Está en la página 1de 45

INDUSTRIA FARMACEUTICA

PROYECTO FINAL DE REDES


Distribución de los IDF y MDF Estructura Física
del Edificio
Integrantes:
Edgar Renato Gonzales 0905-05-8655
Rolando José García 0905-06-8714
Jorge Luis Lucero 0905-09-5577
Eduardo Luis Salazar 0905-09-12118
Jonás Corado Asencio 0905-08-8456
Oscar Aníbal Gallardo 0905-01-7257
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Empresa Farmacéutica, nos contrata para realizar el diseño del cableado


estructurado de las oficinas centrales que se encuentran ubicadas en la ciudad de
Guatemala. Está empresa cuenta con las siguientes descripciones: Un edificio de
seis niveles los cuales tienen un área aproximada de 100m2 y cada nivel
tendrá máximo 31 equipos.

Esta empresa cuenta con las siguientes dependencias:

- Primer Nivel: Servicio al cliente


- Segundo Nivel: Departamento de Tecnología y Data Center
- Tercer Nivel: Costos
- Cuarto Nivel: Bodega
- Quinto Nivel: Contabilidad
- Sexto Nivel: Gerencia General
Cada oficina debe comunicarse entre sí, al hacer cualquier transacción. Según la
necesidad del cliente deberán crearse subred por área, departamento u oficina
con lo cual se tendrá que realizar el direccionamiento lógico y enrutamiento.

Para realizar el diagrama de red se pide definir lo siguiente:

WA por piso, conectores por WA.


Tipo de cableado teniendo en cuenta que hay equipos que funcionan a
100mbps y equipos a 1000mbps.
Servidores para proveer servicios a los usuarios internos, equipo activo
para interconectar la red.
Especificación del medio de transmisión para backbone, asi como MDF e
IDF.
Interconexión hacia la acometida de los proveedores, necesitan al menos 3
enlaces: 1 para internet y 2 para telefonía.

Sabiendo que la compañía tendrá un máximo de 12 subredes:

1 subred por nivel en la central.


1 subred para servidores.
1 subred para telefonía
1 subred para dmz
1 gerencia general.
1 subred wifi.
Debe realizar el diseño de subredes de manera eficiente en cuanto a la utilización
de direcciones ip, si es posible utilizar las subredes de extremo.

Se le asigna la ip 192.70.20.0 en base a ella se establecieron las siguientes


subredes:

No Ip Subred Mascara Broadcast Ip Inicio de subred Ip Final de subred


1 192.70.20.0 255.255.255.240 192.70.20.15 192.70.20.1 192.70.20.14
2 192.70.20.16 255.255.255.240 192.70.20.31 192.70.20.17 192.70.20.30
3 192.70.20.32 255.255.255.240 192.70.20.47 192.70.20.33 192.70.20.46
4 192.70.20.48 255.255.255.240 192.70.20.63 192.70.20.49 192.70.20.62
5 192.70.20.64 255.255.255.240 192.70.20.79 192.70.20.65 192.70.20.78
6 192.70.20.80 255.255.255.240 192.70.20.95 192.70.20.81 192.70.20.94
7 192.70.20.96 255.255.255.240 192.70.20.111 192.70.20.97 192.70.20.110
8 192.70.20.112 255.255.255.240 192.70.20.127 192.70.20.113 192.70.20.126
9 192.70.20.128 255.255.255.240 192.70.20.143 192.70.20.129 192.70.20.142
10 192.70.20.144 255.255.255.240 192.70.20.159 192.70.20.145 192.70.20.158
11 192.70.20.160 255.255.255.240 192.70.20.175 192.70.20.161 192.70.20.174
12 192.70.20.176 255.255.255.240 192.70.20.191 192.70.20.177 192.70.20.190
13 192.70.20.192 255.255.255.240 192.70.20.207 192.70.20.193 192.70.20.206
14 192.70.20.208 255.255.255.240 192.70.20.223 192.70.20.209 192.70.20.222
15 192.70.20.224 255.255.255.240 192.70.20.239 192.70.20.225 192.70.20.238
16 192.70.20.240 255.255.255.240 192.70.20.255 192.70.20.241 192.70.20.254

ESTRUCTURA FÍSICA

La distribución de cada nivel se podrá observar a detalle más adelante en los


planos que se realizaron por cada área específica, en los cuales se podrá apreciar
con claridad sus dimensiones generales, ubicación de columnas, ventanas y
entrada principal. En el plano General del Edificio se podrán observar las medidas
generales del edificio.

La altura de los techos en todos los pisos, es de 4 mts.


El centro principal de cableado MDF, se ubican en el segundo piso.
Los centros de cableado secundario IDF, se ubican en los pisos 1,3, 4,5 y
6.
Todos los pisos del edificio contaran con pintura contra incendios.
PLANO GENERAL DEL EDIFICIO
ÁREA DE TELEFONÍA:
En esta área se tienen instaladas las regletas que permiten recibir la
acometida TELEFÓNICA Y DE DATOS, desde aquí se conducirán a través del
buitrón hacia los diferentes pisos, donde se harán las ramificaciones
Estimadas necesarias.

SISTEMA DE TIERRA:
Esta es una superficie bajo tierra, la cual siguiendo las normas estipuladas
para el aterrizaje principal de edificios, posee una malla y un tipo de tierra
adecuado a fin de lograr un sistema a tierra de óptima calidad. Este sistema ha
sido elaborado bajo estrictas normas técnicas. Norma TIA/EIA-607

BUITRÓNES
Estos son fundamentales para el manejo del cableado de Telecomunicaciones
y Energía.

Dado que el buitrón es lo suficientemente amplio, por un costado se manejan


los ductos de energía, y por el otro costado Telecomunicaciones y datos.

AIRE ACONDICIONADO: El edificio cuenta con un sistema de aire


acondicionado central el cual brinda sus servicios a los demás pisos como
también con uno de emergencia. La temperatura en la cual se mantiene
dicho sistema constantemente es de 24 grados centígrados (Temperatura
de cuarto).

ACCESOS:
Los accesos principales para el edificio en general es similar.
Por todos los pisos, se cuenta en el centro con escaleras, tal como se puede
apreciar en el Plano General del Edificio.

LOCALIZACIÓN GENERAL Y DISTRIBUCIÓN DEL MDF E IDFs:


En el plano MDF-IDF puede apreciarse gráficamente cómo será la ubicación y
distribución del MDF y de los IDFs. El backbone vertical es en fibra óptica tipo
multimodo de 62.5/125μ. Los medios que conectan el IDF, con el MDF también
serán en fibra óptica del mismo tipo, mientras que la distribución a cada nodo
en una configuración de topología en estrella extendida se hará en UTP
categoría 6.

TOPOLOGIA ESTRELLA
Posteriormente se hará una detallada descripción sobre este tópico, cuando se
toque el tema en particular. Norma TIA/EIA 568-A, Norma TIA/EIA-568B.

Backbone Vertical: Permite efectuar la conexión primaria entre el POP y el


MDF, y dada la densidad de tráfico, se prefiere utilizar fibra óptica.

SISTEMA DE TIERRA PRINCIPAL:


Este sistema compuesto por un solo barraje primario que recorre el edificio
desde la terraza hasta el sótano, se halla compuesto por un cable calibre 00
(Doble cero) sin revestimiento, en cada piso se desprenden de el las
ramificaciones respectivas que luego alimentarán todos y cada uno de los
tomacorrientes tipo tripolo, así como la alimentación de cada uno
de los equipos y los respectivos blindajes de los mismos.

El sistema de protección o supresión de picos, es inherente a este sistema de


tierra, con el fin de lograr una óptima seguridad eléctrica para los equipos
electrónicos, eléctricos y naturalmente para los seres humanos.
Cuando el barraje primario llega al sótano este se conecta en forma directa y
bajo las más estrictas normas técnicas, a la malla de aterrizamiento que se
halla ubicada debajo del piso en el sótano como se puede apreciar en el plano
SS.002

PROPÓSITO DE LA CONEXIÓN A TIERRA DEL EQUIPO INFORMÁTICO:


El propósito es impedir que las partes metálicas que posee un equipo se
carguen con voltajes peligrosos, resultante de un falla del cableado dentro del
dispositivo, o por causas de sobretensiones externas, como las ocasionadas
por tormentas eléctricas o problemas ocasionadas por falla de equipos del
operador que nos suministra la energía eléctrica primaria.
Cableado
Eléctrico Generador Diesel

Sistema de Tierra

Distribución de Red Eléctrica y Tierra


Ubicación: Sotano
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: SS.002
PLANO MDF-IDF
PISO 1
SERVICIO AL CLIENTE

En este piso como su nombre lo indica están todos los equipos que servirán
para darle un buen servicio al cliente básicamente y una buena atención. La
altura del piso es de 4 mts.

La distribución por dependencia y por equipos para este piso, se relaciona a


continuación en las siguientes tablas:

DEPENDENCIA TIPO DE EQUIPO CANTIDAD


Supervisión PC Desktop 1
Laptop 1
Extensión telefónica 1
Teléfono directo 1
Servicio al cliente PC desktop 10
Extensión telefónica 10

Recepcionista PC Desktop 2
Extensión telefónica 2
Sala de esperas -------- --------

TIPO DE EQUIPO CANTIDAD


PC Desktop 13
Extensión telefónica 13
Teléfono directo 1
Laptop 1

La distribución de los equipos se muestra en el Plano: SC.001 detallando las


cuatro dependencias.

La distribución y localización del sistema eléctrico y de datos principal se hace a


partir del buitrón, la caja de circuitos (breakers) en el IDF y luego hacia los
equipos que lo requieren como se muestra en el Plano: SC.002

Gráficamente la línea roja en este plano (SC.002) nos muestra al detalle cómo se
halla distribuida la acometida principal del sistema de potencia 110 VAC.
Gráficamente la línea azul nos muestra detalladamente como se halla distribuido
el cable UTP categoría 6 en el primer piso del edificio.

La canaleta utilizada es la de tipo doble cavidad, marca LEGRAND, las cuales


permiten aislar los cableados de datos de los cableados de potencia AC, o
cualquier otro sistema que se implemente en un futuro. Estas Canaletas tienen
una dimensión de 75x50 milímetros.
Esta canaleta se halla adosada a la pared superpuesta apenas sobre el
Zócalo o guarda escobas.

CABLEADO HORIZONTAL
La distribución principal se hace a partir del buitrón de telecomunicaciones, centro
de cableado en el IDF donde se halla el patch panel de voz y datos, luego hacia
los equipos del piso.
Cable UTP: el cable UTP para el cableado horizontal de voz y datos será
Categoría 6, deberá estar conformado de 4 pares (8 hilos) de conductores sólidos
de cobre calibre 23 AWG. El cable debe permitir la transmisión de datos a altas
velocidades (100mbps – 1000mbps) y presenta un ancho de banda aprobada de
400 MHz.

El cable UTP debe tener un revestimiento aislante externo de PVC retardante al


fuego, marcado con unidad de medida para fácil estimación de longitudes, la
cubierta exterior deberá contener además: nombre o marca de fabricante,
categoría del cable, cumplimiento de Normas.

Jacks y tomas: Acorde a la norma EIA/TIA-568-A, se utilizan Jack y tomas tipo


RJ45 con el fin de conectar el cable UTP.
La terminación mecánica de los cables horizontales en el área de trabajo será en
conectores tipo Jack modular RJ45 categoría 6 de 8 posiciones. El Jack modular
RJ45 deberá permitir configuraciones 568ª y 568B. la conexión mecánica entre los
8 conductores deberá de ser un Conector con puntos de contacto aislados‖) con
corte diferente a 90° con recubrimiento de plata(no estaño) y/o de capa de oro de
50 micro pulgadas en el área de contacto proporcionar una conexión libre de
corrosión en el transcurso del tiempo y proporcionar un desempeño confiable en
ambientes hostiles (calor y frío extremo, humedad y exposiciones a sales).

I.D.F CENTRO INTERMEDIO DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO:

TAMAÑO

Siguiendo con el estándar TIA/EIA-568A sobre especificaciones para una LAN-


ETHERNET, el tendido del cableado horizontal estará conectado a un punto
central en cada piso, conformando una topología de estrella. El IDF, se halla
montado en un rack, dentro de los cuales se instalaran los paneles de conexión y
los equipos de conmutación.

RACKS
El rack es un elemento sobre el cual se soporta toda la estructura del cableado;
anclado al piso en sus cuatro extremos. Las dimensiones se aprecian claramente
en el plano rack.
El rack tienen una altura total 2 m, con un área física disponible para los equipos
1.85 m.
Distribución de Espacio Servicio al Cliente
Ubicación: Piso 1 Servicio al Cliente
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: SC.001
Supervisor

Recepcionista

Servicio

Sala de Espera Baño Distribución de Red en Servicio al cliente


Ubicación: Piso 1 Servicio al Cliente
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: SC.002
Plano Rack
PISO 2
PLANTA DE DATA CENTER Y DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

Todo lo relacionado con las especificaciones mecánicas, eléctricas y técnicas


de los conector Rj-45, cumplen con las mismas especificaciones. Que las
dadas los dispositivos en nivel 1: Atención al Cliente.

En este nivel No. 3, funcionan el data center y el departamento de tecnología,


la altura del piso es de 4.00 metros a igual que todos los pisos del edificio.

La distribución por dependencia y por equipos para esta planta se detalla a


continuación:

DEPENDENCIA TIPO DE EQUIPO CANTIDAD


Supervisor PC-Desktop 1
Teléfono Directo 1
Impresora local 1
Extensión Telefónica 1
AREA DE TRABAJO PC-Desktop 4
Teléfono directo 4
Extensión Telefónica 1
Impresora de red 1
Wifi 1

TOTALES
TIPO DE EQUIPO CANTIDAD
PC-Desktop 5
Teléfono Directo 5
Extensión Telefónica 2
Impresora local 1
Impresora de red 1
Wifi 1

La distribución de las diferentes áreas se puede apreciar en forma detallada en


el plano DD.001.

CENTRO PRINCIPAL DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO:


La localización de este cuarto de equipos se puede ver claramente en el plano
DD.002
TAMAÑO:
Siguiendo el estándar TIA/EIA-568-A sobre especificaciones para una LAN-
ETHERNET, el tendido del cableado horizontal estará conectado a un punto
central en cada piso, conformando una topología en estrella.

El cuarto mide 6 m X 6 m, para un área de 10 m2

Posee piso falso para facilidad en la instalación del cableado en general, el


Acceso al mismo, así como su mantenimiento. Pintura retardante contra
incendios en todos sus interiores.

Dos manos de pintura contra fuego en todas las partes del cuarto. El color el
cual se pintara será el blanco.

Todas los accesos de las canalizaciones a las salas de


telecomunicaciones deben estar selladas con los materiales anti fuego
adecuados.

Sistema de enfriamiento Freecooling Directo ver: Figura: DD.003

Códigos de Color de la TIA/EIA 606-A

RACK PARA SERVIDORES

En el cuarto se encuentran ubicados dos Rack de tipo abierto los cuales


soportan los servidores. A continuación dicho plano.
Rack Abierto de 4 y 7 pies, fabricado en aluminio de alta densidad,
pintado en negro, con ancho de 19´´, con espacios universales para
tornillo de 12/24 en ambas caras. La marca del rack es Atlacom MR.

NORMA E.I.A.

ESPECIFICACIONES:

Material: Aluminio extruido de alta densidad 6063 - T6 calibre 10 (3.4 mm).


Acabado: Pintura negra horneada texturizada.
Soportes: Angulo superior de 11/2"x 11/2"x 1/8".
Canales: En "U" machuelados en dos caras medida 12/24 con espacios
universales de unidades de rack (U.R. = 44.4 mm=1.75") calibre 10 (3.4 mm).
Base: Angulo medida 6" x 31/2" x 13/64" con perforación antisísmica

RACK PARA VOZ, DATOS Y TELECOMUNICACIONES

Se han instalado dos rack para el manejo de voz y datos

ESPECIFICACIONES
Compatibles con servidores: hp, compaq, dell y otros cumpliendo con las
normas ANSI/TIA/EIA 569
Material: Aluminio extruido de alta densidad 6063 - T6 calibre 10 (3.4 mm).
Acabado: Pintura negra horneada texturizada.
Soportes: Angulo superior de 11/2"x 11/2"x 1/8".
Canales: En "U" machuelados en dos caras medida 12/24 con espacios
universales de unidades de rack (U.R. = 44.4 mm=1.75") calibre 10 (3.4 mm).
Base: Angulo medida 6" x 31/2" x 13/64" con perforación antisísmica

Rack de 7 pies 19" (48.3cm.) 20.25" (51.4 cm.) 452,134 mm.


400 Kg. 11 Kg

Especificaciones ambientales
Temperatura y humedad

Temperatura en el cuarto 21 C aproximadamente


Esta Temperatura será mantenida con el sistema de aire acondicionado
que se encuentra en la azotea y que se distribuye a todo el edificio,
atraves de un conducto de ventilación. En el cuarto donde se encuentra el
data center es conducto se localiza a un costado.La humedad estará
entre 30% al 50%
Tomacorrientes e Iluminación

 Interruptor de pared junto a la puerta de acceso para control de


iluminación
 3 Lámparas tipo fluorescente, 2 tubos x 39 Watt c/u encendido
electrónico. Ubicadas a 2.65 m por encima del nivel del piso

 Posee 8 tomacorrientes dobles. Dos a cada lado de la pared. Con


circuito dedicado independiente y a 150 mm por encima del piso.

Acceso a la habitación y a los equipos

 La puerta abre hacia afuera, tiene chapa y sus dimensiones son 0.91 m
de ancho X 2.00 m de altura, tomando en consideración la norma
ANSI/TIA/EIA 569 -A. los trabajadores no tendrán ninguna dificultad al
entrar.

Acceso a los Cables y facilidad de mantenimiento

 Todo el cableado horizontal desde el área de trabajo hacia el MDF


Con su tubería perfectamente aislada donde se encuentra el tendido
eléctrico y la red de distribución.

Paredes, pisos y techos

 El cuarto posee un techo rasó, lo que garantiza la seguridad de la


instalación.

 La paredes del cuarto posee pintura contra incendios, el color es


blando.

 El acabado del piso falso es del tipo cerámico, a fin de proteger los
equipos de polvo en el ambiente así como de problemas de
estática.

Climatización del Data Center

Buenas prácticas en climatización precisa

Gestión de aire

La eficiencia de los sistemas de climatización varía en forma significativa


respecto a varios factores, como por ejemplo si se enfría de manera óptima, si
se entrega de manera apropiada el aire frío a la entrada de los equipos de TI y
si el aire regresa adecuadamente al equipo de climatización.

Para ello se debe:

 Eliminar las fugas de aire a través del piso elevado.


 Separar el pasillo frío y caliente.
 Usar blanking panels para eliminar los cortocircuitos de aire frío y caliente en
los espacios de los racks donde no hay equipos de TI instalados.
 Evitar obstrucciones en el plenum de piso elevado que impidan el paso de aire.
 Ubicar adecuadamente las palmetas de inyección de piso elevado para evitar
cortocircuitos de aire.
 Evitar que el cableado de los rack impida o dificulte en flujo de aire
 Conducir el aire caliente a través de un plenum de cielo, para que el aire
caliente retorne directamente al equipo de climatización.

Diseños de alta densidad

Los servidores están migrando a ser más densos, con lo cual se requiere un
enfoque diferente para el diseño del data center. La infraestructura debe ser
capaz de adaptarse dinámicamente a los cambios a corto plazo sin
comprometer la disponibilidad.

Las unidades de climatización de alta densidad están diseñada para ubicarse


más cerca de fuente de calor, logrando satisfacer necesidades desde 10 KW
hasta 60KW de disipación térmica por rack. A ello puede adicionarse el
confinamiento de pasillo frío para mejorar la eficiencia al evitar mezclas de aire
frío y caliente.

Freecooling Directo

Se denomina freecooling directo a la utilización de aire exterior para climatizar


el data center, cuando este se encuentra a menos de 13ºC. Para ello, el
equipo cuenta con una toma de aire exterior y una etapa de filtrado para evitar
la contaminación ambiental.

Cuando el equipo entra en modo freecooling, los compresores se detienen


automáticamente y sólo operan los ventiladores del equipo, los cuales
consumen aproximadamente un 20% del consumo total, logrando un
importante ahorro energético en las noches, invierno y estaciones intermedia
del año.
Este tipo de climatización no se utiliza en Santiago por el nivel de polución
ambiental, el cual se acentúa en invierno y puede generar daños en los
componentes electrónicos de los equipos de TI, afectando el nivel de
disponibilidad del data center.

Manejo Centralizado del Aire

Las unidades interconectadas entre si mediante un sistema de control


centralizado pueden operar como un sistema, con lo cual se mejora la
eficiencia mediante el aprovechamiento de excedentes de capacidad,
capacidad redundante y no compiten con entre si para mantener el control de la
humedad.

Los sistemas de gestión supervisan las condiciones de todo el data center,


coordinan las actividades evitando conflictos, aumentan el trabajo en equipo, y
además son claves para asegurar la disponibilidad, mejorar la eficiencia,
planificación y gestionar los cambios.
Distribución de Espacio Data Center
Ubicación: Piso 2 Data Center
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: DD.001
Cableado Horizontal
Datos y Eléctrico

IDF

Impresora
Supervisor

Data Center
Distribución de Red Data Center
Ubicación: Piso 2 Data Center

Work Área Escala: 1cm: 1.00 m


Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Baños
Figura: DD.002
PISO 4: BODEGA

En este nivel está funcionando la bodega del edificio, del área administrativa
de la empresa.

La distribución de dependencia y equipos se detallan a continuación en el


siguiente cuadro:

La distribución de las diferentes áreas se puede apreciar en los planos que se


listan a continuación:
DEPENDENSIA TIPO DE EQUIPO CANTIDAD
Área de Trabajo PC-Desktop 2
Extensión de teléfono 2
Impresora de red local 1

CENTRO INTERMEDIO DE DISTRIBUCION DE CABLEADO:


La localización de este cuarto de equipo esta detallado en el plano.

ESPECIFICACIONES
Todas las especificaciones técnicas, mecánicas de arquitectura, ambientales,
de seguridad.

AREA GENERAL: Área utilizada para el almacenamiento de algunos


Productos.
Distribución de Espacio de Bodega
Ubicación: Piso 4 Bodega
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: BB.001
Cableado Horizontal
Datos y Eléctrico

IDF

Administración
Bodega Bodega

Baño

Sala de Espera
Distribución de Red de Bodega
Ubicación: Piso 4 Bodega
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: BB.002
PISO 3: DEPARTAMNETO DE COSTOS

En este piso se encuentran todos los empleados que se encargan de ir cargando a la hoja de
costos, cada una de las órdenes de producción a medida que se fabrican, con los costos de
producción correspondientes.

El departamento de costos informa luego al de contabilidad general sobre el costo total de


la orden de producción que se ha terminada y también al almacenista de productos
terminados sobre el costo total y el costo unitario de los productos cuando estos se destinan
a la bodega.

La distribución de dependencia y equipos se detallan a continuación en el


siguiente cuadro:

La distribución de las diferentes áreas se puede apreciar en los planos que se


listan a continuación:
DEPENDENSIA TIPO DE EQUIPO CANTIDAD
Área de Trabajo PC-Desktop 6
Extensión de teléfono 1
Impresora de red local 1
Impresora de red 1

CENTRO INTERMEDIO DE DISTRIBUCION DE CABLEADO:


La localización de este cuarto de equipo esta detallado en el plano.

ESPECIFICACIONES
Todas las especificaciones técnicas, mecánicas de arquitectura, ambientales,
de seguridad.
Distribución de Espacio Dep. Costos
Ubicación: Piso 3 Departamento de Costos
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: DC.001
Cableado Horizontal
Datos y Eléctrico

IDF

Impresoras

Analistas de
Costos
Supervisor
Distribución de Red Dep. Costos
Ubicación: Piso 3 Dep. Costos
Analista de
Costos Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Secretaria Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: DC.002

Baños
Coordinador
PISO 5
CONTABILIDAD

En este nivel está funcionando el área de contabilidad del edificio, del área
administrativa de la empresa.
La distribución de dependencia y equipos se detallan a continuación en el
siguiente cuadro:

DEPENDENCIA TIPO DE EQUIPO CANTIDAD


GERENTE GENERAL PC-Desktop 1
Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
SECRETARIA PC-Desktop 1
Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
GERENTE DE AREA PC-Desktop 1
Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
ENCARGADO DE PC-Desktop 1
CONTABILIDAD Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
AREA DE TRABAJO PC-Desktop 4
Impresora Local 1
Extensión Telefónica 4
Impresora de red 1
TOTALES
TIPO DE EQUIPO CANTIDAD
PC-Desktop 8
Teléfono Directo 3
Extensión Telefónica 8
Impresora local 8
Impresora de red 1

I.D.F CENTRO INTERMEDIO DE DISTRIBUCION DE CABLEADO:


Todas las especificaciones técnicas, son iguales a las descritas para el piso:
Servicio al Cliente.
La distribución de las diferentes áreas se puede apreciar en forma detallada en
el plano CC.001
Gráficamente la línea roja en este plano CC.002 nos muestra al detalle cómo
se halla distribuida la acometida principal del sistema de potencia 110 VAC, y
la línea celeste nos muestra detalladamente como se halla distribuido el cable
UTP categoría 6.
Distribución de Espacio Contabilidad
Ubicación: Piso 5 Contabilidad
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: CC.001
Cableado Horizontal
Datos y Eléctrico

IDF

Impresora
Secretaria

Auditor

Interno Distribución de Red Contabilidad


Ubicación: Piso 5 Contabilidad
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Encargado de
contabilidad Entidad: Industria Farmacéutica
W.A Analistas Figura: CC.002
Contables

Baño
PISO 6
GERENCIA

En este nivel está funcionando el área administrativa de la empresa.


La distribución de dependencia y equipos se detallan a continuación en el
siguiente cuadro:

DEPENDENCIA TIPO DE EQUIPO CANTIDAD


GERENTE GENERAL PC-Desktop 1
Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
SECRETARIA PC-Desktop 1
Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
GERENTE DE PC-Desktop 1
INFORMATICA Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
GERENTE DE PC-Desktop 1
ADMINISTRACION Teléfono Directo 1
Extensión Telefónica 1
Impresora local 1
GERENTE DE COSTOS PC-Desktop 1
Impresora Local 1
Extensión Telefónica 1
Impresora de red 1
TOTALES
TIPO DE EQUIPO CANTIDAD
PC-Desktop 5
Teléfono Directo 5
Extensión Telefónica 5
Impresora local 5
Impresora de red 1

I.D.F CENTRO INTERMEDIO DE DISTRIBUCION DE CABLEADO:


Todas las especificaciones técnicas, son iguales a las descritas para el piso:
Servicio al Cliente.
La distribución de las diferentes áreas se puede apreciar en forma detallada en
el plano GG.001
Gráficamente la línea roja en este plano GG.002 nos muestra al detalle cómo
se halla distribuida la acometida principal del sistema de potencia 110 VAC, y
la línea celeste nos muestra detalladamente como se halla distribuido el cable
UTP categoría 6.
Distribución de Espacio Gerencia General
Ubicación: Piso 6 Gerencia General
Escala: 1cm: 1.00 m
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: GG.001
Cableado Horizontal
Datos y Eléctrico

IDF
Secretaria de
Gerencia
Gerente
Informática

Impresora
Distribución de Red Gerencia General
Ubicación: Piso 6 Gerencia General
Escala: 1cm: 1.00 m
Gerente General
Diseño:RG
Entidad: Industria Farmacéutica
Figura: GG.002
Gerente
Comercialización

Baño
Gerente
Financiero
LISTADO DE EQUIPOS A UTILIZAR.
COMPUTADORAS DESKTOP

Características del Sistema


Dispositivo de tarjeta de lector de tarjetas 6 en 1
Interfaz de Red Ethernet 10/100 BT integrada
Conectores de video VGA: 1 DVI
Procesador, OS y Memoria
Procesador AMD X2 E-350 1.6GHz
Os Windows 7 ultímate original 64 bit
Ranuras de memoria 2 DIMM
Diseño de memoria (1X4 GB)
SWITCH CAPA 2 de 48 PUERTOS

Cisco ME 3400 SERIES

Características:

 Switch Cisco Catalyst ME3400 de 48 puertos 10/100 + 2 puertos Gigabit


con software LAN Lite.
 Administración escalable y seguridad mejorada para empresas en
crecimiento.
 Rendimiento básico
 Switch de capa 2.
 Cisco TrustSec® básico.
 QoS.
 Cisco EnergyWise.
 Software básico LAN Lite, servicios inteligentes y actualización continua.
 Cisco Catalyst Smart Operations.
 Multiples formas de administración incluyendo Command-line interface
(CLI), CiscoWorks, Cisco Network Assistant con Cisco Smartports y
Cisco Discovery Protocol.
 Montaje en rack.
 Garantía limitada de por vida con actualizaciones de software ilimitadas.
 Link a la hoja de datos PDF en español* a pie de página.
 Incluye contrato de servicio SMARTnet 8x5xNBD directo de Cisco con:
o Acceso permanente al Centro de Asistencia Telefónica "TAC" de
Cisco.
o Acceso privilegiado a herramientas e información en línea.
o Envío de equipo de reemplazo por adelantado dentro de 8 horas
o día hábil siguiente. (disponible en ciudades habilitadas)
o Acceso privilegiado a descargas de software de su sistema
operativo.

ROUTERS

Cisco 1900
Los routers de servicios integrados de la serie Cisco 1900 ofrecen una
amplia gama de características, entre las que se destacan:
 La conectividad sin interrupciones y de alto rendimiento con servicios
integrados permite habilitaciones en ambientes WAN de alta velocidad
 El diseño modular ofrece una óptima flexibilidad de servicio
 Los módulos EtherSwitch disponibles permiten capacidades de switching
integradas
 El motor listo para servicios (SRE) innovador permite habilitar servicios bajo
demanda
 El punto de acceso inalámbrico integrado opcional 802.11n de alta
velocidad admite movilidad segura
 La excelente seguridad —incluido firewall, sistema de prevención de
intrusiones y filtrado de contenidos— protege contra ataques maliciosos y
amenazas
 El soporte para redes VPN permite colaborar en forma segura mediante los
métodos Group Encrypted Transport VPN (GETVPN), Dynamic Multipoint
VPN (DMVPN), o Enhanced Easy VPN
 La mejor redundancia, incluido diagnósticos y fuentes de alimentación de
respaldo, aumenta la tolerancia a fallas y el tiempo de disponibilidad
comercial
 La operación sencilla, el diseño energéticamente eficiente y el uso de
tecnologías ecológicas ofrecen un bajo costo total de propiedad
PATCH PANEL

El panel de conexión 014KT características excelentes características de


transmisión y es totalmente compatible con 10 Gigabit Ethernet según IEEE
802.3an, ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10.

SERVIDORES

Dell PowerEdge 2850

CARACTERÍSTICAS Servidor PowerEdge™

2850 de Dell™

Factor de forma Altura en rack de 2U

Procesadores Hasta dos procesadores Intel®

Xeo

con Tecnología de 64 bits


de memoria ampliada Intel de hasta 3,6 GHz

Bus frontal 800 MHz

Caché 1 MB L2

Chipset Intel E7520

Memoria 256 MB / 12 GB DDR2 400 SDRAM; 8GB-12 GB con disponibilidad

de bastidor único de 2 GB DIMM1

Canales de E/S Tres en total: tres ranuras PCI-X®

(64 bits / 130 MHz)

Controlador de unidad Canal doble incorporado Ultra320 SCSI; enrutamiento


interno y externo

Controlador RAID Adaptadores de canal doble ROMB opcional (PERC4e/Di), y


PERC4e/DC

Unidades de disco Seis unidades SCSI de conexión en caliente Ultra320 de 1―


o cinco zócalos

para unidades de disco y uno para unidad de cinta

Almacenamiento interno máximo Hasta 1,8 TB con HDD de 300 GB

Unidades de disco duro 36 GB, 73 GB, 146 GB y 300 GB

(10.000 rpm) Ultra320 SCSI

18 GB, 36 GB, 73 GB y 146 GB

(15.000 rpm) Ultra320 SCSI

Rendimiento de almacenamiento interno Unidades de 10 K / 15 K RPM SCSI

Almacenamiento externo SCSI de PowerVault™

de Dell y almacenamiento de canal de fibra de Dell/EMC®

Opciones de copia de seguridad Interno: PowerVault 110T DAT72

en cinta Externo: PowerVault 114T, 112T, 122T, 128T, 132T, 136T, 138T y
160T
Tarjeta de interfaz de red Incorporado doble Intel Gigabit NICs; adaptadores de
dos puertos y

puerto único Intel PRO/1000 MT Gigabit, INTEL PRO/1000 MF (óptico)

Fuente de alimentación 700 W, alimentación redundante de conexión en


caliente opcional

Disponibilidad Memoria ECC, corrección de datos de dispositivo simple


(SDDC), banco

de memoria de reserva, memoria duplicada; unidades de disco duro

SCSI de conexión en caliente alimentación redundante; refrigeración

redundante de conexión en caliente; chasis sin necesidad de

herramientas; soporte de canal de fibra de alta disponibilidad y clúster

SCSI; ROMB opcional con caché respaldado por batería; parte

posterior dividida opcional; controlador RAID PERC opcional

Vídeo ATI Radeon 7000-M incorporado con SDRAM de 16 MB

Gestión remota Controlador de gestión de placa base con soporte IPMI 1.5,
accesible

mediante red o puerto serie; tarjeta PCI DRAC4/I sin ranura opcional

Gestión de sistemas OpenManage™

de Dell

Sistemas operativos Microsoft® Windows® 2000 Server, Microsoft Windows


2000 Advanced Server, Windows Server 2003 Standard Edition, Windows
Server 2003 Enterprise Edition, Red Hat® Linux® Enterprise v2.1, Red Hat®
Linux® Enterprise v3, Advanced Server EM64T y Red Hat Linux Enterprise v3,
Novell® NetWare® 5.1 y 6.5

UPS’s
APC Smart-UPS RT - UPS - CA 208/240 V

 4.2 kW
 6000 VA
 Ethernet 10/100, RS-232
 4 conector(es) de salida
 3U

También podría gustarte