Está en la página 1de 2

FUNCION DE LOS ESTADOS PRINCIPIOS CONTABLES PARA EL

FINANCIEROS ANALISIS DE LOS INFORMES


FUNCION, PRINCIPIOS Y
FINANCIEROS
• Proporcionan información a los PRESENTACION DE
1. El Ente: Es la empresa que emite los informes.
propietarios y los acreedores de la 2. Ente en Actividad: El tiempo que determina la
empresa acerca de la situación empresa para la ejecución de la prestación de sus

LOS ESTADOS
actual de ésta y su desempeño bienes o servicios y de las instituciones
financiero anterior. nacionales que permitan la ejecución de dichas
actividades económicas.
• Los estados Financieros
FINANCIEROS
3. Ejercicio financiero: También denominado como
proporcionan a los propietarios y ejercicio contable. Consiste en la presentación de
acreedores una forma conveniente estados en división de lapsos de un año, con el fin
para fijar metas de desempeño e de tener periodos estándar de comparación para
imponer restricciones a los evaluar la evolución o el estancamiento de los
movimientos financieros.
administradores de la empresa.
4. Bienes Económicos: os bienes, derechos y
• Los Estados Financieros obligaciones que tenga el ente y que puedan estar
proporcionan plantillas sujetos a valorarse económicamente.
convenientes para la planeación 5. Principio de reconocimiento de las
financiera Transacciones: La ocurrencia de hechos
Presentado por: económico-financieros, deben ser
Andrea Carolina Pérez Samudio ID 709154
Adriana Marcela Páez Bello ID 264906
Corporación Universitaria Minuto de Dios .
Contaduría Pública V semestre
reconocidos, a través de los registros El contenido y la estructura de los estados financieros
contables, en el momento que se devengan. bajo normas internacionales de contabilidad: Se
6. Divisa: Todos los informes, deben registrarse establece en la NIC 1. Estos informes deberán ser
en la moneda legal corriente, con el fin de que los claramente identificados y distinguidos de cualquier otra
estados reflejen su alcance financiero, sus información publicada en el mismo documento. Incluirá el
variaciones patrimoniales, la modificación de sus nombre de la empresa, si se refiere a un estado individual
recursos y gastos. o un consolidado, la fecha de corte, el período cubierto, la
7. Valuación al Costo: Las valuaciones al costo moneda de presentación y el nivel de precisión usado en las
deben registrarse de acuerdo con su precio cifras (miles, millones).
original de adquisición, construcción o
producción; sin embargo, cuando se trata de Estado de Situación Financiera: Se incluirán como mínimo
títulos o valores es necesario utilizar el valor en las siguientes partidas: Propiedad planta y equipo,
el que se cotiza en el mercado. inversiones inmobiliarias, intangibles, activos financieros,
8. Exposición: Este principio contable hace inversiones bajo método de participación, activos
referencia a la exposición pública a la que está biológicos, existencias, deudores, efectivo y medios
sujeta la información; los recursos y gastos con equivalentes, acreedores comerciales, provisiones, pasivos
los que cuenta el ente económico para que los financieros, pasivos y activos por impuestos corrientes,
usuarios estén informados y sepan de los motivos pasivos y activos por impuestos diferidos, intereses
económicos de la empresa. minoritarios (presentados dentro del patrimonio), capital
9. Universalidad: La contabilidad registra los emitido y reservas.
hechos económicos, sin importar cuál es su
naturaleza. Se dice que es un principio de Estado de Resultados: Existen dos formas de
carácter universal porque se tienen en cuenta presentación del estado de resultados, una basada en la
todos los factores que puedan afectar el naturaleza de los egresos y otra basada en la función
patrimonio y, en general, los recursos con los que que cumplan dentro de la entidad, dependiendo de cuál
cuenta el ente; adicionalmente, deben generarse proporcione una información que sea fiable y más
estados que tengan en cuenta las diferentes relevante servas.
etapas del negocio y sus movimientos
financieros.

• Referencias: Garcia,J. (2007). Estados Financieros: Consolidados y métodos de participación. Segunda edición, Bogotá D.C. eCOE eDICIONS.

También podría gustarte