Está en la página 1de 26

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad

Departamento de Mercadeo y Publicidad

Entrega Contabilidad General

Chacón Rojas Daniela Estefanía

De Luca Alessandro

Duarte Carvajal Nicolás

Portilla Almeida Angie Michelle

Quintero Gaviria María Paula

Contabilidad General

2019-2

López Bonilla Ernesto

Bogotá

Martes, 15 de octubre de 2019


1

I. ÍNDICE

I. ÍNDICE 1

II. INTRODUCCIÓN 2

III. RESUMEN 3

IV. CUERPO DEL TRABAJO 3

A. Planteamiento del problema 3

B. Justificación 4

C. Objetivos 4

1. General 4

2. Específicos 4

D. Puntos a desarrollar 5

1. Conceptualización general 7

2. Realización de asientos contables 12

3. Presentación del estado de situación financiera y el estado

de resultados 12

E. Conclusiones 19

V. BIBLIOGRAFÍA 20
2

II. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo poner en práctica los procesos de

enseñanza que aplica el docente Ernesto López en el transcurso de la

asignatura, a fin de que como estudiantes tengamos un acercamiento

desde la vida cotidiana, en este caso la creación de una empresa, para

que desde ella apliquemos los términos y conceptos vistos; y así

entender de manera práctica y didáctica el valor significativo que tiene la

contabilidad general.

Bajo los aprendizajes obtenidos en la asignatura contabilidad general

siendo estudiantes del Politécnico Grancolombiano, esta investigación

nos permite conocer el ámbito contable y la rentabilidad de la empresa

Poli Ltda., representando un periodo económico de la misma. Así mismo,

analizamos las cuentas contables que realizan tanto la empresa como

los socios, obteniendo los resultados por medio de operaciones

adecuadas y fórmulas vistas en clase.

Además, sabemos la complejidad de los negocios en la actualidad por el

ritmo acelerado que nos ha generado los avances tecnológicos, por tal

motivo se ha determinado que la contabilidad general cumple un papel

fundamental no solo en la vida de las organizaciones sino también de los

países, convirtiéndose así en un eje donde circula la parte financiera

donde puedan generar una suficiente utilidad y ganancia.


3

III. RESUMEN

La presente investigación, se realizó con el fin de aplicar los

conocimientos claves y herramientas que se obtuvieron en el transcurso

de la asignatura contabilidad general, representándolos por medio de la

creación de una empresa Poli Ltda. Permitiéndonos así, identificar los

objetivos de contabilidad de la organización de una manera innovadora

por medio de la implementación de instrumentos tecnológicos.

De este modo, identificamos que la empresa Poli Ltda., presenta un

estado financiero estable, representando unas ventajas de éxito en su

posicionamiento como empresa, además genera mayor rentabilidad dado

que maneja un adecuado movimiento en su crédito.

IV. CUERPO DEL TRABAJO

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir de las investigaciones, información de mercados, datos

obtenidos y mediante conceptos de control contables, saber cuál es la

rentabilidad para la empresa Poli Ltda.

¿Cuál es la rentabilidad de la empresa Poli Ltda., Para el mes de

mayo?
4

B. JUSTIFICACIÓN

El trabajo de investigación no solo permite conocer a grandes rasgos

los objetivos de la contabilidad en una empresa o entidad sino

también es posible evidenciar conceptos claves para su buen uso,

además de aplicar lo aprendido de forma práctica para desarrollar el

trabajo de la manera más adecuada haciendo uso de los recursos

digitales ofrecidos como herramientas para lograr aprender los

movimientos contables que se realizan y todo lo que implica la

contabilidad para en un futuro poder establecer un vínculo relevante

en el puesto de trabajo.

C. OBJETIVOS

1. General

Aprender de manera práctica por medio del trabajo de

investigación el desarrollo del sistema de control en empresas

en el ámbito contable para ampliar el conocimiento y aplicarlo

en la vida laboral.

2. Específicos

 Analizar el comportamiento de las cuentas contables para

realizar ejercicios de la vida cotidiana de una empresa.


5

 Conocer los conceptos contables para aplicarlos en el trabajo a

desarrollar.

 Realizar operaciones de la manera adecuada y con base a las

guías del curso.

D. PUNTOS A DESARROLLAR

Los trabajos realizados se fundamentan en la teoría de la

contabilidad; en sus principios, normatividad y procesos que se

aplican en las operaciones financieras del ente económico. Se busca

así identificar tanto los diferentes conceptos contables propuestos a

desarrollar en el transcurso del semestre 2019-2, así como el registro

de operaciones contables del mes de mayo referente a los elementos

de los estados financieros de la empresa Poli Ltda.

El plan de trabajo se encuentra organizado a partir de 4 tareas

básicas que se exponen a continuación con las actividades que

incluyen:
6

a) Introducción al tema y planteamiento del problema

Búsqueda y revisión de los conceptos contables

Primer acercamiento al campo

Lectura crítica de los datos ofrecidos para la realización de los

asientos contables

b) Trabajo colectivo

Planeación colectiva del proyecto

Puesta en común de las actividades propuestas

Registro sobre la experiencia de financiera


7

c) Análisis de resultados

Primera relación de los conceptos con las respectivas

definiciones

Análisis asientos contables mes de mayo

Redacción final de la estructura asientos contables

d) Presentación talleres “Conceptos” y “Asientos contables”

1. Conceptualización general

Relacione las siguientes definiciones con sus correspondientes términos

colocando en la raya el número del término a lo defina.

1. Ente económico Representan todas las

propiedades y derechos del ente

económico para el desarrollo de


8

su objeto social, tales como

dinero, maquinaria, terreno y

derechos a favor de la empresa,

y la capacidad de generar

beneficios económicos futuros

(17- Patrimonio).
2. Pasivos Representan bienes, derechos

y obligaciones. Su saldo está

representado por un valor

tangible y su duración es

permanente, (9 - Acumulación

o Devengo).
3. Empresa Representan las deudas de la

comercial empresa con terceros. (16 -

Pasivo)
4. Sociedad limitada Consiste en que todo hecho

económico debe ser reconocido

en el período en el cual se

realicen los hechos

económicos. (5 – Cuentas

reales)

5. Cuentas reales La información contable debe

ser comprensible, útil y


9

comparable. (8 – Cualidades de

información contable)
6. Comerciantes Nombre con el cual se identifica

una empresa – (7 - Razón

social)

7. Razón social Corresponde a las sociedades

en comanditas. (20 – Socios

gestores)

8. Cualidades de Son las dedicadas a la

información compra y venta de bienes sin

contable que sufran alguna

transformación. (3 –

Empresa comercial)

9. Acumulación o Toda actividad económica

devengo organizada para producir,

comercializar y administrar

bienes o servicios (1 – Ente

económico).
10. Activo Lo que realmente le pertenece a

la empresa o persona – (10 -

Activo).
10

11. Naturaleza Operaciones de apertura,

movimiento y cierre de la

información contable (19 – Ciclo

contable).
12. Compone lo Afectación en aumento o

estados disminución de un elemento de

financieros los estados financieros. (13 -

Dinámica).
13. Dinámica Deudas de la empresa – (2 -

Pasivos).
14. Compone el Activo, pasivo y patrimonio

estado de (14 – Compone el estado

situación de situación) financiera.

15. Compone el Ingresos y gastos (15 –

estado de Compone el estado de

resultados resultados).
16. Pasivo Por donde aumenta una

cuenta contable. (11 -

Naturaleza)

17. Patrimonio Toda persona que realiza

alguna actividad que la Ley

considera mercantil. (6 -

Comerciantes)

18. Cuenta contable Registra las operaciones


11

financieras de la empresa (18 –

Cuenta contable).

19. Ciclo contable Activo, pasivo, patrimonio,

ingresos costos y gastos. (12 –

Compone los estados

financieros).
20. Socios gestores Se constituye con dos a

veinticinco personas, sus

aportes se dividen en cuotas de

igual valor. (4 – Sociedad

Limitada)
12

2. Realización de asientos contables

Contabilización    
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DÉBITO CRÉDITO
Equipo de computación y
1528 comunicación 5.000.000  

25.000.00
1520 Maquinaria y equipo 0  

60.000.00
111005 Bancos 0  

10.000.00
110505 Caja general   0

80.000.00
3115 Aportes Sociales   0

Sumas 90.000.00 90.000.00


Iguales   0 0
General

 01 de mayo: el 01 de mayo se adquiere muebles y enseres por

$2.000.000 a M y M Ltda.

Contabilización    
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

1435 Inventarios 2.000.000  

2408 IVA por pagar 380.000  


Retención en la fuente
2365 2,5%   50.000
13

2367 IVA retenido 15%    


Imp. De industria y
comercio retenido
2368 (9,66x1000)   19.320
Proveedores (o medio de
2205 pago)   2.310.680

Sumas Iguales   2.380.000 2.380.000


 02 de mayo: el 02 de mayo compró 11 televisores a $1.750.000

c/u a Importadora ABC y paga la factura a 90 días.

Contabilización      
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

1435 Inventarios 19.250.000  

2408 IVA por pagar 3.657.500  


Retención en la fuente
2365 2,5%   481.250
2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria y
comercio retenido
2368 (9,66x1000)   185.955
Proveedores (o medio
2205 de pago)   22.240.295

Sumas Iguales   22.907.500 22.907.500

 El 03 de mayo: el 03 de mayo compra 5 mesas para los

televisores a $130.000 c/u a Importadora ABC.

Contabilización      
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DÉBITO CRÉDITO

1435 Inventarios 650.000  

2408 IVA por pagar 123.500  


2365 Retención en la fuente 2,5%  
2367 IVA retenido 15%    
14

Imp. De industria y comercio


2368 retenido (9,66x1000)  

2205 Proveedores (o medio de pago)   750.971

Sumas Iguales   773.500 773.500


Contabilización      
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

4135 Ingreso   23.275.000

2408 IVA por pagar   4.422.250


Retención en la fuente
2365 2,5% 581.875  
2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria y
comercio retenido
2368 (9,66x1000) 224.837  

1305 Cuentas por cobrar 26.890.539  

14 Inventario   12.250.000

6 Costo de venta 12.250.000  

Sumas Iguales   39.947.250 39.947.250


 El 04 de mayo: el día 04 de mayo vende 7 televisores a

Almacenes de Primera S.A.


15

 El 05 de mayo: el día 05 de mayo compra a Andrea Rodríguez 50

licuadoras a $20.250 c/u se pagan a 60 días.

Contabilización      
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

1435 Inventarios 1.012.500  


2408 IVA por pagar  
Retención en la fuente
2365 2,5%   25.313
2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria y
comercio retenido
2368 (9,66x1000)   9.781
Proveedores (o medio de
2205 pago)   977.407

Sumas Iguales   1.012.500 1.012.500


16

 El 06 de mayo: el día 06 de mayo se venden 4 mesas para

televisor a Inversiones S.A.

Contabilización    
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DÉBITO CRÉDITO

4135 Ingreso   988.000

2408 IVA por pagar   187.720

2365 Retención en la fuente 2,5% 24.700  


2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria y comercio retenido
2368 (9,66x1000) 9.544  

1305 Cuentas por cobrar 1.141.476  

14 Inventario   650.000

6 Costo de venta 650.000  


Sumas
Iguales   1.825.720 1.825.720
17

Contabilización      
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

4135 Ingreso   1.923.750

2408 IVA por pagar   365.513


Retención en la fuente
2365 2,5% 48.094  
2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria y
comercio retenido
2368 (9,66x1000) 18.583  
1305 Cuentas por cobrar 2.222.585  

14 Inventario   1.012.500
6 Costo de venta 1.012.500  

Sumas Iguales   3.301.763 3.301.763


 El 15 de mayo: el día 15 de mayo se venden todas las licuadoras

a Almacenes JJ. Ltda.


18

 Fin del mes: se paga arriendo por $1.600.000 y servicios públicos

por $500.000.

Contabilización      
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

5220 Arriendo 1.600.000  

2408 IVA por pagar 304.000  


Retención en la
2365 fuente 3,5%   56.000
2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria
y comercio
retenido
2368 (9,66x1000)   15.456
Proveedores (o
2205 medio de pago)   1.832.544

Sumas Iguales   1.904.000 1.904.000

Contabilización      
NOMBRE DE LA
CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO
Servicios
233550 públicos 500.000  
2408 IVA por pagar    
Retención en la
2365 fuente 2,5%    
2367 IVA retenido 15%    
Imp. De industria
y comercio
retenido
2368 (9,66x1000)    
Proveedores (o
2205 medio de pago)   500.000

Sumas Iguales   500.000 500.000


(Los servicios públicos no son gravados con IVA)
19

3. Presentación del estado de situación financiera y el estado de resultados

Comercializadora Poli Ltda.

Estado de Resultados del 01 de enero al 31 de diciembre del año 1.

Ingresos Netos. 89.800.000  


- Descuentos en Ventas. 200.000  
- Devoluciones en Ventas. 100.000  
Ventas Brutas.   89.500.000
Utilidad en Venta de Inversiones.   5.400.000
Descuento en compras.   100.000
- Costo de Ventas.   22.000.000
Utilidad Bruta.   73.000.000
Gastos de Administración.   5.000.000
Honorarios Asesoría Jurídica. 1.000.000  
Sueldo Gerente General. 3.000.000  
Reparaciones Locativas oficinas de
300.000  
Administración.
Combustibles y Lubricantes, Vehículos Gerencia
700.000  
General.
Gastos Ventas.   2.000.000
Gastos de Viaje-Gerente de Ventas. 2.000.000  
Gastos No Operacionales.   1.900.000
Multas Sanciones y Litigios. 300.000  

Intereses pagados por Prestamos Bancario. 1.100.000  

Perdida en Venta de Activos. 500.000  


Utilidad Antes de Impuesto. 64.100.000
Impuesto Renta 33% 21.153.000
Unidad Neta. 42.947.000

Balance general
20

ACTIVOS   DEBITOS CRÉDITOS


CORRIENTE   71.900.000  
Caja. 700.000    
27.700.00
Bancos.    
0
10.000.00
Inversiones.    
0
10.000.00
Fondos.    
0
11.900.00
Cuentas por Cobrar Clientes.    
0
(-) Provisión Cuentas por Cobrar. 400.000    
12.000.00
Inventarios.    
0
FIJO   36.200.000  
Terrenos. 3.700.000    
23.400.00
Construcciones y Edificaciones.    
0
Equipo Computación. 8.600.000    
Muebles y Enseres. 1.000.000    
(-)Depreciación Acumulada. 500.000    
DIFERIDOS   6.500.000  
Cargos Diferidos. 400.000    
Suscripciones Pagadas por
3.000.000    
anticipado.
Valorización Inversiones. 100.000    
Know How. 3.000.000    
114.600.00
TOTAL ACTIVOS    
0
21

PASIVOS   DÉBITO CRÉDITO


22

CORTO PLAZO     50.953.000


Obligaciones Financieras. 5.200.000    
Proveedores. 8.000.000    
Costos y Gastos por Pagar. 2.300.000    
IVA por Pagar. 2.700.000    
ICA por Pagar. 700.000    
Intereses sobre Cesantías. 2.600.000    
Impuesto Renta. 21.153.000    
Arriendo Recibido por Anticipado. 3.300.000    
Anticipo Clientes. 5.000.000    
A LARGO PLAZO     5.000.000
Bonos por Pagar 5.000.000    
TOTAL PASIVO     55.953.000
       
PATRIMONIO   DÉBITO CRÉDITO
Capital Autorizado 9.000.000   8.000.000
(-) Capital por Suscribir. 1.000.000    
Superávit Know How     3.000.000
Superávit por Valorización.     100.000
Reserva Legal     4.600.000
Utilidad Ejercicio.     42.947.000
TOTAL PATRIMONIO     58.647.000
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 114.600.000
23

E. CONCLUSIONES

Con el desarrollo de la presente investigación, se determinó la

rentabilidad de la inversión realizada Poli Ltda. En el mes de mayo; y se

identificó que estas inversiones generan valor a la organización.

La empresa Poli Ltda. Desde el punto de vista financiero posee sin duda,

buenas condiciones, esto hace que la empresa cuente con

características potenciales de éxito.

Se pudo establecer el estado actual de la empresa, donde se encontró

una buena estabilidad financiera, gracias a un adecuado manejo del

crédito, así como también de sus inventarios. Adicionalmente un

reducido nivel de deudas, permiten pensar en futuras inversiones para

generar más ingresos.

Así mismo, se evaluaron indicadores financieros y estructura de balances

lo que nos permite ubicar la empresa en el sector, teniendo una idea

clara del negocio y sus posibles acciones de mejora y crecimiento.

Fue posible cumplir con los objetivos propuestos en el desarrollo del


trabajo de investigación, aprender de manera práctica el desarrollo del sistema
de control en empresas en el ámbito contable ampliando el conocimiento
24

Finalmente, de manera general la empresa presenta armonía entre las

cifras analizadas y las condiciones actuales, generando valor para los

inversionistas.

V. BIBLIOGRAFÍA

 Contabiliad y Finanzas . (02 de Enero de 2019). Contabilidad y


Finanzas . Obtenido de iva 2019 en colombia porcentaje y quienes
están obligados: https://contabilidadmasfinanzas.com.co/iva-2019-
en-colombia-porcentaje-y-quienes-estan-obligados/

 Estatuto Tributario Nacional. (s.f.). Estatuto Tributario Nacional.


Obtenido de Art. 476. Servicios excluidos del impuesto sobre las
ventas.: https://estatuto.co/?e=633

 Gerencie. (24 de Agosto de 2019). Gerencie. Obtenido de


Impuesto a las ventas: https://www.gerencie.com/impuesto-a-las-
ventas.html

 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. (2019).


Técnica Contable. Facultad de Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables, 1-22.

 Instituro Distrital de Riesgos y Cambio Climático . (2017). Guía


para la liquidación de impuestos. Bogotá D.C.

 Secretaría Distrital de Hacienda. (26 de Marzo de 2019).


Secretaría Distrital de Hacienda. Obtenido de Sistema de
25

Retenciones de Industria y Comercio:


http://www.shd.gov.co/shd/sistema-retenciones

También podría gustarte