Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL-POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA
NÚCLEO ANZOÁTEGUI-SEDE SAN TÓME
6TO SEMESTRE: INGENIERÍA DE PETRÓLEO
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN I

Profesor: Julio González Bachiller: Mirla Nottaro


C.I: 24.846.604

29/04/2019
ÍNDICE
CONTENIDO: N° PÁG:

DESARROLLO:
1. Países Productores De Petróleo y Gas (Estimación de
producción diaria actual):……………………………………………………....3
2. ¿Qué es la OPEP?......................................................................4
3. Historia de la OPEP...............................................................4 y 5
4. Países productores de petróleo no OPEP..................................5
. 5. Países integrantes de la OPEP..................................................6
7. Reservas de petróleo liviano y extra-liviano…............................6
8. Reservas de petróleo mediano.............................................6 y 7
9. Mayores reservas de petróleo pesado y extra-pesado...............7
10. Mayores reservas de gas a nivel mundial.................................8

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................9

DESARROLLO

2
1.-Países Productores De Petróleo y Gas.
Según la cantidad de reserva que posea el país estos se organizan
de la siguiente manera:

2. ¿Qué es la OPEP?

3
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue
creada en Bagdad, el cuatro de septiembre de 1960. En efecto, el
Gobierno de Iraq, curso formal invitación a Iran, Arabia Saudita, Kuwait y
Venezuela para fundar un organismo intergubernamental en ésta
legendaria ciudad, que coordinara la política petrolera de sus miembros y
asumiera la defensa de los precios del petróleo, los cuales acusaban
niveles de las decisiones unilaterales e inconsultas de las empresas
transnacionales. Posteriormente se incorporaron Qatar, Indonecia,
Emiratos Arabes Unidos, Argelia, Nigeria, Ecuador y Gabón, totalizando
13, de los que actualmente integran la OPEP.

3. Historia de la OPEP.

(1960-1970) Estos fueron los años de formación de la OPEP, en


los que la organización -que inició su existencia con cinco países
productores de petróleo en vías de desarrollo- trataba de reafirmar los
derechos de los países miembros en un mercado de petróleo
internacional dominado por el grupo de las compañías multinacionales,
conocidas como las "Siete Hermanas". Las actividades generalmente
fueron discretas, ya que la OPEP estaba estableciendo sus objetivos,
creando la Secretaría -que se trasladó de Ginebra a Viena en 1964-,
adoptando resoluciones y negociando con las empresas. El número de
miembros se incrementó a diez en la década de los 70.

Durante 2014–2015, los miembros de OPEP han sobrepasado


consistentemente el tope de su producción y además China experimentó
una desaceleración de su economía. Al mismo tiempo, producción de
petróleo en los Estados Unidos casi dobló de los niveles de 2008, debido
a mejoras sustanciales en la tecnología de fracturación hidráulica, en sí
misma una respuesta a precios récord de petróleo. Otros factores

4
agravantes que han causado el precio de petróleo a derrumbarse incluyen
el intento de crear independencia en la producción de petróleo en los
Estados Unidos, la cual dio camino a un descenso fuerte en la demanda
por importaciones en este país y un volumen récord de inventarios de
petróleo.

4. Países productores de petróleo no OPEP.

Existen países productores de petróleo independientes que no


pertenecen a la OPEP como:

1. EGIPTO
2. AZERBAIYÁN
3. KAZAJISTÁN
4. MÉXICO
5. NORUEGA
6. OMÁN
7. RUSIA
8. SIRIA
9. SUDÁN

A veces algunos de ellos acuden a las reuniones de dicha


organización, pero sólo como meros observadores.
Otros son ex-miembros, como Gabón, y en la actualidad ya no
forman parte de la organización.

5. Países integrantes de la OPEP,

5
6. Reservas de petróleo liviano y extra-liviano .

Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías.


En esta zona estratégica se han contabilizado y certificado 270.976
millones de barriles (MMBls) de crudos pesados y extra pesados.
Nuestras reservas de Crudos Livianos/Medianos ascienden a 28.977
MMBls.

7. Reservas de petróleo mediano.

6
A nivel mundial las reservas de petróleo liviano se encuentran
distribuidas de la siguiente manera:

8. Mayores reservas de petróleo pesado y extra-pesado .

El petróleo pesado, a veces espeso como la melaza, es más difícil


de extraer del suelo que el petróleo liviano y cuesta más refinarlo para
convertirlo en gasolina. La merma del suministro de petróleo, los altos
precios de la energía y la necesidad de restituir las reservas, están
incentivando a las compañías petroleras a invertir en yacimientos de
petróleo pesado. Estas reservas se encuentras distribuidas de la siguiente
manera:

7
9. Mayores reservas de gas a nivel mundial .

Las reservas de gas por lo general se encuentran asociadas a las


reservas de petróleo, debido a no encontrarse muchas cuencas de gas
porque la mayoría son de crudo. En siguiente esquema se reflejan los
países que poseen dichas reservas de manera porcentual:

8
BIBLIOGRAFÍA

Documentos:
* Martínez, Aníbal. Diccionario del Petróleo Venezolano, Caracas,
Editorial CEC, Los Libros del Nacional, 1997, 157 pp.
OPEP: Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?
* www.bnv.bib.ve Servidor Temático Petrolero y Sociedad.
* www.pdvsa.com

También podría gustarte