Está en la página 1de 4

La depresión

Parte o porción de la superficie de una cosa, especialmente de un terreno,


inferior o más hundida que las partes que la rodean.
"el valle es una depresión alargada, generalmente recorrida por un curso de
agua"
Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza,
decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y
disminución de las funciones psíquicas

Este trastorno afectivo es una forma de expresión de dolor que se


manifiesta con síntomas psíquicos y somáticos, por lo que para el
diagnóstico y tratamiento de la depresión es muy importante valorar el
entorno del paciente

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se traduce en un


estado de decaimiento y claudicación psicológica y biológica del paciente
importante y continuado, y se manifiesta a través de síntomas psíquicos
(pudiendo aparecer desinterés, tristeza, desmoralización, disminución de
la autoestima...) y somáticos (pudiéndose presentar en forma de pérdida
del apetito, disminución del peso corporal, astenia, alteraciones del
sueño

La ansiedad y la depresión son trastornos mentales y emocionales que se


manifiestan mediante síntomas como mareos, sudoración, taquicardias,
cansancio, entre otros, poniendo en peligro nuestra salud mental e impidiendo
llevar una vida normal.

 
Controlar estas perturbaciones puede ser complicado, pero vale la pena
intentar con una serie de ejercicios que ayudan a disminuir los síntomas,
otorgan calma y relajación a nuestro cuerpo, al eliminar la tensión muscular y
mental que nos perturba a diario.

 A continuación te presentamos una serie de recomendaciones para evitar la


aparición de estos trastornos.
1- Ejercítate
Cuando el cuerpo comienza a realizar actividad física aumenta el nivel de
endorfinas, hormonas que permite sentir alegría, bienestar y actúan en contra
de la sensación de dolor.
Existen distintos tipos de ejercicios para cada persona, de acuerdo a sus
características físicas y estilo de vida, aunque siempre se recomienda tener un
programa adecuado recetado por un médico o un personal trainer.
Hay personas a quienes les da mejores resultados practicar ejercicio al aire
libre, ya que produce una cierta sensación de libertad, o hasta de contacto con
la naturaleza, como parte de una terapia en pro de la relajación y una vida
plena.
2- Formas alternativas de manejo del estrés
Hay muchas formas de enfrentar y equilibrar el estrés; las más comunes son la
meditación, yoga, ejercicio, etc.
Pero también existen formas alternativas de manejarlo. Por ejemplo, los
"health journeys" (viajes internos en pro de la salud); esto consiste en una
poderosa técnica de control mental enfocada la imaginación. Puede ser algo
tan sencillo como un surfear ensoñando, antes de ponerse en acción, la
sensación que podría experimentar al deslizarse sobre su tabla a través de una
gran ola. O puede ser tan complejo como imaginar el zumbido que
producirían miles de células del sistema inmunológico en una misión de
búsqueda y destrucción de células cancerosas.
Otro de estos métodos alternativos es la "relajación progresiva". El objetivo de
éste es que uno aprenda a controlar por completo a relajar todos los músculos
del cuerpo, por medio del entendimiento y discriminación resultantes de la
tensión y relajación. Con esto esto se puede eliminar las contracturas
musculares y experimentar una sensación de relajación profunda.

 Si practicas alguno de éstos, serás capaz de enfrentar con tranquilidad los
obstáculos que te pone la vida. No importa cuál de ellas realices, ya que lo
fundamental es la voluntad y el compromiso.
3- Comunicar emociones
En la vida es fundamental contar con los amigos y la familia en quienes
puedas confiar cuando necesites contar algún problema o expresar una
inquietud.
Al mismo tiempo, expresar los sentimientos o pensamientos difíciles te
quitarán un peso de encima y tu estado anímico mejorará notablemente.
4- Comprométete con un grupo
Mantenerse ocupado y enfocar tu energía en alguna actividad propositiva es
primordial para no dejarse abatir por la depresión y la ansiedad.
Estar al mando de un grupo de personas para realizar actividad física, social o
administrativa, es una buena opción, ya que preocuparse del medio ambiente o
de la salud de la gente es una motivación para luchar por algo y tener
resultados satisfactorios.
5- Escribí
Para subir el ánimo no hay nada mejor que expresar los sentimientos y
emociones. Si SOS desconfiado o no hay nadie cerca a quien puedas recurrir
para contar lo que te aqueja, toma un cuaderno o diario y comenzá a escribir,
es una buena manera de liberar los pensamientos negativos.
6- Alcanzar la tranquilidad espiritual
Un método para luchar contra la depresión y la ansiedad es pasar tiempo en
contacto con la naturaleza, meditar, orar o refugiarse en un ambiente religioso.
Estas actividades te permitirán conectarte con algo en concreto y canalizar tus
problemas o tristezas para encontrar consuelo y tranquilidad.
7- Descubrí qué te hace feliz
¿Qué es lo que te motiva día a día para cumplir con tus objetivos? Esto es lo
que debes preguntarte y sobre todo si sentís que comenzar a deprimirte o
llegas a sentirte ansioso.
Existen diferentes actividades que pueden ayudarte a mejorar el estado de
ánimo. Podes poner en práctica actividades que te den placer, como un
hobbies.
Si no estás muy seguro de qué es lo que más te gusta y da satisfacción en la
vida, intenta con diferentes actividades, desde deportes, juegos de mesa, de
destreza o de agilidad mental. También podes inclinarte por actividades
artísticas como talleres de dibujo; si te gusta la música, podéis hacer un
esfuerzo por integrarte a la vida cultural de tu comunidad; planeá rutas de
museos y bazares culturales
Quizá lo tuyo sea la comida, y en tal caso existe la opción del mundo gourmet.
Podés inscribirte a catas, cursos de cocina, de coctelería, etc.
La florería y jardinería también son recomendas como terapia para la
relajación.
8- Ayudá al otro
Inscribirte a un voluntariado es una forma adecuada para encausar tus
sentimientos hacia algo positivo, y elevar el autoestima. Esto es porque este
tipo de actividades ayuda a comprender y aprender nuevos valores. Ayudar a
los demás conlleva una sensación de bienestar física, emocional e intelectual.
9- Aprendé a pasar el tiempo con vos mismo
Cuando sientas ansiedad o depresión es primordial que te enfoques en hacer
algo que te haga sentir mejor. Algunas ideas pueden ser pagar por buen un
masaje de relajación, ver una película o darle seguimiento a una serie
televisiva, pasear por el parque junto a tu mascota, disfrutar de una comida, o
bien, interesarte por la lectura.
10- Adoptá una mascota
Al comienzo puede ser un trabajo más en tu vida, pero adoptar una mascota
puede ayudar a que te sientas acompañado, enfocando toda la atención hacia
él. Los animales proporcionan amor incondicional siempre, y pueden ser útiles
en momentos depresivos.
11- Tomá nota de tus actividades
Es recomendable que lleves un registro de todas las actividades que realizás a
lo largo del día. Esto te ayudará a darte cuenta de que todo lo que hacés
conlleva valores positivos y negativos.
Darte cuenta de la diferencia es importante para valorar los buenos momentos
del día y hacer un esfuerzo por cambiar lo negativo.
12- El sentido del humor
Es esencial que siempre mantengas el buen sentido del humor, porque esta
acción es terapéutica. Reír hace que tu ánimo aumente y tengas una
perspectiva de la vida más sencilla, sin agobiarte por problemas o situaciones
desagradables.

También podría gustarte