Album Cuencas Nic Revisado - ANA PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

Cuencas Hidrográficas

de Nicaragua bajo la
metodología Pfafstetter
Cuencas Hidrográficas
de Nicaragua bajo la
metodología Pfafstetter
ÁLBUM DE MAPAS

CRÉDITOS
INETER UNI REVISIÓN TÉCNICA
Dirección Dirección
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES – INETER
Lic. Praxy Pineda Peñalba MBA. Ing. Néstor Gallo Zeledón
Co-Directora Vigilancia de Fenómenos Naturales Rector
El álbum fue elaborado como parte del Programa PROATAS en el
Coordinación Técnica Dr. Leonel Plazaola Prado contexto del convenio de colaboración entre el Instituto Ni-
Ing. Isaías Montoya Vice Rector de Investigación y Desarrollo caragüense de Estudios Territoriales (INETER), la Autoridad
Director General de Recursos Hídricos Nacional del Agua (ANA), la Universidad Nacional de Ingeniería
Coordinación Técnica (UNI) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme-
Ing. Pedro Miguel Vargas Carvajal Dr. Jorge Gallo Guevara narbeit (GIZ) GmbH de la Cooperación Alemana para el Desarro-
Director General de Geodesia y Cartografía Coordinador Programa llo, para el Proyecto: “Delimitación de Cuencas Hidrográficas
Vice Rectoría de Investigación y Desarrollo en Nicaragua bajo la metodología de Pfafstetter”.
Personal Técnico y Facilitador:
Ing. Socorro Sotelo Dr. Wilfredo Ticona Cuba
Directora Técnica de la Dirección de Hidrología Coordinador Técnico del Proyecto / Experto CIM-GIZ Diseño y diagramación
Ing. Silvia Martínez Personal Técnico y Facilitador: MSc. Erasmo Aguilar Arriola - UNI.
Directora de Hidrología superficial Ing. Pablo Angulo Lic. Rafael Guzmán - Consultor.
Consultor SIG Lic. Róger Aburto - Consultor.
Ing. Alberto Orozco
Director de Cartografía Oswaldo Traña Ruiz
Consultor SIG
Ing. Erwin Rueda
Hidrólogo MSc. Guillermo Salazar Pérez
Gestor de Proyectos
Ing. Manuel Arriola Vice Rectoría de Investigación y Desarrollo
Hidrogeólogo
GIZ - PROATAS
Ing. Reyna Mendoza
Hidróloga Coordinación
Dr. Stefan Sennewald
Coordinador de Programa
ANA
Coordinación Técnica
Dirección Dr. Gereon Hunger
MSc. Luis Ángel Montenegro Asesor Principal Componente 2 PROATAS
Ministro Director
© Derechos reservados: Las instituciones participantes del proyecto se reservan
Personal Técnico y Facilitador:
cualquier derecho de publicación. Está prohibido la reproducción y uso del
Coordinación Técnica MSc. Mirco Schröder
contenido con fines comerciales. La reproducción del contenido del álbum con fines
MSc. Jamil Robleto Asesor de la Coordinación
educativos y de carácter divulgativo requiere el permiso anticipado del INETER.
Hidrólogo – Responsable SiAgua
Ing. Karen Baltodano García Año de publicación 2014. Managua, Nicaragua.
Consultora PROATAS – GIZ Foto de portada GIZ Nicaragua.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


ÁLBUM DE MAPAS

ÍNDICE GENERAL
Tabla 8: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica
1. Introducción. 1
del Río Grande de Matagalpa. 10
2. Antecedentes. 1
Tabla 9: Ríos Importantes de Cuenca Hidrográfica Río Grande de Matagalpa. 10
3. Metodología Pfafstetter adaptada en Nicaragua. 2
Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica
Tabla 11: 
3.1 Tipos de Unidades Hidrográficas. 2
Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS. 12
4. Cuencas Hidrográficas de Nicaragua. 4
Ríos Importantes de Cuenca Hidrográfica
Tabla 12: 
5. Cuenca Hidrográfica Río Coco. 6
Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS. 12
6. Cuenca Hidrográfica Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN. 8
Tabla 14: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica
7. Cuenca Hidrográfica del Río Grande de Matagalpa. 10
Río San Juan de Nicaragua. 14
8. Cuenca Hidrográfica Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS. 12
Tabla 15: Ríos Importantes de Cuenca Hidrográfica Río San Juan. 14
9. Cuenca Hidrográfica Río San Juan de Nicaragua. 14
Tabla 17: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica de El Pacífico. 16
10.Cuenca Hidrográfica de El Pacífico. 16
Tabla 18: Ríos importantes de Cuenca Hidrográfica El Pacífico. 16
11.Bibliografía. 18
12.Anexos. 19
ÍNDICE DE ANEXOS
ÍNDICE DE MAPAS Anexo 1: Tabla 4: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río Coco a partir
1. Cuencas hidrográficas de Nicaragua. 5 del Nivel 5 hasta Nivel 6.
2. Cuenca hidrográfica 9516 Río Coco. 7 Anexo 2: Tabla 7: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Región Autónoma
3. Cuenca hidrográfica 9517 Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). 9 Atlántico Norte, RAAN, a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
4. Cuenca hidrográfica 9518 Río Grande de Matagalpa. 11 Anexo 3: Tabla 10: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río Grande de
5. Cuenca hidrográfica 9519 Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). 13 Matagalpa a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
6. Cuenca hidrográfica 952 Río San Juan de Nicaragua. 15 Anexo 4: Tabla 13: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Región Autónoma
7. Cuenca hidrográfica 9533 El Pacífico. 17 del Atlántico Sur, RAAS, a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Tabla 16(1): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan
Anexo 5.1: 
ÍNDICE DE TABLAS de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Tabla 1: Distribución de Cuencas Hidrográficas de Nicaragua Tabla 16(2): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan
Anexo 5.2: 
y Número de Unidades Hidrográficas por Cuencas Hidrográficas. 4 de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Tabla 2: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica del Río Coco. 6 Tabla 16(3): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan
Anexo 5.3: 
Tabla 3: Ríos Importantes de Cuenca Hidrográfica Río Coco. 6 de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica
Tabla 5:  Anexo 6.1: 
Tabla 19(1): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica El Pacífico a
Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN. 8 partir del Nivel 7 hasta Nivel 8.
Tabla 6: 
Ríos Importantes de Cuenca Hidrográfica Tabla 19(2): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica El Pacífico a
Anexo 6.2: 
Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN. 8 partir del Nivel 7 hasta Nivel 8.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


ÁLBUM DE MAPAS

PRÓLOGO

E l Gobierno de Reconciliación y Uni-


dad Nacional (GRUN) implementa el Plan
Nacional de Desarrollo Humano (PNDH)
definiendo las políticas de Conservación,
Recuperación, Captación y Cosecha de Agua
Este esfuerzo tiene como objetivo presen-
tar una herramienta actualizada para la ad-
ministración y gestión del agua según las
cuencas hidrográficas a diferentes niveles y
poder ayudar a las personas, familias y co-
y la Adaptación al Cambio Climático con el munidades acompañadas de las Instituciones
objetivo de promover el uso y manejo racio- del Gobierno Nacional, Regional y Local en
nal e inteligente del Recurso AGUA en Ni- implementar la gestión integrada de los re-
caragua. cursos hídricos y su planificación de cuen-
cas como lo mandata la Ley General de Aguas
Según los análisis del INETER, los impactos Nacionales (Ley 620).
socioeconómicos y ambientales en el recurso
agua son consecuencia de una amenaza, vul- El álbum muestra las diferentes cuencas
nerabilidad y exposición ante eventos cli- hidrográficas y su respectiva codificación,
máticos extremos y el cambio climático y se para la cual cada cuenca es representada
prevé que la demanda de agua pueda incre- con un código único en el continente. Según
mentarse en un rango del 20-24% al 2100, esta nueva delimitación, el territorio ni-
con una disminución de la disponibilidad caragüense fue dividido en seis Cuencas Hi-
total del agua en un rango de 35-63%, rangos drográficas: la Cuenca del Río Coco, Cuenca
que son superiores al 20% de estrés hídrico de la Región Autónoma del Atlántico Norte
aceptado internacionalmente (CEPAL, 2010). (RAAN), Cuenca del Rio Grande de Matagalpa,
Cuenca de la Región Autónoma del Atlántico
En este contexto, se ha elaborado el ál- Sur (RAAS), Cuenca del Río San Juan de Ni-
bum de la nueva delimitación de las Unida- caragua y Cuenca de El Pacífico. A partir de
des Hidrográficas (Cuencas) elaboradas bajo estas cuencas se subdividieron otras unida-
la metodología de Otto Pfafstteter, y es des hidrográficas, hasta alcanzar un total
el resultado del esfuerzo compartido del de 517 para todo el país.
Instituto Nicaragüense de Estudios Terri-
toriales, La Autoridad Nacional del Agua,
la Universidad Nacional de Ingeniería y la
Cooperación Alemana para el Desarrollo a
través de GIZ.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


ÁLBUM DE MAPAS 1

ternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, hidrográficas pequeñas, cuyos ríos no ex- mitación de Unidades Hidrográficas bajo la
1 Introducción han desarrollado la actual delimitación de ceden los 80 km de longitud, con excepción metodología Pfafstetter.
cuencas hidrográficas de Nicaragua en co- del río Estero Real con 138.5 km. En la
rrespondencia con los intereses institu- mayoría se trata de ríos intermitentes con Ésta metodología fue creada en Brasil por

L a Ley General de Aguas Nacionales


(Ley 620) define en su Artículo 17
que la planificación hídrica, implica
la elaboración de un Plan Nacional de los
Recursos Hídricos por la Autoridad Nacio-
cionales dentro del marco de las políticas
y programas del Plan Nacional de Desarro-
llo Humano del Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional (GRUN).
un régimen irregular y caudal de estia-
je muy reducido. Los ríos de la vertiente
del Atlántico, son de largo recorrido y
se distribuyen en 13 cuencas relativamente
grandes, con un régimen caudaloso y perma-
el Dr. Otto Pfafstetter en el año 1989 y
difundido mundialmente por la Dr. Kristi-
ne Verdin a partir del año 1997 (Verdin,
1997) a través del Servicio Geológico de
los Estados Unidos (USGS) en el programa
nal del Agua (ANA), que servirá de base Este álbum es un resultado del proyec- nente. Los cursos inferiores de la mayoría nacional de medio ambiente de las Naciones
para que se elaboren planes y programas to “Delimitación de unidades hidrográficas de éstos, son navegables con influencia de Unidas. Este programa delimitó y codificó
por cuenca, bajo la responsabilidad de los bajo la metodología Pfafstetter” que ha las mareas del Mar Caribe cuyos efectos, las cuencas hidrográficas a nivel mundial y
Organismos de Cuenca. Estos planes serán sido desarrollado con apoyo del Programa en muchos casos, alcanza varios kilómetros se propone como un sistema de codificación
aprobados por el Consejo Nacional de los de Asistencia Técnica en Agua y Saneamien- aguas arriba de la desembocadura. estándar internacional.
Recursos Hídricos (CNRH), lo cual se debe to - PROATAS de la GIZ dentro de su Compo-
trabajar desde una dimensión de Unidad Hi- nente de Gestión Integrada de los Recursos Nicaragua también tiene dos lagos, el Xo- En este contexto de pretender crear una
drográfica en extensiones territoriales de Hídricos (GIRH) de Diciembre 2013 a Sep- lotlán o Lago de Managua, con una super- base digital raster hidrográfica para el
menor tamaño. tiembre 2014. ficie de 1,040 kilómetros cuadrados, y el mundo, el proyecto HydroSheds (Hydro logi-
Cocibolca o Lago de Nicaragua, con una cal data and maps based on SHuttle Eleva-
Este esfuerzo en pro de la cuenca se pue- extensión superficial de 8,200 kilómetros tion Derivatives at multiple Scales, 2006)
de fortalecer con el trabajo que se viene
realizando desde los municipios, comités
2 Antecedentes cuadrados. Existen varias lagunas de ori-
gen volcánico, tales como las lagunas de
ofrece la base para este proyecto y otros
proyectos de delimitación de Unidades Hi-
y/o instituciones regionales, universida- Masaya, Nejapa, Apoyo, Xiloá, Apoyeque, drográficas poniendo a disposición el Mode-
des etc. y en este ámbito las cuencas o
unidades hidrográficas del país podrán ser
objeto de una mejor intervención por parte
de estos entes, con el fin de lograr una
mejor gestión de los recursos ambientales
E n el marco del Proyecto Hidrometeo-
rológico Centroaméricano (PHCA) ini-
ciado a fines de 1960 hasta el año
1972 se realizó la delimitación de cuen-
cas en toda la región Centroamérica des-
Tiscapa, Asososca, Acahualinca, y otras.

A parte del Mapa de Cuencas de Nicaragua


muchas instituciones nacionales e interna-
cionales que trabajan en el país han ge-
lo Digital de Elevación (Digital Elevation
Model, DEM) de alta calidad que deviene
de las imágenes de satélite radar tomadas
por la NASA bajo el proyecto topográfico de
radar (Shuttle Radar Topography Mission,
que en ellas prevalecen. de el punto de vista del aprovechamiento nerado mapas sectoriales de subcuencas y SRTM.
hidroeléctrico, resultando para Nicaragua microcuencas. Las delimitaciones hidrográ-
Para lograr una adecuada implementación una división de 21 cuencas a nivel de todo ficas en estos mapas no fueron elaboradas Bajo esta base la USGS lanzó una primera
de la Gestión Integrada de los Recursos su territorio. bajo una metodología estandarizada y ofi- aproximación de delimitación y codificación
Hídricos (GIRH), se necesita trabajar en cializada y algunas veces no demuestran la de las unidades hidrográficas del mundo.
unidades hidrográficas con áreas que per- Con esta delimitación Nicaragua fue sub- delimitación hidrofísica del lugar, hecho
mitan la implementación de las acciones y divida en dos grandes vertientes hidro- que ocasiona dificultades en la administra- La metodología Pfafstetter delimita las
medidas que conlleva la GIRH, a partir de gráficas, la vertiente del Pacífico con una ción y gestión de los recursos hídricos Cuencas Hidrográficas por niveles de forma
ello se ha desarrollado una nueva delimi- extensión de 12,183 kilómetros cuadrados, sobre todo a nivel local. jerarquizada, es decir permite la subdivi-
tación de las cuencas en Nicaragua. que representan el 9% del territorio na- sión y codificación en unidades hidrográfi-
cional, y la vertiente del Atlántico con Algunos países suramericanos como Perú, cas y organiza el territorio de una forma
El Instituto Nicaragüense de Estudios Te- un área de 117,420 kilómetros cuadrados, Bolivia, Ecuador, Brasil y en Centroamé- muy simple, respetando la organización na-
rritoriales (INETER) y la Autoridad Na- equivalente al 91% de la superficie de te- rica, Guatemala, han mejorado su delimi- tural del territorio que proporciona in-
cional del Agua (ANA), en conjunto con la rritorio nacional. tación hidrográfica y están implementando formación muy apropiada de ubicación de
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) políticas de Gestión Integrada de Recur- la unidad hidrográfica en el subcontinente.
y la Cooperación Alemana al Desarrollo a Los ríos de la vertiente del Pacífico, cons- sos Hídricos en las cuencas basado en la Los códigos de cada cuenca son únicos y de
través de la Deutsche Gesellschaft für In- tituyen el drenaje superficial de 8 cuencas detallada y precisa metodología de deli- pocos dígitos.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


2 ÁLBUM DE MAPAS

3 Metodología Pfafstetter
adaptada en Nicaragua
principal, y permite el drenaje del flujo perior de la unidad hidrográfica o cabecera

E l método empleado en la delimitación


de Unidades Hidrográficas de Nicara-
gua bajo metodología Pfafstetter, es
una compilación y modificación a diferentes
aportaciones que se realizaron al método
endorreicas o cuencas internas se asigna
el código 0 (cero).

La delimitación en unidades hidrográficas


empieza desde la delimitación continen-
propio y del que ha ingresado a esta uni-
dad hacia la unidad de drenaje que se ubica
hacia aguas abajo. Entonces una intercuen-
ca, es una unidad de drenaje o de tránsito
de cuenca; b) corresponde a la naciente
del río principal cuya unidad de drenaje
se está codificando.

del río principal al cual también apor- 4. Cada una de las unidades de drenaje de
Pfafstetter en los países de Suramérica tal, Centro y Norteamérica, que delimita
ta sus propios caudales (ver Figura 4). tipo cuenca o intercuenca, delimitadas y
(Ruiz, et al. 2006; Ruiz y Torres, 2008; el continente a Nivel 1 en nueve Unidades codificadas en un determinado nivel (por
Furmans, 2001). Se ingresaron en este mé- Hidrográficas y una cuenca endorreica. En Cuenca interna: Es un área de drenaje que ejemplo el Nivel 4) pueden a su vez ser
todo diferentes aspectos propios y aplica- este Nivel 1, desde México hasta Panamá no recibe flujo de agua de otra unidad ni subdivididas y codificadas bajo el mismo
bles a la realidad de Nicaragua (Ticona, se encuentra la Unidad Hidrográfica “9”. contribuye con flujo de agua a otra unidad principio de procesamiento (ver Figura 5).
Angulo y Traña, 2014). El territorio de Nicaragua se encuentra de drenaje o cuerpo de agua, conocido tam-
ubicada completamente en el Nivel 2 en la bién como cuenca endorreica. 5. La codificación se asigna jerárquicamen-
Este método es de carácter numérico, to- Unidad Hidrográfica “95”. La delimitación y te en función al Nivel en el que se en-
Proceso de codificación y asignación de có- cuentra la Unidad Hidrográfica a codificar.
pológico, natural y sigue la dirección codificación jerárquica para Nicaragua se
digos. A cada Unidad Hidrográfica se le asigna un
del drenaje del agua, hasta encontrar el aplica recién a Nivel “3” en las subdivi-
código numérico, basado en su ubicación
río principal, que desemboca en el océa- siones o unidades hidrográficas 951, 952 y El proceso de delimitación de unidades hi- dentro del sistema de drenaje, de tal for-
no. Este objetivo se alcanza tomando como 953. Este proceso se repite, cada unidad drográficas inicia a partir del análisis y ma que éste código es único en todo el con-
base la topología de la superficie o área hidrográfica puede subdividirse desde dos procesamiento del modelo digital de eleva- tinente (Ejemplo 951841).
de terreno (Modelo Digital de Elevación o hasta diez unidades hidrográficas, depen- ción (en este caso a 30 metros), obtenién-
Digital Elevation Model, DEM). El método diendo de la extensión de área e informa- dose el río principal y sus afluentes y la 6. El número de dígitos del código re-
consiste en delimitar las unidades hidro- ción cartográfica de la misma. delimitación de la unidad hidrográfica (ver presenta el nivel de la unidad hidrográ-
gráficas en orden jerárquico, identifica y fig. 1 y 2). fica. Aparte de ofrecer información sobre
el Nivel en que se encuentra la unidad
clasifica las cuencas con números pares (2, La delimitación en niveles avanzados ofre-
A continuación se enumera el proceso de hidrográfica, éste proporciona información
4, 6, 8) y las intercuencas con números ce una información más detallada de la
codificación. importante, como el tipo de unidad de dre-
impares (1, 3, 5, 7, 9) y a las cuencas unidad hidrográfica, este requiere, de in- naje, sí es cuenca, intercuenca o cuenca
formación cartográfica digital más precisa. 1. Determinar las cuatro cuencas con áreas endorreica.
mayores de drenaje, cuyos ríos confluyen al

3.1 Tipos de Unidades Hidrográficas río principal. Estas áreas corresponden a


unidades hidrográficas tipo cuenca y se co-
7. Ejemplo:
subdivide y
La unidad hidrográfica 4, se
codifica en nueve unidades hi-
difican desde aguas abajo hacia aguas arriba drográficas, hasta cuatro de cuenca (42,
Cuenca: Es un área (unidad hidrográfica) con los códigos pares 2, 4, 6 y 8 (ver Fig. 3). 44, 46 y 48) y hasta cinco intercuenca (41,

L a metodología Pfafstetter no hace uso


de la terminología subcuenca, micro-
cuenca y/o nanocuenca, el sistema de
delimitación y codificación considera tres
tipos de unidades de drenaje: cuencas, in-
que está delimitada por vertientes de dre-
naje y recibe agua solamente de esta área
y contribuye con flujo a otra unidad de
drenaje a través del curso del río (ver
2. Agrupar las otras áreas de drenaje en
unidades hidrográficas tipo intercuenca,
los que se codifican en el mismo sentido
43, 45, 47, 49) Fig 5.

8. La codificación de unidades hidrográficas


a partir del nivel 5 está conformado por
tercuencas y cuencas internas o endorrei- Figura 3). con los dígitos 1, 3, 5, 7 y 9 (ver Fig. el prefijo de dos dígitos que correspon-
cas que sustituyen a las anteriores en 4), según corresponda. den al código de las cuencas del Proyecto
dependencia del nivel en el que se encuen- Intercuenca: Área (unidad de drenaje) que Hidrometeorológico Centroamericano (PHCA,
tra en la unidad. recibe drenaje de otra unidad que se ubica 3. El código 9 se reserva una particula- 1972), separadas por guión del código de
aguas arriba, mediante el curso del río ridad dentro de la codificación: a) unidad delimitación pfafstetter (2014). Ejemplo:
de drenaje de mayor tamaño de la parte su- 45-95161.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


ÁLBUM DE MAPAS 3

Fig. 1: Corte de Modelo Digital de Fig. 2: Identificación Río Principal y Fig. 3: Unidad Hidrográfica “Cuenca” 2,
Elevación, DEM 4 Tributarios 4, 6, 8

Fig. 4: Unidad Hidrográfica


“Intercuenca” 1, 3, 5, 7, 9

Fig. 5: Proceso de división y codificación Nivel 1 y 2

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


4 ÁLBUM DE MAPAS

4 Cuencas Hidrográficas de Nicaragua


ficas. Esta división natural de las cuencas La distribución de Cuencas Hidrográficas

L a delimitación de Unidades Hidro-


gráficas (UH) de Nicaragua bajo la
metodología Pfafstetter se ajusta e
implementa a partir del Nivel 3 en las
Unidades Hidrográficas (UH) que comprenden
Esta readecuación a la capa de delimita-
ción de la USGS Nivel 3, se realizó a es-
cala 1:50.000. Nicaragua, se encuentra de
acuerdo con la vertiente de sus ríos en
dos regiones: Región Pacífico, con ríos ge-
hidrográficas facilita demostrar y discu-
tir la delimitación de Unidades Hidrográ-
ficas por niveles y por cuenca hidrográfica.
de Nicaragua y número de Unidades Hidro-
gráficas por Cuencas Hidrográficas (Tabla
1) nos muestra que en este proyecto se
delimitó en 6 Cuencas Hidrográficas.
En la Tabla 1 se presenta la Distribución
a 951, 952 y 953. Los ajustes se realiza- neralmente cortos que vierten en el Océano de Cuencas Hidrográficas de Nicaragua, el
ron a la capa de delimitación proporcio- Pacífico y Región Caribe con ríos que des-
Número de Unidades Hidrográficas por Cuen-
nada por la USGS (Verdin 1997 y 1999) de aguan en el Mar Caribe con ríos extensos
cas Hidrográficas y el área que abarca cada
acuerdo con la realidad, conocimiento y y de áreas de mayor drenaje.
una de estas cuencas hidrográficas. La de-
la base de metadatos proporcionados por
limitación en unidades hidrográficas se ha
el INETER como el DEM de 30 metros, capa El mapa de Cuencas Hidrográficas de Nicara-
de ríos, capa de cuencas del Proyecto Hi- realizado en todas las cuencas hasta el
gua de acuerdo con la formación orográ-
Nivel 6 a excepción de la cuenca hidro-
drometeorológico Centro Americano (PHCA, fica bien definida del territorio nacional,
gráfica de El Pacífico, que fue delimitada
1970) y diversas otras capas temáticas de clasifica al país en seis Cuencas Hidrográ-
referencia WGS-84 zona 16. desde el nivel 5 hasta el Nivel 8.

Número de unidades hidrográficas por nivel


Código de unidad Área en % de
Cuenca Hidrográfica hidrográfica Nicaragua km2 territorio
Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel
3 4 5 6 7 8

Río Coco 9516 0 1 9 64 0 0 18,972.17 15.93

Región Autónoma del


9517 0 1 9 68 0 0 23,879.21 20.05
Atlántico Norte, RAAN

Río Grande de Matagalpa 9518 0 1 9 80 0 0 18,856.55 15.83

Región Autónoma del


9519 0 1 9 71 0 0 25,672.62 21.55
Atlántico Sur, RAAS

Río San Juan 952 1 5 28 159 0 0 19,533.46 16.40

El Pacífico 9533 0 0 1 3 13 75 12,191.67 10.24

TOTAL 1 9 65 445 13 75 119,105.68 100.00

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Tabla 1: Distribución de Cuencas Hidrográficas de Nicaragua y Número de Unidades Hidrográficas por Cuencas Hidrográficas.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


±
2 4 6 8
50 40 30 20

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA (PFAFSTETTER) ÁLBUM DE MAPAS 5


Cayo M edia Luna

CABO GRACIAS A DIOS HONDURAS


16
Ríos Carretera Panamericana NICARAGUA 16
50 50
AR RECIFE EDINBUR GH

Lagos y Lagunas Carretera Pavimentada Lag un a Bism u na

Wa spa m

P Cabecera Departamental Carretera de Todo Tiempo

U
Cayos Morrison D ennis

la
H O N D U R A S

n
(
! Cabecera Municipal Límite Internacional

g
Lik
us

(
! Otros Poblados Límite Departamental 9516 W
aw
a Cayos Nasa
CAYOS MISKITOS

Cayos Londres

Lag un a Pa hr a

i)
Escala: 1:1.900.000 gk Kukalaya
an
W
i ao
g ov
Se
Te o teca cint e c o( Bon a nza
BIL WI
Co
La gu na Kara tá
Ro sita
Jalap a

9517
Kukalay a
La s Man os

Ba
Mu rra
San ta María Siun a

m
El Jíca ro

ba
Dip ilt o

na
San Fe rna nd o Lag un a Wo uh nta
Ma cue lizo Plan d e G rama
Ciu da d An tigu a Wiwilí
Bue n os A ire s Wiwilí d e J in ot eg a

Quila lí San Jo sé de B oca y


To to ga lpa
San Ju an d el Rí o Co co
Te lpa ne ca Prinzapolka
EL S ALVA DOR El Es pino
SOMOTO

Pala cag ü in a Prin za po lka


San L uca s La Rica
Pue b lo Nu evo El Cuá
Co nd e ga Pan ta sma
La s Sa ba na s
Isla
Wa slala
Zacate Grande
San P ed ro d el No rte San S eb ast ián de Y alí
Isla San Jo sé de Cu sma pa


Este
El Tigre
Cinco Pinos Ra nc ho Gran d e
G O LF O D E F O NS E CA San Fra ncisco de l No rt e
14
60 Isla
Conchaguita

Isla
(C H O RO T EG A)
San to To má s d el No rte
San Ju an d e Limay
La Con cord ia
San Ra fa el d el No rt en as

La
g od
eA
pa

La Dalia
Mu luku kú
9518 14
60
Meanguera La Cru z d e Río Gran de

ro JINOTEG A
N eg
Farallones de Cos igüina ESTE LÍ
El Gu as au le
(N icaragua) Ach ua pa
Somo tillo
Pot osí La Esp era nza Lo s Mila gro s
La gu na Volcán Co sigüina
La Trin ida d
Villa nu e va

Este San Nico lá s


San I sid ro
MA TAGA LP A
San Ra mó n
Rí o B lan co
Kara wala
M A R C A R I B E
ro R El Sa u ce
La Pra de ra e al
El Limonal
Pue rto Morazá n Séb a co
w as El To rt ug ue ro
Ma tigu a s
El Con g o San ta Ro sa d el Pe ñó n rin
Boc an a d e Pa iwa s Ku
To n alá San Dio nisio Mu y Muy
Estero Pa dr e Ram os
Juiqu ilillo
9533 Min a S an ta Pa n cha El Jica ra l Te rra b on a

PER LAS
Ciu da d Da río
San Jo sé de L a Veg a
Esq uipu las
El Vie jo

Sin e
Apo se ntillo CHI NA NDEGA Río de Janeiro

E
Ma lpa isillo San Jo sé de L os Re mat es

D
cap a
Ch ichig alp a
NA
Pos olte ga
O

U
El Rea lejo San ta L ucí a Si G
Te lica LA
ic a San Fra ncisco Lib re El Ay ote qu
Co rin to Tel Que za lg ua qu e
BOA CO Villa Re volu ción ia
LEÓ N
C

Te u step e
Le ón V ie jo (Ru ina s)

L
A
San L ore nzo Ca moa pa

G
Pon e lo ya La s Pe ñit as

O
La gu na d e P erlas Isla del Maíz Pequeña
La Pa z Ce ntro

(X

D
É

(Litlle Corn Island)

E
O
L

M
9519

A
Co mala pa

N
Cu ap a

L
San to Do min go

952

A
Na ga rot e Kuk ra hill

Si
Salin as Gran de s

U
A

)
Ma te are El Gu ab o

qu
A
La Lib erta d
Corn I slan d

ia
Pue rto Sa nd ino Tip itap a Esc
Ciu da d Sa nd in o El Rama o nd Isla del Maíz Grande
ido
N

La gu na d e Tism (Great Corn Island)


MA NAGUA a San P ed ro d e Ló vag o
JUI GA LPA
Tisma San to To má s Mu elle de L os Bu eye s
El Trán sito Villa S an din o

LDS
O

ma
Ticu an te pe BLUE FIEL DS

E F IE
Nin dirí

es
El Cruce ro

Ra
Villa E l Carmen MA SA YA Aco yap a

BL U
al
Pue rto Día z

ay
La Con cep ción

E
pa Na nd a smo GRANADA

ÍA D
Cit ala Ma sat ep e
y apa

M
Ca ta rin a El Cora l
San Ma rco s
Niq uin oh omo
El En ca nto
Aco Ta lolin ga Kukra

BA H
Diriá San Ju an d e Orie n te
Diriamb a Do lore s Diriomo
San Ra fa el d el S ur JINOTEP E
El Ros ario La Pa z d e Ca razo
San ta Te re sa
L
P

Poc ho mil Na nd a ime A


La Con qu ista
ISLA Z APATER A G José Be n it o E sco ba r
O
Nu ev a G uin ea
El Alme nd ro
(C DE Provid en cia
A

La Bo qu ita
te

Ca sa re s Verd ún
o N
n

Mo rrito
c
la

i b IC a
G ord
ca
C

Alta gracia
Punta
1270 000m. N

A La s Delicias
Es

Mo yog alp a
o Palo s Ra lo s
ISLA D E OMETEPE lc R
a AG
El As tille ro
Belé n Pot osí 12
Bue n os A ire s ) 70
Í

San Jo rge
U
To la A
RI VA S
San Migu elito
ito
F

Br
Maíz
I

San Ju an d el S ur Lo s Chile s
Peñ a s Bla nca s G O D E S OLEN T IN A
Cá rde na s CH IP IÉ L A M E Nota:
C

AR
Este mapa comprende solamente
SAN CA RLO S
Esp eran za I la parte continental de la República
O

La s Tab illa s

BAHÍA DE SALINAS
Boc a d e Sá ba los de Nicaragua.
Sa
n
Ju Ba hía San J uan de N icara gua
an Greyto wn Pun ta d e Ca stilla
de (S an Ju an d e Nica ra gu a ) La gu na d e Ha rbo r H ead
Ni
ca
ra
C O S T A R I C A gu
a km
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO 0
LA 10 20 40 PFAFSTETTER
METODOLOGÍA 60 80
2
50 000m. E 4
40 6
30 8
20
6 ÁLBUM DE MAPAS

Unidades
Nivel 4 Nivel 5 Área Total
Hidrográficas en
Código Código km2
Nivel 6

95161 3 1,209.57

5 Cuenca Hidrográfica Río Coco 95162 7 2,368.25

95163 7 2,696.84
Nivel 4: li y Comalí (río que nace en el terri-
La cuenca hidrográfica Río Coco se en- torio de Honduras) y se extiende por 95164 9 3,364.95
cuentra al Norte del territorio de Ni- 680 Kilómetros hasta desembocar en el
caragua. Esta cuenca transfronteriza Mar Caribe. Entre los ríos tributarios 9516 95165 5 1,365.16
cuenta con una extensión en territo- se encuentran el río Bocay (UH 95164)
rio (tierra firme) de 18,972.17 km2. La que recibe un área de drenaje de 3,364 95166 7 688.03
cuenca hidrográfica Río Coco en este ni- km2; río Estelí (UH 95168) con un área
vel recibe el código 9516 y corresponde de drenaje de 1,326 km2 otros afluentes 95167 9 4,308.13
a la cuenca 45 del mapa de cuencas de importantes son: Bocay, Pantasma,etc.
Nicaragua (PHCA, 1972). (Tabla 3). 95168 9 1,326.43

Nivel 5: Algo interesante en esta cuenca hidro- 95169 8 1,644.81


La cuenca hidrográfica del Río Coco se gráfica, es que presenta una área al no-
subdivide en el Nivel 5 en nueve uni- roeste de una extensión de 279.52 km2,
Total General 64 18,972.17
dades hidrográficas. De estas sólo tres que sus aguas drenan al río Choluteca
unidades tipo cuenca (95162, 95164 y en Honduras. Esta área pertenece geo-
95168) no comparten territorio con la morfológicamente a la cuenca hidrográfi- PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
República de Honduras, así se puede ob- ca de El Pacífico. Tabla 2: Unidades hidrográficas de la Cuenca del Río Coco.
servar en el Mapa de cuenca hidrográfica
Río Coco. Los datos de la distribución Nivel 6:
de unidades hidrográficas de la Cuenca La cuenca hidrográfica del río Coco pre- Cuenca
Nombre Código Unidad Longitud
Río Coco se muestran en la Tabla 2 y 4 senta una subdivisión en 64 unidades PHCA
del Río Hidrográfica en km
(ver Tabla 4 en Anexos) y de ríos impor- hidrográficas en el nivel 6 para el te- (1972)
tantes en la tabla 3. rritorio de Nicaragua (ver Tabla 4 en
Anexos). Río Coco 45 9516 680
El río principal es el Río Coco que nace
de una confluencia de los ríos Tapaca-
Bocay 45 95164 115

Estelí 45 95618 90

Pantasma 45 951674 38

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Tabla 3: Ríos importantes de Cuenca Hidrográfica Río Coco.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


±
5 6 7 8
60 60 60 60

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO COCO

Ríos Carretera Panamericana

Lagos y Lagunas Carretera Pavimentada

H O N D U R A S CABO GRAC IAS A DIOS

P Cabecera Departamental Carretera de Todo Tiempo

(
! Cabecera Municipal Límite Internacional gki)
an
oW
o via
(S eg
co
Co
(
! Otros Poblados Límite Departamental Laguna Bismuna

Waspam 1
5 45-95161 no
g
ur h a ra
K ia Ula
3 9 K ng
Escala: 1:1.000.000
g
5
45-95163

n
1

a
s
g
an
4 S

U
m 2 1 2
b
r

a
16 16
00 9 00

kus
3

a
L
6

1 aw a
6

W
Laguna Pahra

45-95162

uk
5W

sp
a y
oc

a
B
S ik s i k w a
s

3 9
2 4
W
i
Bonanza

na
9 Teotecacinte BILWI

is
i)
ngk P
Wa is

aka
ov ia o 1

P
eg
7 (S 3 45-95164

m
Po o
A
C oc

tec Lagu na Karatá


a
Rosita
Jalapa 5 5 5 4
2
45-95166 3 45-95165 W

Ok
6 ni

a
1 Kukalaya

on
Las Manos 2

w
a
6

s
4

li
Murra

U
Santa María Siuna
W

P
i
a
m

2 El Jícaro

a
Dipilto 6 7
b
la

6
n

6 45-95169 3 San Fernando Laguna Wouhnta


Macuelizo Mozonte 1 Plan de Grama
Ciudad Antigua ik sa

Buenos Aires
Ma
cue
lizo
OCOTAL 45-95167 Wiwilí
Wiwilí de Jinotega 8 Bam
L ay
as

M A R C A R I B E
00 000m. N

Casili

ba
Quilalí San José de Bocay

n
15
Totogalpa 00

a
1 San Juan del Río Coco 9
5 Telpaneca 3
Y ari 2
15

SOMOTO Yalagüina el
i E
st 5 lC
ua
ra

El Espino
E
9
ne

Palacagüina Prinzapolka
sa

San Lucas 1 La Rica


Tapa

Gu

8 2
Iy a s

Pueblo Nuevo 3 7
ca

El Cuá
li

Condega 4 Pantasma
Las Sabanas i re
8 Nota:
9 P
Waslala a Este mapa comprende solamente
4 5 ak a
nt
ak
San Sebastián de Yalí la parte continental de la República
San José de Cusmapa
M
de Nicaragua.
6
Rancho Grande
Ya

Cinco Pinos 45-95168 La codificación de las Unidades Hidrográficas


os
ka

San Rafael del Norte na s


Tum

L is

7 está conformada por el prefijo de dos dígitos


La Concordia pa Mulukukú
aw e

San Juan de Limay


8 eA que corresponden al código de las cuencas
a

god del Proyecto Hidrológico Centroamericano


ie j o
La La Dalia (PHCA 1972), separadas por guión del código
V La Cruz de Río Grande
Lo
s Q
u es o
s 9 de la delimitación Pfafstetter (2014).
ESTELÍ JINOTEGA

A ch
u a p it a Achuapa
Somotillo
Los Milagros
G ra n d e
La Esperanza
km
La Trinidad 0 5 10 20 30 40
San Isidro
Kung Karawala
San Nicolás MATAGALPA Río Blanco Ku
n

g
5
60 000m. E 6
60 7
60 8
60
8 ÁLBUM DE MAPAS

Unidades
Nivel 4 Nivel 5 Área Total
Hidrográficas en
Código Código km2
Nivel 6

95171 7 1,424.13

6 Cuenca Hidrográfica Región


95172 8 1,107.16

95173 7 1,118.03
Autónoma del Atlántico Norte, 95174 9 4,426.58
RAAN 95175 6 1,003.44
Nivel 4: codificó éstas considerando el sentido 9517 95176 9 2,401.08
La cuenca hidrográfica del Atlántico de las agujas del reloj.
Norte, RAAN, presenta una extensión en 95177 4 283.45
territorio de 23,879.21 km2 con ríos Entre los ríos importantes tributa-
muy importantes que vierten en el Mar rios de gran extensión están el río 95178 9 11,003.62
Caribe. Esta cuenca hidrográfica abar- Ulang (Unidad Hidrográfica, UH, 95172),
ca cuatro cuencas del anterior mapa de río Wawa (UH 95174), río Kukalaya (UH 95179 9 1,111.73
cuencas (PHCA 1972) 47, 49, 51 y 53 (ver 95176) y río Prinzapolka (UH 95178). El
Total General 68 23,879.21
mapa cuenca hidrográfica Región Autónoma Wawa nace en los llanos de Puerto Cabe-
del Atlántico Norte -RAAN, Tabla 5, Ta- zas, el Kukalaya en el cerro Gacho y el
bla 6 y Tabla 7, ver Tabla 7 en Anexos). Prinzapolka en la cordillera Isabelia PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
y el Ulang drena toda el agua de la UH Tabla 5: Unidades hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica
Nivel 5: 95172.
Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN.
Esta cuenca hidrográfica se subdivide en
nueve unidades hidrográficas, tal como Nivel 6: Cuenca
Nombre Código Unidad Longitud en
se puede observar en el Mapa de Cuenca La cuenca hidrográfica de la RAAN pre- PHCA
del Río Hidrográfica km
Hidrográfica RAAN y se pueden obtener senta una subdivisión en 68 unidades (1972)
datos de la distribución de unidades hidrográficas. En este Nivel se empleó
Ulang 47 95172 92
hidrográficas de la cuenca RAAN en tabla la delimitación especial de Sistema la-
5 y tabla 7 y de los ríos importantes gunar en la costa del Mar Caribe. Esta
Wawa 49 95174 160
en Tabla 6. región presenta un desnivel de eleva-
ción menor a 10 metros desde la cos- Kukalaya 51 95176 140
En este nivel se empleó la delimitación ta hasta unos 50 Kilómetros hacia el
y codificación de “Unidades drenan de continente y es un área de confluencia Layasiksa 51 95179 67
forma paralela a los océanos”. Se iden- entre el Medio Continental y el Medio
tificó hasta las cuatro unidades hidro- Litoral. Estas áreas en su mayoría pre- Prinzapolka 53 95178 245
gráficas de mayor área de drenaje y se sentan un medio tipo “Humedal”.
Bambana 53 951782 143

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Tabla 6: Ríos importantes de Cuenca Hidrográfica
Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


±
6 7 8 9
60 60 60 60

CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA REGIÓN ÁLBUM DE MAPAS 9


AUTÓNOMA DEL ATLÁNTICO NORTE

Ríos Carretera Panamericana

Lagos y Lagunas Carretera Pavimentada H O N D U R A S


CABO GRAC IAS A DIOS

P Cabecera Departamental Carretera de Todo Tiempo 1

(
! an
gki) 3
Cabecera Municipal Límite Internacional oW it a ARRECIFE EDINBURGH
W
(S e
g ovia
Kasau
co
Co

(
!
2 Laguna Bismuna
Otros Poblados Límite Departamental
( Waspam
! 4
r no
g 9 47-95171
Ku 4 6
ra
Escala: 1:1.000.000 Kiaha
5
6 7 5
g
47-95172
Suahu
9 Cayos Morrison Dennis

n
ra

U
sa

la
g
an
2

ng
S

U
4 3
m
br

a
16
00 W
aw
8 16
00
1

kus
a 2

Li k
Cayo Nasa

u
a
L
5

s
7
1 CAYOS MISKITOS
49-95174 aya

p uk
Auas M
47-95173

s
a
W

9 4
8 3 6 Laguna Pahra

6
Bo
ca
y
9
9 Siksikw
a s Tua
pi
2
7 KU
1 8
KA
W L AY
i
Bonanza
A 4 2 P BILWI
na

( Teotecacinte
! (
! 5

is
oW
ang
ki)
aka is
P
51-95176 4 2 1
o via

P
(S
e g
9 49-95175 3
m

o
A
Co c

( Rosita
6 Lagu na Karatá
! 6

Ulil

k
( Jalapa
!

ar
3

W
2

k
ar
8 9 8 9

W
Wa

Ok
ni 4

o
Bam

nw
ban a
a 1

s
( Murra
6 1 M A R C A R I B E
!
( Siuna
5
W

P
! i 3
a
m

El Jícaro !

a
( 51-95179
b

7
la
n

!San Fernando 2 siksa


(
7 3 Laya Laguna Wouhnta
(
! !Plan de Grama
( 53-95178
!Ciudad Antigua
( Wiwilí ! 1 5 51-95177
6 4
La

(!
( Wiwilí de Jinotega
b
00 000m. N

9
Casili

!Quilalí
( San José de Bocay !
( SI LB Yaoya 15
Y 00
( San Juan del Río Coco
!
( Telpaneca
!
15

i E
el l C
st ua
ra

!
( E
ne

Palacagüina 5 ( Prinzapolka
!
sa

( La Rica
! 3
Gu

Iy a s

( Condega
! ! El Cuá
( OL K A
!Pantasma
P
Pi
re ( ( Waslala
! PR INZA
ka
(
!
San Sebastián de Yalí M
ak a
n ta 1
Ya

( Rancho Grande
!
os
ka
T um

( San Rafael del Nortena s


L is

!
La Concordia !
( a Mulukukú
aw e

Ap Nota:
a

de !
(
o Este mapa comprende solamente
ag
L ( La Dalia
! la parte continental de la República
V
i e jo
La Cruz de Río Grande !
( de Nicaragua.
PESTELÍ P JINOTEGA La codificación de las Unidades Hidrográficas
está conformada por el prefijo de dos dígitos
La Esperanza !
( ( Los Milagros
!
que corresponden al código de las cuencas
km del Proyecto Hidrológico Centroamericano
(PHCA 1972), separadas por guión del código
La Trinidad!(
0 5!( San
10 Nicolás
20San Isidro
30 40 Río Blanco!
(
Kung
Ku CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Karawala (
! DE NICARAGUA
de laBAJO LA METODOLOGÍA
delimitación PFAFSTETTER
Pfafstetter (2014).
MATAGALPA P
n
(
! (
!

g
San Ramón
6
60 000m. E 7
60 8
60 9
60
10 ÁLBUM DE MAPAS

Nivel 5 Unidades
Nivel 4 Área Total
Código Hidrográficas en
Código (km2)
Nivel 6

95181 9 2,429.77

95182 9 417.48

7 Cuenca Hidrográfica del Río 95183 9 841.72


Grande de Matagalpa 95184 9 7,343.30

Nivel 4: El Río Grande de Matagalpa nace en Mo- 9518 95185 9 1,256.76


La cuenca hidrográfica del Río Grande lino Norte y tiene una longitud de 465
de Matagalpa, RGM, presenta una exten- kilómetros. Los cuatro ríos importantes 95186 9 1,120.87
sión en territorio de 18,856.55 km2 que que tributan a este río son el Tuma de
acumula su desagüe en el río principal 180 Km (UH 95184), el Siksikwas de 52 km 95187 8 1,513.34
“Río Grande de Matagalpa” y vierte en (UH 95182), el Murra de 55 Km (UH 95186)
95188 9 710.74
el Mar Caribe. y el Olama de 45 km (UH 95188). La uni-
dad hidrográfica de mayor extensión de 95189 9 3,222.58
Esta cuenca hidrográfica abarca toda el territorio es la del Río Tuma 7,343.30
área del anterior mapa de cuencas (PHCA Km2 y la de menor extensión es la cuenca Total General 80 18,856.55
1972) que comprende la cuenca 55 más un del Río Siksikwas con 417.48 km2.
área que se ubica en la Cuenca 69 del PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
Río San Juan, la zona del lago Apanás. Nivel 6: Tabla 8: Unidades hidrográficas de la Cuenca del Rio grande de Matagalpa.
La inclusión de esta área obedece a la La cuenca hidrográfica del Río Grande de
delimitación geomorfológica natural de Matagalpa presenta en el Nivel 6 una
Cuenca Longitud
la zona. El lago Apanás desagua de for- subdivisión en 80 unidades hidrográfi- Nombre Código Unidad
PHCA
ma natural en el Río Tuma (ver Mapa Río cas. del Río Hidrográfica en km
(1972)
Grande de Matagalpa y Tabla 8, Tabla 9 y
Tabla 10, ver Tabla 10 en Anexos). La unidad hidrográfica 95184 nivel 5, se Río Grande de
55 9518 465
subdivide en 9 unidades hidrográficas a Matagalpa
Nivel 5: nivel 6. Estas muestran una gran dife-
Esta cuenca hidrográfica se subdivide en rencia en extensión de área. Mientras Tuma 55 95184 180
nueve unidades hidrográficas, tal como la UH 951849 presenta una extensión de
se observa en el mapa de cuenca hidro- 2,450.23 km2, la UH 951843 tiene sólo Iyas 55 951846 87
gráfica Río Grande de Matagalpa y se ob- de 6.88 km2.
Lisawe 55 951848 68
tienen datos de distribución de unida-
des hidrográficas de la cuenca RGM en la Esta cuenca presenta también ríos muy
Murra 55 95186 55
tabla 8 y en la tabla 9 sobre los ríos importantes de gran extensión como el
importantes de esta cuenca hidrográfica. Lyas (UH 951846) y el Lisawe (UH 951848). Olama 55 95188 45

Siksikwas 55 95182 52

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Tabla 9: Ríos importantes de Cuenca Hidrográfica Río Grande de Matagalpa.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


±
5 6 7 8
60 60 60 60
Laguna Pahra
awa
Am W
ÁLBUM DE MAPAS 11

La
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL aka
us

k
RÍO GRANDE DE MATAGALPA
Siks
i k was
KU

Pi s Pis
Ríos Carretera Panamericana AL

K
AYA

W
a
ki)

y
Bonanza

wa
ca
g
Lagos y Lagunas Carretera Pavimentada an BILWI

Bo
W
ia o

v
Seg o
o(
P Cabecera Departamental Carretera de Todo Tiempo

Coc
Lagu na Karatá
Rosita
Jalapa

a
(
! Cabecera Municipal Límite Internacional

ak

O ko n w
Wan

Am
Ul i

i
W KUKALA YA
(
! Las Manos ( Frontera)
Otros Poblados Límite Departamental i as

L a y asik s a
na
W am
Murra
Santa María la Siuna

b
Dipilto

y
El Jícaro

ca
Qu i su li
D ipil

San Fernando Bo Ba Laguna Wouhnta

d Antigua
Escala: 1:1.000.000 m
i Plan de Grama ba
to

Ciudad Antigua
m al
Wiwilí na
Buenos Aires Macuelizo OCOTAL Wiwilí de Jinotega
Sal a

C asili San José de Bocay


C iu da

15
00 Totogalpa Quilalí 15
00

Pi
Ya o
San Juan del Río Coco

a
Y ari Telpaneca 6
ya
El
L im
SOMOTO Yalagüina on El C
ua
El Espino Palacagüina
PR
Mo Prinzapolka
Tap a ca

Jum IN Z
KA

a
r

a
San Lucas a iji AP
ntecristo La Rica PR OL

u sane
t asm
t eli

IN
Pueblo Nuevo ZA

Iyas
li El Cuá
Es

n
Condega Pantasma 8

Pa

G
H O N D U R A S Las Sabanas ire

Uli
O
L KA
Waslala
P

ta
an k

Ya
Guas

la
s Mak

a
o
au
San Sebastián de Yalí

s la
San Pedro del Norte le San José de Cusmapa

ka
4 a s awe 6 7

Li
MA

W
Rancho Grande 55-95184 D E TAG
6 NDE
San Francisco del Norte GRA

AL
San Rafael del Nortena s 8
La Concordia 7 Mulukukú

PA
pa Tum
Santo Tomás del Norte San Juan de Limay od
eA 9 a 55-95182
9 7 3 9 55-95181
La
g
Tum La Dalia
5 3
llo 4 8 4 5 La Cruz de Río Grande 4 5
1 M A R C A R I B E
Ga

a
Que s o s 6 5 2
l Los ESTELÍ JINOTEGA ANDE 1 8
El Guasaule E GR D
Ne gr o Ach a Achuapa
E MATA GALPA
9
Es

u a p it Vie j o 1
2 1 755-95183 3 1 2
t eli

La Esperanza Los Milagros


nd
e 2 3
Gr
a

La Trinidad 2
Kun
pa Villanueva g
Karawala
ala San Nicolás San Isidro Río Blanco
Kung
MATAGALPA 5
Wa
qu esp

San Ramón 6 4 INW AS


bu

El Sauce Ta 4 8 K UR
9 55-95185 3
le

KUR
A

p asl e Sa 3 8
GR

Sébaco 55-95189 ai 7 El Tortuguero I N WAS

P
n Ra w
a Matiguas as
AN DE D

ap mo
C alic o

S
Santa Rosa del Peñón n 9
Tec o m

A
6 Bocana de Paiwas

NW
agu a
San Dionisio as I
5 Muy Muy 1 KU R
p

1
m

Mina Santa Pancha


E

El Jicaral Terrabona 2 55-95187


Co

AT shan g

PERL AS
M

La Puerta

Ciudad Darío AG 1 9 6
a

San José de La Vega

wa
00 000m. N

O l omega
am

Ol a
AL

7 Esquipulas 8 3 3 8 W 14
00
PA

HINANDEGA jo 55-95188 2
Río de Janeiro
e

Vi
il a

E
14

Malpaisillo San José de Los Remates 5 2

D
P

La 1
6 7 7 NA
M al acatoya

Posoltega 3
S in

Ca GU
a e Santa Lucía W LA
Te lic 4

no
San Francisco Libre El Ayote P in
ca

ap i
4
M u rc
pa

ol
Za
BOACO 5 Villa Revolución

Ñari
de pom
is

W
LEÓN ra
n ra el e 9 pí Do

a
I nquin
i

ac ag P ila n
o

7 Bo

s
G Teustepe
ca

ito
P

C h iqu 55-95186 6 ca
s

Kam
o

León Viejo (Ruinas) s


nio
a

L
lin

a
San Lorenzo Camoapa 8
k

a
G

San Anto
Sa

N ari

uwa
O

Las Peñitas
Laguna de Perlas
La Paz Centro
(X

D LO

Mus
E
O

9
M LÁ

a Nota:
A

ap Comalapa
T

A yoja

To lin
N

Tam Cuapa Este mapa comprende solamente


Santo Domingo
A

Nagarote
ap

ar Kukrahill
G

la parte continental de la República


N

Salinas Grandes in
ac
U
)

Mateare El Guabo de Nicaragua.


A

ha
do

El Tulito La Libertad Mic


Tipitapa
O

Mi co o La codificación de las Unidades Hidrográficas

DO
Puerto Sandino
C

Tec olo st ote

El Rama está conformada por el prefijo de dos dígitos


Ciudad Sandino
É

ale D I
Ch
A

Laguna de Tis ma ON que corresponden al código de las cuencas


MANAGUA San Pedro de Lóvago
ESC
N

del Proyecto Hidrológico Centroamericano


JUIGALPA
O

a ma
Mico (PHCA 1972), separadas por guión del código
Tisma Santo Tomás
d

a LA
So Muelle de Los Bueyes de la delimitación Pfafstetter (2014).
P

le G
Villa Sandino

R
A

o
El Tránsito ny

S
IE L D
gr
C

D
Ticuantepe (C E ga BLUEFIELDS

Ne
km
Í

ho
Nindirí oc N
F

IC

UE F
El Crucero a

Cano
ib
I

AR M
Villa El Carmen MASAYA ol Acoyapa
Oy
C

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA0METODOLOGÍA


5 10 20PFAFSTETTER
30 40
AG

E BL
ca Puerto Díaz
O

at e

U
La Concepción Nandasmo GRANADA
) A Kukra

ÍA D
Masatepe

BAH
5
60 000m. E 6
60 7
60 8
60
12 ÁLBUM DE MAPAS

Unidades
Nivel 4 Nivel 5 Área Total
Hidrográficas en
Código Código km2
Nivel 6

95191 6 609.22

95192 9 4,634.24

8 Cuenca Hidrográfica Región


95193 9 1,447.12

95194 9 11,120.13
Autónoma del Atlántico Sur, 9519 95195 9 627.03
RAAS 95196 9 2,927.75

Nivel 4: codificaron considerando el sentido de 95197 8 2,118.64


La cuenca hidrográfica de la Región Au- las agujas del reloj. Entre los cuatro
tónoma del Atlántico Sur, RAAS, pre- ríos de mayor importancia se observa 95198 9 778.56
senta una extensión en territorio de en el mapa el río Kurinwas (UH 95192), 95199 3 1,409.94
25,672.62 km2 con ríos muy importan- el Escondido (UH 95194), el Punta Gor-
tes que vierten en el Mar Caribe. Esta da (UH 95196) y el Maíz (UH 95198). El Total general 71 25,672.62
cuenca hidrográfica abarca seis cuencas Escondido con una longitud de 88 km se
del anterior mapa de cuencas de Nicara- forma de una confluencia de los ríos PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
gua (PHCA, 1972) que comprenden a las Kama, Sikia, y el Rama; presenta la ex- Tabla 11: Unidades hidrográficas de la Cuenca RAAS.
cuencas 57, 59, 61, 63, 65 y 67 (ver tensión en terreno de 11,120.13 km2. El
Mapa cuenca hidrográfica RAAS y tabla Punta Gorda con una longitud de 115 km Nombre Cuenca
Código Unidad Longitud
del Río PHCA en km
11, tabla 12 y tabla 13, ver Tabla 13 nace en las serranías de Yolaina y El Hidrográfica
(1972)
en Anexos). Indio con 70 km de longitud nace en las
serranías de Nueva Segovia. Kurinwas 57 95192 160
Nivel 5:
Esta cuenca hidrográfica se subdivide en Nivel 6: Wawashang 59 95193 110
este nivel 5 en nueve unidades hidro- La cuenca hidrográfica de la RAAS pre-
Ñari 59 95195 26
gráficas, tal como se puede observar en senta en el Nivel 6 una subdivisión en
el Mapa de cuenca hidrográfica RAAS y se 71 unidades hidrográficas. En este nivel Escondido 61 95194 88
pueden obtener datos de la distribución se empleó la delimitación especial de
Mico 61 951949 189
de unidades hidrográficas en tabla 11 y Sistema lagunar en la costa del Mar Ca-
tabla 13 (Ver Anexos) y de los ríos en ribe. Esta región presenta un desnivel Siquia 61 95198 115
la tabla 12. de elevación menor a 10 metros desde la
En este nivel se empleó la delimitación costa hasta unos 50 Kilómetros hacia Rama 61 951946 108
y codificación de “Unidades que drenan el continente y es un área de confluen-
Punta Gorda 65 95196 115
de forma paralela a los océanos”. Se cia entre el Medio Continental y el Me-
identificó hasta las cuatro unidades hi- dio Litoral. Estas áreas en su mayoría Indio 67 95199 70
drográficas de mayor área de drenaje y se presentan un medio tipo “Humedal”.
Maíz 67 95198 45

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Tabla 12: Ríos importantes de Cuenca Hidrográfica
Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


±
5 6 7 8
60 60 60 60

T um

L is
(
! s
na
(
! (
! a Mulukukú

aw e
Ap (
!
( San Juan de Limay

a
! o de
g
CUENCA HIDROGRÁFICA DE VLA La
i e j o REGIÓN ( La Dalia
!
La Cruz de Río Grande !
(
Los Q u e s o s AUTÓNOMA DEL ATLÁNTICO SUR
PESTELÍ P JINOTEGA
A ch
u a pit a ( Achuapa
!
Ríos Carretera Panamericana La Esperanza !
( (Los Milagros
!
G ra n d e
4 2
La Trinidad!
(
Kung Karawala !
(
Lagos y Lagunas ( San Nicolás San Isidro
Carretera Pavimentada Río Blanco!
( Ku
! !
( MATAGALPA P (
!
n

g
8 5
( El Sauce
! Kur
inw
P Cabecera Departamental Carretera de Todo Tiempo as

P
a
El Tortuguero
iw
(
! Sébaco (
! as
Matiguas (
!
Ta p
asle

( Santa Rosa del Peñón


!
1
Bocana de Paiwas !
(
(
! Cabecera Municipal Límite Internacional
San Dionisio !
(
C
al
ic o ( Muy Muy
! 9 57-95192 6 3
9
( Mina Santa Pancha
! El Jicaral ! ( Terrabona
7 6 5 7
( (
! ! la m a 2

PERL AS
O

O
Ciudad Darío
o
l

m
ega
(
! Otros Poblados Límite Departamental ( San José de La Vega
! 8 7
14
00 ! Esquipulas
( 4 14
00
Sa Río de Janeiro 4
1

s
n ta
59-95193 5

wa
C ruz !
(

E
( Malpaisillo ( San José de Los Remates
! Ta

D
!
Escala: 1:1.000.000 añ NA
59-95191

C
Si !Santa Lucía
(
oP
in o l 9 3 GU
LA

W
n
( San Francisco Libre ( El Ayote
p 2

a
ec

! ! i
ap

P
Mu
Za
BOACO ( Villa Revolución
a

p
! 1

a
om
ra
8

rc
ec

m
Pa
co a 1

Ka
ie
la P il a n
g
( Teustepe
! 2
( León Viejo (Ruinas)
! 9
o
ka
a
( San Lorenzo
! !
(
Camoapa 8 5
L

w
inis
A

Inqu

M usu
i
Ñar
7 59-95195!( Laguna de Perlas
G

La Paz Centro!
O

( 6
(X

D LO

2 4
E
O

3
Mal
M LÁ

lin
a pa
( Comalapa
!
( Cuapa
A

( Nagarote To ! ( Santo Domingo


!
T

Ayoja
! Kukrahill !
N

a c

at
61-95194 (
A

oy
( Mateare
G

! ( El Guabo
N

!
U

a
)

( La Libertad
!
A

( Tipitapa
! Corn Island (
!

to te
(
! 7 1
El Rama !
( 5
Ciudad Sandino!
(

os
QMANAGUA
d ESCO
o le d a
T e c ol
Laguna de Tis ma
!San Pedro de Lóvago
S N
( D ID O
3
P JUIGALPA
9 M
ic o
Tisma !
( ( Santo Tomás
! !Muelle de Los Bueyes
( 1
!El Tránsito
( ( Villa Sandino
!

S
IE L D
Ticuantepe !
( BLUEFIELDS P
!Nindirí
( ya
les

UE F
Villa El Carmen! El Crucero !
( Ma
(
P
MASAYA Acoyapa !
( 4
Puerto Díaz !
(
a
M A R C A R I B E

E BL
m

La Concepción ! GRANADA
Ra
63-95197
(
(Nandasmo P

ÍA D
pa
it ala Masatepe !
( ! El Coral !
(
(Catarina
C a
San Marcos! ( (!
! (
! ( El Encanto o ya p
Niquinohomo !Talolinga

BAH
! Ac k ra
Diriá!
(San Juan de Oriente ( Ku 5

Cacao
Dolores (Diriomo
!
Diriamba!( ! ( JINOTEPE 6
(San Rafael del Sur
!
El Rosario!
( ! P
(La Paz de Carazo
4
3
pa Santa Teresa !
(
Pochomil ! ol
a
Nandaime
L 2
13 ( A 13
c

00 (
! 8 00

a
t
Te

La Conquista !
(
ISLA ZAPATERA G Pl
a
( José Benito Escobar
! 6
O te

a
( El Almendro Nueva Guinea
(
!

y
! !
(
D 4

O
La Boquita !
(
(C Providencia
Casares !
( E !
(
Verdún 6
o N (
!
Morrito 9
c IC
la n te
ib 65-95196
O

a
sca Gord
unta
( Altagracia
E

!
o A ic a r
o 9 ( Las Delicias
! P

!Moyogalpa ( Palos Ralos


! El J 1
C

(
ISLA DE OMETEPE lc R 5 3
( El Astillero
! A 7
Belén !
( a s tr o
( Potosí
! a G C am
É

( Buenos Aires
! ) U
( San Jorge
!
Tola ! P A 2
A

(
RIVAS
( San Miguelito
!
4
N

1
O

8 6 Nota:
M a iz
Este mapa comprende solamente

T
ul
5 3

e
la parte continental de la República
9
San Juan del Sur !
( ( Los Chiles
! 67-95198 de Nicaragua.
!Peñas Blancas
( HI P
IÉ LAG
O D E SO LENT IN A
ME 7 8 La codificación de las Unidades Hidrográficas
( Cárdenas 2
P

! C
AR está conformada por el prefijo de dos dígitos
1 que corresponden al código de las cuencas
A

te
po del Proyecto Hidrológico Centroamericano
SAN CARLOS
a
P ( Esperanza I
E
l Z
9 (PHCA 1972), separadas por guión del código
Ca ñas
C

!
! Las Tabillas
( de la delimitación Pfafstetter (2014).
Boca de Sábalos San Ju
Í

BAHÍA DE SALINAS (
! an d
eN
ic a
67-95199
El Zapote

ra
F

Ind
gu

io
a
2 Bahía San Juan de N icaragua
I

Greytown !( Punta de Castilla


(San Juan de Nicaragua) Laguna de Harbor Head
C

km C O S T A R I C A
00 000m. N

0 5 10 20 30 40
O

12
00
12

5
60 000m. E 6
60 7
60 8
60
14 ÁLBUM DE MAPAS
Unidad Unidad Unidades Unidades Cuenca
Hidrográficas en Hidrográficas en PHCA Área Total
Hidrográfica Hidrográfica
km2

9 Cuenca Hidrográfica Río San


en Nivel 3 en Nivel 4 Nivel 5 UH Nivel 6 UH (1972)

9521 3 8 69 896.15
Juan de Nicaragua
9523 7 31 69 1,762.91
Nivel 3: La UH 9525 se subdivide en nueve unida-
La cuenca hidrográfica de El Río San des, de las cuales, las UH 95251, 95252 952 9525 9 64 69 11,250.11
Juan de Nicaragua en este Nivel 3 abarca y 95257 se comparten con Costa Rica,
una extensión en área de tierra firme de las otras seis UH se delimitan alrede- 9526 1 1 69 23.20
19,533.46 km2. Esta cuenca hidrográfica dor del Lago Cocibolca y se encuentran
comprende el área total de la cuenca 69 completamente en territorio nacional. 9529 8 55 69 5,601.09
del mapa de cuencas (PHCA, 1972). Esta
Total por
5 28 159 19,533.46
área se caracteriza por albergar dos Los ríos de esta unidad desaguan para- nivel
lagos importantes de Nicaragua, el Lago lelamente en el Lago Cocibolca, como el
Cocibolca con una extensión de 8,000 Tepenaguazapa (UH 95254), Mayales (UH
PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
km2 y el lago Xolotlán de 1,025 km2. 95256) y el Malacatoya (UH 95258). En-
Tabla 14: Unidades hidrográficas de la Cuenca Río San Juan de Nicaragua
tre otros se pueden observar también el
Nivel 4: Ochomogo (UH 952578), el Acoyapa (UH
Esta cuenca hidrográfica compartida con 952536) Tecolostote (UH 952558), Oyate Cuenca Código
la República de Costa Rica presenta en (UH 952532) y otros. Nombre del Río PHCA Unidad Longitud
el Nivel 4 para el territorio nacional (1972) Hidrográfica en km
cinco subdivisiones. La unidad hidro- El rio Viejo nace en las cumbres de Yalí
gráfica 9529 se encuentran completamente y en su recorrido de 157 km por dife- San Juan 69 952 180
en territorio nacional las otras unida- rentes unidades hidrográficas desde el
Sábalos 69 95238 42
des 9521, 9523, 9525 y 9526 se compar- 95299, 95297 hasta 95295 desemboca en
ten con la República de Costa Rica (ver el lago Xolotlán. Los otros ríos impor- Río Viejo 69 952257 157
mapa de la cuenca hidrográfica Río San tantes que desaguan en el Xolotlán de
Sinecapa 69 95294 79
Juan de Nicaragua y tabla 14, tabla 15 importancia son el Sinecapa (UH 95294)
y tabla 16, ver Tabla 16 en Anexos). y Pacora (UH 95292). Pacora 69 95295 30
Tepenaguazapa 69 95254 62
Los ríos importantes en este nivel 4 Nivel 6:
son el río San Juan de Nicaragua con En esta cuenca hidrográfica del río San Tecolostote 69 952558 55
una longitud de 180 km y pasa por las Juan a este Nivel 6 se encuentran 159 Malacatoya 69 95258 122
unidades hidrográficas 9521 y 9523 hasta unidades hidrográficas. Las áreas son
desembocar en el Mar Caribe y otro río extremadamente heterogéneas, la UH 69- Mayales 69 95256 80
importante es el río Viejo con 157 km de 952532 (Cuenca Oyate) abarca una exten- Oyate 69 952532 70
longitud que drena el agua de la unidad sión de 1,007 km2 en otro extremo la UH
hidrográfica 9529 y desemboca en el Lago 952341 tiene una extensión de 4.86 km2. Acoyapa 69 952536 45
Xolotlán. Ochomogo 69 952578 25
La UH 952611 del río Frío presenta el
Nivel 5: área de desembocadura de la unidad hi- Río Frío 69 9526 5
En este nivel 5 las UH 9521 y 9523 que drográfica 9526, que en la mayoría de su
se comparten con Costa Rica juntas se territorio se encuentra en la República PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
subdividen en 10 unidades hidrográficas. de Costa Rica. Tabla 15: Ríos importantes de cuenca hidrográfica
Río San Juan de Nicaragua
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER
5 6 7 8
00 10 20 ak
a 30
( San Sebastián de Yalí
! nt
aka
San Pedro del Norte ! ( San José de Cusmapa
! M
(
ÁLBUM DEDE
MAPAS 15

±
( Rancho Grande CUENCA HIDROGRÁFICA DE RÍO SAN JUAN NICARAGUA

Ya
Cinco Pinos !

os
(
! San Francisco del Norte

ka
(San Rafael del Norte as

Tum

L is
La Concordia! 2 !
Santo Tomás del Norte ! (
! ( n Mulukukú

aw e
( (San Juan de Limay 69-95299 Ap
a
(
!

a
! 4 3 de
go Ríos Carretera Panamericana
H O N D U R A S 9 ie j o La ! La Dalia
(
V 1 La Cruz de Río Grande!
(
Los Q u e s o s

El Guasaule !
PESTELÍ 2 9 PJINOTEGA Gra n
d
( u a p it a ( Achuapa
! 4 e de
M ata Lagos y Lagunas Carretera Pavimentada
( Somotillo
! A ch
69-95296 7 ga lp a
3 1 8 La Esperanza !
( ( Los Milagros
!
Neg r
o G ra n d
e 9 75 5 6
(
! La Trinidad !
(6
San Isidro
3 P Cabecera Departamental
Kung
Carretera de Todo Tiempo
Karawala !
(
! San Nicolás
9 ( Río Blanco! Ku
(
! MATAGALPA P ( San Ramón
!
( n

g
( El Sauce
! 8 4 (
! Cabecera Municipal Límite Internacional
69-95297

P
ai
El Limonal !
( ( Puerto Morazán
! ( Sébaco
! w
as El Tortuguero
7 2 Ta
pas ( Matiguas
! (
!
El Congo le
! Santa Rosa del Peñón
( Bocana de Paiwas !
( (
! Otros Poblados Límite Departamental
(Tonalá
6 San Dionisio (
C
! 1 ! al
ic o ! Muy Muy
(
( Mina Santa Pancha
! El Jicaral !
( (
! ( Terrabona
! O la m
a

PERL AS
O

Ciudad Darío
o
9
l

m
5
! San José de La Vega
eg a
(
El Viejo
(
! 69-95294 7 Esquipulas !
(
Escala: 1:1.100.000
P 4 Sa
(
! CHINANDEGA 2

s
nta
( Río de Janeiro

wa
5 C ru z !

DE
(San José de Los Remates T a
!
Chichigalpa !
( Malpaisillo !
(
3 6
( Posoltega 69-95295 9 añ NA

C
(El Realejo
! ! 4 (Santa Lucía
!
oP
ino GU
( Telica
S in
1 2 LA

W
l
!
( San Francisco Libre 89 6 ( El Ayote
p

a
ec
(
! ! ! i
Corinto ! Quezalguaque

a
(
P
pa

Mu
BOACO
Za
2 3 po
! Villa Revolución
(

a
ra m

rc
ec
LEÓN 7

m
co
9
li ca
P 69-95292
4 7 6 a
Pa

Ka
ie
Te P il a n

Ch
i qu
i to
69-95293
( León Viejo (Ruinas
!
la
g
( Teustepe
! 8

o
a

L
1 5 ak

A
3 ( San Lorenzo
! (
!
Poneloya !
( 2 5 Camoapa

w
G
inis
( Las Peñitas
Inqu

M u su
Ñ a ri

O
! 1 ( Laguna de Perlas
!
La Paz Centro! (X 3
D
( 8

E
O
L 69-95258 69-95255 !( Comalapa
M
13 13
60 O 9 60

Ma
1 T 4 pa

N
na
L
li
(
! ( Santo Domingo

A
To !
( Nagarote

Ay oja
la
! Á 2 Cuapa Kukrahill !
(
Salinas Grandes!
(

G
N
at 9

c
U
oy
( Mateare
! ) (El Guabo
!

A
( La Libertad
!

a
( Tipitapa
! 2

te
Puerto Sandino !
( 6

sto
Ciudad Sandino!
( El Rama !
(
QMANAGUA 69-95256

T e c o lo
S o le d
ad Laguna de Tism 1 ESCO
(San Pedro de Lóvago
N
a 7 !
69-95291 1 6 P JUIGALPA M
D ID O

5
!Santo Tomás
ico
Tisma !
(
9 4 ( (Muelle de Los Bueyes
!
( El Tránsito
! 3 4 ( Villa Sandino
!
3

S
5
P

I E LD
Ticuantepe !
( BLUEFIELDS
!Nindirí
( 9 3 1 l es
ya 2

UE F
Villa El Carmen ! El Crucero !
( Ma
(
PMASAYA Puerto Díaz !
( 2 Acoyapa !
( a

E BL
m
90 Nandasmo 6 Ra
La Concepción ! 8
( GRANADA P 69-95253

ÍA D
pa
la
Masatepe!(! ( 1 El Coral!
(
(Catarina
Cita
(! ( pa
San Marcos! (
Niquinohomo! ! ( El Encanto o ya
!Talolinga
!

BA H
Ac k ra
San Juan de Oriente Ku
O

Diriá!
( (

Cacao
Diriamba ! Dolores ( Diriomo
!
1
( (
!
(San Rafael del Sur
! JINOTEPE
El Rosario!( ! P
(La Paz de Carazo
9 4
C

Santa Teresa (
! 3
la
p a 4 6 L
Pochomil !
( o
Nandaime A 2
c

(
!

a
É

t
Te

La Conquista !
(
ISLA ZAPATERA G 9
P
la
( José Benito Escobar
!
69-95259
2 O te
6 7 ( Nueva Guinea

ya
!
( El Almendro
! (
! M A R C A R I B E
A

O
La Boquita !
( (C Providencia
Casares !
( E (Verdún
!
o N ( Morrito
! 5
N

8 c 4
la n t e IC 1
sca
( Altagracia
ib 8
E

! ( Las Delicias
!
o A ro
O

ic a
(Moyogalpa
! (Palos Ralos
! El J

( El Astillero
!
9 ISLA DE OMETEPE lc R
A
3 69-95254
Belén !
( !
( Potosí a C am
a s tr o

( Buenos Aires
! ) G
( San Jorge
! U 2
(Tola
!
RIVAS P A
( San Miguelito
! 69-95251
9
P

69-95257 8
50 000m. N

9
6 12
A

5 M a iz
50

Tu
69-95238

le
San Juan del Sur !
( 4 3 Los Chiles! 5
6 (
12

Peñas Blancas LA GO DE SOLEN TINA 2 3 2


2!
(
( Cárdenas
! A RC
HI PIÉ ME

5 3 7 9
Í

1 4
1 1 po
te

69-95252 PSAN CARLOS


69-95239
5 8 4 5 El
Za
F

( Esperanza I 69-95234
Ca ñas

!
7 ( Las Tabillas
! 2
1 1 Boca de Sábalos 2 3
San J u
6 1 an d
I

BAHÍA DE SALINAS 3 6 (
! eN
4 9 9 1 ic a
2

El Zapo te
4 ra

Ind
2 69-95233 gu

io
69-95236
C

Nota: 1

a
Bahía San Juan de Nicaragua
Este mapa comprende solamente 6 Greytown!( Punta de Castilla
9
la parte continental de la República (San Juan de Nicaragua) Laguna de Harbor Head
O

de Nicaragua. 4 69-95231
3 2 3
1
La codificación de las Unidades Hidrográficas
está conformada por el prefijo de dos dígitos
69-95219
2
2 69-95211
1
que corresponden al código de las cuencas
del Proyecto Hidrológico Centroamericano
C O S T A R I C A km
4
1 Jua
9
nd eN
4
ica r
ag u
a

(PHCA 1972), separadas por guión del código San

de la delimitación Pfafstetter (2014). 0 5.5 11 22 33


CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER
5
00 000m. E 6
10 7
20 8
30
16 ÁLBUM DE MAPAS
Unidades
Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Área Total
Hidrográficas en
Código Código Código Código km2
Nivel 8
9533755 5 2,510.03
9533756 9 861.77
953375 9533758 3 659.45
9533759 6 2,773.68

10 Cuenca Hidrográfica de El 9533761 1 779.70

Pacífico 9533 95337 953376


9533762
9533763
9
5
1,437.79
319.96
Nivel 3: Nivel 7: 9533764 6 1,427.73
La cuenca hidrográfica de El Pacífico en La unidad hidrográfica 953376 se subdi- 9533765 5 140.85
el Nivel 3 (UH 953) se extiende desde vide en este nivel 7 en nueve unidades
9533766 3 161.24
el Sur de Panamá hasta las costas del hidrográficas. Los ríos que recorren en
9533767 7 135.36
Pacífico de México. esta unidad son el río Estero Real y
río Negro que desembocan en el Golfo 9537568 8 367.07
Nivel 4 y 5: de Fonseca. 9537569 9 337.53
En el nivel 4 el área que corresponde 95338 953385 953385X 1 279.52
al territorio de Nicaragua se encuentra La unidad hidrográfica 953375 en este
Total General 76 12,191.67
ubicada en la unidad hidrográfica 9533 nivel 7 se subdivide en cuatro unida-
y el nivel 5 abarca desde el río Este- des. Los ríos de esta unidad hidrográ-
PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.
ro Real hasta Costa Rica sobre todo la fica 953375 desembocan en su mayoría de
Tabla 17: Unidades hidrográficas de la Cuenca El Pacífico.
costa pacífico y le corresponde en códi- forma paralela en el Océano Pacífico y
go 95337 y 95338. son cortos, menores a 44 km de longitud
como el río Telica (UH 9533759). Entre Cuenca Código Unidad Longitud en
Nivel 6: los ríos importantes en esta unidad se Nombre del Río PHCA Hidrográfica km
En este Nivel 6 la cuenca de El Pacífico encuentran el Atoya, Chiquito, Tamarin- (1972)
muestra tres unidades hidrográficas, la do, Soledad y Brito, entre otros.
UH 953385 con una extensión de 279 km2 Río Negro 58 9533762 77
que colinda con la cuenca del Río Coco; Nivel 8:
Tecomapa 58 953374 42
la UH 953376 que comprende el área de la En este nivel 8 encontramos para toda
cuenca 58 y 60 (cuenca del Estero Real la cuenca hidrográfica El Pacífico, 77 Telica 64 95337591 44
y cuenca del río Negro) de 5,107 km2 y unidades hidrográficas. Las áreas de las
la UH 953375 con una extensión en área unidades hidrográficas en este Nivel 8, Atoya 64 95337569 40
de 6,804.9 km2 (ver mapa de cuenca hi- se encuentran en promedio por los 39
drográfica El Pacífico y tabla 17, tabla km2, donde la UH 95337593 presenta el Chiquito 64 95337592 39
18 y tabla 19, ver Tabla 19 en Anexos). área más grande de 1,003 km2 y la de me-
nor área es la UH 95337671 con 3.63 km2. Tamarindo 66 95337582 33

Soledad 68 95337556 28

Brito 70 95337554 36

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Tabla 18: Ríos importantes de Cuenca Hidrográfica El Pacífico.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER
±
3 4 5 7
20 50 80 10

17
( Rosita
!
Jalapa !
ÁLBUM DE MAPAS

a ka
(
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO
H O N D U R A S

Am
Uli
W Wa
Las Manos
in ni
Ríos Carretera Panamericana

Wa m
(
!

a
( Murra
! bl
Santa María !
( ( Siuna
!
El Jícaro !

c ay
( Dipilto (

an
!
Lagos y Lagunas Carretera Pavimentada 45-95338
0 (San Fernando
! Bo
(Macuelizo
! (Mozonte
! (Plan de Grama
!
!Ciudad Antigua
Buenos Aires !
( POCOTAL ( Wiwilí !
(!
( Wiwilí de Jinotega

Casili
P Cabecera Departamental
EL SALVA DOR
Carretera de Todo Tiempo
Totogalpa !
( (Quilalí
!
San José de Bocay !
(
Ya

Pi
Yari ( San Juan del Río Coco
! oya
( Telpaneca

a
!

(
! SOMOTO (Yalagüina
Cabecera Municipal Límite Internacional P ! El

e ra
El Espino ! (
!

Cu a
ma
( Palacagüina PRIN
( San Lucas

san
! ( La Rica
! ZA

t as
14
80 (
! Pueblo Nuevo ! PO 14
80
Otros Poblados Límite Departamental

Gu
( (El Cuá
!
e!
( Condega

n
LK
Pir !Pantasma

Pa
( Las Sabanas
! ( ( Waslala
! A
Iy

Ya
s
Gu a aule
Isla
(
!

as
o
Zacate Gra nde
San Pedro del Norte ( San José de Cusmapa
! San Sebastián de Yalí Li s

sk
Isla (
! a a we
El Tig re
6 ( Rancho Grande
!
GOLF O DE FON SE CA ( Cinco Pinos
! San Francisco del Norte
Escala: 1:3000.000 Isla
(C HORO TE GA) 4
La Concordia !
( San Rafael del Norte a s
!
Conch aguita Santo Tomás del Norte ! (
! 9 ( an Mulukukú
( Ap a
Tum
2 (San Juan de Limay
! !
(
7 de
Isla
La
go Tum ( La Dalia
!

Tu
teli
58-9533762 La Cruz de Río Grande

allo
Mean guera

ma
a
Es
G o
8 9 9 PESTELÍ PJINOTEGA ANDE D E MATAGALP
Neg r
560-9533766

El
El Guasaule !
( A

GR
( Achuapa
( Somotillo 1 !
ejo
Vi
! 7
Potosí
3
5 260-9533769 La Esperanza !
( (Los Milagros
!
(
! 3 6 4 8
6
60-9533764 1 3
Laguna Volcán Cosigüina
(Villanueva 4
!
9 La Trinidad(
!
1 4
60-9533763 1 2 6 ( San Nicolás San Isidro Río Blanco!
(
MATAGALPA P

Wa
1 8 ! (
! ! San Ramón
(

ap a
1 Aq 6 2 60-9533768 u
60-9533765

b
El Sauce

ue
La Pradera ! 9 60-9533761 spa l 4 (
! Tap

le
( 2 4 as l e
El Limo nal!
( ! ( Puerto Morazán ( Sébaco
! El Tortuguero
Te 7 a iw

P
co 5 ( Matiguas
! W
( El Congo
3 9 as IN

Cal i c

AS
! m 6
1 ! Santa Rosa del Peñón
( g Bocana de Paiwas ! R
asa u a
(
KU
1

ap
(Tonalá
! 5 9 San Dionisio !
( o ( Muy Muy
!

p
a

om
Estero Padre Ramos
(
! 60-9533764 ( Mina Santa Pancha
! El Jicaral ! ( Terrabona
! Ola m a

O
Juiquilillo ( !
(

C
m ega Ciudad Darío

lo
8 ( San José de La Vega
!
6
El Viejo !
( 2 pa Esquipulas !
(
Aposentillo ! CHINANDEGA ca ej o
(
P 64-9533759

Sin e
Río de Janeiro!

Vi
(
(
! (San José de Los Remates
!
Chichigalpa !
( Malpaisillo
3
(El Realejo
! ( Posoltega
! !Santa Lucía
(
( Telica
a!
Telic

Wa
(
!
Quezalguaque
! San Francisco Libre
( ! El Ayote
(
Corinto !
P

pi
( BOACO ( Villa Revolución
!
LEÓN
P ! Teustepe
(
Pi l a n
( León Viejo (Ruinas)
!

L
A
( San Lorenzo
! (
!
Camoapa
Poneloya !
(

G (XO
2 4
( Las Peñitas

O
!
La Paz Centro!

D
1 (

E
L

M LÁ
O

Ayoj a
A
66-9533758 ( Comalapa

T
!

N
! Cuapa
( ( Santo Domingo

A
1 ( Nagarote
! !
Salinas Grandes !
(

G
2

U
(Mateare El Guabo!

)
! (

A
13 ( La Libertad
! 13
O

50 ( Tipitapa
! Mico 50
Puerto Sandino !
(
6 Ciudad Sandino!
(
9
QMANAGUA
C

Laguna de Tism
7 a (San Pedro de Lóvago
!
8
3
4 PJUIGALPA i co
M!
Tisma !
( !Santo Tomás
É

68-9533756 ( (Muelle de Los Bueyes


5 ( Villa Sandino
!
El Tránsito !
(
2 Ticuantepe !
(
A

1 !Nindirí
( le s
Villa El Carmen ! El Crucero !
(
(
P
MASAYA Acoyapa !
ma

ya
Puerto Díaz !
( (
Ra

Ma
N

La Concepción !
Cital a pa
(
Masatepe ! (Nandasmo
( !
GRANADA P El Coral !
(
San Marcos! ( (!
! (Catarina
(
! ( El Encanto pa
Niquinohomo !
San Juan de Oriente !Talolinga

C a cao
Diriá (
! (
O

ya
Diriamba ! Dolores ( Diriomo
!
o
( !( JINOTEPE
(San Rafael del Sur
! P

Ac
El Rosario!
( ! (La Paz de Carazo
Santa Teresa !
(
Pochomil ! Nandaime
L
( 6 (
! A Plat a
La Conquista !
(
ISLA ZAPATERA G
O at
e ( Nueva Guinea
P

!
La Boquita !
( (C D Oy ( El Almendro
! (
!

Casares !
( E !Verdún
(
A

68-9533755 o
nte
( Morrito
!
c N
ib IC E l Jic aro

ala
( Altagracia
C

E sc
! ( Las Delicias
!
(Moyogalpa
! o A ( Palos Ralos
!
ISLA DE OMETEPE lc R
( El Astillero
! A as
Cam tro
Í

Belén !
(
( Potosí
! a
( Buenos Aires
! ) G
( San Jorge
! U
P
F

(Tola
!
4 RIVAS
A
! San Miguelito
(
70-9533755

it o
I

Nota: Br Tu
le
Este mapa comprende solamente
C

la parte continental de la República

San
de Nicaragua.
O

San Juan del Sur !


( ( Los Chiles
!
!Peñas Blancas
La codificación de las Unidades Hidrográficas 3 A GO D E S OLE NT IN A M

ta C ruz
( IPIÉL E
está conformada por el prefijo de dos dígitos 72-9533755 ( Cárdenas
! AR
CH

que corresponden al código de las cuencas


del Proyecto Hidrológico Centroamericano PSAN CARLOS ! Esperanza I
(
(PHCA 1972), separadas por guión del código !Las Tabillas
(
20 000m. N

de la delimitación Pfafstetter (2014). BAHÍA DE SALINAS ( Boca de Sábalos


! 12
20
km
0 5 10 20 30 40
12

C O S T A R I C A
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER
3
20 000m. E 4
50 5
80 7
10
18 ÁLBUM DE MAPAS

11 Bibliografía
• Comisión Económica para América Latina. ONU, CEPAL.(2010). La economía
del cambio climático en Centro América. México; versión digital.
• LFurnans, J.; Olivera, F. y Maidment, D. (2001). Area to Area Naviga-
tion and the Pfafstetter System. MSE Thesis, Department of Civil Engi-
neering, The University of Texas at Austin. United States of America.
• PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano (1972). Comité Regio-
nal de Recursos Hidráulicos (CRRH) y Organización Meteorológica Mundial
(OMM).
• Rosas,L. (2009).Manual de procedimientos de delimitación y codificación
de unidades hidrográficas. Caso: Ecuador
• Ruíz, Rosa; Torres, Humberto y Aguirre, Mario.(2006) Memoria Descripti-
va de la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú.
INRENA. Lima, Perú.
• Ruíz, Rosa y Torres, Humberto. (2008). Manual de procedimientos de de-
limitación y codificación de unidades hidrográficas. Caso: América del
Sur. UICN SUR.
• Ticona, W.; Angulo, P. y Traña, O. (2014) Guía de procedimiento de de-
limitación de unidades hidrográficas bajo metodología Pfafstetter. GIZ,
Nicaragua (en revision).
• Verdin, Kristine (1997). A System for Topologically Coding Global Dra-
inage Basins and Stream Networks. ESRI International User Conference
Proceedings. San Diego, Estados Unidos.
• Verdin, Kristine (1999). A topological system for delineation and codi-
fication of the Earth’s river basins. Journal of Hydrology.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


ÁLBUM DE MAPAS 19

12 Anexos
Anexo 1: Tabla 4: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río Coco a partir
del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Anexo 2: Tabla 7: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Región Autónoma
Atlántico Norte, RAAN, a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Anexo 3: Tabla 10: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río Grande de
Matagalpa a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Anexo 4: Tabla 13: Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Región Autónoma
del Atlántico Sur, RAAS, a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Tabla 16(1): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan
Anexo 5.1: 
de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Tabla 16(2): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan
Anexo 5.2: 
de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Tabla 16(3): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan
Anexo 5.3: 
de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Anexo 6.1: 
Tabla 19(1): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica El Pacífico a
partir del Nivel 7 hasta Nivel 8.
Tabla 19(2): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica El Pacífico a
Anexo 6.2: 
partir del Nivel 7 hasta Nivel 8.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA BAJO LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER


Nivel 5 Nivel 6 Cuenca PHCA Nivel 5 Nivel 6 Cuenca PHCA Nivel 5 Nivel 6 Cuenca PHCA
(1972) Área (km2) (1972) Área (km2) (1972) Área (km2)

951611 45 1,137.17 951621 45 348.27 951631 45 262.97


- - - 951622 45 130.88 951632 45 382.13
- - - 951623 45 518.03 951633 45 3.92
- - - 951624 45 573.42 951634 45 389.28
95161 951615 45 24.49 95162 951625 45 116.72 95163 951635 45 549.00
- - - 951626 45 405.41 951636 45 806.79
951619 45 47.91 951629 45 275.52 951639 45 302.76

Total por Nivel 1,209.57 Total por Nivel 2,368.25 Total por Nivel 2,696.84

951641 45 167.25 951651 45 469.47 951661 45 34.87


951642 45 776.83 951652 45 215.47 951662 45 106.29
951643 45 312.09 951653 45 62.27 951663 45 55.34
951644 45 437.48 - - - - - -
95164 951645 45 523.58 95165 951655 45 192.24 95166 951665 45 80.37
951646 45 129.10 951656 45 425.72 951666 45 234.49
951647 45 329.75 - - - 951667 45 108.11
951648 45 157.29 - - - - - -
951649 45 531.59 - - - 951669 45 68.57

Total por Nivel 3,364.95 Total por Nivel 1,365.16 Total por Nivel 688.03

951671 45 622.75 951681 45 154.08 951691 45 182.71


951672 45 873.66 951682 45 184.49 951692 45 115.30
951673 45 172.78 951683 45 65.85 951693 45 307.27
951674 45 362.00 951684 45 263.26 951694 45 96.01
95167 951675 45 141.23 95168 951685 45 93.20 95169 951695 45 401.73
951676 45 1,262.24 951686 45 104.87 951696 45 216.30
951677 45 458.28 951687 45 120.07 951697 45 226.78
951678 45 282.70 951688 45 112.45 951698 45 98.71
951679 45 132.49 951689 45 228.16 - - -

Total por Nivel 4,308.13 Total por Nivel 1,326.43 Total por Nivel 1,644.81

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 1 / Tabla 4: Unidades hidrográficas de la cuenca hidrográfica Río Coco a partir del nivel 5 hasta nivel 6.
Cuenca PHCA Área (km2) Cuenca PHCA Área (km2) Cuenca PHCA Área (km2)
Nivel 5 Nivel 6 (1972) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Nivel 5 Nivel 6 (1972)

951711 47 302.52 951721 45 152.25 951731 47 203.01


951712 47 164.18 951722 47 158.03 951732 47 470.53
951713 47 206.90 951723 47 102.01 951733 47 38.61
951714 47 149.25 951724 47 60.83 951734 47 78.62
95171 951715 47 55.04 95172 951725 47 113.48 95173 - - -
951716 47 127.87 951726 47 230.46 951736 47 38.10
- - - 951727 47 64.56 - - -
- - - - - - 951738 47 116.49
951719 47 418.36 951729 47 225.54 951739 47 172.66

Total por Nivel 1,424.13 Total por Nivel 1,107.16 Total por Nivel 1,118.03

951741 49 388.66 951751 49 22.18 951761 51 466.32


951742 49 265.39 951752 49 134.93 951762 51 302.72
951743 49 622.53 951753 49 21.21 951763 51 69.36
951744 49 918.90 951754 49 71.96 951764 51 89.04
95174 951745 49 287.63 95175 - - - 95176 951765 51 315.66
951746 49 333.38 951756 49 568.70 951766 51 131.42
951747 49 573.20 95175X nE nE 951767 51 158.29
951748 49 147.10 95175X nE nE 951768 51 384.90
951749 49 889.78 951759 49 184.45 951769 51 483.37

Total por Nivel 4,426.58 Total por Nivel 1,003.44 Total por Nivel 2,401.08

951771 51 72.19 951781 53 1351.89 951791 51 176.15


- - - 951782 53 2750.98 951792 51 242.13
951773 51 73.27 951783 53 1336.30 951793 51 113.37
- - - 951784 53 1800.25 951794 51 162.63
95177 951775 51 67.81 95178 951785 53 1554.08 95179 951795 51 76.07
- - - 951786 53 572.08 951796 51 129.24
- - - 951787 53 393.87 951797 51 28.62
- - - 951788 53 509.47 951798 51 96.13
951679 51 70.18 951789 53 734.69 951799 51 87.41

Total por Nivel 283.45 Total por Nivel 11,003.62 Total por Nivel 1,111.73

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 2 / Tabla 7: Unidades hidrográficas de la cuenca hidrográfica de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) a partir del nivel 5 hasta nivel 6.
Cuenca PHCA Cuenca PHCA Cuenca PHCA
Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2 ) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2 ) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2 )

951811 55 824.73 951821 55 1.26 951831 55 49.75


951812 55 99.65 951822 55 52.01 951832 55 44.67
951813 55 85.77 951823 55 76.52 951833 55 159.69
951814 55 195.82 951824 55 36.47 951834 55 127.73
95181 951815 55 41.06 95182 951825 55 25.09 95183 951835 55 104.80
951816 55 336.13 951826 55 39.51 951836 55 35.33
951817 55 289.01 951827 55 0.57 951837 55 152.06
951818 55 209.76 951828 55 46.84 951838 55 79.91
951819 55 347.94 951829 55 139.22 951839 55 87.76

Total por Nivel 2,429.77 Total por Nivel 417.48 Total por Nivel 841.72

951841 55 128.48 951851 55 123.76 951861 55 49.79


951842 55 802.07 951852 55 102.32 951862 55 110.98
951843 55 6.88 951853 55 105.64 951863 55 50.46
951844 55 669.25 951854 55 81.50 951864 55 100.35
95184 951845 55 120.19 95185 951855 55 187.47 95186 951865 55 261.55
951846 55 1,721.75 951856 55 89.70 951866 55 85.19
951847 55 624.29 951857 55 175.63 951867 55 21.73
951848 55 820.16 951858 55 194.19 951868 55 199.42
951849 55 2,450.23 951859 55 196.54 951869 55 241.39

Total por Nivel 7,343.30 Total por Nivel 1,256.76 Total por Nivel 1,120.87

951871 55 110.20 951881 55 80.34 951891 55 38.37


951872 55 239.56 951882 55 38.56 951892 55 174.77
951873 55 158.37 951883 55 13.38 951893 55 215.87
- - - 951884 55 94.89 951894 55 284.40
95187 951875 55 75.43 95188 951885 55 101.65 95189 951895 55 599.86
951876 55 170.86 951886 55 45.57 951896 55 155.28
951877 55 210.86 951887 55 19.99 951897 55 1,001.72
951878 55 459.23 951888 55 197.39 951898 55 203.73
951879 55 88.84 951889 55 118.98 951899 55 548.60

Total por Nivel 1,513.34 Total por Nivel 710.74 Total por Nivel 3,222.58

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 3 / Tabla 10: Unidades hidrográficas de la cuenca hidrográfica Río Grande de Matagalpa a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Cuenca PHCA Cuenca PHCA Cuenca PHCA
Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2)

951911 59 409.69 951921 57 327.36 951931 59 173.89


951912 59 56.25 951922 57 459.44 951932 59 278.63
951913 59 16.60 951923 57 502.52 951933 59 124.24
951914 59 16.87 951924 57 454.22 951934 59 68.66
95191 951915 59 80.85 95192 951925 57 275.32 95193 951935 59 167.71
- - - 951926 57 983.21 951936 59 50.08
951917 59 28.97 951927 57 468.20 951937 59 278.78
- - - 951928 57 401.01 951938 59 86.05
- - - 951929 57 762.97 951939 59 219.09

Total por Nivel 609.22 Total por Nivel 4,634.24 Total por Nivel 1,447.12

951941 61 199.09 951951 59 40.16 951961 65 255.91


951942 61 889.96 951952 59 58.26 951962 65 141.73
951943 61 32.74 951953 59 165.38 951963 65 359.43
951944 61 488.71 951954 59 45.38 951964 65 273.32
95194 951945 61 405.56 95195 951955 59 133.02 95196 951965 65 171.29
951946 61 2,599.07 951956 59 78.14 951966 65 444.16
951947 61 42.08 951957 59 3.58 951967 65 144.43
951948 61 4,419.02 951958 59 56.98 951968 65 636.05
951949 61 2,043.90 951959 59 46.13 951969 65 501.42

Total por Nivel 1,1120.13 Total por Nivel 627.03 Total por Nivel 2,927.75

951971 61 600.40 951981 67 108.48 951991 67 226.91


951972 63 703.12 951982 67 186.54 951992 67 633.88
951973 63 142.99 951983 67 25.01 - - -
951974 63 86.84 951984 67 82.59 - - -
95197 951975 63 31.92 95198 951985 67 61.77 95199 - - -
951976 63 190.12 951986 67 94.30 - - -
- - - 951987 67 88.97 - - -
951978 63 143.76 951988 67 74.83 - - -
951979 63 219.50 951989 67 56.06 951999 67 549.15

Total por Nivel 2,118.64 Total por Nivel 778.56 Total por Nivel 1,409.94

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 4 / Tabla 13: Unidades hidrográficas de la cuenca hidrográfica Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS, a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Cuenca PHCA Cuenca PHCA Cuenca PHCA
Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2)

952111 69 219.44 - - - 952191 69 79.58


952112 69 126.66 - - - 952192 69 136.56
952113 69 18.27 - - - - - -
- - - 952124 69 30.54 952194 69 123.36
95211 - - - 95212 - - - 95219 - - -
952119 69 161.74 - - - - - -
Total por Nivel 526.10 Total por Nivel 30.54 Total por Nivel 339.51

952311 69 47.32 - - - 952341 69 4.86


952312 69 37.77 952332 69 35.91 952342 69 102.30
952313 69 9.57 - - - 952343 69 9.48
952314 69 14.86 952334 69 116.09 952344 69 25.55
95231 - - - 95233 - - - 95234 952345 69 36.98
952316 69 63.34 - - - - - -
- - - - - - 952347 69 40.63
952319 69 21.73 - - - 952349 69 48.16

Total por Nivel 194.59 Total por Nivel 151,99 Total por Nivel 267,96

952361 69 94.31 - - - 952381 69 73.18


- - - 952372 69 34.06 952382 69 137.04
95236 - - - - - - 952383 - 51.14
- - - 95237 - - - 95238 952385 - 60.47
- - - - - - 952389 69 116.77

Total por Nivel 94.31 Total por Nivel 34.06 Total por Nivel 438.60

952391 69 95.93 PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


952392 69 73.14 Anexo 5.1 / Tabla 16 (1): Unidades hidrográficas de la cuenca hidrográfica Río San Juan de Nicaragua a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
952393 69 41.63
952394 69 83.97
95239 952395 69 76.80
952396 69 12.18
952397 69 64.73
952398 69 85.36
952399 69 47.65

Total por Nivel 581.40


Cuenca PHCA Cuenca PHCA Cuenca PHCA
Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 (1972) Área (km2)

952511 69 45.68 952521 69 51.53 - - -


952512 69 89.14 - - - 952532 69 1,007.00
952513 69 93.66 - - - 952533 69 84.57
952514 69 85.12 - - - 952534 69 150.60
95251 952515 69 33.53 95252 - - - 95253 - - -
952516 69 141.29 - - - 952536 69 599.63
952518 69 815.59 - - - 952538 69 267.73
952519 69 127.48 - - - 952539 69 10.58

Total por Nivel 1,431.49 Total por Nivel 51.53 Total por Nivel 2,120.12

952541 69 284.55 952551 69 14.72 952561 69 109.17


952542 69 294.61 952552 69 65.75 952562 69 41.76
952543 69 164.57 952553 69 44.31 952563 69 20.10
952544 69 70.49 952554 69 32.37 952564 69 53.74
95254 952545 69 74.03 95255 952555 69 10.85 95256 952565 69 92.43
952546 69 192.18 952556 69 88.74 952566 69 409.59
952547 69 154.79 - - - 952567 69 130.10
952548 69 240.33 952558 69 561.32 - - -
952549 69 237.85 952558 69 34.13 952569 69 202.24

Total por Nivel 1,713.38 Total por Nivel 852.20 Total por Nivel 1,059.14

952571 69 156.45 952581 69 202.49 952591 69 197.42


952572 69 38.26 952582 69 143.28 952592 69 273.16
952573 69 56.12 952583 69 176.56 - - -
952574 69 49.61 952584 69 165.16 952594 69 234.39
95257 952575 69 101.17 95258 952585 69 171.12 95259 - - -
952576 69 96.70 952586 69 156.90 952596 69 183.13
- - - 952587 69 182.43 - - -
952578 69 107.30 952588 69 148.73 - - -
952579 69 589.38 952589 69 172.06 952599 69 182.76

Total por Nivel 1,194.99 Total por Nivel 1,518.73 951790 69 237.66

Total por Nivel 1,308.53

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 5.2 / Tabla 16 (2): Unidades hidrográficas de la cuenca hidrográfica Río San Juan a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Nivel 5 Cuenca PHCA Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 Cuenca PHCA Área (km2) Nivel 5 Nivel 6 Cuenca PHCA Área (km2)
Nivel 6 (1972) (1972) (1972)

952611 69 23.20 952911 69 415.84 952921 69 17.37


- - - 952912 69 142.10 952922 69 70.46
- - - 952913 69 773.54 952923 69 17.40
- - - - - - 952924 69 58.63
95261 95291 95292
- - - - - - 952925 69 4.75
- - - - - - 952926 69 118.18
- - - - - - 952927 69 16.48
- - - - - - 952928 69 23.83
- - - 952919 69 116.10 952929 69 27.65

Total por Nivel 23.20 Total por Nivel 1,447.58 Total por Nivel 354.74

952931 69 123.77 952941 69 69.13 952951 69 128.08


952932 69 149.81 952942 69 144.23 952952 69 277.12
- - - 952943 69 71.39 952953 69 93.93
- - - 952944 69 536.85 952954 69 22.81
- - - 952945 69 110.39 952955 69 67.75
95293 95294 95295
- - - 952946 69 77.41 952956 69 67.15
- - - 952947 69 94.51 - - -
- - - 952948 69 73.07 952958 69 108.55
952939 69 168.30 952949 69 138.94 952959 69 92.36
Total por Nivel 441.87 Total por Nivel 1,315.92 Total por Nivel 857.74

952961 69 27.95 952971 69 21.91 952991 69 48.24


952962 69 42.63 952972 69 31.08 952992 69 114.13
952963 69 31.58 952973 69 51.97 952993 69 44.07
952964 69 68.36 952974 69 229.38 952994 69 71.02
952965 69 12.70 952975 69 37.42 - - -
95296 95297 95299
952966 69 62.92 952976 69 31.19 - - -
952967 69 25.21 952977 69 21.80 - - -
- - - 952978 69 24.35 - - -
952969 69 40.10 952979 69 72.76 952999 69 72.45

Total por Nivel 311.46 Total por Nivel 521.87 Total por Nivel 349.91

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 5.3 / Tabla 16 (3): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica Río San Juan a partir del Nivel 5 hasta Nivel 6.
Cuenca PHCA Cuenca PHCA Cuenca PHCA
Nivel 7 Nivel 8 (1972) Área (km2) Nivel 7 Nivel 8 (1972) Área (km2) Nivel 7 Nivel 8 (1972) Área (km2)

- - - 95337561 68 36.90 95337581 64 36.61


- - - 95337562 68 335.61 95337582 64 358.81
95337553 72 324.82 95337563 68 109.09 - - -
95337554 70 269.98 95337564 68 63.65 95337584 66 264.02
9533755 95337555 68 667.68 9533756 95337565 68 17.43 9533758 - - -
95337556 68 355.55 95337566 68 140.50 - - -
95337557 68 911.99 95337567 68 55.48 - - -
- - - 95337568 68 46.76 - - -
- - - 95337569 68 56.36 - - -

Total por Nivel 2,510.03 Total por Nivel 861.77 Total por Nivel 659.45

95337591 64 311.68 95337611 60 779.70 95337621 58 153.48


95337592 64 183.00 - - - 95337622 58 115.62
95337593 64 1,003.28 - - - 95337623 58 73.24
- - - - - - 95337624 58 273.58
9533759 - - - 9533761 - - - 9533762 95337625 58 121.73
95337596 64 328.58 - - - 95337626 58 178.45
- - - - - - 95337627 58 110.04
95337598 64 229.61 - - - 95337628 58 54.39
95337599 64 717.54 - - - 95337629 58 357.27

Total por Nivel 2,773.68 Total por Nivel 779.70 Total por Nivel 1,437.79

95337631 60 103.81 95337641 60 204.22 95337651 60 32.44


95337632 60 29.86 95337642 60 690.53 95337652 60 79.59
- - - 95337643 60 109.02 - - -
95337634 60 37.24 95337644 60 148.70 95337654 60 10.20
9533763 - - - 9533764 95337645 60 68.50 9533765 - - -
95337636 60 133.76 - - - 95337656 60 10.78
95337639 60 15.28 95337649 60 206.76 95337659 60 7.84
Total por Nivel 319.96 Total por Nivel 1,427.73 Total por Nivel 140.85

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 6.1 / Tabla 19 (1): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica El Pacífico a partir del Nivel 7 hasta Nivel 8.
Cuenca PHCA Área (km2) Cuenca PHCA Área (km2) Nivel 7 Cuenca PHCA Área (km2)
Nivel 7 Nivel 8 (1972) Nivel 7 Nivel 8 (1972) Nivel 8 (1972)

95337661 60 80.09 95337671 60 3.63 95337681 60 38.68


95337662 60 28.30 95337672 60 13.70 95337682 60 48.20
- - - 95337673 60 37.32 95337683 60 6.63
- - - 95337674 60 30.28 95337684 60 116.69
9533766 - - - - - - 95337685 60 73.09
9533767 9537568
- - - 95337676 60 15.99 95337686 60 24.83
- - - - - - 95337687 60 18.24
- - - 95337678 60 14.46 - - -
95337669 60 52.85 95337679 60 19.99 95337689 60 40.70

Total por Nivel 161.24 Total por Nivel 135.36 Total por Nivel 367.07

95337691 60 46.98 Nivel 5 Nivel 6 Cuenca PHCA Área (km2)

95337692 60 26.00 95338 953385 45 279.52


95337693 60 28.09 Total por Nivel 279.52
95337694 60 21.74
9537569 95337695 60 4.25
95337696 60 57.13
95337697 60 34.33
95337698 60 59.72
95337699 60 59.29
Total por Nivel 337.53

PHCA: Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.


Anexo 6.2 / Tabla 19 (2): Unidades Hidrográficas de la Cuenca Hidrográfica El Pacífico a partir del Nivel 7 hasta Nivel 8.
Cuencas Hidrográficas de Nicaragua bajo la metodología Pfafstetter
Managua, Nicaragua, Noviembre 2014

También podría gustarte