Está en la página 1de 6

El Clima Laboral Y Su Influencia En La Productividad De La Empresa Betto’s E.I.R.L.

Melissa Casanova Dávila, Joselyn Díaz Montoya, Carlos García Atoccsa


Código: 4821719062- 4821719054-4691719016
Universidad Privada Telesup
Facultad de: Administración
Lima, Perú
Julio, 2017

1. Introducción
1.2 Objetivos de la investigación
La importancia de la cultura y el clima 1.2.1 Objetivo General
organizacional son temas de mucha
Mejorar las condiciones del clima laboral
importancia hoy en día, por lo que se sabe
entre el empleado y el empleador para una
científicamente y psicológicamente que los
mejor productividad de la empresa Betto’s
empleados son de mayor productividad
E.I.R.L.
cuando son tratados bien y están felices en el
lugar que desarrollan su empleo es por eso
que vamos a analizar el caso de Betto’s
EIRL.
1.2.2 Objetivos específicos
1.1 Planteamiento del Problema

En este artículo analizaremos una gran


 Fomentar la confianza entre el empleador y
problemática muy frecuente en nuestro país
el empleado, con una buena comunicación
aunque por desgracia no le toman mucha
horizontal.
importancia ya que como es muy común ver
 Prácticas y recursos organizacionales
estos casos, en especial en la población que
saludables.
no cuentan con un empleo seguro y, por la
necesidad aceptan cualquier trato de los  Actitud para un compromiso de cambios a
empleadores, por tener la necesidad de nivel de tarea, nivel del ambiente social y
trabajar para mantener a sus familias o para nivel organizacional.
sí mismos, pero como no es algo que a  Realizar una encuesta a un grupo de personas
muchos les importe lo toman como muy acerca del ambiente en que trabaja los
poco trascendental, hasta que pasa algo empleados y como esto afecta a la mejoría de
grave, tal como sucedió en la galería la productividad para la empresa Betto`s
Nicolini, un claro ejemplo de la poca E.I.R.L.
importancia
de cultura para con el clima laboral hacia los
empleados .En este trabajo, se analizara
algunos objetivos y se plantearan estrategias,
para mejorar las deficiencias de la empresa
BETTO´S E.I.R.L.
2. Marco Teórico
Conclusión:
2.1. Antecedentes
Para Brunet en su obra nos da a entender que
2.1.1. Antecedentes Nacionales (1)
el clima se vuelve sinónimo de opiniones
personales sobre todo a la medida que se
Sonia Palma Carrillo MOTIVACION Y
utilizan, por lo cual, el comportamiento del
CLIMA LABORAL EN PERSONAL DE
individuo es con el respecto a los valores
ENTIDADES UNIVERSITARIAS
para que el clima de ellos actué de forma
[ARTICULO PREVIO AL MASTER DE
consiente con sus miembros y con la
ADMINISTRACION EN EDUCACION]
sociedad. Finalmente la importancia refleja a
Lima – Perú Universidad Ricardo Palma –
una transformación organizacional para así
Facultad de Psicología 2000.
una eficaz administración.

Conclusiones:

2.2. Bases Teóricas


Para Sonia es importante la buena relación, el
2.2.1. ¿Qué es el Buen Clima Laboral?
desempeño y la satisfacción en el presente
SEGUN ROBBINS (1999): “SE
trabajo, también los niveles óptimos de REFIERE A LA ACTITUD
motivación, en el buen clima organizacional GENERAL DE UN INDIVIDUO
esto permite obtener metas trascendentales, HACIA SU EMPLEO”
personales e institucionales para mejorar la
CORNELL (1950): “CONJUNTO DE
calidad de servicio que giran al entorno a la PERCEPCIONES DE LAS
formación Humana, además de la cultura con PERSONAS QUE INTEGRAN LA
relación muy íntima al clima es importante ORGANIZACION”.
para el desarrollo de la entidad universitaria.
Comentario:
El buen clima laboral no viene hecho, se
construye de a poco con esfuerzo,
2.1.2. Antecedentes Internacionales (1) dedicación, perseverancia y se hace más
fuerte con la confianza del empleador hacia
Luc Brunet EL CLIMA DE TRABAJO su empleado y recíprocamente.

EN LAS ORGANIZACIONES. Definición,


Diagnostico y Consecuencias [LIBRO
PREVIO Y AUTORIZADO DEL
FRANCES AL ESPAÑOL] Publicado en
México – Distrito Federal- Clima

Organizacional 2009.
Ejemplo 1:

Fuente: Mapa Conceptual, Clima Laboral y


su influencia en la Productividad de la
Organización.

Figura 1: Resultado de La Encuesta de Clima


Laboral XYZ.
Fuente: Medición Del Clima Laboral para
IMF’S (2009).

Figura 2: Comparación sobre clima y cultura


Organizacional.
Denison
Fuente: Elaboración de Clima Laboral En
Una Dependencia Publica (2013)

Figura 3: Portada del libro


Fuente: Adaptación del libro Clima Y
Compromiso Organizacional, Edel Navarro y 3. Resultados
Garcia Santillan (2007).

Tabla 1
Grafico general de las preguntas a los
encuestados.

En esta grafica de torta se puede observar con más


claridad el espacio que ocupa cada porcentaje de la
encuesta planteada, en el caso de este es que la
alternativa “NO” es mas poblada.

En este grafico general se puede encontrar el


porcentaje de los encuestados en cada pregunta
planteada.

Esta tabla nos da conocer si es necesario que el


trabajador asista a charlas motivacionales,
para un buen desempeño en el tema de

productividad.
En esta tabla se puede observar la pregunta junto a la Este grafico nos da a conocer que el que más
totalidad de encuestados, junto al porcentaje que le ocupa el espacio es la alternativa “SI”, una clara
corresponde. respuesta de que se debe implantar charlas
motivacionales en una organización.

3.-¿Consideras que la empresa con un buen


clima laboral, mejoraria la productividad?
ALTERNATIVAS # ENCUESTA % RESPUESTAS
SI 11 18%
NO 39 65%
TALVEZ 10 17%
TOTAL 60 100%
En este cuadro podemos ver si las personas
creen que es necesaria una buen clima
laboral, lo contario el público no cree que
sea necesario solo es cuestión de que el 3.- Se recomienda a la administración de la
trabajador sea más optimista y quiera empresa, motivar a los nuevos y antiguos
superarse cada día en su campo. empleados y trazarse objetivos constantes para la
En esta grafica podemos ver el total de
mejoría de la productividad de estos.
cada alternativa de los encuestados, en la
cual la alternativa “NO”, es el que lidera.
4.- Se recomienda que los jefes muestren
comprensión hacia los empleados de acuerdo a la
situación en que se encuentren con el fin de crear
un vínculo personal y que tenga confianza de
4.Conclusiones expresar lo que sienten.

1.- El buen clima laboral es algo que se consigue,


solo si las dos partes ponen el esfuerzo para 6. Referencias Bibliográficas
lograr, pero, cuando se logra eso, se refleja en los
resultados de la productividad. - Carmen, S. c. (27 de Mayo-Agosto de 2004).
concepto y dimensiones del clima organizacional.
2.- Sin la confianza de por medio se hace difícil Obtenido de Ensayo Administracion.
el buen desempeño laboral por ambas partes,
haciendo referencia a lo que dicen muchas -Brown, J.Duguild, P.(2004).Liderazgo y equipos
de trabajo: Una forma de entender la dinamica
personas; “Es mejor ser amado que temido”, por
organizacional.Academy of management Journal.
eso, es vital tener una comunicación horizontal sin
temor a callar. -Brunet,I.(2004)El clima de trabajo de las
organizaciones. Definicion, diagnosticos y
3.- Se sabe que las actividades u obsequios que concecuencias.Mexico: Trillas.
agraden y motiven al empleado, harán que él tome
más conciencia y se identifique para con los -Burke, W. (1998). Desarrollo organizacional.
objetivos trazados por la empresa. Punto de vista normativo. Mexico D.F.: Sitesa.

4.- Es parte para la mejora de la organización, -Cabrera, G.(1999). Clima organizacional de las
mejoría personal, demostrar cambios positivos empresas chilenas Revista de psicología Social e
para con los empleados y tener una buena actitud institucional.
de líder.
-Davis, K. y Newstrom, J.(1999).
5.- Considerar a una tercera opinión es favorable, Comportamiento humano en el trabajo. México:
ya que esta persona lo mire de un enfoque McGraw Gil.
diferente del que uno esta, abriendo y
-Donelly, J. , Gibson, J. y ivancevich, J.(1998). La
expandiendo nuestra forma de pensar respecto al nueva direccion de empresas. Colombia: Mc
clima laboral que se ejerce de la empresa. Graw hill.

-Florez, R. (2003). La calidad y excelencia de la


membresía de las organizaciones. Revista Mad.
5. Recomendaciones
-García, V.(2002). El cambio organizacional.
1.- Se recomienda a los empleados y empleador Hitos de ciencias económico administrativa.
que trabajan dentro de la empresa Betto`s, formen
un tipo de charla hacia el respeto y crear -Ginés, S. (2001). Claves que favorezcan la
relaciones interpersonales más cercanas creando potenciación de un liderazgo ético en las
un buen ambiente y desarrollo empresarial. organizaciones del tercer sector. Papeles de
ética. Economía y Dirección.
2.- Se recomienda respetar el horario pactado -Hodgetts. R. M. y Altman, S. (1985).
dentro del contrato laboral para un buen clima Comportamiento en las organizaciones. Mexico:
organizacional. Interamericana S.A. de CV.
-Kreither, R. y Kinicki, A. (1997).
Comportamientos de las organizaciones. España:
McGraw- Hill.

-Maish, E. (2004). Pautas metodológicas para la


realización de estudios de clima organizacional.
Gestión en el tercer milenio.

-Rodríguez, D. (2001). Diagnostico


Organizacional. México: Alfaomega
-Steiner, G. (1999). Planeación estratégica.
México: Cecsa.

También podría gustarte