sión

I
- ~

, -
10

........ •
--
" El pr.i - 'mer di _ a •I
~
Des- dea - : quel qu'os
- vi, I Pues en ve - ros
- •

~ El pri _ 'mer
dí -, a , ve
Des -de a _ : quel
- -
qu'05 vi, : Pues en - ros
-
me

r
"" El pri
Des_de a
- mer
quel dí a qu'os vi, Pues en ve - roS

.1 ~ 'in 1:; ~

, -- .... ...,
me

per ,-
I
di.
P-I
-
En mi
rr.I

-., rar
,*.
vues _
,
, tra fi
- , -
-- 'l u -
,
I ra, ,,

I
I
..
Meá cau -
sa_ do
I

,
I tal
I
ven
• u
I
- - I
I
ra
~

I

\ - per -,,, di. En mi _ I rar vues - ,tra fi .-


, gu -• I ra, I

. Meá cau _, sa_ do , tal ven - tu - ra I

...... me per En mI _ rar vues _ ha fl gu ra,


Me á cau _ sa _ do tal ven tu ra
/ fl 20
- .D. C.


~
Vues
De
- tra
po -
, gra ciai fer
' ner _ meen
I
- I

•I
- mo
su
-- su
pri
,
--',
-
ra,
sión,
-- .......
, -,...,
I
I
.
- -
I
tJ Vues tra 'gra - ciay fer - mo su -
- ~~,
I
S
- me ,• pri ,•
. De po - ' ner en ~ su - slon,

...... Vues _ tra


. y fer
gra _ Cla mo _ su ra,
-
De po ner _ me en su pri sión,

Quando pienso procurar y pues sufro tal tormento


De poneros en olvido, Sin jamá.s esperar gloria,
CréC(eme nuevo pesar A sofrie i perdimiento
Por[que] nunca os é servido. Tomaré por mi vitoria;
HáUome sin mi sentido 1 quedará por memoria
Desde aquel día qu'os vy, Como yo, señora , os vy,
Pues en veros me perdí. Pues en veros me perdí .

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


223
193. Si lo dizen, digan, Alma mía
Anónimo
r.-117

..
#
~ ./ ~ j á

"'''' I
Si lo

- I
I - zen,
, di
-
dLgan'Al:
Di_cho es I ver _ da _ I de_ro, I
I
L.l
- -
.....L_""':'
I

ma. mí
-•
-
I~
I
I
.-
a, Si lo
1) I I
fJ I I

tJ I ---.,¡
t. Contra 8 Si lo dizen, I I I
1 I 1 I
11 I I I I I

Tenor ~
-
Si lo
-r--- ..... , I
~
-

1"'"

..... I

2'!.8 Contra Si 10

./ IJ j .Fin # 10 j .o. (J.


t. -
di _
I - • '1' . . . . .
,-
, ~ -* • I -. - 1 - -"+-', "'- .. -,¡ 4 1
~
zen,' di
I
I
I
gane DLzen 'que vos Iquie - I ro

- fJ
I
I
I I
Y por IIvos me ¡mue
I
I
I
I - 1
1
I
ro.

· 1 '~
:
~
I 1 I I I I
I 1 I 1 I 1 I
#
fJ I I I I I I I

.
~
· I
.....-
I
- .- I
~

. .
:
- I I
~

I
-.- I
~

. I 1 I I I I I
....
· :
..... -'
I I I

194. Sy no piensas remediar


Mt:llán
f. 117Y -H8
m

.. ~

tJ - rJ --
di _ ;r
~

Sy no :pien_sas : re _ me _, I
:Mis ma _:
Pues si I no pien .. sas do ~I ler _: te .De mis.
I I
L.

,- l. I I I
Tenur Sy no Iplen _ sas 1 rre - me - , di _, ar ma _ 1

Pues sy no pien ~ sas do _1 ler _1 te mis . I


I I I I
-~

1 I
Contra Sy no pien _ sas ere _ me di _ ar Mis ma_
Pues sy no píen - sas do ter te De mis
t) M6. dichoso.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


224

", IJ. ~ 10

.. les
- ,
1
.. -
i mis
~

fa_ti
'--'-'"
I
I
- I gas,
I ¡Ay,
I
I por Dios,
1

ma les y fa_ti gas,


I'J
- I l I. 1 r-----"1

'.1
, , I
~ les mis I fa ti gas,
¡Ay,
I
' por Dios,
ma - I les
I
y fa _ ti
-..... I gas,
I
I
~i
I

f~
1 I
" les y mis ti gas
¡Ay, por Dios,
ma les y fa - ti gas,

,/ IJ lb # .Ji't·n 20 ~

~
no me ,, lo
I
- ,, di
,
. - ,, gas!
I
·
Más quie..l ro ve _, vir pe
T

QU'el des..! can_ so : yel re


I
r;;I --
--,-, -
I
no
po
'-'

-,
-I I

n r----- l

·· o " O"

,
,. lo M'as qUle_I ro ve
~ no :me :-di - ~ gas! I o _ 1 vil' pe _ I
, no
- I
QU'eldes_: can_so : yel re
.
I 1 I - I PO - I
I I J I I

:
.... ,. I r I
no me lo di gas! Más quie,. ro ve _ vil' pe - no
Qu'eldes-can_so yel re - po

/ IJ 25 ..D. (J•

• ..,.
-- '" --.. -1
- 1:-1
so 'Go 1 san Ido de I só lo I ver te,
so ; Que I me : pro_fie re la ,I muer te.
fj
I

-
I I I , 1
f so ,Go ,san _ do de 1
só - lo ver -: te,

....
so

I
I Que I me
I
pro

.....
-, fie _ , re

1_
la
- I
muer 1_ te.

so Go san do de so lo ver te,


so Que me pro_tie re la muer te.

Aunque tu grave prisión Consiento mi perdición


Tiene poder de matarme, Si callas tu crüeldad,
No quieras sententOiarme Aunque tu gracia i beldad
Por doblar más mi pasión o Eresuc;ita mi pasión.
Dilata mi perdi«ión Renueva tu condi«ión,
Porque piedad "consigas, Que tus obras enemigas
¡Ay, por Dios, DO me lo digas! Me matan sin que lo digas.
El menos bien que me dieres Siendo muerto en tu olvido
Es la mayor gloria mía; Mi querer nunca sin vida,
Mi plaser y [mi] alegría Es vivo1) en ser tú servida,
Tienen ser quando tú quieres. Yo muerto por no querido.
Sy te enojan mis plaseres Ansy, perdido el sentido
y te alegran mis fatigas, Con mis males i fatigas,
¡Ay, por Dios, no me 10 digas! Sofriré DO me lo digas.
1.) M.so/Jida.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


225
· t o....9
195. ¿Para que mi pensamlen ~

Mz'llá'll;
f.118
.b ,; ~ :)

"".
• ¿Pa _. ra
, - , (;ti
- '-'
,
I • .?J- , -e-
Fuér _ C(a
'qué mi 'pen_ sa , mien _' to
~ ... '1
_: me su : me
,
re I
c;er -, I
".,

r I -¡
Tenor 1 ¿Para qué
- r;;
I
-e- I
r-

Contr-a
.....
¿Para qué
.., . . -.- • "'"

~~
I J J ¡ j
,
I
J ¡
, ;rJ
I J , J4J
,
¡
O-
10
¡ -J ¡ J J JJ
, I

Me fa - ti _ gaen a ,cor dar Cui - :da _ dos


De quien ,
I
cau _ sa
I
I mi : pe , nar, Que Ino los 1
j" I I I I I

.. 8 --,
I
,
I
,
I ...,

.... ... ... - r;; - - I


""
, I r;;¡

Fin
,./11 1:) ,
-ya .
:
• ....... ·Y'· .... 4 T, -Ft - I
....
I
r;;
-¡ ";'_1
de ,
I
,
01 - vi• ..! darP Los cui -, I da - dos : del
, la
que_:
11
pue - do
I
01 - V1 "'1
I

I
dar. Ya des -1 pi - de
, rra - I
I

• ,
,,
- ___ r:;
•8 ~

I
,
I

I I

:
- .-.-. .-
:
..... - - -
D. C.
,/ ~ 20 25

. ~

-ti
-*
-
T-¡j , -U-
I
-
rer,
, són,
I
I
I Que
-6- I

: tan
, ro

con_: tra
I
- • -.,;. . . . .'--t-'.

- ,
I
,
*~
rios me
-,¡- ,
I
I

son,
~
-- ~ ,
I Pe -, no ,'mi
I
pa_ de ~
I
er er •

• --
'.
:
,
I - I
, -..- 4-(;ti
• ~
8 I
. I I l

'-'
_. - I \# I ,. I V - .. • ....

Baste el cuidado pasado,


Pensamiento,que me diste,
Con el qual ro'as hecho triste
Sin ser de ti consolado.
Élo por bien enpleado,
Aunque viene de lugar
Que no lo puedo olvidar.

Instituto Espafiol de Musicologia 20

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


226
196. ¡O, cuidado, mensajero .. .!
Gabriel.

...... - . ¡O, :cuLda


Por _,que to
--
do, Imen_sa
da : la de
~ -,
1
-
je _: ro

I - I -
.,.....

Tenor ¡ O, c*idado, men$ajero I


....L I

>tiiiiiiiif
Contra ¡O, cuidado, me~sajero

,/ ~ ..-------,
r:.
- 10
~

--.
• De :mi pa _: sión y tris_: tu
T '-J
ra! :Don_de : vas pi _ I
Vién , do_laen : su her_mo-: su ra, ,A la ,qua1 pl_1
• ,
f¡ 11 ~ I I
--l

r T -,. .....
/ fa Ir, ~ F -ü'l. 20 ~
."

tJ
de ven ~ tu
I

,
'-'-'

-,-, -
---., .f':J -"*,, ¡;;;;¡
rae 'y : di _ le I co
,
,
I ,
-,
,
de ven_ 1 tu -
I

- , rae :y , só _ 10 'por mi
~ i \, , ~
I

I I I ~ I
, ,I
. ti

'1)
.,\1 , R ,, ,
~ ,
I I
,
I
, Y dile cómo Iquedé
,
. ~ -.-;--...- b' b ~

:
I
"
~._I

.... , . cómo quede


y dtle ~

./ f¡ 2:; 30 !lb.C.
.
t.. I -
que ~ dé
u ,
,De ma _: les a con _ ,pa- ña
1 , ~
, - r¿
I~
mo 1 - 1
,: - " do,
, fe;
- 'De 1l _, ber_tad , i , de
pe!, _ ca ,
I I do
I
l. ..1... ~
, I , \, , ,
-,
fa I
, .
!:J I I I , , , I I
8
- ~

"-
:
-l..

..
I

- :

Dile de mi cómo viv o, y dile, cuidado mío, No detengas tu pasión,


Qual estoi i tú me dexasj Que mis pasiones sin cuento Cuidado, triste de mi,
Cué ntale todas las quexas Me tienen en tal tormento Mira que queda sin ti
De los daños que n ec¡:iboj Que dela vida no fío; En gran peligro mi vida.
y dile, pue s soy cati v a Sin haser ningún desvío Dile cómo va perdida,
De su grande hermosura, Ve do vas, pide ventura Si no remedia ventura
Que rremedie mi tristura De mi pasión y tristura El dolor de mi tristura.
1.) Ms. tao

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


227
197. De ser mal casada
D~ Fernandes
f.119 ,f¡

• 'U"
'"
iI
'!"

De
.. ser
.. ..
mal ca.
.. ..
sa _ da No
---l

",... fj
Su mal no se ve -
a, Pues

Tenor
iT w·
De ser
I .... ~
.. .. .. . .
.
IljJ
~ fJ 1.


t. Contra ..
8
De ser I
I
I
I
,.
I
I

,....
..... I I
2~¡; Contra Dk ser

~ ~ 2 5 Fin

.
t. •
lo
-
nie_go - I -+ •• I
- "'!'"
I t
• • - ,
I
r::;.;.

.. ,.
y?!
~
el mí_ o no
I
I VIO;
Ca - I
I
ti _ VO se I
I
ve_ a Quien I
I
me ca_ ti - I
vó.

-¡;
___ o

~ -:J' :i
I
I
t
,
+ _.
I
I
- .. .. , . .... I
I
_.
-; I
I
r;¿'

~ 1. • l 1 I

.. .. .
~ I , I
r
I I
S ~ b
:
I
. I L I

..... .. r I T I I

f¡ 10 .o. O•

.
,¡/ r
-,.
··
.: .- . -
Ca I
I
ti -
-
va se I
I
ve - a Y I
I
~
SID re _ den
..
...l..

- I
I
.c.:'
C1On;

~
Do - I
I
lar Y pa - I sión Con I
I
él siem_pre I
seaj

· _. ... _. ..
.. · .. .....
L\

I -4i- ' I I
T • I
~ .

Cativo I
I
l
,
I I
I 2)
I
I

:
tJ
,.
8
.. : i)
Cativo I I I
~

.
I

..J I I I .. I

Cativo
Yo, triste cuitada, Mugeres casadas
La muerte deseo Que tal padecéis:
y nunca la veo, Si vida tenéis
Que soy desdichada. Sois muy desdichadas;
Tan triste casada Seréis lastimadas,
Ya nunca se vió. Si sois como yo.
[Cativo se vea Cativo se vea
Quien me cativó]. [Quien me cativóJ.
i) Ms. _____ :¿) Ms . •

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


228

198. ¿Qué me queréis, caballero ... ?


Anónimo
f.U9

• -
me
,
, que
-~-
réis, ,
... -
ca _ ha - ,
I
I

más .: qU'a mi yo lo

(Tenor]
¿Qué me queréis'
.. ,
,
-
,
,
-
,
A J

.1.
[Contra] ¿Qué me queréis

,1 f¡

t.
.
....
Ca _ sa
Con un
Bien dis -
10

- , ca
da
I
I

, pues
I
-
-
soy
ba
to
y

y
-
,
,
,
I

,
I
a
11e
bien
-
-
mi
ro
cr'i
. -
muy hon
-
... ,,
I
gra
,, rra

a
r..I
,-
_ ' do
I
_ Ido,
-',do,
Da
:

I
, I
I

.
..
....
~

t.
~ -4-
,
I
u -. • ,I - -4J: ~ 71 , "Ft
, I
,
I

-
I I I

:
.
't. -:;t • • ~ ... ~?i. -;;t .?t

Casada soy por ventura,;)


Mas nO agena de tristura;
Pues hize yo tal locura,
De mi misma yo me vengo.
[Casada soy, marido tengo].
1) Ms, por mi ventul'a.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


229
t99. Secáronnie los pesares
Escobar
f.119Y -t20
A

....., --r;¡ r:¿ - - - , _ . . . r¿ -e-


.,
,
Se _ cá _: ron_me : los pe _ ,sa _ , - res ,
Muerto en ,vi - da ,me de _, Ka ron,
, .

•s Se _ cá _' ron_me 'los


I
'pe _ sa. res
Muerto en ., vi _ da ,'me ,'de _ xa ron,
, ,

Se _ cá _ ron_me los pe _ sa res


Muerto en vi .: da me de _ xa ron,

10

-. -..., • - 1, .... y'... _ --...L--,--- ... ~ 1 -9 t:J I .... --


~ '~I 1 I
Los o_jos I yel ca ,_ ra _ I eran, 1 1
_ rar, , non.

-
Traspa _' sa _ do de' pa _' sión ,Que DO ,pue_do llo' :
~ 1 , #,' , '~_ 1 I

Ir
S Los o _
1
1 jos yel co ,.ra
, - ,

1
#

~OD,
t
'Q 1
1 If 1 - I¡;;;;;¡

Traspa _ 1 sa _ do , depa I sión, 1 ue DO ,pue - do 110: rar, : nOD.


I , 1 1 1 1 1

Los o _jos yel co


Traspa _ sa _ do
-
de
ra -
pa
yón,
sión, Que no pue_ do 110
--- rar, non.

, 15 #• 20 ~ D. C•
..
~
.
tJ
Los pe _, sa_ res ,me se
, .... .... , ,
I - ca _1 ron
1
....
, El ca _' ra_C(ón 1
:y
1
.--, loso1
.re;¡ ~--¡;;::r
_: jos,
Ya mis ,, lá_gri_ Imas y e
, ,-
I no _, jos
, , mi : sa_Iud a '- ca_ba -, rOD;
f¡ .... I 1 1

I
I
Los pe _,54_res ,me se
1 1 ,
,_ ca _: ron 'El C,? _1 ra_ 'ron i ,I
, #
.'" _: FJOs,
loso
Ya mis ,lá_gri _,mas y e 1_ no _1 - JOB ',y mi 1 ea _lud a 1 - ca.ha -1 ron'
, 1 1 1 I 1 I ~ I '- '

Los pe _ sa_ res me se ca


. ron El co _ ra_ c;ón i
I
loso _ jos,
Ya mis lá_gri _ mas y e _ no jos Y mi sa_lud a ca....ba _ ron;

1 d'estar mortificado Al comienyo de mi mal Y pues muestran mis suspiros


Mi corayón de pesar, Llora mi perdimlento, Lo qu'en lágrimas no muestro,
Ya no stoy para llorar Mas agora estó ya tal Remediadme, pues soy vuestro
Sino para ser llOrado; Que de muerto no lo sien tOj y na'ri para serviros;
Esta es la causa, cuitado, Para tener sentimiento Pues que quiero descobriros
Esta [eJs la triste pasión, Tengo tanta de rrasón, Que stó en tal disposiyión,
Que non puedo llorar, non. Que no puedo llorar, non. Que non puedo llorar, non.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


230
200. ¡O, dichoso i desdichado!
Almorox
f.1~ no ~ :>

.'..... I
¡o, -
~

di _' cho_soi ,des_di I


"-'

cha _ do! 'Q


'1 I
...,

Me tie _: ne des a _ ti + I na _ do, I


I
u'estoy tal,

t. Contra ¡ 0, dichoso: .
I
,
.......

Tenor ¡O,dichosol , , I
,
I , I I
I
I

¡O, dichoso

,.;' I'J 10 ~ F'ln

tJ
,. Qu'el mo - I
I
.......
dr ten-:go por
~

:mal y
CJ

I
,~.
V1 -
.- VO , deses
I
- •-
-,:r •

: pe
~.
~
_ I
u
ra _ do.
~

.
I
I

r I'J
I
I
I
I
I
I
I
I ,
I ,
I
I
I •
:. r
I I
"-
, 1
"-

I I
t7
L
"-' IU
I
Q

. -.

"
15 20

-
dQué ma - : yor mal :pue _ de: ser
I -

: Al tris -' te
I u-
: q~e vues _'tro
,TI
-:¿¡ ,.~O 1
fue_'
~

'Que la ,muer_ te, i por que mue 1_ re , La me _ : mo _ i na de : os :


I 1.

,"
I

T I

1* 25 .!JO
" fJ

I ~
u - , '(ero. . Así que tal es mi pena .
re
ver?
Tam _ bién: vues_tro :me _ re
I I
- I
I
Que no lleva ningún medio,
Pues la muerte es el rremedio
~ I L J,
Yel remedio me condena.
~

, ..... Ya no hallo cosa buena


1...,. I
I
I
I
I
Ni la siento, ¡desdichado!,
Qu' estoy tal,
Que morir tengo por mal
y vivo desesperado.
f. I I ,
I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


231
201. Andarán sienpre mis ojos Grabiet
f. 120Y -121

.,~

. An da _ : rán : sien _ Ip~ mis I


-
o
.. -
.,..,. ¡Ol di Icho _' ~ 'muer_te mi -~ ,
I~

I I I
Tenor A' l I An~arán si,enpre mis: ojos , I
, _.

Contra Andarán sienpre mis ojos


10 1:'»

'-'
jos,
I
~
--
,Por la Iglo_ria en i que se I vie
- I ...d....., -
-, I
- ron,
al 'Puesmis ' bie _ nes I fe _ ne_' «ie ron,

,
I

. --
./ 11 ~ 20
.
.. do- ~
que , la per ,
-- ,
-
.. r¿'--r-"r.i
die ,
..,.;
--
, ~
I ron. An -,
, da -¡
-,
- - ,I
,
ft .yo, pues , que mu I - rie I I ron. Llo -, ran -, -
:
I~--=
8
, , r.i

~
I
~

I
H
Andará mi pensamiento
I 1
I
~

~ .
---J
, I • I
" Andara mi pensamtento
2~
.1 Ii ~ 30

1: --
rá I mi pen
,
,- ' .
sa _Im~en
-
:Muy
- a _ : je -- -
I
I

11
do :mi per 1 - di _, mlen ,De la I glo

- - I

r -.
"
,,1 ,~
I
- 35 ! .. b. (J.

~
---- - -- I
'-'
no ' d'a _ le , -
-- ,
'gri
~ ~

, -
I ".
a,
--
, I

-- - -
t ria te I
~ I
: que I : ni ,
I
a.

.
I
I
-.
I
I - ~
,
,
I I I

..
....... - I .... I

Pues fuerQn meresC(edores No C(esarán de llorar Quando quiso mi ventura


De perder tan gran viioda, Jamás, ora ni momento, Quitarme el bien que me dió s
Lloren los tristes dolores Porque tan gran perdimiento La gloria que fene'(ió
Que les quedan por memoria; No es cosa para olvidar. Dió comienyo a mI tristura.
-¡ pues perdieron la gloria Do queda tanto pesar Esta será sepoltura
Que conorrer non supieron, Cese la gloria que obieron, De mi vevir, pues perdieron
Llorarán que la perdieron. Qu'en perdella se perdieron. Los ojos el bien que vieron,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


232
202. De vosotros é mansilla
J. de Espinosa
f. i2i
A · I

.- • De vo _
-
so - tros
1
+ 1
1 e~ man_sl_lla,
• ~ . . 1I
"1
I

Con rra .;. Isón 1 de_béis Ho_rar, I O - jos tris_ :


1

t. Contra De vosotros -.... 1


..... . .....

v
Tenor De vosotro~ I -.
1
I
--- 1

2'ts Contra De vosotros

.; ~ (, Ft"n 10
:
- -
I

• -(;1
1 ~ , 1 - •• - 1+ - --
- 1
1
tes, ,Pues tan, ta glo-rla per_, dlS
, I I
- , tes.
I

1
Per_dis_:tes de
Pues ya Ino te . -
1
I
1
fj 1 _1 I I 1 I 1
L -,-

-
~
-.......&.--'"
1 ....

~ .... I!
I
1 ,
1 1
1 I
I
I
1
1
I
I

:
, ,
~
I 1 I I I

.. - I J J 1
, I 1 1

'"' - 1 ~

.; ~ Id ./). C.
,.
• ... -
con -1
1
I

-ten -
_ : piar : Vuestra 1glo_na
I
y I vues
•• -- 14-
-
-
tro : bien,
:

néis I a I quien INi sa _ I béis a quien 1 mi - I raro


~ I I I I 1 I

.o
1 I I
- I - I
1 ...... I

11
.
I

- b
I I I I 1

oo
..8 1
I ,
I I
I ,
I
I
1
I
I
I
l ~

:
- o
.0
o
..... --...... ' . ,

. Quedastes para sentir No busquéis más alegria, Pues murió ya vuestra gloria
Pena de gloria perdida; Pues que veis cuan poco dura; Fenedaredes los dos;
Tuviérades mejor vida Soledad, lloro y tristura Dichoso fuérades vos
Pudiendo luego morir. Tened ya por conpañiao En alcanyar tal vitoria.
Mas muerte será vevir, Mirad como se os desvia, No os quedara la memoria,
Ojos tristes, Ojos tristes, Ojos tristes,
Pues que tanto bien perdisteso Todo quanto bien tuvistes o De tal bien como perdisteso

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


233
203. En no me querer la ·vida
Anónt'mo
f t21Y-t22
..t.

., ~

t. (;j

En no
t;¿
,me que _ I'rer
1'"
, ,
la I vi _ da
,
'Nin
- I
I
Trá _ en _ I me tan 'de ¡
ven,.

«1 da, ':Vi _ da

t. Contra En no me querer

En no ine querer la vid~


I
Tenor I

En no me querer l~ vida

~ dIO Fin ,

.'
ti ~'1
I
· .....
,
t.
la
I

: muer_te, 'Que_da
¡
-- , • '~-
, '" '" I
,
" I ~ La vi - I
i ,muer_te, :Qu'está , per_di
1

,
1
I - da 1 mi
I
suer ,_ te.
I La muer _:
~.
. 1 # - J

,. I ··
, I
,I ,I -r
,I
I
I
~ I I
, I La vida
~ I I I I
1
. l 1

; I

,
1
, ,
,
1
,
,
I
--,, .., IQ

,
I
t;¿ ,
,
-1
R La vi'd a ,
I

,
·· . \..-,1

I
" La vIda

.1 fJ di:; ~ 20 .n.O•
" ;
t. - ............... ..,
• ~
, rJ
~ R
. va
rJ "
da, . ,'
por a _ ca-:bar _ me, ~ De sí ,'me des~ pi _ dien ,- I
do;
te qUle I - re de ojo xar _ me, IPor que Imas mue
I
- ra 'I Vl_ .
. Vlen do.
'i I , -:-.' , I
I ~ ,
~

.
I

, , , I ,.
,
I
, , - ,
·
1fJ I JIIII'l 1
, I , I ,
.
~
,
,
I ....
, , r'
, ,
f

I
, ,
I -- I
- ,
I
rJ rJ ,
I
R
\..-,1
·
· . ·
"
Que la muerte no me quiera La vida porque no muera Por más confusión me dar
En el vevir se paresc;e, Vive tan abo!'res~ida, Muerte y vida dan con'(ierto:
Porque ninguno viviera Que dize que no me quieJ'e La muerte de no matar
Que tal dolor pades'(iese. Más quiere que la despida. La vida ,en que vivo muerto;
y pues mi mal no fenesce 1 pues no queda venc;ida La vida da descoD«lerto
Con la muerte, De la muerte, Que no acierte
Queda .perdida mi suerte. Queda perdida mi suerte. La muerte en darme la muerte.
Instituto Español de M.u sicologfa . 30

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


,234

204. De las SIerras donde vengo


f . 122 AnÓ1lúno
,/ f¡
JI

- Vi
..,¡

.'~

De las , sierras don-de I ven_go, tal tal -- I


I
Quien no : se sa_be mu _: dar, Nun-ca
I I
I,V'

[1. Contra] ~ De las sierra :3'


"'~

-
.,~
I

I
Tenor De las s ierra:3' I
,I
7 -.,

[2. Contra] D~ las sierras I


, -

" fl => i 10

-- .
ri

tJ - f7 , -9- '""
, ,,
I
pla.
na.
-
_1
I
zer:
ter: A - llá 'me quie -
L
I ro vol
I

T
ver,
I

-
I
-
I
/J '

t:'J <1
.
~
!!I~ ~
,
I I
I
I
I
I
I
I
I

.
I

.
~ .. .... - , I , I I

......
.
,/ ~ i Fin 1:)

., A- . ,
.-.:
- - ,
<1
•- u ~ ~. ~

- llá : me quie
I
I
ro vol i
ver. iO qué I
I
sie - rras, I
I
\,
I I Di _ cho
- I sos son I
fJ
. . --..

:
~I\ \,
I
I
T
I
I
I
I
I
I
I
I

,
. :
, r:J "'" , 1=1. , ,
~::
'
I
I

~ 20 .; D.C.
" f'¡

., .., . <.1
• ~.

~ -'
'-J
o I
qué , pra - dos! jO qué : huen-tes, , qué
I
gar!

los cui - 1 da. - dos Que se , sa_ ben
L
, en - ple _: aro

:
17
, - ..,¡

f~ I
I
~
i
I I ,
I

,If't. .1':)
-", -~.. ,
, I ~
~
~-;--

.~ ~.
a . .,
I I

,
I

:
n f'J L. T
...... I

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


235
205. Con sí se tornó mi vida
f.124Y A 'nón'imo

..,
IIn Con sí se ! tor _ I nó mi vi -1 - 1
y en 110_ 1 ro I muy des _1 _1
1 _1 1I 1
1 " "

Tenor Con si: se tornó, mi vida ~


,
I
A A 1 -. .... I '

Contra Con si se tornó mi vida


10 i 15
,.¡

.. d~ 11\ le
- I
gre 1 de
I
'muy Iper
I ,_1 di _'
ti _ 1
fJ gual 1
I
Fué su 1
I
pe I
na ,'con I
,'ver -'--
1
1
,.
I

- 1

-
,/ fJ ~ Ft"n 20 # 25 P. c.
I
··
.. - 1 da. Do I
-
I
llar
l.
1 'pe
I
_1 na I mor 1_ tal
A - I da.
.
Fué 1
I la 'cau_sa
- 1 de I mi I mal,
··
,
~ Dolor :i pe~a mortal
I I I I
1

:
~
r",2 1
1
- 1

- 1 1

··
..J
'" Dolor 1 pena mortal

206. Desciende al valle, niña


f.125
Anón'imo
f)

Des_ críen _ 1 de al va _ lle, ní _1 ña. N


cen _ te nos. on 1 e _ra
Qu'an dan : por los _1

Ter.or Desciende al valle, niña I


Qu'imdan 1

Contra Desriende al
Qu'andan
,/ ~ Fin .. 10 .00.

··
tJ
d-t di ,-
~ - rr~_biosl ca
I I l' ~
1 a. Ni _ ña
Des_ cien
1
1

de
de a los 1 cor
,..
-
t5
, be _
1 de -
110s, I
ros. I
fJ
. 1""

·
I ,, I
~
1
Niña de rrubios cabellos

...-
I

- ~ I
I
I ••

,.. ,..
: r ··
'" .-
Nma de rrublOs cabellos
-
1) Ms. cío e 2) r J Falta. el cambio de clave en el ms .; debe ser cl/we fa en 3ª'.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


236
207. Bien perdí mi coraQón
f.125
. ..... -
Bien per _: di mi
A _ sy 1
co - . I
~I
,
ra
dos
I
1 ~ón,
Pues lo I
I

I
¡que ya
- ~
to
~
Itres Losper_'
1.....


1

Tenor Bien perdí mi corarón I l·


~Y 1 ~
...... ,.....- f'
1
.-~ .....

1
- 1
- I

Contra Bien perdí


Asy
., .~ ~10 .Fz'n

..ooL .
• I I -, •
di I
I A
I
'trueqre del bien , que I ,
I
vi.
El cuerpoea!.
Yel al ma :
11

-. -. I a~..... a. 1 l ·

,
.
,.
I
-- I
.- .-

~ I ,, I El cuerpo
I I I
I I I I
Yell alma 1

l-(;r I I I .8. I
• ..... ." "
I

, , .
" El cuerpo
Yell alma .
,/ .~ 15 D.e.

• t~ sin I : vi 1 vir, 1 Por el mal ;que


pa ra Imo
_ o -1 I rir ,
ID'envLdia ,del
IJ !':J -. I lO
• •
tJ
8 -(ir :~ P- 1'"-" • , _

"'

208. Un,.señora, muerto abÍas


A ·n ónimo
f. 125"1 -126
A~ # J :)

tJ· u'i:, ;e _ I ño _ ra, 1muec..to a _ bi I as


No 10: en_ tien . _: do, tu a _: mor,
~

I , '~ ~ I
t. Contra I I
: A rJ I
I I
I I 1 Ju - roa
.. I

Ten9r •
s Un, se _ ,-
,no . ra ¡[muerto a _ vi -, I
as]
[No lo len _ tien_I.· do tu a _1 mor I
~

A
[Ju _ roa .

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


237
,/ la 10 ~ Ji't:n

• , ,
,
, y no
,Que lo
te _, ní - as , e
, con
- rra són. ,-
I
~
as 'ma - la - di -' <t ión .
"
tJ (J ...-
. ., '-' ..6-, u (JI
- - - Ir¿
.., ,
,
.r¿
-u-
"Un:
- ,,
I I
JuaD-cho de 'Mon _ dra_' gón I Y no te _' ní - as e rra
A
Dios hay ,I fe dea~ que - lo ;Que lo
I
as ,roa - la : con_di - I <t ión .
.
~ I I ,Y no te 1- ni _ as , e rra -- 1 són.
I I IQue lo as I roa_la f con_di I CC ión].

·· . ,.,
... J uaIl-cho de
.1
Mon- dra - gon
#
y
no te _ ni" as erra
,..,
son.
biosbay fe de a_que - lo Que lo as ma _ la cOD_di C(ión].
,; ~ 1:>
·· -.
.
4
,
I
,
I , ,Quea ma _ tas I a vi _ da ,
r. I
I :Que ,..1e das I a mi mal:

t
· ~ (:J , 4
ño _ I ra, e _ res I tan
CJ· , .. - ,
-
I
I ,,, ,
I

Se - her_' mo so, I

,,
I

j"
A - mor II tu _ yo es ,I tan gra _'I cio - so, I
I ~ b
I
I

: "
I ,
i I , I

,
I ,Qu'a ma- tas
,
1 a '.
VI da
I
I
I b -, 'Que le das mi mal
:
,;;¡.
- I a I

" - _ ra, e - res


Se _ no tan her mo _ so,
A _ mor tu _ yo es tan gra cio _ so,

11 .e0 .
Po.
,1
. r

tJ
mi
- •- ..",

I
'-JI •

a; Sa
-. - be_s :mu - cha ,,, ra - po -,
T
I
si - a,
~. di - ,1 a. , I

tJ ,
, 2'
:
.. : 4" .. - -. I
I
-.. .... 1
I ~ 5):&l:
Il lt I
Sa - bes 'mu
I
- cha I
I
tra -+/
po -1
I
si - a,
:
~
f , I I ,
a·,
I
8 mi - I
I
Sa-hes mu - I cha I rra _ po - , I si - a,
di - a. 1 I

·· . I

...... 2) .. I I foi} J
Sa _ besmu _ cha na _ po _ sí a,

Juro a San Miguel d' Oñate, Dart' é cosas bonitas,


El que cal«a bragas d'oro, De muchos cuentas i manillas
Sy no me das a rrescate y «apatas mucho rricas
Mi vevir es todo lloro. y otras cosas maravillas;
Por el calle donde moro Muchos frutas i rrosquillas,
Le veo a miasa pasar Nuégados i caracolles,
y en las fiestas de holgar, Dad' é urdaya con coles,
Que a mata su afición. Qu'es muy rrico comesón.
-:--------,-~=--
f) Ms. 9. 2) r J Faltan estas pausas en el ms. a) Ms. $1,'. 4) rJ Ms. 9· 5) ~ls. do 9

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


238
200. Sagaleja del Casar
Anónimo
f.126
I ,1 IJ
- á

tfU tJ SiLga I le _ ja del I . Ca_I sar, ;Ves a_qui


.h ~ I n I 1>. .-(l-j • ,. t:J

t. Contra ~ Sagaleja I
II 1
s~ _.....-t---._

Tenor l Sagaleja: . ,
I
- - -
2. Contra
....
Sagale]a - ........
10
.1 " -

• la vLa;d _1I ver - sao I


I
Mesqui l
I
ne - --
la, que
~

I
I
-.
501
r;,
per - I
I
..,
sa,
ft • n
1'""
• t:J t:J

~fj
r .....
.~.
I

- •• -
I

I .....l-
I I
1
.... I
I

8
~

··
I
1
1 - I

----- I
I ¡
I
I
I

" r -- r

,; fl ~ 15 _1

·
. ·· .
IJ Che a Na_p~ _' li •
vo -, 1 glio an (. dar. ¿CÓ-InO vas Iper _ dLda ,
---
,
I I I

,
1
Con el a - :gua y la tem":I
ft I
- -~ I
• I

·· ..
Á

·· ...
; I I
I
I I
,
I
J~ "'---

;l...
I I I

: .
-'
,
I
I , - I
I
,
·:
----.. I 1-"1 .....
,; fl - 20 a

tJ ------ I
, vi _ ~noes a
all _ si
-- ,I na, Que tu 1 ques
-- I
ta?

IJ_ ----..
- pes 1

I
ta Me
_.~
SO
I

.•
I per _ saesta mat ~ ti
I ......
I
I
I
na.

..
~
~
- I
I
¡,....-
I
I
I
I
I
I

11

~ --...
a
I
I
I
I
.... -
I
I
- I
I

·· :
-.... I 1-"1

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


239
210. Dexa d'estar modorrido J. Mila,'t
f. 126Y -i27 ,/ fJ &

... I
-....-
lID tJ : De - xa !d'es_tar mo.,¡
, 'No te 'muestres a _'
fJ -.-
- -
t. Contra
,.... r
"'IJ
De_ xa ' d'es_tar
I
:mo dar:'1 ri

Tenor ~ , , ,De - xa 1
~ ~ ,
-
1 ...-t--. 1
I

... De _ xa tar mo _
2'!.S Contra d'es
I 1\ 10 #

tJ --- _. dar - ,, - -
ri d~
I
. ,

- bor - ri do ,
1
Ya - ga
~
-1 sá_ja - 1
I te, Pas-
IJ --~
~.
-- --~
! n 1 ..... ,.., ,
--
: - '- _1
, do ,
I I
1

" J....

,, .
I

,
\ I 1 1

1 d'es - tar mo dor - 1 ri - d~ , I

. -i 1

-...

.... 1 l•
dor n_do
.1 J~ 15

t
cual, Qu~ qUlenmas
• •
se I
I
da al~
--
do _li -
I
I
-"
do, Más: se l'a_quLllo _1
I
fj b I I 1 1 ...--...1

I
,
. -- ,
i
J,
I
I 1 i 1 1 I
I 1 1

1 I I 1 ,
.-L.....
I
1 , 1
1 1
1 I

:
1
"'"
IJ ~ .Fin . 20
.1
--,
tJ
=P g ~J : KJ$Eti
- tra el 1 mal. A _ le_gra ¡ la ges_ ta du ra, _1
-, t
,: DNie-xa los:
1
Sienprehuel_' ga y nun_ca 'pe - nes, te des ,
fl ....:...._ b 1 I- I
-- I
--- _...-r---._
-' -. f':J I

, ,
;
I I
I Alegra la gesta.-dura I I ! I
:
, Sienpre huel?a ,
1 I I
IJ I

. I 1

~ - I
I
Alegra la ge;;ta-dura
Sienpre huel~a.
I I

I
I
I I
,
I

I
1

,
I
1
I
I

L
: -- ~ I

.
. 1 1 r--~ !

..... r , i ¡

Alegra la gesta._dura
Sienpre huelga

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


240
./11
-- 25 .00.

··
-Mingo, de mi gran cuidado
No te debes de asmar,
, TI Que ducho soy del pesar
iJ cui_da
a
- :'dos
la
que
tris
,
,-
tie
tu
- Ira.
-
nes;
I
y no sé qules gasajado;
IJ ..",.. o
-' - ~
I

·
Que quien está mal conballido
Fuer'ra es que dé señal,
[Que quien más •.... ]
f ,-
I I ,
~ I , Muy mal se aballa al plazer
Quien tiene pasión consigo;
·
: r------"'1
I
- ..-l- ~
,
,
Mie fe, yo por mí 10 digo,
Que no puedo más haser.
Los 501105'(05 yel gemido
I
· Me tienen qual ves atal
" [Que quien más ••••• ]

211. Porque vos vi


.Almorox
f.1¡Z 5
.......
. ,~

~ ~ I
: Tal me : tie _ ne
- I
,mI
• "'.
CUI -, I
da _ do I

-.
I
J
: S,:r mi ,mal biett en_ ~le -, a _ do, I

t. Contra Porque os : vi, : Tal me I tie _ ne I : mi ' cui ~ da _ do I


I
.,.....
Me _ re_, ~i , Ser mi : mal b

Tenor ITal me I
, (JI
- I
I

:Ser mi 'mal ~
I

2~S Contra
....
Tal me tie _ ne I
-
Fin,
~ ~ \, 10 15
:
• -...
-
No sin : pe _ na : ni
~'T4 "
p!~ na_do.
" r:..I I I No pe _' na_ do 'por mi -
- J
I
~Ni
I
4~ ,~ I I I
sin : pe _ na ;por-que I

:~
I
I ,
I ,
I
I
I
I
I
- ,
I ,
I
-
1
I

, ~- , " ~
·· , , ,
I I I

·· -..-
··
.... I

/ 11 ~ ~ 20 .o. (J.

.; --
ra _ r~s, I Por la ' glo_ria ,
- -
'que sen I tí,
I I
fJ vi I Qu'e_ra :muer_te : de_ se I
a - I r~s. Así que quiero decir
Que no siento ni ay quien
~ I I I
,
I , No tenga por mayor bien
3~ .- I I I I El miraros y morir;
i
Porque vi
: Ser muy bienaventurado
.
, I
I
I I I
El sin pena y el penado.
.
~· ,

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


212. En fuego d'amor me quemo 241
f. i27': Anonimo
• ,/ Ii :> ~

,- u E'r: fue _ 1 go
"---!/ -
1 d'a _1 mor 'me 1 que
,
1 mo;
,~ Ii
To -, do : pla ~ zer: se :m'a !
~
le xa,

I I
En fuego d'~mor :
I 1
Tenor !-'
.... 8
I
--- I
I ~
I I , 1

"-
Contra En fuego d' amor
; ~ 10 1:> 20

~ ~
~'-V~~ ...... ~ .......... 1 7J "'-;j. 1 U- I-Q.
Vi _, vo, mue 1- ro, des, 1 _ es _ , pe _ I ro,
y no
Ten-! go un 1 do lar las 1 ti _, me JI _ 1 ro

I ~ 2 :; jf In 30
:
. iO
.,que No tó
1 =,
, ,,me ,
1 quie ,, -
I ro. sien
, de qué meque_1
,,
I 1_ 1
,
I I

fj 1 , I I
No I
I

1
qué 1 to_me
1
ni de_ 1
I

, ,
~
1

,
1
I
I 1 I No sientq ,
I
, I
I
,
I
I 1 No sé qué tome
.... I
"
.--,..... I
1 1
.....
I I

.
.....
No Siento
No sé qué tome
-
.; ~ ~ 3:> 40 # .1). c.
·
. ------ I xe, 1 Sien_1 to ,bien ,qu'es..toy , con I I
I I
que I - I xa;
~
, - I
I
xe, I
1
Ni I quien
!
1
I
me I to_ma
I
1
1
ni 1
I
I
,.¡.
de 1
I
- I
1
xa:.
,

, , , , ·
.....
4
. I f
I
J
I
I
I
1
- I
I

·
~

213. Esta queda loca


f.t28 A lo'1t, so
da .; ,~

Ila

f'j
És _1 ta 'que..da
1 ,.,
I lo _ ca I la rro ~
1'> _
I
1
pa, ,Ca_be

~
I
Tenor Ésta queda IOCfl I 1
r----o I

Contra
IlIStituto Espaftol de Musicología :
.....
Ésta queda loca -
31

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


242

". a 10

,.,
- -1""'

........... , a
- ~ Ft:n.
.. 15

,
!J la bol -, sa 'del
,
-, I , bad.
,
U _ na 'mo_'(a
I
I
,
I
1
I
,
I I
,
A quien: eH a
Con él , tie_ne
-, I
I

~ --.
t

~-
I
...
---
1 ,
t

,
,
,
,
I
1

,
I ---- , I
• I

,
1

,
Una mo'(a'
A quien:
,
r
I

- I I
r. Con él tiene
----~.
1 I

·· :
-.

"' - ,., Unamo


A quien
Con él
". " -- - 1"':\
.
20 JIIIII 25 O. (J.

.. bien ri da ,
,,,
, , I
,
- ,, aa,
gar
bad que
-1
ri
_1

Por el 'nue_vo I a - , 'mor , bus -' cat:.


I

,
-'
~
gran por

-
---:...
I

I
"fT
fi
.- -,
1"':\
: ~
o
I
r
...-.......
, ,
I
r ,
I

..-.-
r

, , , . ,
~
8
· -~- (';) ~
I
~
r
- ~
-
"' '.
\:¡

214. ~Iil cosas tiene ell amor


f.t28 An6nzmo

-
L :)

-
.'~
... ,Mil I co_ sas , tie_ neell , a_mor,
'Su me _' jor ga _ r lar _ do _ 'nar .,
fJ r , , ,

..L.L Ii

,
[Tenor] r Mil cosas,
I I
---
I

v
[Co""ntra] "' Mil cosas
". ~ 10 .1i'in
. : -
... ,PoLque de _'xar - ,, lo es 'IDe -- ,, joro
I Tie _ ne 'que sa - I

fJ
, Es de _ xar 'ma
, , - , yor Ido
r
lar. Al prin _: ci _ pio , I

., . ,
:
--;
,
I , Tiene .b
-
I I I
n o· b
:
I
'-

lfi 20 O. c:.

~
lJ
be pe _' nar
po - ca : ye - re, '
,De la
,Ma.s al fin , a
I
ma_, n,e - I
I ra que I quie
de Ima
-
-
I
, taro
re;

-..

, ,
In -. 1 o·
- ~

1) Ms. e

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


~ 243
215. En Avila, mis ojos Anónimo
"i fJ 5
_<1'1

. '..., tJ -~ '-9- (J - I~ ~ 1 -~~~~'


En,' Á _vLla, ,'mis ,'o - J'os " 'Dentro en ,
I A'
-
VI' ' l a '
- , " I
I

fJ I I I

tJ ,
I ,- ,
Tenor E n IA-" '1 l . ,1
I VI a, mIS! oJOS I ¡
8
~. ..t
I , ...... I I ,

Contra " En Ávila,mis ojos


,,; fj 10 15 20
. 1
-l. ' .
t)
En fÁ_vLla,del ~ ~ ;; Ma~ taron[aJ :mi a
1- ~

- I
..g.

c; 1 ..."

, ffiI_g0, ,'Dentro en I' Á_vi .!., la.',


- I ~ ~ , -~~ ________

,I
,.....,

En IÁ_vi..la ,Idel ID .!., o , , ,


.~. I I Ir I .\ I I

, ,
I . I , . 1
I
,
,, ,-
,
, ,
,
.~
I I --',

En :4vi Mataron [a] mil amigo


En ,Avi 1 , , ,
I
, ¡ , I

.. l
I
1 I 1 , I
I
I
I

,
.' .
En Avlla
En Ávila
I
Mataron~Jml amIgo
I
-------
1) Ms. 6e I JI jj rI .
' 216.- Lo que queda es lo seguro
Escobar
f.129
./ fJ ~ t~ :)

Ir.) t.J
·Lo que ,, que _ daes lo . ,
,
• -'-J,...----

se...gu
1

ro, ,Que lo , I

Mas los o jos con , que os vi, ,'Yel cuer . _


fj f.\

Tenor 8
tJ
Lo que
,
'que _ daes lo - se _ gu ro, 'Que lo
Mas 109 ' o -
jos con que OS vi, ' Yel
I
euer -
-
,~
º-
", . I I
Contra Lo que que _ daes lo se _ gu ro, Que lo
Mas los o jos con que 09 vi Yel cuer_

10 ..

t I • 1 I
!
que ea _ I mi _ go -
f va Mi á _: ni _ ma
po que : DO'S ve _: rá,
: De _ se _: án-do_os: mo_ ri ~ rá. Par _ ti _, da del
fj
, ,
-+
..
que co - ,mI _ g~ , va
1 , 1, , I I , - ,: Mi á _, ni _ma
8
I no'S . ve ~ rá,
De_ se án-dO-os ma..ri _1 rá, ,
I

po que
I _1
,
I

', g
Par_ ti _: da del
, ,
I
I .-+
-
que co _ mI _ go va
mO-ri _ rá.
MI a _ 1l1_ ma
po que no's ve _ ra, Par_ ti _ da del

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


244

./ f; lá ... JI D. (J.
I
I

t!. - a - ,, qui,
que_da
I 1
,Se_ ño_' ra, en vues _ tra pri
.. .
_1
I

síón, Lo que llevo es ocasión


co - ra -, ~ón
fJ ,'Del do ..!, lor con que: par -, I
tí; De la muerte que recibo;
Lo que queda queda vivo
Donde queda el corazón.
. ; que_da a _, q~i, ,'8 e_ no
- _,' ra, en vues,I _- t ra prt._1
' S10n,
•• Tened desto compasión,
co - ra_', ~on ,Del do _, lar con que ,
, , par _1 tí·
.;i
Que lo que conmigo va
-
I I
, 1 1 Deseándoos morirá.
:
, ,. .
" qU8-da a quí, Se _ ño _ ra, en vues _ tra pri _ sion,
co _ ra _ yón Del do _lor con que par _ ti;

217. De la dulc;e mi enemiga Gabriel


f.129
~

tJ D~ Ía.. : dul_fe mie_ ne _1 mi _ ga Na_ ce un ,mal qU'all al_ ma.


... Por que ',ye _ re mi e_ne _1 mi _ ga Deun do _ I lar que nUD_ ca
fi Il .I ,

.. ~

tJ - ,
1 I
t. Contra

"
I
- I

I ,
Tenor De la dulye I

[2. Contra] De la dulc¡e

I
ye _ re, " I
1 por : más tor_men_to ; sien_ ta y no se : di_ga.
I , .\

- - I
I
,, - . .. I
, .... ~

- -
" ,
¿ 11 10 # l! D. (J.
:
.. Mal que no pue_ de su _, frir _ se, 1m_po -,, muer
I
si - ble es que s'en
,
-, cn _ bra;
-,, do
I

Far _ ya se _ ra O que _ te
~
de -, zir _ se,
, , lo des -', eu _ oraj
.
.
.L

~ . I
.. , - , . - . . , ..... 7t 2 )J
:

.. , .,.. :: , ,
8 , I

-..
!
,
.
i) rJ MIO. d 2) rJ Ms. 9

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


245

f. t2~Y
218. o jos, mis ojos, tan garridos ojos Anónimo
'" /'¡
1:1 r

'-' ·-(!)-1 .Ci/. -... I u


¡O _: Jos, mis: o _jos, : tan gar
I

~ ri _ dos ,1
o _ j oso,
CI

.,~

Tenor o jds, mis ojos


1 I
I
t).l ,

Contra Ojas, mis ojosr


.1 ~ r."\ 10

e
·· t
r
I " ·~ · I -CF "'" R'
O IjOS, mis o jos 8) I I I I
I I I I I I I
~
O :j08, mis I Q I Jos I t t I I
-.
..
· , , T
, ,
~ O j¿s, mis ojos ,t \!/ , ,t
Ojos, mis ojoS
~I
, (.\ , I
I
I
I~
I ,I

..
,

.· r.--1

· . . '1

" OJOS, mIs oJos


Ojos, mis ojos

219. Creció tanto mi cuidado


f. 129Y -130 Anónimo .

, ció , tan
--,~ ~ t;;. 1

ere
Mis
- o _:jos
I to mi cut .L, da
: tris..tes 110 T ra
Ido Quan
,I ron,Por _
_1

rt

, ,
Tenor ~ Creció I
,
, I

t
.1 t

.....
Contra Creció tanto
,; 1\ 10. 11 ..1''1:11,

, ·· -- · ·. :
• - Ido os '-:
I V1, Que no
se Ipar_te
IU .., CI I
, de
I
I mi.
I
Mis sen!. ti_dos
I J t
I

- :que os I
I
vi La pe_na :conque :par - , ti. I
Ya mi : tris..te I
I
" · ·. I t

,
1
,
I r t
, ,
~ I
I I
Mis sentidos
I
I
1

· ·· :
I I

· I

" MIS sentIdos


15 20 # P. C.
.:
t:II - ~ -.
t
se tur..! ba_ron t En 'ver lvues _ tra 'per - _ : ca
fe - I t rr ión ,
ca _ ra : _ yón: Dos : mil : pe _ nas: le er er - I
I
ron;

,
I
I l.
,
, I
I
,,
..... I

i) r J Ms. o 2) Ms. 9 s) En el orig. no se copia más texto. 4) Ms. paus·a,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


246
220. No devo dar culpa a vos
Escobar
f.130
~ /fl ~ 5

11:> .. No de -,,I bo dar


-
: eul _ pa a II vos,
, ,ff
I
(J

SI - no
1 fl
De mi ten _ go , sen _ ti
- mien ,- to, ,Que pri
I
-,

Tenor
.. 8 No
De
de

' bo .' eul:
dar
ten _ go sen,
-_
_
pa a
ti _mien
,
-,I
vos,
to. ' ,
: Si _ no
,Que pri
I

A
, - I
- l.

Contra
.....
No
De
de
mi
bo dar eu)
ten _ go sen
,
pa a
ti_mien
, --
vos, Si _ no
to, Que pri

, Ii # 10 ......... I ~

.; -
a mi que
-
, no mi ré I
:En quien I pu _ se : tan :ta
-
me _ ro : no mi ré
~ ., .--, -.

'. , , ,
I
~
l '
a mí que 'I no mi I ré
i

.m e _ ro , no mi -, ré ,' En ,'quien I, pu -----.. se Itan ta


- -
.....
a mi que
me_ ro
- no
no
[mi
[mi
ré]
ré] En quien
,
pu_se - tan _ ta

.,~ Ji',."1'¡, 1:>


CJ

I
t.J '. , ,
fe. A
Pues
mi
que
, de
I tant'
- bo
os
, cut
: qui - se a
- -,,
par
mar,
.Ya
,, Yo
mi
bus .. ,,
I

~ ,.,
. -
,
1 fe. A mi ,,, de - bo ' c~l - ,
, par ,Ya .mi
,
.
Pues
-
que tan!' os : qui - se a. -, mar, I Yo
I
-
bus - I

: I

.....
fe. A m1
. de bo cul
I
par Ya mi
Pues que tant' os qui se a mar, Yo bus

...-..... 20 I # ./J. C•

ti
mal ca I no. ci Imien
- to; N o diré que no debiera
qué mi : per_di " ,mien too Quereros más que a mi vida,
f'j -. Mas -DO tanto que tuviera
-+- Por vos e11 alma perdida;
.
8 mal ca -,I no - a~ ,,mien
'mien
I
to;
y no me quexo de vos
Mas de mi, porque troqué
qué mi I per
I -
- too Bien por ma.l dando la fe.

....
mal
qué
ca
mi
,
no _ ci
per_di
- mien
míen
too, .
too

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


247
22t. Calléis, mi señora Anónimo
f. f30Y -131 Fin
I ,./ fJ # 5

IIn Cal1éis,ml se_ño 1_ ra,Non digáis 1) a t"il, ~ I


Do_lor y tristu ~ ra,De tal no ~_ vedadQueno; se_rÍ-a ver ~ dad.
1 ~

I I
I I
Tenor ~ Calléis, mi seño~a
I I
Dolor
- - 1
.-
- - ......
Contra "' Calléis, mi señora
Dolor
". # D.C.
· ..
---
.;'

.. Na_c;er no de_bie 1_ raLa tal sin ven tu - 1 ra, dY cómo no muero,


IJ
Pues gloriaprime ~ raTanpoco le '
..J.--.
du - I
I
raí Pues oyo dez ir
Que quien yo más quiero
'\:17
: ·. Se quiere morir?
~ Nayer no
I
, 1 I Que debo sentir,
,
I I
Sentir y mirar
. .
Pues gloria
'- .-
----
I 1
...... Que non sería verdad.

" Nayer no debIera


·
Pues gloria primera

222. ¿Qué vida terná sin vos .... ?


t. 1301' -t3f Brihuega
,., ~ .. :;

...... - ........ c;;---,


el ¿Qué vi _: da t~r ná _1 sIn I 1-"'1

No ter 1 ná. vi _' da sin I

"
Tenor
I ~
,
¿,Qué vida te'rná _ I
.
,
I - ...-.,
-
¡
j

Contra ¿Qué vida terná


.;' ~
-
tJ v"ts', • 1
1 _
-- I
1
I T


I •
~ . vos, Se -1 no ra, 1 si
.más Vl_1 vle - re, : Quien os

I .-
~ -
I

..... r
,., J¡ r---.-. - ji 15 E'i71,
--
- :. , .
--'-
I '-1--'-
t vió, quan do
\
I n'os vie - I re?
-
-fr • .-
I
1
--""-'-
I
I
T 1

-
...... I J;t

.... ... I I

1) Ms. Y non dzgáz's a tal.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


248
,; ~
- o

-a.
~
dQué vi
pues sin
- : vos
da.
1 se
ve
- rá que
1

-, vi - rá
I
1
I
se
yie
-
-
1
I
, go
Me_ 1 nor
Quien I
os
I
I

~. 1 I
I
1
..... I
i
1 ,
I

"

1 ¿Qué vida I
I
I
I
- I
I
.-
,
I
, ,
, I
I

! :
" r If

I 11
. lo.

,
- 2~
~ .D. o.
.
el ,, ,
mal
vió ,
que mo
quan_do
,
1
- rir
n'os
, lue
ve
-
-
,1 go,
a?
IJ
I
-"
I

--
I
I
I
- I
I

:
l ,
I

I
I
1
1
- ,, ,
1
.a.
:
I

223. Sola me dexaste


Anónz'mo
f.131

........... -1f!I- c¿- """ .. ~~ - ....


So_la me de _'xas_tes En 'a _ quel t) ~yer ... mo, 1
Siamor os fal ~ ta _ ba,Ven _: cie _ ra mi I rue _ goil : Vi- 11a_no,
_.~
, .

I I
Tenor ,
.d!.. I
- I

I
Contra

~ fj ~n 10 .D. o.

~ ~.
ma - ~ ,,'ga _ lle
,~"'-9 T, -Ft
- I go.
..~ .... ~ + rJ -
Ni pu_de ven_' ce_ ros Con
..- .
'cuan _ to 110 _1 ra -~
.~
I

I t;,I
.
Ni pu_do vol ~ ve _ ros Las
1
: vo _ ces que os: da _ ha;
~
I
I _. I
.... I I

: .
r , , ,
; I
I ,
I
,
I
I I
I

. I
! .
....... I 1

1) El ms. copia. solo el íneipit del texto en esta. yoz.

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


249
224:. Con goxa más que cruel
J. ~'1ls'ina
, ,1' f'J

..,..,. t. ~
" - I , - -;
Con -', go -
I
I xa tmás 'que ,
....... I ~
Es " tan ,' tris te ,, mi

!' ,
Tenor 8 Congoxa: más que: cruel I
,
I

lb I
, I~

Contra 9ongoxa mas que cruel


, -

10

,
cru _, el :Con_ ba - ~ te mi tris ,- t~ vi _
mo _
I

me _ jor
ve _, vir,
,
,Que se _,
, rá I

.1 ~ 15 Fin

.....
t.
da;
(J - (J
-fJ-" • -
-"" r:.J
-
dr; La cau sa fué mi par ti da.
fj \, \, ~ ..... '
~~:
I

I
-
, fj 20 25 D.C'. .
, . .
IJ , , ---¡- - , tF:-1
Par - I
I
tir me - , sin I me
,
I
t
I par -, 1r I

.~
De I
I
vos, gra -', rio -, i say , I
sen
I
-, I ti - , da.
t. , , , ,
8 Partirme', sin me ,
I
, ,I

De vos I
! I
,
,
,
- , ,
I
I
I

b
I
,
I

: .
.. ,
'" Partirme sin me
De vos
Instituto Espa1íol de 1I-1w;icologfa " sz

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


250
225. Pastorvico, non te aduermas
Anónimo
I I ./ 11 .
..- I I
Pas_tor _; <ti _ ca, non I te a duer _ : mas, Que I

Cuy_do I que me an I de ma _ I tar, O


I I I
....... 11 I I I

Tenor
• .. I-~
Pastoryicó, non te aduerma~
.~ -'-'--!...-.. 4 I
I
~. -
1
Cuido qu~ me an de
I
..
I I
Contra " Pastor«ico, non te aduermas
Cuydo que me an de matar

I ~ :; .Fin 10

41
se rre ~
~
pas _ tan las
~
I "
o _ ve H. -~ - ma. _ las
mal
me mien_ ten
I
: mis o _ re - Jas.
Jas.
Son muy
Y yo,
I
1
1
t .
ns - te,
-1
I
I'J I b lt

- • .'-L---'- I
___

I
l ·
H
4 ~ : ~ -¡
Son muy malas
y yo, triste, ~e cansado
...~:

I I 1
" Son muy malas
y yo, triste

" ~ M 1:; .D. o.


··
, de guar _ : dar, : Tié - nenme des _ a
I
r:.I
--I
ti _ na
-
- I
~
do,
de can - ! ea _ do , No
I
las pue .. do ,
I
rre _ pas -, I
tar;
, I I I

.
I
I'J I I
• \, I lt I

~
----.... ... 7J- I
I
-
~ I
I
4- • • I
1
I
7f "---..:..--"
I
t
~ .... I
I
I
H

.. ----"" ~ ,.,

··
"
'--"
----
-Porqu' estás adormeyido, -No las quiero ya dexar
Sagal, hágote saber Ni consiento, ni es rrasón;
Que si las dexas perder Que si pena el cora,?ón,
Yo te cuento por perdido; Descanso con las mirar.
Perderás más lo servido, Ya no me puedo apartar
Sy de mirallas t' alexas - De guardar estas ovejas.
Talleres de grabado y estampación de música. de A. Boileau Bernasconi, Provenza. 285 y 287. Barcelona-

Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es


El presente volumen I del Cancionero Mus1:cal de Palacio , ha sido
publicado por el CONSEJO SUPERIOR DE INVES'tIGACIONES CIENTÍ-
FICAS (Instituto Español de Musicología); impreso en los
talleres de la Imprenta-Escuela de la . casa Prov.
de Caridad de Barcelona, la parte tipográfica,
y en la casa A. Boileau Bernasconi, la
parte musical; siendo terminado
en la festividad de Santo
Tomás, día 2I de di-
ciembre de I947
I,AUS DEO

También podría gustarte