Está en la página 1de 42

Señor empresario conozca el protoco

Industria Manufacturera, de acuerdo


emitida por el Ministerio de Salud y

Dirigido a: Empresas que realicen actividades de instala


maquinaria y equipo

Continuar
zca el protocolo de bioseguridad para la
a, de acuerdo a la Resolución 675 del 2020
o de Salud y Protección Social

ctividades de instalación, mantenimiento y reparación especializado de

Continuar
A continuación realice el cuestionario compuesto por cinco (5) secciones, para que pueda va
preparada para reactivar su operación de acuerdo a las medidas establecidas por el Gobiern
Tenga en cuenta que este cuestionario es una herramienta de apoy

1. Capital Humano 3. Medidas de higiene y limpieza

2. Medidas locativas 4. Medidas de salud y protección

Consulte los siguientes documentos de apoyo:

Resolución 666 de 2020 Resolución 6


es, para que pueda validar si su empresa se encuentra
ecidas por el Gobierno Nacional frente al COVID-19.
herramienta de apoyo que elaboramos para su empresa.

ne y limpieza 5. Plan de comunicaciones

y protección Inicio

cumentos de apoyo:

Resolución 675 de 2020


1. Capital humano:
Marque con una "X" la respuesta en la que su empresa se encuentra actualmente:

Aspecto

1. ¿Ofrece un horario laboral flexible de trabajo?

2. ¿Cuenta con personal capacitado para atender y acompañar las


necesidades de salud mental de sus trabajadores y/o colaboradores?

3. ¿Su empresa cuenta con protocolos de pausas activas?

4. ¿Cuenta con protocolos para la interacción en tiempos de alimentación?


5. ¿Tiene definidos los protocolos de interacción con proveedores, clientes y
personal externo a la empresa?

6. ¿Cuenta con protocolos para capacitar a sus trabajadores y colaboradores


en aspectos relacionados al COVID-19?
7. ¿Cuenta con protocolos de interacción dentro de sus instalaciones?

8. ¿Ha implementado las medidas preventivas que debe informar a sus


trabajadores al momento de salir y regresar de su vivienda, al tener contacto
con una persona de alto riesgo (personas mayores de 60 años, con
enfermedades preexistentes de alto riesgo o con personal de salud)?

TOTAL
Resultado

Le recomendamos consultar la Resolución 675 de 2020 para que conozca el detalle del protocolo de bioseguridad para las em
mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y equipo.
tal humano:
ra actualmente:

Recomendaciones Si No En proceso

Facilite los horarios flexibles o turnos rotativos para tener una


menor concentración de empleados en los ambientes laborales
y reducir el riesgo por exposición asociado al uso del transporte
público

A través del área de Recursos Humanos de su empresa ofrezca


asesoría y acompañamiento para atender las necesidades de
salud mental de sus trabajadores o colaboradores, incluidos los
casos de aislamiento social.

De conformidad con lo establecido en el Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Para la ejecución
de dichas pausas no es necesario retirarse los elementos de
protección personal como los tapabocas o guantes. Al finalizar
las pausas activas, es necesario realizar lavado de manos antes
de volver a la realización de las actividades laborales.

Antes de tomar los alimentos, es necesario realizar el siguiente


protocolo:
1. Lavar las manos con agua y jabón.
2. Retirar el tapabocas y desecharlo si es el caso.
3. Lavar nuevamente las manos con agua y jabón.
4. Disponer las mesas con una distancia entre las mismas de 2
metros y colocar solamente el número de sillas que permita
asegurar una distancia mínima entre los trabajadores de 1,5 a 2
metros a la hora de la alimentación
5. Al finalizar el consumo de alimentos es necesario realizar el
lavado de manos con agua y jabón y utilizar un nuevo tapabocas
para retomar las labores. 6.
En lo posible, designe a una persona con tapabocas y guantes
para evitar la manipulación del microondas.
La atención a los clientes debe ser sin contacto físico, dejando
(cuando no sea con instalación) y recogiendo los productos en
una zona de entrega y manteniendo la
distancia mínima de 2 metros.
Se recomienda llevar un registro de identificación de
proveedores y clientes con los datos de contacto como correo
electrónico y teléfono, que sirva como referencia
para las autoridades sanitarias en caso de que algún trabajador
resulte positivo para COVID-19 Se debe asegurar
disposición de alcohol glicerinado mínimo al 60%, al ingreso de
las instalaciones de la empresa.
Se debe utilizar alcohol glicerinado
mínimo del 60 al 90% y/o lavado de manos, antes de cada
entrega de producto, después de su retiro, de entrar en
contacto con dinero en efectivo y de tener contacto con
superficies o clientes.

En aspectos relacionados con la forma en que se transmite el


COVID 19 y las maneras de prevenirlo, así mismo en el protocolo
de etiqueta respiratoria definido por la empresa, siguiendo los
lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección
Social:
- Disponer de información general relacionada con los lugares de
la empresa en los que puede haber riesgo de exposición.
- Factores de riesgo del hogar y la comunidad.
- Factores de riesgo individuales.
- Signos y síntomas.
- Importancia del reporte de condiciones de salud.
- Protocolo de actuación frente a síntomas.
1. Garantice el distanciamiento social y de interacción entre
trabajadores y colaboradores mínimo de 1,5 metros, además de
medidas que favorezcan la circulación de aire en espacios
cerrados. 2. Promueva las
reuniones virtuales y evite las aglomeraciones de personas en
reuniones presenciales, en zonas comunes como cafeterías,
zonas de descanso y zonas de circulación. Para este ítem se
recomienda el uso de redes sociales, videoconferencias, uso de
plataformas como: (Teams, Skype, y otras), para garantizar la
socialización, participación y consultas requeridas para la
operación. En caso de que la reunión se tenga que realizar de
manera presencial, se debe garantizar el distanciamiento entre
personas y una vez terminada la reunión proceder a desinfectar
el sitio y a su ventilación. 3. Durante el desarrollo de las
actividades, evitar el intercambio de herramientas manuales y
eléctricas. En caso de ser estrictamente necesario, se debe
ejecutar el proceso de desinfección antes y después de la
atividad.
4. Los trabajadores, no deben compartir los elementos de
protección personal ni los equipos de trabajo.
5. Se debe hacer obligatorio el uso de medidas de protección
(tapabocas y guantes) durante el turno, mientras se den
contactos posibles con otros trabajadores y colaboradores.
6. Se debe prohibir la manipulación de teléfonos celulares, sin
un lavado de manos y desinfección previa si hay algún tipo de
contacto con materiales o equipo que provenga o sea
posteriormente entregado a otro trabajador o persona. Evitar
igualmente la manipulación de los mismos durante los periodos
de alimentación.

Realice un censo de sus empleados y determine el riesgo de


manera individual. Las personas con mayor riesgo de
complicaciones por COVID-19 son aquellos que cumplan con
cualquiera de las siguientes condiciones: ser mayor de 60 años,
tener enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, hipertensión
arterial, enfermedad renal, diabetes, o enfermedades
inmunosupresoras (incluyendo cáncer, trasplante previo, lupus,
entre otras), así como estar embarazada. De igual manera la
convivencia con personas que estén prestando servicios de
salud, así como personas adultas mayores de 60 años o personas
con morbilidades preexistentes. Para este grupo le
recomendamos disminuir los riesgos de contagio, otorgándoles
la opción de trabajo en casa. Si no es posible, usted puede
facilitar turnos o actividades donde tengan menor riesgo de
contacto con otras personas.

0 0 0
Resultado

onozca el detalle del protocolo de bioseguridad para las empresas que realicen actividades de instalación,
o.
Contenido

Siguiente
2. Medidas locativas:
Marque con una "X" la respuesta en la que su empresa se encuentra actualmente:

Aspecto
1. ¿Dispone de áreas comunes y zonas de trabajo para realizar lavado de manos con
agua y jabón, con sus respectivas imágenes ilustrativas?

2. ¿Dispone de suministros de alcohol glicerinado como mínimo al 60%, y productos


de desinfección en todas las áreas donde haya personal?

3. ¿Dispone de recipientes adecuados (canecas cerradas) para la disposición final de


los elementos de bioseguridad utilizados?

4. ¿Sus empleados disponen de un espacio para guardar sus elementos personales y


ropa de diario?

5. ¿Cuenta con un espacio adecuado para el almacenamiento de material o insumos


que cumplan las condiciones higiénicas requeridas?

6. ¿Cuenta con un área de cuidado (área destinada para cuidar en salud a quienes
puedan presentar sintomatología)?

7. ¿Sus instalaciones cuentan con puntos de hidratación y vasos desechables en


diferentes lugares?

8. ¿Cuenta con un área de recepción de documentos como facturas y


correspondencia?

TOTAL

Resultado

Le recomendamos consultar la Resolución 675 de 2020 para que conozca el detalle del protocolo de bioseguridad para las em
reparación especializado de maquinaria y equipo.
as locativas:

Recomendaciones Si No En proceso

Garantice la desinfección de cualquier elemento o herramienta


de trabajo, antes, durante y despúes de su uso.

Se sugiere implementar lockers en una zona retirada de la


operación.

Dicho espacio debe contar como mínimo con un lugar para


sentarse y los elementos necesarios (tapabocas desechables, gel
antibacterial, alcohol, instrumentos de primeros auxilios que
incluya la identificación y atención de síntomas)

También puede impulsar a sus empleados a que porten su


botella de agua para su uso personal y evitar el contacto
personal

Genere barreras físicas (como una ventana de vidrio o cintas)


que permitan un distanciamiento de 2 metros entre la
recepcionista y el mensajero

0 0 0

Resultado

el detalle del protocolo de bioseguridad para las empresas que realicen actividades de instalación, mantenimiento y
Contenido

Siguiente
Siguiente
3. Medidas de higiene y limpieza:
Marque con una "X" la respuesta en la que su empresa se encuentra actualmente:

Aspecto

1. ¿Cuenta con protocolo de lavado de manos para sus trabajadores?

2. ¿Sus empleados disponen de paños y gel desinfectante que permitan asear las
áreas de contacto y los equipos de uso general?

3. Para su personal administrativo, ¿ha desarrollado e implementado un protocolo


de limpieza, desinfección permanente y mantenimiento (incluyendo aireación) de
lugares de trabajo (superficies, escritorios, equipos, otros)?

4. ¿Cuenta con un protocolo de control de roedores e insectos?


5. ¿Cuenta con un protocolo de limpieza y desinfección previas al ingreso y salida
del personal?

6. ¿Cuenta con protocolo de desplazamiento de sus trabajadores desde su vivienda


y hacia el lugar del trabajo y viceversa?

7. ¿Tiene un horario de limpieza y desinfección de los baños de manera rutinaria?

8. ¿Tiene protocolos de desinfección y limpieza de las áreas comunes (áreas de


alimentación y descanso)?
9. ¿Cuenta con un protocolo de despacho y distribución de sus productos?

10. ¿Cuenta con protocolos de desinfección para la recepción de documentos


(facturas y correspondencia)?
11. ¿Cuentas con medidas de higiene para la dotación?

TOTAL

Resultado

Le recomendamos consultar la Resolución 675 de 2020 para que conozca el detalle del protocolo de bioseguridad para las em
reparación especializado de maquinaria y equipo.
igiene y limpieza:

Recomendaciones Si No En proceso

Todo el personal que esté laborando o prestando los servicios,


tanto en trabajo remoto, centros de operación o en actividades
externas, debe realizar el protocolo de lavado de manos con una
periodicidad mínima de 3 horas, y después de entrar en
contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas
por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte),
después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de
comer. Utilizar alcohol glicerinado o gel desinfectante (con
alcohol en concentración mayor al 60%) cuando no se disponga
fácilmente de agua y jabón.

Realice jornadas de limpieza y desinfección diaria,


especialmente en comedores, baños, casinos y materiales de
uso común, puertas, pisos, barandas, mesas y sillas, superficies y
otros elementos locativos. La limpieza
y desinfección de los puestos de trabajo, se debe realizar en
superficies, elementos, herramientas y equipos de trabajo con
una periodicidad mínima de tres (3) horas.
Se recomienda que los
instructivos se realicen en fichas técnicas (idealmente digitales).
Garantice la correcta circulación del aire y
evitar el uso de aire acondicionado o ventiladores en las
instalaciones.

Realice el control de roedores e insectos para evitar la


contaminación, teniendo en cuenta las recomendaciones
sanitarias del Ministerio de Salud y Protección Social.
Reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los
trabajadores a los espacios destinados a cambio de ropa, duchas
y baños dos veces al día. Una vez
terminadas las labores, se deben retirar y disponer los
elementos de protección personal para Covid- 19, como cascos,
guantes, y ropa de trabajo. Si es posible que ésta sea lavada y
desinfectada en el sitio de trabajo o en su defecto hacer las
recomendaciones necesarias para el manejo dentro de los
hogares. Estos elementos se pueden lavar con jabones de uso
doméstico y no se deben mezclar con la ropa del hogar.

1. Si los desplazamientos se realizan en medios de transporte


masivo, se deberá hacer uso del tapabocas y en la medida de lo
posible guantes, procurando mantener distancia mínima entre
las personas. 2. Cuando el transporte
sea suministrado por el empleador, se debe garantizar que el
vehículo se encuentre limpio y desinfectado sobre todo en las
superficies con las cuales los pasajeros van a tener contacto,
tales como manijas de puertas y ventanas, cinturones de
seguridad y asientos, entre otras.
3. El procedimiento de limpieza y
desinfección debe realizarse nuevamente una vez haya
terminado la ruta de los trabajadores hacia el trabajo o al lugar
de residencia. Se recomienda guardar una silla de distancia
entre trabajador y trabajador.
4. Se recomienda que los trabajadores usen
ropa diferente a la de su jornada laboral en sus desplazamientos.

Reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los


trabajadores a los espacios destinados a cambio de ropa, duchas
y baños como mínimo dos veces al día.
Disponga toallas de papel desechable o secadores de mano

Desinfectar mesas y comedores antes y después de ser


utilizados.
Pasos:
1. Se debe limpiar el producto a despachar o instalar, con la
solución desinfectante antes de ubicar lo en el vehículo, en el
área de despacho o antes de su entrega o instalación donde el
cliente.
2. El vehículo de distribución, al inicio de la jornada, deberá
limpiarse de manera correcta, haciendo uso de la solución
desinfectante en todas las superficies: puertas tanto de cabina
como de furgón, manijas, pisos de furgón, entre otros.
Además, se deberá dejar ventilar durante 10 minutos.
3. El conductor deberá asegurarse de mantener limpia la cabina
con solución desinfectante: volante, palanca de cambios,
espejos retrovisores, pantallas o
botones de uso frecuente, cada vez que regrese al vehículo.
4. El conductor deberá asegurar la disposición de gel
antibacterial de uso frecuente en la cabina del vehículo.
5. El conductor deberá prescindir del uso del aire acondicionado
en el vehículo.

Los documentos recibidos en los descargues de insumos


deberán dejarse en un espacio indicado para ello, evitando el
contacto físico o encuentro entre quien entrega y quien recibe,
procedimiento similar debe seguirse en los despachos de
productos y de instalación donde los clientes.
El protocolo de desinfección al ingreso de las instalaciones y en
los equipos debe incluir el uso de alcohol o hipoclorito. Es
importante seguir las indicaciones para
aplicación y ventilación que declaran los fabricantes en las
etiquetas de estos productos, además de verificar la fecha de
vencimiento constantemente. Las soluciones con base
hipoclorito de sodio recomendadas son al 0,1%, es decir: una
dilución 1:50 de blanqueador desinfectante que esté al 5%, las
soluciones de alcohol deberán contener al menos un 70% de
este ingrediente, esta última solución desinfectante se
recomienda para equipos electrónicos ya que las soluciones de
hipoclorito de sodio pueden dañarlos. Sin embargo, el alcohol es
inflamable y explosivo, y el hipoclorito de sodio es corrosivo y
fuertemente oxidante (el uso indebido puede ocasionar graves
accidentes), se recomienda el uso de acuerdo con el riesgo
asociado a la actividad.
Aquellos colaboradores que usen dotación personal deberán
lavarse cuidadosamente las manos durante mínimo 20 segundos
y se dirigirán a los respectivos vestidores.
Se debe asegurar que la ropa usada en el exterior de la
compañía se almacena en una bolsa plástica, alejada de la
dotación personal.
Posterior al uso de la dotación personal, deberán lavarse las
manos nuevamente por 20 segundos.
Cada trabajador deberá hacer uso de la máscara respiradora de
manera correcta durante toda la estadía en la compañía y en los
procesos de instalación donde los
clientes.
Al ingresar a las áreas de producción, deberán seguir el
protocolo para el ambiente de trabajo: áreas y equipos.
La dotación deberá almacenarse en una bolsa plástica, alejada
de la ropa personal y procurar su lavado al finalizar el día.

Los EPP no desechables (lentes de seguridad, caretas, máscaras


respiradoras, tapa oídos (de copa o de inserción) deberán
desinfectarse de manera correcta y almacenarse en un área
limpia y seca.

0 0 0

Resultado

el detalle del protocolo de bioseguridad para las empresas que realicen actividades de instalación, mantenimiento y
Contenido

Siguiente
4. Medidas de salud y protección:
Marque con una "X" la respuesta en la que su empresa se encuentra actualmente:

Aspecto

1. ¿Cuenta con el acompañamiento de su Administradora de Riesgos Laborales


(ARL), la cual debe suministrar a los trabajadores y contratistas información clara y
oportuna sobre las medidas preventivas y de
contención del COVID-19?.

2. ¿Ha desarrollado un protocolo de etiqueta respiratoria?

3. ¿En su empresa, existe algún método para la detección de temperatura corporal


de los trabajadores?

4. ¿Su empresa cuenta con Kits de protección para entregar a cada trabajador?

5. ¿Cuenta con mecanismos de apoyo emocional para sus empleados y sus familias?

6. ¿Cuenta con un monitoreo diario del estado de salud de su personal?


7. ¿Cuenta con monitoreo del estado de salud de sus proveedores y clientes cuando
estos ingresen a las instalaciones de su empresa?

8. ¿Cuenta con un protocolo para el manejo de situaciones de riesgo?


9. ¿Tiene definidos los protocolos de ventas (toma de pedidos y entrega de
mercancía?

10. ¿Lleva un registro de entregas?

11. ¿Posee un plan de continuidad de su negocio, en donde se prevean los


diferentes escenarios de crisis?

TOTAL

Resultado

Le recomendamos consultar la Resolución 675 de 2020 para que conozca el detalle del protocolo de bioseguridad para las em
reparación especializado de maquinaria y equipo.
alud y protección:

Recomendaciones Si No En proceso

Diseñe con la asesoría de la ARL la lista de chequeo para


identificar potenciales riesgos y establezca los controles
necesarios antes de la operación.
Incluya en la identificación de peligros, evaluación y valoración
de riesgos incluyendo el biológico por contagio de coronavirus
COVID-19, para determinar las actividades cuando el personal se
encuentra más expuesto y de este modo determinar los
controles a implementar. Se debe observar la normativa del
Ministerio del Trabajo, relacionada con las obligaciones de los
empleadores y Administradoras de Riesgos Laborales.

El protocolo de etiqueta respiratoria incluye cubrirse la nariz al


toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de papel
desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo,
lavarse inmediatamente las manos, y abstenerse de tocarse la
boca, la nariz y los ojos.

Los kits deben contener tapabocas, guantes de látex, alcohol


glicerinado mínimo al 60% y equipos de dotación en caso que lo
requiera.

Detecte al personal enfermo o con síntomas de COVID-19, en lo


posible, utilizando termómetro láser o digital. Frecuencia e
instancias: Tome de forma rutinaria la temperatura al ingreso y
salida del turno, al inicio de la jornada laboral y en intervalos
posibles. Esta medida también aplica al personal en trabajo en
casa o en modalidad remota, los cuales deberán reportar
mediante correo electrónico o vía telefónica a su jefe inmediato
o área de salud, su estado de salud y toma de temperatura.
Se deben realizar mediciones aleatorias de temperatura para
grupos de cinco (5) o más personas.
Establezca un protocolo de verificación de estado de salud y
temperatura de proveedores y clientes cuando haya algún tipo
de ingreso a las instalaciones.

Establezca un proceso para el manejo en situaciones de


detección de algún trabajador o prestador de servicios,
proveedor o cliente enfermo y realizar el cruce con la
información de personas con quienes ha estado en contacto,
dicha persona, esto también para proveedores y clientes.
Cuando alguno de los trabajadores experimente síntomas
respiratorios, fiebre o sospecha de contagio del coronavirus
COVID-19, se realizará aislamiento preventivo en lugar de
trabajo, para lo cual debe colocarse mascarilla quirúrgica,
dejarlo en una zona aislada y avisar a la ARL y a la EPS, para que
establezcan los pasos a seguir. Además, se deberá bloquear de la
programación de turnos de trabajo hasta tanto no sea dado de
alta por el servicio médico.
Si presentan los síntomas respiratorios en casa, debe informar al
empleador para que se pueda realizar el aislamiento preventivo
en casa. El trabajador debe informar a la EPS en las líneas de
atención que esta disponga para que inicie el protocolo
estipulado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Se debe coordinar con las entidades de salud (EPS) para que
realicen apoyo al seguimiento en la prevención, detección y
seguimiento al estado de salud de los trabajadores, incluyendo
estrategias de pruebas aleatorias de Covid-19, si es el caso.
Las empresas solo deben tomar pedidos en línea o por teléfono.
La forma de pago deber ser informada al cliente y los pagos en la
medida de lo posible deben hacerse sin efectivo para evitar el
contacto con dinero.
Se debe asegurar disposición de gel antibacterial al ingreso de
las instalaciones e invitación a desinfectarse antes de ingresar.
Se debe asegurar un distanciamiento mínimo de 1,5 metros
entre personas, incluyendo los periodos entre pedidos, en la
espera, recogida y entrega de los productos a transportar.
La entrega con el cliente debe ser sin contacto, se deben dejar
los productos en la puerta o entregar a través de una ventana, y
evitar entrar al domicilio. En propiedad horizontal, el
domiciliario o socio repartidor no debe ingresar y se debe
solicitar al usuario que los reciba en la entrada principal.
Se debe utilizar gel antibacterial o toallas desinfectantes antes
de la entrega del servicio, después de utilizar dinero en efectivo
y después de tener contacto con superficies o paquetes. Se debe
llevar un registro de entregas de los clientes con dirección y
teléfono que sirva como referencia para las autoridades
sanitarias en caso de que algún trabajador o socio repartidor
salga positivo para COViD-19 de modo que se puedan rastrear
los contactos.
Se recomienda habilitar funcionalidades de las aplicaciones que
permitan la comunicación entre clientes y domiciliarios.
Garantizar el distanciamiento mínimo de 2 metros entre los
domiciliarios o socios repartidores durante los desplazamientos.
Igualmente, en el momento de la entrega de un domicilio.

Realice el registro con dirección y teléfono de sus clientes que


sirva como referencia para las autoridades sanitarias en caso de
que algún trabajador o socio repartidor salga positivo para
COVID-19 y se puedan rastrear los contactos, siguiendo los
lineamientos de las autoridades de salud.

0 0 0

Resultado

el detalle del protocolo de bioseguridad para las empresas que realicen actividades de instalación, mantenimiento y
Contenido

Siguiente
5. Plan de comunicaciones:
Marque con una "X" la respuesta en la que su empresa se encuentra actualmente:

Aspecto

1. ¿Cuenta con carteles informativos con los aspectos básicos relacionados con la
forma en que se transmite el COVID-19 y la manera de prevenirlos, ubicados en
áreas de edificaciones?

2. ¿Usted ha informado de forma visible al personal externo, el cumplimiento en la


adopción de medidas para prevenir y mitigar el COVID-19 de acuerdo a las
disposiciones legales que ha emitido el Gobierno Nacional?

3. ¿Ha informado a sus trabajadores la implementación de los protocolos y las


disposiciones impartidas por el Gobierno Nacional?

4. ¿Cuenta con piezas didácticas donde explique el código de etiqueta respiratoria?


5. ¿Cuenta con un canal de comunicación para que un trabajador y/o colaborador
que presente sintomas o crea estar en riesgo de tener el virus?

6. ¿Ha realizado jornadas de socialización virtual de las estrategias de prevención y


demás medidas propuestas por el Ministerio de Salud y Protección Social?

7. ¿Cuenta con uno o varios responsables directos en la implementación del


protocolo y un punto focal de comunicación con las autoridades locales y
nacionales?

8. ¿Ha implementado canales de información para divulgar mensajes de prevención


a sus clientes?

TOTAL

Resultado

Le recomendamos consultar la Resolución 675 de 2020 para que conozca el detalle del protocolo de bioseguridad para las em
reparación especializado de maquinaria y equipo.
municaciones:

Recomendaciones Si No En proceso

Informar, en carteleras ubicadas en áreas de la edificación, los


aspectos básicos relacionados con la forma en que se transmite
el Coronavirus COVID19 y la manera de prevenirlo, en un
lenguaje claro y conciso; los signos y síntomas (tos, fiebre
cuantificada mayor o igual a 38°C, fatiga, dolor de garganta y
dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado); la
importancia del reporte de condiciones de salud e informar los
medios de comunicación (teléfonos) en caso de presentar
algunos de estos signos.

Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un


aviso visible que señale el cumplimiento de la adopción de las
medidas contempladas en el presente protocolo (Circular 001 de
2020 emitida por el Gobierno Nacional) y así como todas las
medidas complementarias orientadas a preservar la salud y
seguridad en el trabajo durante la emergencia COVID-19.

Reforzar las instrucciones dadas en las charlas de seguridad


previas al inicio de las actividades laborales, en medios de
comunicación internos, mensajes por alto parlantes, protectores
de pantallas para computadores, etc. Así mismo, recuerde
informar a los trabajadores los síntomas asociados al
Coronavirus COVID-19 y las medidas de autocuidado. Deben
darse mensajes continuos de autocuidado y sobre las pausas
activas para desinfección a todos los trabajadores y demás
personal que preste sus servicios en las empresas.

Publicar mediante piezas didácticas, la explicación de cómo debe


hacerse el código de etiqueta respiratoria, que incluye: cubrirse
la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo
de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras
usarlo y lavarse las manos con agua y jabón. Abstenerse de
tocarse la boca, la nariz y los ojos.
Habilite un canal específico y a una persona del área de Recursos
Humanos, para atender de forma oportuna los casos de
empleados que presenten los síntomas o crean estar en riesgo
de tener el virus. Así mismo, el responsable debe tener
instrucciones claras para actuar en caso de presentar un caso
positivo.

Recordar a los domiciliarios o socios repartidores


las medidas de prevención por COVID-19. Antes de cada jornada
laboral limpiar y desinfectar de forma correcta el casco, las
prendas de protección de uso personal, la motocicleta o
bicicleta, realizar lavado frecuente de manos, y abstenerse de
prestar servicios domiciliarios si presenta síntomas de COVID-19.

0 0 0

Resultado

el detalle del protocolo de bioseguridad para las empresas que realicen actividades de instalación, mantenimiento y
Contenido
Resolución 666 del 24 de abril de 2020
Por favor realice dos clics sobre la imagen del documento

Conten
ril de 2020
documento

Contenido
Resolución 675 del 24 de abril de 2020
Por favor realice dos clics sobre la imagen del documento

Conten
ril de 2020
documento

Contenido

También podría gustarte