Está en la página 1de 5

Los trabajadores y las trabajadoras en los archivos de los Tribunales laborales

Una lectura desde una perspectiva de género


Débora Garazi
UNMdP-CONICET
deboragarazi@gmail.com

Introducción
Hasta la década de 1970, el trabajo femenino fue un tema relativamente descuidado por los estudios
más tradicionales dentro del campo de la historia.1 A partir de entonces, sin embargo, numerosas
investigaciones tanto a nivel nacional como internacional, han contribuido a visibilizar la
participación de las mujeres dentro del mercado de trabajo, resaltando las desigualdades y jerarquías
entre los géneros que la han caracterizado a lo largo de la Modernidad.2 Posar la mirada sobre la
participación femenina en el mercado de trabajo favorece el reconocimiento de las características
particulares que ésta adquirió. Por un lado, y a diferencia de la de los varones -que era relativamente
estable desde su ingreso al mercado de trabajo hasta la edad de retiro- estaba marcada por el peso de
los acontecimientos vitales como el casamiento o el nacimiento de los hijos.3 Por otro lado, las
mujeres se concentraron históricamente en puestos de trabajo determinados, generalmente aquellos
que presentaban importantes similitudes con las tareas desarrolladas en el marco del hogar o en los
que se expresaba la ‘naturaleza’ femenina4, dando lugar a lo que se ha denominado segregación
ocupacional.5
La segregación ocupacional basada en el género está muy extendida en todas las sociedades,
independientemente del desarrollo económico, los sistemas políticos y los entornos sociales y
culturales, y es una de las características más importantes y persistentes de los mercados de trabajo
de todo el mundo.6 La concentración de las mujeres y los hombres en diferentes ocupaciones es uno

1
Dauphin, Cecile y Gardney, Delphine, “Historia. Maneras de Hacer la historia del Trabajo y del Género”, en Laufer,
Jacqueline, Marry, Catherine y Maruani, Margaret (eds.), El trabajo del género… Ob. Cit.
2
Scott, Joan y Tilly, Louise (1978), Women, Work and Family, Holt, Rinehart and Winston, New York; French, John y
James, Daniel (eds.) (1997), Gendered Worlds of Latin American Women Workers, Durham and London, Duke University
Press; Hutchison, Elizabeth (2001), Labors Appropriate to Their Sex: Gender, Labor, and Politics in Urban Chile, 1900–
1930, Duke University Press, Durham.
3
Recchini de Lattes, Zulma y Wainerman, Catalina (1977), “El empleo femenino y desarrollo económico: algunas
evidencias”, en Desarrollo económico, Nº 66, Vol. 77.
4
Lobato, Mirta (2007), Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Edhasa, Buenos Aires.
5
García de Fanelli, Ana María (1989), “Patrones de desigualdad social en la sociedad moderna: una revisión de la
literatura sobre discriminación ocupacional y salarial por género”, Desarrollo Económico, N° 114, Vol. 29.
6
Anker, Richard (1997), “La segregación profesional entre hombres y mujeres. Repaso de las teorías”, en Revista
Internacional del Trabajo, N° 3, Vol. 116.

1
de los campos más significativos en los que se manifiesta la desigualdad de género, muchas veces
asociada también a la desigualdad salarial.7
Las desigualdades de género que se producen y reproducen en el espacio del trabajo pueden
abordarse desde diversas problemáticas, metodologías y fuentes. Particularmente, en el presente
ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que, a partir de una fuente determinada, como
lo son las sentencias judiciales de los Tribunales de Trabajo, pueden reconstruirse algunos de los
procesos histórico-sociales que intervienen en la producción y reproducción de dichas
desigualdades en el mercado laboral.
Nuestra investigación está focalizada en las experiencias de los trabajadores y trabajadoras del
sector hotelero de la ciudad de Mar del Plata, entre las décadas de 1960 y 1980. Las perspectivas
histórica y de género8 con las cuales abordamos nuestro objeto de estudio nos permiten acercarnos a
los procesos sociales que contribuyen en la conformación de puestos de trabajo específicamente
masculinos o femeninos, a las desigualdades existentes y a las relaciones de poder en el espacio de
trabajo.9 Asimismo, nos proveen las herramientas para analizar y explicar la asociación de ciertos
empleos a cada uno de los géneros10 y a interrogarnos en relación a qué factores intervienen (y de
qué modo lo hacen) en la construcción de empleos típicamente femeninos o masculinos.
El espacio del hotel es particularmente interesante para analizar la problemática de la
segregación ocupacional por dos motivos: por un lado, por los altos niveles históricos de
participación femenina en el sector de los servicios11 -y en particular, la hotelería-, por otro lado,
porque es un espacio laboral compartido por varones y mujeres, en el que estas últimas desarrollan
tareas muy cercanas al trabajo doméstico (remunerado y no remunerado) realizado en el marco de
los hogares. ¿Cómo influyeron las representaciones sociales existentes en torno a la feminidad-
masculinidad en la conformación de puestos de trabajo para varones y para mujeres dentro del área
hotelera? ¿Qué jerarquías existían entre ellos? ¿Qué diferencias había en términos de derechos
laborales? ¿Cómo se manifestaban las desigualdades de género en las experiencias cotidianas? ¿Qué
incidencia tenía la generización de los puestos de trabajo del sector en la administración de justicia?

7
García de Fanelli, Ana María, Ob Cit.
8
La definición de género que presenta Joan W. Scott (1990) resulta útil a los fines de nuestra investigación. La autora lo
define como un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en la diferencia que distinguen los sexos, siendo,
al mismo tiempo, una forma primaria de relaciones significantes de poder.
9
Laufer, Jacqueline, Marry, Catherine, Maruani, Margaret (eds.) (2005), El trabajo del género… Ob. Cit.
10
Zylberberg-Hocquard, Marie Helene (1997), “Historia y división sexual del trabajo. La obrera”, en Hirata, Helena. y
Kergoat, Daniele, La división sexual del trabajo. Permanencia y cambio, Asociación Trabajo y Sociedad-PIETTE,
Buenos Aires; Queirolo, Graciela (2004), “El trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940): una revisión
historiográfica”, Temas de Mujeres, Revista del CEHIM, Año 1, Nº 1, Universidad Nacional de Tucumán.
11
Lobato, Mirta, Ob. Cit.

2
Los trabajadores y las trabajadoras de hotel en las fuentes judiciales
El reservorio documental con el que trabajamos corresponde al Tribunal de Trabajo N° 2 de la
ciudad de Mar del Plata. Aunque fue creado en diciembre de 1948, es a partir del año 1958 que
comenzaron a archivarse las sentencias. Actualmente, allí pueden consultarse los fallos de los
litigios que se dirimieron en dicho tribunal hasta el año 2007. Nos referimos a los fallos o sentencias
porque los expedientes completos no han sido conservados. Sin embargo, previo a la resolución del
caso, se encuentra una síntesis de la causa de gran valor documental.
Como muchos estudios han mostrado, las sentencias judiciales de los Tribunales de Trabajo son
una fuente muy interesante para el abordaje de cuestiones referidas al mundo laboral y a los
trabajadores.12 A pesar de que las sentencias judiciales reflejan conflictos particulares entre actores
individuales, en los conflictos laborales hay ciertas recurrencias que nos permiten pensarlos desde
su aspecto colectivo. Los reclamos son similares y casi siempre motivados por circunstancias
análogas (despidos, sueldos impagos, etc.), lo que, en nuestro caso, nos permite rastrear pautas o
conductas generalizadas en las relaciones laborales dentro del ámbito de la hotelería.
Las fuentes judiciales, nos brindan diferentes tipos de información. Por un lado, podemos
encontrar información referida a las reglamentaciones, derechos y obligaciones laborales. Este tipo
de datos nos permiten enmarcar, desde el punto de vista legal, a los trabajadores y trabajadoras
objeto de estudio. Asimismo, encontramos referencias a aspectos cotidianos del trabajo y de las
relaciones laborales que van desde los horarios habituales, hasta las relaciones interpersonales, los
conflictos o roces cotidianos que se generaban en el ámbito de trabajo, pasando por los sueldos o
porcentajes gastronómicos que debían cobrar.
Ahora bien ¿qué otra información nos brindan estas fuentes?, ¿qué aspectos del mundo del
trabajo nos permiten abordar? Específicamente ¿cómo aparecen representados hombres y mujeres
en ellas?, ¿qué nos dicen acerca de los procesos de segregación ocupacional? Las sentencias
judiciales nos permiten reconstruir algunas representaciones sociales en torno al trabajo en general
y al trabajo masculino y femenino en particular. Dichas representaciones inciden en el modo en que
se concretizan obligaciones y derechos laborales desiguales para cada uno de los géneros, aun
estando enmarcados dentro de un mismo régimen legal. A pesar de que los reclamos presentes en

12
Pérez, Inés y Cutuli, Romina (2011), “Trabajo, género y desigualdad. El caso de las empleadas domésticas. Mar del
Plata, 2010-2011”, 2° Premio Concurso Bialet Massé: El estado de la clase trabajadora en la provincia de Buenos Aires,
Ministerio de Trabajo, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Cutuli, Romina (2012), “Desigualdades en el acceso a
la justicia: un “régimen de invisibilidad”. El servicio doméstico en la provincia de Buenos Aires (1990-2010)”, Primer
Congreso Latinoamericano de Historia de las Mujeres, Buenos Aires; Pérez, Inés (2013), “Historias del servicio
doméstico”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente; Pérez, Inés y Garazi, Débora
(2014), “Mucamas y domésticas. Trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974)”, en
Cadernos Pagú, Vol. 42; Stagnaro, Andrés (2012), “Los Tribunales del Trabajo como escenario del conflicto entre el
capital y el trabajo. 1948-1960”, Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación.

3
los litigios laborales están atravesados por intereses económicos, en ellos pueden identificarse
valores y concepciones sobre el trabajo, sobre la feminidad y sobre la masculinidad que los
trascienden.
Las sentencias judiciales nos muestran la existencia de una división sexual del trabajo al interior
de los hoteles, que vincula distintas tareas con las habilidades identificadas tradicionalmente con
cada uno de los géneros. Mientras los varones se desempeñaban como gerentes, administrativos,
conserjes, cocineros o mozos, las mujeres lo hacían como mucamas, lavanderas o telefonistas. Los
estereotipos tradicionales en torno a la feminidad y a la masculinidad, producto de construcciones
ideológicas y sociales, contribuyeron a la distinción entre trabajos “calificados” y “no calificados”,
“femeninos” y “masculinos”.13 Mientras se asociaba la masculinidad a un saber especializado14, las
mujeres quedaban marginadas a empleos “no calificados”. Asimismo, la masculinidad y la
feminidad eran construidas, en parte, en relación al puesto de trabajo ocupado.
Un caso concreto de nuestra investigación nos permite arrojar luz sobre este aspecto. A pesar
de las continuidades existentes con el servicio doméstico, desde muy temprano las mucamas de
hotel estuvieron asociadas sindical y legalmente a los trabajadores hoteleros y gastronómicos,
estableciéndose una jerarquía entre ambos trabajos que se manifestaba, entre otras cosas, en los
mayores beneficios laborales con los que contaban las mucamas de hotel en relación a las
domésticas. Sin embargo, si bien las normas pretendían ser claras y precisas sobre aquello que
legislaban (evitando las ‘zonas grises’), los usos de la ley, por parte de los diferentes actores,
develaban continuas superposiciones entre lo laboral y la vida privada así como entre distintas
categorías laborales, que resultan significativas a la hora de analizar la situación de las mucamas del
hotel frente a la justicia. Los estereotipos de género y las representaciones sobre la feminidad, lo
doméstico o el mundo familiar, resultaban centrales en la definición del trabajo femenino y los
derechos de trabajadoras y empleadores e influyeron de un modo considerable en las estrategias
destinadas a limitar los derechos de las trabajadoras, principalmente en aquella que se proponía
‘confundir’ a las mucamas de hotel con empleadas de servicio doméstico. El uso de esta estrategia
la encontramos, asimismo, en casos en que estaban involucradas trabajadoras con otras categorías
laborales como lavanderas, planchadoras, cocineras o ayudantes, etc.15
La sentencias judiciales, como fuentes históricas, nos permiten reflexionar sobre cómo se
producen (y re-producen) las desigualdades y jerarquías de género en el mundo laboral y sobre qué

13
Wajcman, Judy, Ob. Cit.
14
Pérez, Inés (2013), Ob. Cit.; Pérez, Inés y Garazi, Débora (2014), Ob. Cit.
15
Algunas situaciones como estas pueden observarse en los siguientes Expedientes del Tribunal de Trabajo N°2 de Mar
del Plata: Expediente 1023 (1959), Expediente 2248 (1963), Expediente 2331 (1963), .Expediente 5009 (1968),
Expediente 6328 (1969), Expediente 8632 (1972), Expediente 8666 (1972), Expediente 10962 (1974).

4
criterios se asientan los procesos de segregación ocupacional que, concretamente, inciden
negativamente en las experiencias de las mujeres trabajadoras. Asimismo, reflejan las diferentes
miradas que los distintos agentes implicados en los conflictos judiciales (trabajadores/as,
empleadores/as, abogados, jueces) tienen sobre los modos de definir la relación laboral, así como su
articulación con relaciones personales y con los derechos y obligaciones que se desprenden de ella.
Además, revelan cómo el sistema jurídico se erigía como un mecanismo más que reproduce
tanto la desigualdad de género como de clase. Si bien, puede decirse que, para el período analizado,
la discriminación de las mujeres en el mercado de trabajo no se da de modo directo (en términos de
derechos asignados), en las sentencias judiciales se observa la mayor frecuencia en que dichos
derechos se vulneran, principalmente en aquellos puestos de trabajo que presentan importantes
vínculos con el trabajo doméstico, precisamente por la condición de mujeres de las trabajadoras y su
asociación a determinados roles socialmente establecidos.

Consideraciones finales: el género en los archivos


En consonancia con los objetivos de las jornadas, en este ensayo nos propusimos reflexionar en
torno a la Historia, las relaciones de género y las fuentes. Específicamente vinculamos tres ejes:
mundo del trabajo, desigualdades de género y fuentes judiciales.
En relación a los estudios sobre el mundo del trabajo, la aparición y desarrollo de estudios de
género y de historia de las mujeres contribuyeron a arrojar luz sobre ciertas cuestiones que, durante
mucho tiempo, habían permanecido en la sombra. Sin embargo, los esfuerzos realizados en ese
sentido debieron ser acompañados por la búsqueda de fuentes que permitieran la reconstrucción de
esa parte de la historia por muchos años invisibilizada.
Como hemos mencionado, nuestra investigación se propone abordar un sector determinado del
mundo del trabajo, guiada por unas problemáticas y preocupaciones específicas: las relaciones,
jerarquías y desigualdades de género que se producen y reproducen en dicho espacio. En este
ensayo, específicamente, mostramos cómo las sentencias judiciales reflejan los modos en que las
relaciones de trabajo se articulan en torno a desigualdades de género, al mismo tiempo que
reproducen y generan nuevas formas de desigualdad.
En este sentido, consideramos que es en la relectura de fuentes ya analizadas y la formulación
de interrogantes que amplíen los temas y problemas de la disciplina en general y de la historia
laboral en particular las que permiten reconstruir dichas cuestiones. Tanto las preocupaciones con
las que los investigadores e investigadoras abordan las fuentes como la perspectiva con las que las
analizan son las que enriquecen el valor documental de estas.

También podría gustarte