Está en la página 1de 2

Actividad Aplicación Normas de contratación

Alexander Caviedes Rodríguez

cc. 82394325

curso 7716

Presentación del caso:

Las aspirantes Olga Martínez, Luceli Sánchez, quienes cuentan con 30 años de experiencia en cargos
similares, no domina inglés y usa eficientemente los recursos de ofimática. Por su parte la tercera
aspirante al cargo se llama María Antonia Rojas, tiene 25 años, conoce los recursos de ofimática, pero
acepta que no los domina por completo, domina el inglés y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, tan sólo ha tenido una experiencia de 3 meses en cargos similares.

Las aspirantes se presentan ante la convocatoria al cargo de Secretaria Ejecutiva de la Empresa ORVIS
Internacional. Su rol como administrador del recurso humano será hacer la selección de la mejor
candidata a ocupar el cargo aplicando los procesos, normas y procedimientos aprendidos en el curso
para cumplir con su función, teniendo en cuenta que el perfil definido para el cargo responde a las
siguientes características:

Secretaria bilingüe con experiencia en relaciones interpersonales y atención al cliente, con


capacidad de ser discreta en el cargo, comprometida con sus funciones laborales en materia de
redacción de documentos, elaboración de informes, archivo de documentos, elaboración de
registros y demás funciones que le sean asignadas.

Proceso para realizar selección de la candidata al cargo de Secretaria Bilingüe.

Admisión de Recursos Humanos

1. Detección de necesidades

Lo primero de todo hay que establecer qué necesidades debe cubrir el cargo de Secretaria Bilingüe
dentro de la empresa. Como repercute su función en los demás cargos.

2. Definición del perfil del candidato

En segundo lugar, se establecen las cualidades y competencias que ha de cumplir la candidata. De


esta forma se decide cual es el perfil ideal que le gustaría encontrar a la empresa.

Descripción y análisis del cargo

3. Convocatoria o búsqueda

Al definir el perfil de la candidata se realiza una convocatoria, en este caso interna y externa, ya
que hay candidatas dentro de la empresa. Se deben tener en cuenta que los candidatos cumplan
con los requisitos que han establecidos anteriormente. También se recolecta el curriculum de cada
postulante. Este paso se puede realizar a través de anuncios, agencias de empleo, empresas de
selección o reclutamiento interno.

4. Preselección

Una vez que se han recibido la información de las candidatas, es conveniente hacer una primera
selección. Ya que en las convocatorias muchas personas aplican al cargo sin cumplir los requisitos.

5. Selección

Los candidatos preseleccionados pasarán a la siguiente fase del proceso de selección. En este
punto se realiza la entrevista de trabajo, esta puede ser individual o grupal, a partir de aquí se
selecciona la persona que va ocupar el cargo. Además, se pueden solicitar exámenes médicos y/o
de actitud ocupacional, dentro de la entrevista se podrán realizar pruebas técnicas que evalúen su
competencia laboral.

6. Informe de candidatos

Este informe se le presenta al encargado del Talento Humano de empresa, este informe presenta
los pro y contras de cada una de las postulantes. De tal manera que sea un proceso justo, ético y
meritorio.

7. Toma de decisiones

Es el momento más difícil, el elegir a una de todas las candidatas presentados. Se debe elegir a la
que más se ajuste al perfil buscado.

8. Contratación

Es el momento de firmar el contrato con la persona seleccionada. En él se determinarán todas las


condiciones: cargo que ocupará en la empresa, funciones a realizar, remuneración, el tiempo que
trabajará en la compañía, etc. Todas ellas tareas del encargado de Gestión del Talento Humano.

9. Incorporación al puesto

Nuestra candidata comienza a trabajar en la empresa, en algunas compañías establecen un


periodo de prueba, para posteriormente realizar un contrato a un término definido o indefinido.
Durante este tiempo se incluye la inducción del cargo para que se adapte a las tareas que ha de
realizar.

11. Seguimiento

Por último, es conveniente realizar un seguimiento de los trabajadores a medio y largo plazo. El
instrumento que se suele utilizar para esto son las encuestas de satisfacción. De esta forma, se
puede evaluar cuál es estado de los trabajadores en la empresa, estudiando cuál es el grado de
satisfacción de los trabajadores con el cargo.

También podría gustarte