Está en la página 1de 6

4.

2 ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Antes denominado Estado de ganancias y pérdidas, es quizás el estado de


mayor importancia por cuanto permite evaluar la gestión operacional de la
empresa y además sirve de base para la toma de decisiones. En este estado
se resumen todas las transacciones correspondientes a los ingresos generados
y a los costos y gastos incurridos por la empresa en un período determinado.
La diferencia que resulta entre los ingresos y egresos será el producto de las
operaciones que puede ser utilidad o pérdida.

Para la elaboración de este estado, debe aplicarse el principio de causación


para todos los costos y gastos, y los ingresos deben reconocerse cuando se
hayan realizado, a fin c obtener un resultado justo. La presentación del estado
de resultados está dada por el grupo de cuentas denominadas nominales o
transitorias, comenzando por los ingresos brutos operacionales, producto de la
venta de bienes o servicios. A estos ingresos debe descontárseles el valor
correspondiente a las devoluciones, rebajas o descuentos concedidos, a fin de
determinar los ingresos netos del período. A los ingresos netos se les
descuenta el valor de los costos y gastos operacionales administración y de
ventas, para determinar el valor de la utilidad operacional del ejercicio. Para
determinar la utilidad antes de impuestos se les adicionan los ingresos no
operacionales y se les restan los gastos no operacionales.

Para determinar la utilidad neta del ejercicio, se calcula y estima el valor del
impuesto de renta.

ESQUEMA GENERAL DE PRESENTACION

Con el fin de ilustrar la presentación de un estado de resultados para una


empresa comercial y facilitar su interpretación, un esquema general sería el
siguiente:

El encabezamiento debe contener:

• Nombre e identificación de la empresa.


• Identificación o nombre del estado.
• Rango de fechas del período al cual
corresponden las operaciones.
• El contenido debe incluir las cuentas de
resultado debidamente clasificadas.
GRUPOS DE CUENTAS

Los grupos de cuentas incluidas en este estado son:

• Ingresos operacionales: corresponden a los


ingresos generados por la venta de bienes o
servicios.
• Costo de ventas: son los cargos asociados
directamente a la compra o producción de
bienes o servicios vendidos.
• Gastos operacionales: erogaciones causadas
en las actividades de administración y
comercialización de la empresa.
• Ingresos no operacionales: ingresos
generados por actividades diferentes del
objeto social de la empresa
• Gastos no operacionales: cargos o
erogaciones realizadas por la empresa que
no corresponden directamente al objeto
social.

Primera parte del estado de Ganancias y Pérdidas:

La primera parte consiste en analizar todas las operaciones relativas a la


compra-venta de mercancías hasta determinar la utilidad o perdida de ventas, o
sea, la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las mercancías
vendidas. Para determinar la utilidad o pérdida de ventas es necesario conocer
los siguientes resultados:

- Ventas netas

- Compras totales o brutas

- Compras netas

- Costo de lo vendido

Formulas para la primera parte del estado de Ganancias y Pérdidas:

Ventas totales
Menos Devoluciones sobre ventas

Descuentos sobre ventas

Igual Ventas netas

Compras

Más Gastos de compra

Igual Compras totales

Menos Devoluciones sobre compras

Descuentos sobre compras

Igual Compras netas

Más Inventario inicial

Igual Total de mercancías

Menos Inventario final

Igual Costo de lo vendido

Ventas netas

Menos Costo de lo vendido

Igual Utilidad en ventas

Segunda parte del estado de Ganancias y Pérdidas:

La segunda parte consiste en analizar detalladamente los gastos de operación,


así como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal
del negocio y determinar el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta,
para obtener la utilidad o la perdida liquida del ejercicio.
Formulas para la segunda parte del estado de Ganancias y Pérdidas:

Utilidad bruta o en ventas

Menos Gastos de venta

Gastos de administración

Igual Utilidad o pérdida operacional

Más Ingresos no operacionales

Menos Gastos no operacionales

Igual Utilidad o pérdida antes de impuestos

Menos Impuesto de Renta y Complementarios

Igual Utilidad neta después de impuestos

Menos Reservas

Igual Utilidad del ejercicio

Cuentas que integran el estado de ganancias y pérdidas o estado de


resultados:

VENTAS TOTALES: Es el valor total de las mercancías entregadas a los


clientes, vendidas al contado o a crédito.

DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Es el valor de las mercancías que los


clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color,
etc.

DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Es el valor de las bonificaciones que sobre


el precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes.

COMPRAS: Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a


crédito.
GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las
mercancías adquiridas lleguen hasta su destino.

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Valor de las mercancías devueltas a los


proveedores, porque no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etc.

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Valor de las bonificaciones que sobre el


precio de compra o de factura nos conceden los proveedores.

INVENTARIO INICIAL: Valor de las mercancías que se tienen ene existencia al


dar principio el ejercicio.

INVENTARIO FINAL: Es el valor de las mercancías existentes al termino del


ejercicio.

GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relación con la promoción,


realización y desarrollo del volumen de ventas.

GASTOS DE ADMINISTRACION O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen


como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la
dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto
están relacionados con la operación de vender.

UTILIDAD OPERACIONAL: Las perdidas o utilidades que provienen de


operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio.

UTILIDAD NETA: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no


constituyen la actividad o el giro principal del negocio; también se puede decir
que son perdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no
son de la naturaleza o giro principal del negocio.

También podría gustarte