Está en la página 1de 4

ANALISIS CASO DE NEGOCIO ORGANIZACIÓN RAMO S.A.

JUAN CAMILO MEJIA VERGARA

Docente
JOSE MIGUEL SARMIENTO

Universidad Autónoma del Caribe


Facultad de ciencias sociales y humanas
BARRANQUILLA
2020
Caso de estudio organización Ramo S.A.

1. Para mí no sería conveniente una internacionalización de Ramo, su objetivo


principal debe ser seguir creciendo en el país y poder posicionarse en lo
mas alto y una vez estando en la cima de Colombia, mirar hacia el exterior
con países vecinos.
Se deben tener en cuenta los factores macro ambientales, como la
demografía, las condiciones económicas del entorno al que se quiere llegar,
la competencia que existe en ese sitio.
Con los factores micro ambientales se deben tener en cuenta los
proveedores que tendría en las nuevas áreas, los clientes, y el
posicionamiento en el nuevo mercado.
Seria muy riesgoso no tener en cuenta los factores macro y micro
ambientales, ya que estarías entrando a un nuevo mercado sin haber
analizado nada sobre este, y eso puede traer muchas pérdidas económicas
tanto al instante como a futuro.
En caso de que Ramo logre la internacionalización claramente traerá
muchos beneficios de crecimiento a la empresa, en lo económico y un
nombre a nivel internacional para hacerse más vistosos.

2. Es algo totalmente valido, lo primero es realizar un estudio de mercado a


los consumidores y crear expectativa sobre un nuevo producto, una vez que
se tenga estudiado el target del mercado, lanzar el producto y ver la
aceptación que tiene. El mercado tiene algo y es que en muchos casos
tenemos que hacer prueba y error para darnos cuenta si un producto
funciona realmente.

3. En principio la idea de cambiar el empaque es buena y mas si venia


acompañado con la temática de la época en ese entonces, su error fue
cambiar el empaque y no darle la publicidad o propaganda necesaria, para
que sus consumidores se dieran cuenta de esta nueva imagen.
Ramo no se puede quedar atrás visualmente y debe innovar a su público,
más sabiendo el gran poder que tienen los niños a la hora de consumir un
producto en el hogar. Deben proponer algo que sea mas divertido y
llamativo a la vista de los pequeños de cada hogar.
El factor principal por el cual el consumidor no compraba los productos de
Ramo, es que no sabia sobre este cambio de imagen, no fue informado y
esto llevo a creer que ese producto con empaque navideño era algo
totalmente desconocido, con lo cual la decisión de los consumidores fue no
adquirir ese producto “desconocido”.
4. Si, debe innovar a su público, pero esta vez con su consentimiento, para
que no ocurra el mismo error de los empaques de navidad. Que renueve su
imagen no significa que su producto va a cambiar y no necesariamente por
renovarse tienen que perder ese toque tradicional que los identifica.

5. Propongo ampliar la producción de Ramo a nivel nacional, invertir en esa


cuarta planta para la costa Atlántica y así abastecer esta nueva zona que
de seguro generara ganancias a mediano plazo.

6. Aunque tuvo una significativa disminución en sus ganancias fue la decisión


correcta, ya que el nuevo acuerdo a lo mejor, hubiera traído mas
dificultades para Ramo S.A., lo mejor era abandonar negociaciones con el
grupo Éxito sino se llegaba a un acuerdo que beneficiara a ambas partes.
Mi decisión hubiera sido la misma por la que opto Don Rafael Molano,
abandonar negociaciones con el grupo Éxito y años mas tarde proponer un
nuevo acuerdo que trajera lo mejor tanto para Ramo como para Éxito.
Conclusiones sobre el caso de organización Ramo S.A

Luego de leer el documento del caso de negocio de la organización Ramo


S.A. podemos sacar diferentes conclusiones.

 Don Rafael Molano vio mas que unos simples ponqués y gracias a esto
visualizo y llevo a cabo un gran emprendimiento del cual pudo vivir y
mantener a su familia
 La empresa tuvo una gran acogida, ya que vende lo que todo colombiano
espera en un producto local, tradición, calidad, familia y alegría. Son solo
algunas de las palabras con las que podemos decir que Ramo es Colombia.
 Supo cuando surtir su cartilla con nuevos productos y no quedarse en un
simple ponqué
 Sobrellevo de la mejor manera las crisis económicas a nivel nacional, esto
debido a su excelente manejo financiero.
 Aunque presento una gran dificultad con el grupo Éxito supo manejar esta
ruptura momentánea y se planifico para llegar a diferentes partes del país
sin el apoyo de este gran almacén.
 La ambición de ser lideres con sus productos los ha convertido en una
marca que se conoce en cada esquina de Colombia
 Su éxito se debe a los grandes valores que manejan sus dueños, la
innovación, la calidad de vida de cada empleado y sus familias

También podría gustarte